Está en la página 1de 2

ESTUDIO DEL CASO ACTIVIDAD 2

Armando Paredes Segura es un cliente del Banco Coralina de Mar, propietario de la Droguería de la
región, la cual, es la única que funciona en la zona influencia de la sucursal donde labora; se
encuentra vinculado desde hace aproximadamente cinco años al banco, durante este tiempo ha
mantenido un promedio en su cuenta corriente de dos millones de pesos mensuales y el volumen
de consignaciones no supera los 20 millones por mes.

A partir de ese tiempo, el señor Paredes Segura empieza a incrementar sustancialmente los recursos
consignados en su cuenta corriente llegando a cifras de más de cien millones de pesos semanales y
a recibir consignaciones considerables de otras ciudades en las cuales no tienen ninguna actividad
económica conocida. El Aprendiz en su rol de funcionario deberá tomar el lugar del gerente por un
tiempo, ya que el gerente en propiedad sufrió un accidente y lo incapacitaron por 180 días, tiempo
que tendrá que asumir y resolver la situación de Armando Paredes.

En su nuevo cargo de gerente encargado, deberá indicar las acciones que va a tomar, argumentando
las decisiones a través de los siguientes interrogantes:

 ¿Es prudente cancelar la cuenta bancaria al señor Paredes inmediatamente?

No se debe cancelar la cuenta del cliente sin antes indagar, si se considera un riesgo muy alto dado
el desconocimiento de la actividad del cliente se puede realizar un bloqueo preventivo de la cuenta
y solicitar al cliente que se acerque para suministrar la información necesaria para soportar las
transacciones inusuales que se están registrando en su cuenta con los debidos soportes, por ejemplo
en caso de que el aumento sea por el desembolso de un préstamo deberá adjuntar un documento
que permita validar, o si cuenta con nuevas sucursales en otras jurisdicciones que aumentan sus
ingresos se requerirán los soportes para desbloquear el producto.

Lo que se debe hacer inmediatamente se tiene alguna sospecha es reportar a través del SIREL a la
UIAF para que investigue el caso, aunque no se tenga la certeza de un delito.

 ¿Se aseguraría antes sobre la procedencia en el aumento de los ingresos del cliente sin
que él sospeche nada?

Si, Se puede realizar mediante consultas externas, en las cámaras de comercio o la información
financiera interna del cliente para aportar mayor claridad al caso. Así mismo una validación en listas
inhibitorias y vinculantes para descartar cualquier reporte negativo y también información de
prensa que pueda ser útil para el caso.

 ¿Cómo tomaría medidas para que el cliente no se entere?

Lo primero es no informar al cliente que esta siendo investigado por una relación con delitos de
LAFT, además de capacitar al personal, para que sepan como actuar y mantener la confidencialidad
de la investigación del caso.
 ¿Llamaría al señor Paredes y lo enfrentaría directamente?

No es prudente confrontar al cliente, ya que en caso de que este realizando algún acto ilegal o
delictivo lo estaríamos alertando y esto entorpecería el trabajo de las entidades de control y
vigilancia.

 ¿Considera necesario avisar a las autoridades?

Antes de avisar a las autoridades es importarte hacer un análisis del caso e investigar al cliente,
solicitar los soportes del dinero y confirmar su validez. Si el resultado no tiene una explicación clara
y se mantiene las sospechas en las operaciones del cliente, aun sin tener la certeza se debe hacer el
reporte correspondiente a la UIAF.

También podría gustarte