Está en la página 1de 42

Enfermedad/ Epidemiología Etiología/Fisiología y Patogenia e inmunidad Enfermedades clínicas / Diagnóstico Tratamiento Prevención

Microorganismo estructura Manifestaciones clínicas


DIARREA OSMÓTICA
Deficiencia de disacaridasa
Primaria: La prevalencia varía Es un síndrome clínico El déficit de la enzima La malabsorción primaria Los pacientes que Eliminación de la
Intolerancia a la según grupos raciales en el cual el consumo de “lactasa” en el borde en de lactosa es causada por presentan diarrea por dieta de leche y
lactosa y étnicas, con lactosa causa cepillo del intestino causa deficiencia congénita de intolerancia tienen producto derivados.
prevalencia más baja sintomatología vinculado malabsorción lactasa, déficit adquirido una osmolaridad en
en europeos y a la malabasorción de la de lactasa (presente en las heces Determinar la causa
europeos americanos y lactosa Malabosorción de lactosa pacientes adultos)o déficit >125mOsm/Kg por la subyacente a la
más alta en producto de un déficit en el de lactasa del desarrollo presencia de intolerancia a la
afroamericanos, La digestión con la intestino delgado para carbohidratos no lactosa.
hispanos, asiáticos y lactosa es el paso absorber la lactosa En el déficit adquirido se absorbidos en la luz
nativos americanos. limitante de la velocidad observa en polimorfismos intestinal y un pH <6 Administrar de
del proceso general de Intolerancia a la lactosa de nucleótido único en la por fermentación manera
su absorción donde la ingestión de secuencia de ADN del gen bacteriana de la compensatoria
productos lácteos causa de la lactasa en 2q21, es lactosa en el colon. cantidades
La lactosa es hidroliza dolor abdominal, una enfermedad necesarias de
por la lactasa a glucosa y hinchazón, flatulencias, y autosómica recesiva, se El diagnóstico se vitamina D y de
galactosa en la diarrea manifiesta con diarrea piensa en pacientes calcio (gluconato de
membrana de las desde el nacimiento, con con hinchazón, calcio
microvellosidades de los Dolor abdominal tipo hipercalcemia y flatulencia y dolor
enterocitos y su calambre con localización nefrocalcinosis. abdominal (la diarrea Se ha postulado que
absorción se efectúa por de predominio en el área en pacientes adultos la sintomatología
el transportador de periumbilical, flatulencias, En el déficit de lactasa del no es tan frecuente). puede ser inocua sin
glucosa dependiente de diarrea como producto de desarrollo se lo ha el consumo es menor
sodio, cuando no se una incapacidad para vinculado como Se puede realizar una de 240ml de
absorbe, la lactosa absorber la lactosa consecuencia de la prueba de productos lácteos,
continua por el intestino prematuridad (entre las 28 provocación con una incluso podría ser
(en pacientes con poca Heces voluminosas, a 32 semanas) carga oral de 50 administrada en 2
actividad de lactasa, el espumosas, acuosas, gramos de lactosa oportunidades al día
75% de lactosa no se borborigmos El déficit adquirido de para valorar la si se acompañaba de
absorbe y llega hasta el lactasa se debe a un manifestación o no de otros alimentos.
ciego y colon, donde se polimorfismo del genotipo sintomatología.
convierte en ácidos CC de-13910 C/T Se pueden
grasos de cadena corta, Prueba de tolerancia administrar
acetato, propionato, Pueden generarse a la lactosa, donde se preparaciones
butirato e hidrógeno por cuadros secundarios a administra 50g de enzimáticas de
las bacterias intestinales. otras patologías como el lactosa en adultos o lactasa como B-
crecimiento excesivo de 2g/kg e niños se galactosidasas
Con el tiempo y por bacterias en el intestino miden los niveles de bacterianas o de
exposición constante, se delgado con mayor glucosa a los 0, 60 y levaduras en
puede generar cierto fermentación de los 120 minutos, un conjunto con los
grado de tolerancia lácteos (las molestias se incremento menor a lácteos
mediada principalmente presentan entre 15 a 30 20 es indicativo de
por la actividad minutos posterior a la malabsorción,
bacteriana. ingestión del alimento) o además de la
también por procesos que manifestación de
causen un aplanamiento sintomatología.
de las vellosidades
Prueba de hidrógeno
en aliento posee una
sensibilidad de 78% y
una especificidad de
98%, en niños con
una ingesta de 2g/kg
de lactosa o en
adultos con un
consumo de
50gramos se valora
una muestra de
cantidad de oxígeno
al inicio y cada 30
minutos donde un
incremento de 20ppm
sobre el valor inicial
se considera
diagnóstico de
malabsorción (el pico
de producción de
Hidrógeno se produce
a los 90 a 120
minutos)

Se pueden realizar
biopsias de I. delgado
para evaluar la
actividad de lactasa o
una prueba genética
para la deficiencia
primaria de lactasa
Secundaria: Localización ubicua de Enfermedad producida Invasión o captación se Gastrointestinales Identificación de El tratamiento
Enfermedad de T. whipplei en el por el bacilo G (+) disemina por todo el Comunes: pérdida de inclusiones positivas recomendado son 2
Whipple ambiente. aerobio (género de bacilo cuerpo (epitelio intestinal, peso (es lo más frecuente con el ácido periódico semanas de
corineforme) Tropheryma macrófagos, endotelio con un 90% de de Schiff en los penicilina y
Frecuente su hallazgo whipplei capilar y linfático, colon, frecuencia), diarrea, dolor macrófagos estreptomicina
en aguas residuales. hígado, corazón, abdominal, adenopatías, espumosos que parenteral, seguidas
Asociación entre pulmones, membrana fiebre e hiperpigmentación infiltraban la lámina de trimetropin-
El trastorno tiene una colonización y variación sinovial, riñón, medula cutánea propia del intestino sulfametoxazol oral
predilección por de alelos HLA DRB1*13 ósea y piel. Poco comunes: masas delgado por 1 año o más.
pacientes hombres y DQB1*06 abdominales,
blancos de No ejerce efectos hematoquecia El organismo es El tratamiento con
ascendencia europea citotóxicos visibles sobre detectable en la saliva interferón gamma
(posible predisposición las células del huésped Extraintestinales: hasta en un 35 % de recombinante (IFN) +
genética para (permite acumulación comunes: Artralgias, pacientes sanos y en Atb causa
colonización en tracto masiva en los sitios de artritis, anemia, fiebre la placa dental y aclaramiento
gastrointestinal, infección) intermitente de bajo heces de huéspedes importante de la
sistema linforreticular y grado, linfadenopatia sanos. cantidad de bacterias
el SNC). No se ha observado (ganglios mesentéricos) y en pacientes con
ninguna correlación clínica mediastínicos, recaída crónica.
entre las secuencias hiperpigmentación (por IgG frente a T.
genómicas variables de T. malabsorción de Vit.D, e whipplei son Demostrada
whipplei y las incremento de a-MSH y detectables en el 70% sensibilidad in-vitro a
manifestaciones clínicas. ACTH) de los individuos doxiclina, macrólidos,
Poco comunes: frotes sanos aminoglucosidos,
La falta de respuesta pericárdicos, endocarditis, rifampicina,
inmunológica se ha miocarditis dolor pleural, Hallazgos teicoplanina, TMP-
implicado en la derrame pleural, histopatológico con SMX.
predisposición a la hipertensión pulmonar, tos concentraciones de
enfermedad. crónica, parálisis de la Lf´s T reguladores y En casos crónicos se
(defecto específico en la mirada supranuclear, macrófagos recomienda terapia
inmunidad celular(baja alteración del nivel de (infectados por T. de inicio por IV con
actividad funcional de Lf´s consciencia, mioclono, whipplei) en mucosa dosis de
Th1)/(expresión ataxia, déficit sensoriales, duodenal mantenimiento de
aumentada de Th2 frente a disminución de la agudeza TMP-SMX por 12
IL-4)/(Presentación de visual, uveítis, retinitis, Pueden ser meses
Ag´s por el MHC-II esta esplenomegalia, ascitis, detectados por PCR
ausente)/(Defecto de insuficiencia de adrenales. en muestras de LCR, Potentes efectos
expresión de NOS en además de pleocitosis bactericidas vistos en
macrófagos)/(Defecto en Cuadro Clásico: 4 signos baja o moderada de 5 Tto con Doxiciclina +
mononuceares con déficit cardinales: 1.artralgias a 100 células/microL hidroxicloroquina.
del receptor del (manifestación inicial que con macrófagos
complemento tipo 3 precede a los restantes Tto para forma
(CD11b)/(Alteración en la incluso por años, son de Producción clásica: Ceftriaxona 2
producción de IL-2) – tipo migratorias de disfuncional de IL-12 gramos IV 1 vez/día
Menor reactividad articulaciones grandes por células dendríticas o penicilina 2MU IV
mitógenos como la (oligo o poliartritis (con (efecto que favorece cada 4 horas por 2
fitohemaglutinina-A y mayor frecuencia en la diseminación del semanas seguido de
concavalina-A) rodillas, muñecas y patógeno) TPM-SMX
tobillos))), 2.diarrea (160mgTMP/800SM
crónica (acuosa o X 2 veces dia por 1
esteatorrea), 3.pérdida de año
peso, 4.dolor abdominal
(tipo cólico), malabsorción
// pueden existir
complicaciones en
válvulas cardiacas
(fibrosis) y en SNC
(Demencia, oftalmoplejia,
nistagmo, alteración en la
memoria y confusión,
hemiplejia.).
Malabsorción de monosacáridos
Primaria: Los síntomas de Es una afectación en el La mayoría de alimentos Hallazgos en heces: El Tratamiento se
malabsorción de malabsorción de cromosoma 22q12 donde poseen polisacáridos o heces ácidas con fundamenta en la
glucosa-galactosa carbohidratos incluyen: una mutación homocigota disacáridos, posterior a la abundante contenido restricción rigurosa
diarrea acuosa, codifica de manera ingesta de estos alimentos de glucosa. de glucosa y
distensión abdominal disfuncional el se inicia la diarrea. galactosa.
con dolor y flatulencias. transportador intestinal Como el déficit del
sodio/glucosa-galactosa cotransportador es
El carbohidrato no El cuadros complicados general, su ausencia El único carbohidrato
absorbido entra en el Mutaciones (autosómicas donde la ingesta fue de extiende también a que puede ser
intestino delgado y es recesivas) del gen para el abundante, la diarrea se riñón donde se ingerido sin crear
fermentado por las cotransportador de exacerba causando evidencia a través de afectaciones es la
bacterias intestinales sodio/glucosa (SGLT1) deshidratación y acidosis. glucosuria fructosa.
produciendo ácidos (afectación del permanente o En los lactantes se
orgánicos y gas cotransporte de glucosa- Hay integridad estructural glucosuria posterior a puede dar como
hidrógeno galactosa/Sodio) del intestino y en cuanto a sobrecarga oral con alimentación una
generando un cuadro de funcionalidad, todo es glucosa. fórmula libre de
diarrea osmótica. normalidad con excepción carbohidratos con
del transportador Na- Se puede identificar una concentración de
glucosa este trastorno por la 6 a 8% de fructosa.
prueba de hidrógeno
en el aliento Con el tiempo puede
(resultado observable generarse cierto
con una carga de grado de tolerancia a
glucosa de 2gr/kg cantidades pequeñas
obteniendo un de glucosa o
incremento de sacarosa.
hidrógeno en 200ppm
Laxantes
Laxantes Laxantes Osmoticos: Salinos: Son fosfatos, No salinos: Son hidratos Laxantes estimulantes: Derivados del Aceite de ricino: Se
Son solutos de escasa hidróxidos, citratos y de carbono no absorbibles, Estimulan directamente difenilmetano: Este encuentra en el
absorción que ejercen sulfatos. que poseen capacidad las paredes del intestino grupo lo constituyen el Ricinus communis y
atracción osmótica del Se pueden administrar osmótica y resisten la grueso, provocando su bisacodilo, el se obtiene mediante
agua hacia la luz por vía oral, digestión. contracción y desplazando picosulfato sódico y la extracción acuosa en
intestinal. Al aumentar transcurriendo entre 1 y Derivados de Azucares: las heces. fenolftaleína caliente. Este aceite
el volumen, producen 6 h hasta producir su Lactulosa, lactitol y Promueven la Actúa directamente está constituido
distensión de la luz del efecto, y por vía rectal en sorbitol. Ejercen su acción acumulación de agua y estimulando de forma fundamentalmente
colon e incremento del forma de enemas osmótica en el colon, electrolitos en la luz del refleja el movimiento por ricinoleína, un
peristaltismo intestinal. (actúan en 2-15 min). Por produciendo también colon e incrementan la peristáltico a través de glicérido del ácido
También favorecen el su rápido efecto, están efecto estimulante de la permeabilidad de la una irritación de la ricinoleico, aunque
avance y la eliminación indicados cuando se pared intestinal. Al ser mucosa. mucosa colónica y también contiene
del bolo fecal debido al precisa un vaciamiento administrados por vía oral, Son los laxantes más rectal. Promueve la glicéridos mixtos de
alto contenido en agua. rápido del intestino no se absorben ni son activos. Tiene una evacuación del colon los ácidos ricinoleico,
Se clasifican en dos En ningún caso este tipo hidrolizados por las sensibilidad individual muy alterando la absorción esteárico,
grupos: de laxantes se utilizará disacaridasas intestinales, variable y su efecto intestinal de fluido y dihidroxiesteárico e
- Salinos en el tratamiento habitual pero al llegar al colon son aparece a las 6-12 h tras electrolitos, isorricinoleico. Su
- No salinos del estreñimiento. No metabolizados por su administración. Están generando así una efecto laxante se
deben ser administrados bacterias sacarolíticas, indicados en caso de acumulación neta de debe a que el ácido
en caso de insuficiencia dando lugar a ácidos estreñimiento transitorio y fluido intestinal. ricinoleico que se
renal ni de obstrucción grasos de cadena corta, como preparación Produce su efecto al libera en el intestino
intestinal CO2 e hidrógeno. Estos quirúrgica y exploratoria. cabo de 6-9 h cuando delgado actúa como
metabolitos provocan una Son muy útiles en el es administrado por irritante
La administración de disminución del pH, estreñimiento secundario vía oral y a los 15-45 de la mucosa,
fosfatos debe efectuarse favoreciendo el estímulo a la administración de min por vía rectal. Su estimulando el
con gran cantidad de de la pared intestinal, y al opiáceos, pero su empleo acción es peristaltismo
agua, incluso en acumularse sustancias no debe ser muy independiente del intestinal por vía
individuos normales, con ácidas aumenta la acción prolongado, ya que dosis tono intestinal. refleja. El bolo fecal
el fin de prevenir la excesivas producen dolor llega así rápidamente
deshidratación que osmótica. Su efecto abdominal cólico y al recto impidiendo la
puede sufrir el paciente aparece en 2-3 días diarrea. Están absorción de agua.
una vez finalizada su Pueden producir molestias contraindicados en casos Se administra en
acción. Poseen gastrointestinales, de obstrucción intestinal, forma líquida o en
numerosas interacciones flatulencia, dolor cólico, abdomen agudo o cápsulas de gelatina,
con otros fármacos que náuseas, vómitos y apendicitis. Hay que en ayunas, y unas 16
se administran por vía diarrea. vigilar su uso prolongado h antes de un
oral. por riesgo de alteraciones procedimiento
Puede aumentar la Glicerina: Su acción es electrolíticas diagnóstico o de
concentración y la debida a la combinación de cirugía. El efecto
toxicidad de los la actividad higroscópica Derivados laxante hace su
depresores del SNC, los propia de la glicerina, que antraquinónicos: Los aparición al cabo de
bloqueadores atrae agua hacia la zona compuestos 2-6 h tras su
neuromusculares y el rectal aumentando así el antraquinónicos derivan administración
ácido valproico. volumen de las heces, y el del antraceno. Se
ligero efecto irritante local encuentran principalmente
de uno de los excipientes en el sen, la cáscara
utilizados (estearato sagrada, los áloes, el
sódico) y de la propia ruibarbo, la frángula. Al
glicerina, que favorece el llegar al colon, estos
estímulo reflejo de la principios activos son
defecación. La forma hidrolizados y reducidos
farmacéutica es en por las b-glucosidasas y
supositorios, media hora reductasas producidas por
antes del momento en que la flora intestinal. Esta
se desea evacuar. Se biotransformación en el
aconseja beber colon explica que el efecto
simultáneamente un vaso laxante se produzca entre
de agua para aportar las 8-12 h tras su
líquido, estimular la administración oral. Por
actividad intestinal y otra parte, la
favorecer la acción de la administración rectal es
glicerina. La evacuación efectiva a los 30 min-2 h.
intestinal se observa a los El efecto laxante de estos
15-30 min tras la compuestos se
administración. Deben caracteriza por dos
utilizarse sólo fenómenos: una secreción
ocasionalmente ante un de agua y electrolitos en
problema puntual. Los el colon y una
efectos adversos más estimulación de su
frecuentes que produce motilidad. La combinación
son irritación y ardor rectal. de estos dos efectos
Raras veces puede haber provoca la producción de
una pequeña pérdida una masa fecal blanda y
sanguínea o de una disminución
mucosidad. importante del tiempo de
tránsito, con aparición
frecuente de heces
diarreicas si no se
controlan las dosis.
DIARREA SECRETORA
Enterotoxinas bacterianas
Vibrio cholerae El cólera se vuelve Fisiologia y Estructura. (Murray) Manifestaciones Hallazgos de El pilar fundamental Mejor higiene
endémico en áreas (Murray) El bacteriófago CTX Ф Clinicas: laboratorio clinico es la rehidratación. personal,
después de haber Bacilos gramnegativos codifica los genes de la (Nelson y Murray) asociados al cuadro Su tratamiento acceso a un
sufrido brotes, cuando curvados Anaerobios toxina del cólera (A y B) Vibrio Cholerae: clinico. precoz disminuye de suministro
se desarrolla facultativos, La mayor parte de los modo considerable la seguro de
inmunidad en un gran fermentadores. Este bacteriófago se une a individuos que se exponen Microscopia: mortalidad. agua e
segmento de la Las especies de Vibrio la TCP y pasa al interior de a V. cholerae O1 Los Vibrio son bacilos instalaciones
población después de crecen en un cultivo con la celula bacteriana, se une toxigénico son leves y cruvos gramm -, de La deshidratación sanitarias
una exposición una T. 14 a 40 grados al genoma del V. Cholerae. asintomáticos. 0.5 – 1.5 um por 3 puede ser tratada adecuadas.
recurrente. Centigrados y necesitan En los casos sintomáticos, um. con SRO, a menos
En la actualidad, la de NaCl, y son sensibles El bacteriófago posee el un 20% desarrolla El estudio que el niño este en Tratamiento
enfermedad es al HCl del estomago. gen ace que codifica la deshidratación y muerte. microscópico directo shock, obnubilado o adecuado
endémica en partes de Los vibrios tienen toxina accesoria del cólera, de las heces muestra tenga ileo intestinal, disminuye la
África (este, sur y flagelos polares El gen zot para la toxina de Periodo de incubación: 1- gran cantidad de en el caso se utiliza mortalidad al
noroeste), así como en (Motilidad) y varios pili zona oclusiva, y gen Cep 3 dias (horas – 5 dias). estos hidratación IV, con 1%
el sur y sureste (Virulencia). para proteinas Despues de la incubación microorganismos. lactato de Ringer.
asiático. Las cepas epidémicas quimiotacticas. se produce diarrea acuosa Los viajeros
En 1992 se identificó del V. Cholerae, agente aguda y vomitos de Se debe utilizar una procedentes
en India y Bangladesh etiológico del Colera, Toxina del Colera: comienzo abrupto. Cultivo: SRO con arroz de países
el primer V. cholerae sintetizan el pilus (Nelson y Murray) Algunos paciente tienen La muestra se durante la desarrollados
no O1 que dio lugar a corregulado por toxinas. Consta de un anillo un pródromo con transporta en medio rehidratación, pues no tienen con
epidemia y recibió la La pared celular de los compuesto de 5 unidades anorexia, molestias Cary-Blair y se se ha demostrado frecuencia
denominación de V. vibrios, cuentan Beta (B) de unión (se unen abdominales y heces de refrigera. que este Kquido es exposición
cholerae 0139. Desde lipopolisacarido formados a receptores gangliosidos color pardo. Cultivo se debe hacer superior a la SRO previa al
1992 a 1994, este por lípido A (Endotoxina), GM1 localizadas en las La diarrea progresa a una en agar sangre, estándar en niños y cólera y, por
microorganismo polisacárido central y una células epiteliales de ID) y perdida indolora de heces MacConkey, adultos con cólera. tanto, se
sustituyó al O1 como la cadena lateral de una unidad activa Alfa (A) profusas (En agua de Tiosulfato-citrato- hallan en
causa predominante de polisacárido O. Despues de la unión la arroz), Con salpicaduras sales biliares- Es preciso llevar a riesgo de
cólera en el sureste El polisacárido O, es subunidad A, se libera al de moco, olor a pescado. sacarosa (TCBS), cabo una padecer la
asiático, pero desde utilizado para subdivir a interior de la celula, donde Vomito: liquido acuoso calcio alcalino. monitorización enfermedad.
entonces se ha la familia de los vibrios. estimula a las proteinas G transparente. estrecha, en especial
convertido en agente (200 serogrupos de V. y liberan a la adenilato Analisis de Heces: durante las primeras No hay vacuna
etiológico infrecuente. Cholerae, Vulnificus y ciclasa, con transformación Colera Grave: Perdida de Pone de manifiesto 24 horas de la del cólera
Los seres humanos parahaemolyticus). del ATP en AMPc. 500-1000 ml/hr. Lo que unos pocos leucocitos enfermedad, cuando aprobada en
son los únicos Vibrio Cholerae: El AMPc aumenta la lleva a deshidratación, con y hematíes fecales, ya pueden eliminarse Estados
huéspedes conocidos, La toxina del cólera es secreción de Cl y agua por disminución de la diuresis, que el cólera no grandes cantidades LFnidos. En
pero hay V. cholerae sintetizado por los V. las células de las criptas, fontanelas hundidas (en causa inflamación. de heces. más de 60
de vida libre y asociado cholerae O1 y O139, y inhibicion de la absorción lactantes), ojos hundidos, países,
al plancton en el son asociados con las de calcio y cloro por las ausencia de lagrimas, Dx Diferencial: Después de la incluida la
ambiente marino. El epidemias, los otros vellosidades. sequedad de la mucosa En los niños con rehidratación es LFnión
microorganismo serotipos no producen la Esto lleva a la perdida de oral, piel de las manos y diarrea acuosa aguda preciso volver a Europea, se
prospera mejor en toxina ni causan liquido isotónico (Hasta 1 los pies arrugada (manos acompañada de valorar a los dispone de
agua moderadamente epidemias. Lt/Hora) y electrolitos en el de lavandera), pérdida de intensa deshidratación pacientes cada 1-2 una vacuna
salada, pero puede Serogrupo del O1: se ID que supera la capacidad la turgencia cutánea, y que hayan viajado horas, o con mayor aprobada
sobrevivir en ríos y subdivide en Inaba, absortiva del IG, lo que pulso filiforme, recientemente a un frecuencia en caso internacionalm
agua dulce si los Ogawa e Hikojima. produce deshidratación, taquicardia, hipotensión y área c<m cólera de que se esté ente de
niveles de nutrientes acidosis metabolica colapso vascular, conocido, puede administración
son altos, como Biotipos del O1: Clasico y (Perdida de Na, Cl, HCO3 calambres musculares, sospecharse la produciendo una oral frente al
sucede cuando hay El Tor. y K) e hiperpotasemia. acidosis metabolica, enfermedad a la diarrea profusa. cólera de
contaminación El clásico causo la sexta hipopotasemia, shock espera de la células enteras
orgánica como las pandemia , mientras que Esta perdida excesiva de hipovolémico. confirmación de En cuanto cesen los destruidas
heces humanas. El Tor causo la séptima agua y electrolitos laboratorio. vómitos (por lo c<m
La temperatura, el pH, pandemia. provocaría normalmente la La tasa de mortalidad La diarrea producida general 4-6 horas subunidad B
el contenido en V. Vulnificus: y el V eliminación del alcanza el 60% en los por E. Coli después del recombinante.
clorofila y la presencia cholerae no O1 porducen microorganismos, pero el pacientes no tratados, enterotoxigenica o comienzo del
de compuestos de capsulas de V. Cholerae se adhiere a la pero es inferior al 1% en rotavirus es difícil de tratamiento de La OMS no ha
hierro y quitina en la polisacáridos acidos y capa de células mucosas a los sujetos que se tratan distinguir con la del rehidratación) se recomendado
superficie del mar y las causan infecciones través de: de forma precoz con cólera. debe administrar un las vacunas
condiciones climáticas diseminadas. El V. - TCP reposición de líquidos y de El aislamiento antibiótico al que V. frente al tólera
como ia cantidad de Cholerae O1 no produce - Proteinas los electrólitos perdidos. microbiológico de V. cholerae sea de antigua
agua de lluvia y el capsula, por esto no se quimiotacticas La enfermedad producida choleras sigue siendo sensible. generación por
aumento del nivel del extiende mas alla del por V. cholerae O139 el patrón de referencia vía parenteral
mar son, todos ellos, intestino. Toxina de zona oclusiva puede ser tan grave como para el diagnóstico. En la actualidad, el debido a la
factores En el género Vibrio y enterotoxina accesoria la causada por V. fármaco de elección limitada
medioambientales también es frecuente del cólera: cholerae O1. en niños y adultos es protección que
importantes que encontrar plásmidos, En ausencia de la toxina una dosis única de confieren y a
influyen en la incluidos los que tienen del cólera, estas toxinas Otros serotipos de V. azitromicina, ya que su elevada
supervivencia de V. codificada la resistencia pueden causar diarrea cholerae no producen la la resistencia a reactogenicida
cholerae en el antimicrobiana significativa. toxina colérica y suelen macrólidos es d
amHente y en la La toxina de zona oclusiva: ser responsables de una relativamente
expresión de la toxina Etiologia (Nelson) Relaja las uniones diarrea acuosa leve. infrecuente.
colérica, importante Despues de la ingesta estrechas de la mucosa del
determinante de del Vibrio cholerae se ID, lo que incrementa la Enfermedades Clínicas: Los antibióticos
virulencia. producen varios cambios permeabilidad intestinal. (Murray) acórtan la duración
El consumo de agua en los vibrios mientras Toxina Accesoria: Vibrio Parahaemolyticus: de la enfermedad,
contaminada y la atraviesan el intestino Aumenta la secreción de La gravedad de la disminuyen la
ingesta de marisco humano. liquido. gastroenteritis producida excreción fecal de
poco cocinado son los - Disminucion de la por V. parahaemolyticus vibrios, disminuyen el
principales modos de respuesta Vibrio Parahaemolyticus: puede comprender desde volumen de la
transmisión; este quimiotactica Produce una hemolisina una diarrea de resolución diarrea y reducen el
último es el observado - Mayor Motilidad termoestable (Hemolisina espontánea hasta una requerimiento de
con mayor frecuencia de Kanagawa), que induce enfermedad semejante al líquido durante la
en los países Estos cambios permiten la secrecion de Cl en las C. cólera. rehidratación.
desarrollados. que vibrios alcancen un epiteliales como En general, la enfermedad
Existe mayor estado hiperinfeccioso, lo consecuencia de un se desarrolla después de Se ha demostrado
incidencia en niños de que lleva dosis aumento intracellular de un período de incubación que los suplementos
2 a 4 años, pero infecciosas en personas calico. de 5 a 72 horas (media, de zinc en los niños
estudios actuales infectadas de modo 24 horas) y se manifiesta menores de 5 años
sugieren mayor secundario. Vibrio Vulnificus: con diarrea acuosa y de edad acortan la
incidencia en lactantes Degrada lisina en explosiva. En las heces no duración de la
y niños menores de 2 Para que se produzca presencia de acidos se observa diarrea y reducen los
años. cólera grave se necesita gastricos, por lo cual macroscópicamente posteriores episodios
Las personas con el inoculos de 108, pero en produce alcalinidad. sangre o pus, excepto en de diarrea cuando se
grupo sanguíneo O, personas con los casos muy graves. administran
disminución de la desetructuracion de la Inmunidad: La cefalea, los espasmos diariamente durante
acidez gástrica, barrera gástrica la dosis Las bacterias son capaces abdominales, las náuseas, 14 días en el
desnutrición, estado de es menor (105). de evadir la respuesta los vómitos y la febrícula
inmuncompromiso y inmunitaria del hospedador pueden perdurar durante momento de la
ausencia de inmunidad Los vibrios que mediante la inducción de un período superior a 72 enfermedad.
intestinal local, tienen sobreviven a la acidez apoptosis en los horas.
mayor riesgo de gástrica, colonizan el ID, macrófagos y evitar la El paciente se recupera
desarrollar la debido a los pilus fagocitosis mediante la sin secuelas. En los
enfermedad. corregulados con la expresión de una cápsula individuos expuestos al
Pacientes infectados toxina (TCP) y la polisacárida. agua de mar contaminada
tienen 108/ g de heces. motilidad, lo que libera la se pueden producir
toxina del cólera. infecciones de heridas.

Vibrio Vulnificus:
Es una especie de Vibrio
especialmente virulenta
responsable de más del
90% de los fallecimientos
asociados a Vibrio en los
Estados Unidos. Las
presentaciones más
frecuentes son la
septicemia primaria tras el
consumo de ostras crudas
contaminadas o una
infección de una herida
rápidamente progresiva
tras la exposición a agua
salada contaminada. Se
manifiesta con fiebre y
escalofríos de aparición
súbita, asociados a
vómitos, diarrea y dolor
abdominal. Es frecuente
encontrar lesiones
cutáneas secundarias,
como necrosis tisular.
E. coli E. Coli es el miembro E. coli posee una amplia E. Coli Enteropatogena - La mayoría de los En la mayoría de La piedra angular es En los países
enterotoxigénica mas frecuente e variedad de factores de (ECEP): microorganismos E. coli casos la clínica es una reposicion en vías de
importante del genero virulencia. Además de La infección provoca el fecales no causan diarrea. suficiente para hidroelectrolítica desarrollo es
Esherichia. los factores generales aplanamiento de las Se han caracterizado seis establecer un adecuada. probable que
- E. Coli 0157 es la que comparten todos los microvellosidades, con grupos principales de E. diagnostico. - Reposicion oral la mejor
causa mas frecuente miembros de la familia cambios inflamatorios y coli diarreogénicos: con SRO prevención de
de colitis hemorrágica Enterobacteriaceae, las pérdida de las células Los estudios de Se debe fomentar la la enfermedad
y S. urémico cepas de Escherichia superficiales de la mucosa, 1.- Enterotoxigénico laboratorio habituales vuelta precoz a la causada por E.
hemolítico. poseen unos factores de en el duodeno hasta el 2.- Enteroinvasivo tienen un valor alimentación (unas 8- coli
- La E. Coli es virulencia especializados colon. 3.-Enteropatógeno diagnostico limitado, 12 horas después de diarreogéniaco
causante de que se pueden clasificar 4.- Productor de toxina ya que no están al haber iniciado la nsista en el
importantes en dos categorías Producen la típica lesión Shiga, también alcance con facilidad. rehidratación) mantenimiento
infecciones entéricas, generales: adhesinas y histopatológica en unión y denominado E. coli mediante lactancia prolongado de
ITUS, sepsis y exotoxinas. borramiento, que se enterohemorrágico o E. Se puede pensar que materna, biberon en la lactancia
meningitis en el RN y Ver Cuadro al final. caracteriza por la estrecha coli productor de se trata de un serotipo los lactantes o materna,
adherencia de la bacyeria verotoxina 0157:H7 cuando se alimentos sólidos. prestando una
bacteremia y sepsis en E. Coli a la superficie epitelial y el 5.- Enteroagregante aísla E. coli no especial
Inmunodeprimidos. Enterotoxigenica borramiento de las 6.- Difusamente fermentador de El tratamiento atención a la
- E. Coli pertenece a la (ECET): microvellosidades de la adherente. sorbitol en el medio antibiótico específico higiene
familia de los Causa poca o ninguna celula huésped. MacConkey- sorbitol, en las infecciones personal y al
enterobacteriaceae, alteracion estrutctural a E. Coli Enterotoxigenica la aglutinación en por E. coli mantenimiento
son bacilos nivel de la mucosa - Los factores causantes (ECET): látex comfirma que el diarreogénico es de unas
gramnegativos intestinal. de la lesión U/B se Es causante de microorganismo problemático debido correctas
anaerobios La diarrea se produce encuentran codificados por deshidrtacion por diarrea contiene LPS 0157. a la dificultad para medidas en la
facultativos, por la colonización del ID el locus de borramiento del infantil en países en vías establecer un manipulación
fermetadores de y la posterior elaboración enterocito (LBE), que es de desarrollo (10-30%) y El diagnóstico de diagnóstico de del agua y de
lactosa. de las enterotoxinas. una isla de patogenicidad diarrea del viajero (20- otras infecciones por certeza rápido de los alimentos.
- Pertenece a la flora que contiene los genes del 60%) E. coli diarreogénico estos patógenos y a
fecal normal, y su ECET: secretan una sistema secretor de tipo III, suele establecerse a la imprevisibilidad de Las medidas
patogenia se debe a enterotoxina termolábil la intimina y el receptor de Lo síntomas y signos partir del cultivo tisular la sensibilidad a los de protección
las características de (TL-1 y TL-2), y una intimina translocado (Tir) y típicos son: o por identificación de antibióticos. de los viajeros
virulencia y la enterotoxina las proteínas efectoras - Diarrea acuosa factores de virulencia a dichos
asociación de estas termoestable (TEa y secretadas por E. coli explosiva no mucoide específicos de la Si los países
características a la TEb). (EspA-B-D). y no sanguinolenta. bacteria mediante microorganismos son comprenden el
enfermedad. - Enterotoxina TL-1: es - Dolor abdominal detección fenotípica o sensibles, la TMP- lavado de
una molecula grande que Para la adhesión esta - Nauseas y vomito genotípica. SMX representa una manos y el
- Estas bacterias consta de 5 subunidades bacteria utiliza pilis - Febricula o ausencia opción adecuada. consumo sólo
pueden comportarse de unión a receptores formadores de haces de de fiebre Se puede utilizar PCR de agua
como patógenos (Gangliosidos GM1) y tipo IV, codificados por el - Es una enfermedad multiples en tiempo procesada,
oportunistas cuando una subunidad con plasmido EAF. autolimitada que se real o convencional. bebidas
los intestinos se acción enzimática resuelve en 3-5 dias, embotelladas,
perforan y las bacterias (Relacionada con la Después del contacto aunque en ocasiones Otros datos de pan, zumos de
acceden a la cavidad toxina del cólera) inicial, las proteínas puede durar mas de laboratorio son: frutas, frutas
peritoneal, la mayor - Esta toxina estimula a bacterianas son una semana. -El hallazgo de que puedan
parte de E. coli que la adenilato ciclasa, lo translocadas a través de leucocitos fecales es ser peladas o
causan enfermedad que aumenta los niveles apéndices filamentosos E. Coli Enteroinvasiva frecuente en las alimentos que
digestiva y de AMPc, lo que produce que forman un puente (ECEI): infecciones por ECEI deban servirse
extraintestinal lo hacen un incremento en la físico entre las bacterias y Producen brotes o ligeramente elevado cocidos.
porque han adquirido secreción de Cl y la célula huésped y los epidémicos, aunque la con otros E. coli
factores de virulencia disminución en la efectores bacterianos enfermedad endémica diarreogénicas. - En
específicos codificados absorción de Cl y Na, lo (EspB, EspD, Tir) ingresan aparece en los países en las infeciones por
en plásmidos o en que da diarrea acuosa. al citoplasma. vías de desarrollo, donde ECEI y ECTS puede
ADN de bacteriófagos. se pueden aislar estas encontrarse una
La exposición a la toxina El Tir se desplaza hasta la bacterias. En algunas leucocitosis con
- Responsables del estimula también la superficie de las células regiones del mundo en desviación izquierda.
80% de ITUs. secreción de huésped, donde se fija por vías de desarrollo, hasta - La lactoferrina, la IL-
prostaglandinas y la medio de la intimina, una un 5% de los episodios de 8 y la IL-1B fecales
producción de citocinas proteína de la membrana diarrea esporádica y un pueden emplearse
inflamatorias, lo que da bacteriana externa, esto 20% de los casos de como marcadores de
lugar a una mayor provoca una polimerización diarrea sanguinolenta la inflamación.
pérdida de líquidos de actina y del están causados por cepas
citoesqueleto en el sitio de de ECEI
- Enterotoxina TEa: es adherencia, lo que
una molecula pequeña, ocasiona una adhesión Sus características
esta toxina estimula a la estrecha y el borramiento clínicas son:
guanilato ciclasa y del enterocito.
produce un aumento de - Diarrea acuosa o
la GMPc, lo que E. Coli Productor de síndrome disenterico
ocasiona una toxina Shiga (ECTS): (Sangre, moco y
hipersecreción de Se transmite de persona a leucocitos en las
liquidos persona, a través del agua heces)
o alimentos. Un inoculo - Fiebre
- Para colonizar el pequeño es suficiente para - Toxicidad sistémica
intestino se requieren producir la enfermedad. - Dolor abdominal tipo
antígenos del factor de Las hamburguesas poco colico
colonización (CE o CEA) cocinadas son una fuente - Tenesmo
de las fimbrias, que frecuente de brotes de - Defecacion
favorecen la adhesión al origen alimentario. Imperiosa.
epitelio intestinal. - Esta bacteria afecta al - Cuadro clinico
colon intensamente. Se parecido a shigelosis
Los CE son fimbrias adhiere las células dado que comparten
antigénicas que en la intestinales y producen genes de virulencia.
actualidad son dianas lesiones de tipo U/B.
para el desarrollo de - Su mecanismo de Estos microorganismos
vacunas. adhesión es similar al producen lesiones en el
ECEP, pero tienen toxinas colon con ulceración,
Hay al menos 25 tipos de que destruyen las células hemorragia, edema de
CE, compuestos de (T. Shiga o verotoxina). mucosa y sibmucosa e
antigenos de superficie - Hay 2 familias principales infiltración de PMN.
de E. coli (CS) y pueden de toxina Shiga, Stx1 y E. Coli Enteropatogena
expresarse solos o en Stx2, con múltiples (ECEP):
combinación. subtipos. Es una causa importante
- La Stx1 es prácticamente de diarrea aguda y
Una gran cantidad de idéntica a la toxina Shiga, persistente en niños
cepas producen pili de la exotoxina inhibidora de menores de 2 anios en
tipo IV denominado la síntesis proteica países en vías de
longus, que funciona producida por el serotipo 1 desarrollo (20-30%)
como un factor de de Shigella dysenteriae, Producen:
Colonizadón y también mientras que la Stx2 y sus - Diarrea Acuosa
se encuentra en otras variedades están intensa con moco
bacterias gramnegativas. relacionadas de modo más pero sin sangre
distante con la toxina - Febricula
Las cepas de ECET Shiga. - Vomitos
tienen también el pilus - Estas toxinas se - La diarrea persistente
común, producido por componen de una única (mas de 14 dias),
cepas comensales y subunidad A unida por provoca desnutrición.
patógenas de E. coli. enlaces no covalentes a un
pentámero compuesto de E. Coli Productor de
Entre las adhesiones no subunidades B idénticas. toxina Shiga (ECTS):
fimbriales, TibA es una Las subunidades B se La enfermedad puede ser
potente adhesina unen a la asintomatica. Pero los
bacteriana que media en globotriaosilceramida pacientes con síntomas
la unión bacteriana y la (Gb3), un receptor intestinales presentan:
invasión de las células. glucoesfingolipídico dé la - Diarrea leve que
célula huésped puede evolucionar en
E. Coli Enteroinvasiva E. Coli Enteroagregante pocos dias a colitis
(ECEI): (ECEA): hemorrágica grave.
Estos microorganismos Forman una biopelicula - Dolor abdominal
se comportan como característica sobre la - Fiebre (Infrecuente),
Shigella en cuanto a su mucosa intestinal y diferencia de
capacidad para invadir el producen un acortamiento Shigelosis
epitelio intestinal. de las microvellosidades
Este proceso invasivo con presencia de necrosis La mayoría de los
implica la entrada inicial hemorrágica y respuesta pacientes se recuperan
en las células, la inflamatoria. sin sufrir complicaciones,
ultiplicacion intracelular, La patogenia se da en 3 pero un 5-10% de los
la propagación etapas: niños (6 meses a 10
intercelular y la 1.- La adherencia a la anios) sufren SUH, que se
destrucción de la celula mucosa intestinal por caracteriza por:
huésped. medio de las fimbrias de - Insuficiencia renal
adherencia agregante o aguda
Este microorganismo adhesinas relacionadas - Trombocitopenia
cuentan con proteinas 2.- El aumento de - Anemia hemolítica
mediadoras de entrada, y producdón de moco microangiopatica.
proteinas que conforman 3.- La producción de
el aparato secretor de toxinas y de una respuesta E. Coli Enteroagregante
tipo III, necesario para la inflamatoria (IL-8 e IL-1B) (ECEA):
secreción de invasinas que culmina en la lesión de Se asocian a diarrea
(Ipa A-D , IpgD). la mucosa y secrecion aguda y persistente en P.
- La IpaC e IpaB son las intestinal. en vías de desarrollo en
responsables de la - Los microorganismos menores de 2 anios.
invasión de células ECEA se reconocen por la Agente etiológico
epiteliales adherencia a las células implicados en la diarrea
- El aparato secretor de Hep-2 en un patrón crónica asodada al SIDA y
tipo III es un sistema agregante, parecido a en la diarrea aguda del
desencadenado por el ladrillos apilados, viajero.
contacto con las células denominado adherencia - Diarrea secretora
del huésped, las agregante. acuosa y Mucoide,
bacterias lo utilizan para - Entre los factores de que puede persistir
transportar proteínas al virulencia de los por mas de 14 dias.
interior de la membrana microorganismos ECEA se - Febricula
plasmática de la célula incluyen las fimbrias de - Ausencia o vomitos
huésped y para inyectar adherencia agregante escasos
toxinas en el Citoplasma (EAA-I y FAA-II) - Puede haber retraso
en el crecimiento y
E. Coli Difusamente desnutrición en
adherente (ECDA): lactantes.
Tiene dos factores de
adherencia: E. Coli Difusamente
- Uno de los factores de adherente (ECDA):
adherencia son las fimbrias Diarrea después del 1-2
de superficie (F1845). anios de vida
- Una segunda adhesina - Puede causar diarrea
es una proteína de la del viajero
membrana externa, - Diarrea Acuosa
denominada AIDA-I. aguda o prolongada
(No dissenterica)

Shigella Las cuatro especies de La disentería bacilar está Todas las shigelas tienen El periodo de incubación Los datos de Azitromicina oral, 10- Fomentar la
Shigella: S. producida por cuatro capacidad de invasión de es de 24-48 h. presunción son el 12 mg/Kg/día, primer lactancia
dysenteriae, S. flexneri, especies de Shigella: S. las células intestinales por Caracteristicamente dolor hallazgo de sangre y día y 5-6 mg/Kg/día natural
S. boydii y S. sonnei dysenteriae (serogrupo un plasmido de gran abdominal intenso, fiebre de leucocitos en las desde el 2º al 5º día. prolongada de
están implicadas en la A), S. flexneri (serogrupo tamaño (220 kb) que elevada, vomitos, heces con una los lactantes,
producción de la B), S. boydii (serogrupo sintetiza polipeptidos anorexia, toxicidad espectacular ó esta disminuye
diarrea llamada C) y S. sonnei (serogrupo encargados de la invasión y generalizada, tenesmo y desviación a la el riesgo de
disentería bacilar. D). El grupo A posee 13 destrucción celular. defecación dolorosa, izquierda con mas Trimetroprim padecer una
Afecta a niños de entre serotipos, el grupo B está Además pueden sintetizar distensión abdominal con cayados, el recuento sulfametoxazol oral, shigelosis
6 y 10 años, durante los compuesto por 6 toxina Shiga por el serotipo hipersensibilidad, ruidos leucocitario periferico 10 mg/50 mg/Kg sintomatica y
meses cálidos y causa serotipos y 15 1 de S. dysenteriae, una intestinales aumentados. total es de 5.000- cada 12 horas, 3-5 reduce la
epidemias en subserotipos, el grupo C potente exotoxina Inicialmente la diarrea es 15.000 cel/mm3, días6 gravedad en
comunidades cerradas. posee 18 serotipos y 1 inhibidora de la síntesis acuosa y de gran volumen, aunque también es (inmunodeprimidos: aquellos
Alrededor del 70% de serotipo el grupo D. proteica que provoca el para luego evolucionar a posible observar 7-10 días) lactantes que
todos los episodios y Forma de transmisión por síndrome hemolitico- un ritmo de deposiciones leucopenia o adquieren la
60% de todos los alimento o agua uremico. frecuentes y de menor reacciones infeccion a
fallecimientos contaminados con La transmisión es siempre volumen con heces leucemoides. pesar de la
relacionados con material fecal humano. de persona a persona, a mucoides y Los medios de cultivo lactancia
Shigella implican a Alimentos como verduras través del agua, alimentos y sanguinolentas. Sin con agar MacConkey y natural. Y la
niños menores de 5 frescas, ensaladas, fomites. La cantidad de tratamiento la diarrea en niños con signos de importancia
años. Las infecciones sánduche. microorganismos que puede durar 1-2 semanas. toxicidad se deben del lavado de
asintomáticas son Se requiere un inoculo deben ser ingeridos es muy Los recién nacidos pueden obtener hemocultivos; las manos,
frecuentes en áreas muy pequeño para pequeña, pero este escaso presentar solo febrícula esto es fundamental sobre todo tras
endémicas. causar la enfermedad, número de bacterias se con diarrea no en los lactantes muy defecar y
tan solo 10 multiplica rápidamente en sanguinolenta. pequenos o antes de
microorganismos en el intestino delgado y, en desnutridos debido al manipular y
personas susceptibles. unas 12 horas, alcanza Las complicaciones por el mayor riesgo de consumir los
altas concentraciones. serotipo 1 de S. bacteriemia. alimentos.
Rara vez penetran más allá dysenteriae se incluyen la
de la submucosa, por lo hemolisis, la anemia y el
que la bacteriemia es síndrome hemolítico-
excepcional. urémico producida por la
toxina Shiga.
Estafilococo Frecuencia: es una de La mayoría de las cepas La ingesta de enterotoxina La intoxicación alimentaria El diagnóstico de Solamente medidas La intoxicación
aureus las causas más de S. aureus elabora una preformada A o B se asocia puede deberse a la ingesta intoxicación de apoyo. El alimentaria
frecuentes de o más enterotoxinas con intoxicación de enterotoxinas alimentaria tratamiento consiste puede
gastroenteritis por (tipos A, B, C1, C2, D, E). alimentaria. preformadas producidas estafilocócica se en la rehidratación y prevenirse
ingestión de alimentos La ingesta de por estafilococos en establece a partir de la reposición excluyendo a
en mal estado. Aparece enterotoxina preformada Reservorio: los alimentos alimentos contaminados. los datos electrolítica si es los individuos
más frecuentemente en A o B se asocia con implicados más habituales Aproximadamente 2-7 epidemiológicos y necesaria. con
forma de brotes intoxicación alimentaria. son la leche, el huevo y horas tras la ingesta de la clínicos. En los infecciones
epidémicos, en A los 10 años de edad, derivados (pasteles y toxina aparecen intensos alimentos en los que estafilocócicas
colectividades cerradas casi todos los niños mayonesas), sobre todo vómitos súbitos. Puede se sospeche cutáneas de la
tienen anticuerpos contra presentarse una diarrea contaminación es preparación de
o grupos de al menos una por inadecuada acuosa, pero no hay fiebre necesario realizar un las comidas.
comensales. enterotoxina. refrigeración en verano. o es poco elevada. La cultivo y puede Los alimentos
sintomatología rara vez realizarse una prueba preparados
persiste más de 12-24 para enterotoxina. deben
horas. En raras ocasiones consumirse
se produce shock y inmediatament
muerte. e o refrigerarse
de manera
adecuada para
prevenir la
multiplicación
de los
estafilococos
que pueden
haber
contaminado
los alimentos.
Clostridium La intoxicación por C. perfringens del tipo A Los alimentos que suelen El periodo de incubación Se pueden analizar Medidas de apoyo. La prevención
perfringens esta bacteria anaerobia produce una enterotoxina contener la toxina son las es de 8-16 h. produce las heces en busca de No están indicados se basa en el
es prácticamente, que provoca carnes y salsas mal diarrea acuosa, náuseas, enterotoxina y cultivo los antibióticos. mantenimiento
raro. intoxicaciones preparadas. espasmos abdominales y del organismo. Dado El tratamiento de la comida
alimentarias. la fiebre es rara. Puede que normalmente consiste en la caliente mayor
producir enteritis Clostridium rehidratación y la a 74 ºC.
necrosante. La perfringens puede reposición
enfermedad tienen una hallarse en las heces, electrolítica si es
duración de 24-48 h. se requiere la necesaria.
realización de cultivos
cuantitativos
Clostridium -La incidencia de -C. difficile sintetiza dos  Los síntomas  Detección de una  Implica la Entre las estrategias
difficile Infección por toxinas: una enterotoxina comienzan toxina de C. difficile en suspensión de de prevención de la
Clostridium difficile (toxina A) y una citotoxina generalmente menos las heces de un cualquier tto infección:
aumentó un 48% de 2,5 (toxina B). La de una semana paciente sintomático. antibiótico no viral -reconocimiento de
a 3,7 casos / 1,000 enterotoxina es después de la  Para la detección de y la los sitios de
ingresos pediátricos. quimiotáctica para los colonización y puede la toxina es el ensayo administración de adquisición comunes
-El grupo de edad más neutrófilos, con desarrollarse durante de citotoxicidad en reposición (hospitales,
afectado fue el de niños infiltración de la exposición cultivo tisular. Este hidroelectrolítica. guarderías,
de 1 a 5 años de edad, polimorfonucleares en el antibióticos o semanas ensayo detecta sólo la  En casos leves, instalaciones
con un 85% de íleon, lo que da lugar a la después de ella. toxina B y requiere de este tratamiento sanitarias
aumento en las tasas. liberación de citocinas.  Lleva a un espectro de 24 a 48h. puede ser extendidas)
-Los factores de riesgo La toxina A ejerce un enfermedades que van  El inmunoensayo curativo. -Limpieza ambiental
incluyen el empleo de efecto citopático que de una diarrea enzimático es un  El metronidazol eficaz
antibióticos de amplio altera la unión intercelular autolimitada a una prueba realizada en oral (20-40 -Prácticas
espectro, estrecha, incrementa la acuosa explosiva con un día para una o mg/kg/día) vo apropiadas de
hospitalización, cirugía permeabilidad de la pared sangre oculta o moco, ambas toxinas con divididos cada 6-8 prescripción de
gastrointestinal, intestinal y una ulterior a colitis una especificidad horas durante 7- antibióticos
enfermedad diarrea. seudomembranosa e suficiente (94-100%) 10 días. -Agrupamiento de los
inflamatoria intestinal, -La citotoxina provoca la incluso a la muerte. pero con sensibilidad  Vancomicina (25- pacientes infectados
quimioterapia, despolimerización de la  La colitis de (88-93%). 40 mg/kg/día) vo -Un lavado de manos
alimentación enteral. actina, con posterior seudomembranosa  El coprocultivo es una divididos cada 6 apropiado con agua y
describe una diarrea prueba sensible, pero horas durante 7- jabón.
destrucción del sanguinolenta es inespecífica ya que 10 días es el
citoesqueleto celular. acompañada de fiebre, no distingue entre las único tto
- Las proteínas dolor abdominal/ cepas productoras y aprobado por la
desempeñan una cólicos abdominales, no productoras de Food and Drug
destacada función en la náusea y vómitos. toxinas. Administration de
unión del patógeno al  En raras ocasiones se  En la colonoscopia o EEUU.
epitelio intestinal, la cual produce afectación del en la sigmoidoscopia
posibilita la producción intestino delgado, se pueden observar
localizada de toxinas y bacteremia, formación nódulos
ulterior daño tisular. de abscesos, seudomembranosos y
- C. difficile forma parte de megacolon tóxico e placas características.
la microflora intestinal incluso la muerte.
normal en un pequeño
número de individuos
sanos y algunos
pacientes hospitalizados.
- La enfermedad se
desarrolla en los
individuos que reciben
antibióticos debido a que
estos fármacos alteran la
microflora entérica
normal, permitiendo el
crecimiento excesivo de
estos microorganismos
relativamente resistentes,
o haciendo al paciente
más vulnerable a la
adquisición exógeno de
C. difficile.
- La enfermedad se
desarrolla cuando el
microorganismo prolifera
en el colon y sintetiza sus
toxinas.
Virus
Norovirus La Organización -Los norovirus remedan y -Las cepas de norovirus -El período de incubación  La aplicación de -No existe ningún -La
Mundial de la Salud presentan que infectan al ser humano es de 12 a 48 horas y la la RT-PCR a la tratamiento manipulación
considera que, aproximadamente el no pueden infectar a otras enfermedad suele remitir detección del específico. cuidadosa de
anualmente, se mismo tamaño que los especies. en un plazo de 1 a 3 días genoma del -El subsalicilato de los alimentos y
producen 1,8 millones picornavirus. -Sólo 10 viriones pueden sin complicaciones, norovirus en bismuto puede el
de fallecimientos -Su genoma de ARN de iniciar la enfermedad en las aunque puede durar hasta muestras de reducir la gravedad matenimiento
por gastroenteritis en cadena positiva (formado personas. 6 días. heces o emesis de los síntomas de la pureza
niños menores de 5 por unas 7.500 bases) y -Las lesiones del borde en ha potenciado la gastrointestinales. del agua
años en todo el mundo una secuencia de cepillo intestinal impiden la -Diarrea de inicio agudo velocidad y la corriente.
poliadenilato en el absorción adecuada del -Náuseas detección del -Lavado
extremo 3. agua y los nutrientes y -Vómitos virus en los exhausto de
-El genoma se encierra provocan una diarrea -Espasmos abdominales brotes. las manos.
en una cápside desnuda acuosa. –El vaciado -Las heces no presentan  La adición de un -El virus de
gástrico puede verse sangre antícuerpo frente Norwalk
de 27 nm formada por retrasado, lo que ocasiona -Hasta un tercio de los al posible virus resiste el calor
proteínas de 60.000 Da. vómito. pacientes puede presentar patógeno (60°C), el pH 3,
-Los viriones de Norwalk -Las muestras de biopsia fiebre comporta su la acción de
presentan una morfología del yeyuno de sujetos agregación, lo detergente e
redondeada con un perfil voluntarios infectados con que facilita su incluso, las
irregular. norovirus ha puesto identificación. concentracion
-Los norovirus manifiesto la existencia de  El diagnóstico se es de cloro del
transcriben un ARNm de vellosidades atenuadas, puede confirmar agua potable,
expresión temprana y vacuolación citoplásmica e por medio de de modo que
otro de expresión infiltración por células pruebas es más
temprana codifica una mononucleares serológicas. resistente a las
poliproteínas que  La detección de condiciones
contiene una polimerasa anticuerpos frente ambientales
de ARN y otras enzimas. a otros virus del adversas que
El ARNm final codifica las tipo de calicivirus los poliovirus o
proteínas de las cápside. entraña mayores los rotavirus.
dificultades.
Adenovirus 100 serotipos, de los La El ciclo de replicación La transcripción del La respuesta imune El diagnostico es Tomar en
cuales por lo menos 52 cápside consta de 240 vírica dura ARNm tiene lugar en dos esta comprometida, la clínico, se puede considerancion
virus de ADN son capaces de capsómeros formados, a aproximadamente de fases: precoz y tardia presentación realizar cutivos vías de
bicatenario con un infectar al ser humano. su vez, por 32 a 36 horas, y produce En la precoz se da antigénica, l celulares, sin transmisión
genoma Todos los serotipos hexonas y pentonas.Las ≈10.000 viriones. La unión prioridad a lo genes de activación linfocitaria, embargo son virus Higiene
compuesto por humanos están 12 pentonas localizadas de las inactvacion inmune etc. muy caprichosos, y adecuada
unos 36.000 pares incluidos en un único en cada uno proteínas de la fibra vírica transactivador E1A es El virus puede tardan al menos 6 Evitar
de bases cuyo género de la familia de los vértices tienen una a una glucoproteína necesario para la permanecer latente en dias en crecer en hacinamientos
tamaño es Adenoviridae. Existen base pentona y una fibra. perteneciente a transcripción de la tehido linfoide. cultivo, por lo que no Evitar contacto
suficiente para siete subgrupos La fibra la superfamilia proteica de mayoría de proteínas Al estimular el es buen método con un posible
codificar entre 30 y de adenovirus contiene las proteínas de las inmunoglobulinas Es el precoces y junto con E1B crecimiento celular diagnostico infectado
40 genes humanos (A a G) adherencia vírica y mismo estimulan el crecimiento son considerados
Gastroenteritis serotipos puede actuar receptor que hay en oncogénicos También se pueden
40, 41 en Lactantes, niños celular al suprimir el
como hemaglutinina.La muchos virus Coxsackie B, realizar pruebas de
pequeños, pacientes base pentona y las fibras lo que producto del gen del Los viriones de los florescencia de
inmunodeprimidos
son tóxicas explica su nombre, retinoblastoma p105RB- adenovirus resisten la anticuerpos y pcr
para las células. Las receptor de adenovirus la fase tardia inicia desecación, los
pentonas y las fibras Coxsackie cuando a terminado la detergentes,
también transportan Algunos precoz, esta se encarga de las secreciones del
antígenos específicos adenovirus utilizan la transcribir las proteínas tubo digestivo (ácidos, No existe
Durante el ciclo de la molécula del complejo responsables de la proteasas tratamiento, y su
replicación, los genes se principal replicación, ensamblaje y y bilis) e incluso un prevención solo se
transcriben desde ambas de histocompatibilidad de estructura de los nuevos tratamiento leve con realiza en militares
cadenas de tipo I (MHC I) como viriones cloro por
ADN en ambas receptor. A hacinamiento(solo
direcciones en distintos continuación, la base Los adenovirus son Los adenovirus hay vacunas para
momentos. Los genes pentona interacciona con capaces de producir constituyen una causa serotipo 4 y 7)
de funciones una alfa integrina infecciones líticas importante de
relacionadas están para estimular la (p. ej., células gastroenteritis
agrupados.Las proteínas internalización por mucoepiteliales), latentes vírica aguda,
precoces favorecen el endocitosis mediada (p. ej., células linfoides especialmente en los
crecimiento celular y lactantes. Los
entre
ellas se encuentra una por receptores en una y adenoides) y adenovirus entéricos
polimerasa de ADN que vesícula recubierta de transformadoras (hámster, (tipos 40 a 42) no se
está involucrada clatrina. El virus pero no en multiplican en los
en la replicación del lisa la vesícula endosómica el ser humano). mismos cultivos
genoma. El adenovirus y la cápside transmite el Mecanismos patogénicos celulares que otros
también codifica genoma de los adenovirus adenovirus, y rara vez
proteínas que inhiben la de ADN al núcleo. El virus se transmite por provocan fiebre o
apoptosis y las gotas respiratorias, síntomas de vías
respuestas inmunitaria Véase principales contacto respiratorias.
e inflamatoria del proteínas en anexos directo o vía fecal-oral, lo
organismo anfitrión. Las que da lugar a una
proteínas tardías, infección
que se sintetizan tras el faríngea. Los dedos
inicio de la replicación transmiten los virus a los
del ADN, son ojos.
esencialmente El virus infecta las células
componentes de la mucoepiteliales de las
cápside. vías
respiratorias, el tubo
digestivo y la conjuntiva o
la córnea, provocando
lesiones celulares
directamente.
La enfermedad está
determinada por el
tropismo tisular
del grupo específico o
serotipo de la cepa vírica.
El virus permanece en el
tejido linfoide (p. ej.,
amígdalas,
adenoides, placas de
Peyer).
Los anticuerpos son
importantes tanto para la
profilaxis
como para la resolución
de la enfermedad, pero
la inmunidad celular
también desempeña un
papel
importante.
Rotavirus Es un género de virus causa más común de partícula subvírica La inmunidad frente a la muestras de biopsia El virus sobrevive Enfermedad/
ARN bicatenario de la diarrea grave en niños de intermedia/infecciosa infección requiere la de lactantes, bien en fómites Microorganism
familia Reoviridae. hasta 5 años (PSVI). presencia de revelan atrofia y (como o
Los rotavirus Los viriones de los anticuerpos, aplanamiento de las los muebles y los Epide
humanos y rotavirus son la infección por rotavirus Los rotavirus son capaces principalmente de microvellosidades e juguetes) y en las miología
animales se relativamente estables impide la de sobrevivir en el entorno inmunoglobulina A (IgA) infiltración de células manos, pues resiste Etiolo
clasifican en a ácido en mononucleares en la la gía/Fisiología y
serotipos, lámina propia estructura
grupos y condiciones absorción de agua, lo de un estómago la luz del intestino. Los desecación. Aunque Patog
subgrupos. Los ambientales adversas, que provoca una tamponado o en un anticuerpos frente a VP7 y Los rotavirus se los animales enia e
serotipos se como a los secreción neta de agua y estómago después de VP4 neutralizan transmiten de una domésticos (p. ej., inmunidad
distinguen tratamientos con la pérdida de iones y, en una comida, y son el virus. Los anticuerpos persona las vacas) Enfer
fundamentalmente detergentes, pH conjunto, da lugar a transformados en PSVI por adquiridos de manera a otra por vía fecal- portan rotavirus medades
por las proteínas extremos de 3,5 a 10, diarrea líquida. La la acción activa oral. La diseminación serológicamente clínicas /
de la cápside e incluso procesos de proteína NSP4 de los de proteasas o pasiva (como los máxima del virus relacionados, no se Manifestacione
externa VP7 congelación y rotavirus puede actuar de La replicación vírica se anticuerpos del calostro y tiene lugar entre 2 y 5 cree que s clínicas
(glucoproteína, G) descongelación. Su manera semejante produce de la leche materna) días después del sean una fuente Diagn
y VP4 (proteína infectividad se refuerza a una toxina para tras la adsorción de las pueden reducir la inicio de la diarrea habitual de infección óstico
sensible a en el estimular la entrada del PSVI en las células gravedad de la para el ser humano. Trata
proteasa, P). intestino por la acción ión calcio en los epiteliales cilíndricas enfermedad, aunque Se miento
Los grupos se de enzimas eritrocitos, la liberación que recubren las no son capaces de producen brotes Preve
determinan proteolíticas como la de activadores vellosidades del intestino impedir sistemáticamente epidémicos en nción
principalmente en tripsina. neuronales y provocar delgado. la reinfección. centros de educación
función de la Se han identificado una alteración neuronal Aproximadamente 8 horas En ausencia de preescolar, Dx y tto:
antigenicidad de siete grupos (A a G) de la absorción de agua. después del inicio de la anticuerpos, la inoculación guarderías y en Para el
VP6 y la movilidad de rotavirus humanos y infección incluso de pequeñas niños hospitalizados. diagnostico la
electroforética animales dependiendo se observan inclusiones cantidades de virus prueba de
de la proteína citoplásmicas que provoca infección y latex y
de la cápside interna contienen proteínas diarrea. La infección enzimoinmuno
VP6. La enfermedad recién sintetizadas y ARN. en los lactantes y niños analisis son
del ser humano Durante la enfermedad se pequeños generalmente los exámenes
está provocada por los pueden es sintomática, de elección,
rotavirus eliminar hasta 1010 mientras que en los puesto que el
pertenecientes al grupo partículas víricas por adultos suele ser virus se
A, y gramo de heces. asintomática. parece a
ocasionalmente de los El período muchos otros
grupos B y C. de incubación de la y no se a
cerca del 95% diarrea asociada a los logrado
de los niños están rotavirus conseguir una
infectados cuando se estima en 48 horas. prueba
tienen de 3 a 5 años de Los síntomas clínicos especifica
edad principales en También se
afectan a los pacientes puede realizar
más de 18 millones de hospitalizados son pcr para
lactantes y niños y vómitos, diarrea, fiebre y particulas
causan alrededor de deshidratación. En esta víricas
1.600 muertes diarias forma de diarrea no
por deshidratación. aparecen leucocitos Su tto es
ni sangre en heces. La basado en el
gastroenteritis por control
rotavirus es hidroelectrolític
una enfermedad de o
resolución espontánea, y
su recuperación No existen
generalmente es completa vacunas, hubo
y sin secuelas. intentos pero
tenían varios
efectos
adversos
Hormonas
Síndrome de Se caracteriza por Los gastrinomas La secreción excesiva de Su expresión clínica es Se debe sospechar el Se debe realizar a
Zollinger Ellison hipersecreción de constituyen los tumores gastrina a partir de un como un síndrome ZES en pacientes con tres niveles
ácido gástrico que endocrinos pancreáticos gastrinoma produce una ulceroso péptico, úlceras pépticas cuando esto es
resulta en una más frecuentes tras los producción elevada de enfermedad por reflujo múltiples o posible: a)
enfermedad péptica y refractarias; úlceras
insulinomas, con una ácido gástrico debido a la gastroesofágico y/o distales al
tratamiento
diarrea relacionadas
con el ácido. incidencia acción trófica de la diarrea. duodeno; enfermedad sintomático
estimada de 0,5 casos por gastrina en las células Dolor abdominal (75 por ulcerosa péptica y destinado a controlar
millón de habitantes y parietales y las células de ciento) y la diarrea diarrea, pliegues las manifestaciones
año5 . Se calcula que tipo enterocromafín que crónica (73 por ciento) gástricos agrandados o clínicas de la
causan el 0,1% de las segregan histamina son los síntomas más neoplasia endocrina enfermedad, basado
úlceras pépticas. (ECL). Además, la gastrina comunes en pacientes con múltiple tipo 1 (MEN1). en la inhibición ácida
La mayoría de los estimula las células ZES. Casi la mitad de los Concentración gástrica por
pacientes son parietales en gran medida a pacientes tienen acidez sérica de medios
diagnosticados entre las gastrina : la gastrina
través de la liberación de debido al reflujo farmacológicos o
edades de 20 y 50 años, sérica en ayunas
histamina. gastroesofágico. debe medirse en quirúrgicos; b)
con una mayor incidencia
La diarrea crónica en el Otros síntomas incluyen cualquier paciente con tratamiento
en los hombres en
comparación con las síndrome de Zollinger- pérdida de peso (17 por sospecha de ZES. Un fisiopatológico
mujeres. Aproximadamen Ellison resulta de lo ciento) y hemorragia valor de gastrina destinado a inhibir la
te el 80 por ciento de los siguiente: gastrointestinal (25 por sérica mayor de 10 secreción tumoral de
gastrinomas son -El alto volumen de ciento). veces el límite gastrina para
esporádicos, pero del 20 secreción de ácido gástrico El 90 por ciento de los superior de lo normal coadyuvar en el
al 30 por ciento ocurren que no puede ser pacientes con ZES (1000 pg / ml) en tratamiento
en asociación con presencia de un pH
completamente desarrollan úlceras sintomático,
neoplasia endocrina gástrico por debajo de
reabsorbido por el pépticas. Los pacientes 2 es diagnóstico de aunque este tipo de
múltiple tipo 1 .
intestino delgado y el con ZES, como aquellos ZES. tratamiento tenga
Solo el 25 por ciento de
los gastrinomas surgen colon. con enfermedad ulcerosa Prueba de escasa repercusión
en el páncreas. -La tasa de secreción de péptica esporádica, a estimulación con en la terapéutica del
Aproximadamente del 50 ácido gástrico excede la menudo se presentan con secretina - La prueb síndrome, y c)
al 88 por ciento de los capacidad neutralizante de úlceras solitarias de a de estimulación se tratamiento
pacientes con ZES la secreción de bicarbonato menos de 1 cm de utiliza para diferenciar etiológico,
esporádica y del 70 al pancreático, lo que resulta diámetro. pacientes con no siempre posible, y
100 por ciento de los gastrinomas de otras
en un pH Aproximadamente el 75 que permitirá la
pacientes con ZES causas de
excepcionalmente bajo del por ciento de las úlceras hipergastrinemia. La curación o una
asociada con MEN1
contenido intestinal. El pH se encuentran en la secretina estimula la mayor supervivencia
tienen gastrinomas
duodenales. bajo inactiva las enzimas primera porción del liberación de gastrina del paciente.
(MEN 1 esta en los digestivas pancreáticas, duodeno, el 14 por ciento por las células de Ver anexo
anexos) EstNeoplasia interfiriendo con la en el duodeno distal y el gastrinoma, y los
Endocrina Multiple tipo 1 emulsificación de la grasa 11 por ciento en el pacientes con
se da men personas más por los ácidos biliares, y yeyuno. tumores ZES tienen
de 90 años pero se dañando las células un aumento dramático
vieron casos desde los en la gastrina
epiteliales intestinales y las
14 años. sérica. Por el
vellosidades. La mala contrario, las células
digestión y la G gástricas normales
malabsorción resultan en son inhibidas por la
esteatorrea. secretina.
-Concentraciones séricas
de gastrina
extremadamente altas
inhiben la absorción de
sodio y agua por el
intestino delgado,
agregando así un
componente secretor a la
diarrea.

Miscelánea
Síndrome de mala Se considera síndrome Los desórdenes que En pediatría, diversas La tríada clásica del La historia clínica Tratamiento
absorción de malabsorción al ocasionan malabsorción enfermedades cursan con síndrome de malabsorción sigue siendo la nutricional: Como
fracaso del tracto se organizan en: los que malabsorción. es: diarrea crónica, herramienta más útil medida principal,
gastrointestinal para alteran la digestión (mal distensión abdominal y para el pediatra. debe priorizarse la
absorber digestión) y los que Según compromiso falla en el medro EF: debe lactancia materna, no
macronutrientes afectan la absorción anatómico: Ver tabla (incapacidad para revisarse la apariencia introducir alimentos
(carbohidratos, propiamente dicha anexada al final. sostener una velocidad de general, sus fascies, nuevos durante el
proteínas y grasas), (malabsorción). crecimiento normal, tanto si episodio de diarrea
micronutrientes Sin embargo, ambas No obstante y sin lugar a en peso como en talla). hay palidez del paciente, retirar
(vitaminas y minerales) entidades se agrupan dudas, la clasificación más Lo anterior no implica que mucocutánea, el los jugos de fruta
y electrolitos (calcio, bajo el nombre práctica para pediatría acontezcan los tres grado de pérdida para evitar
magnesio, entre otros). “síndrome de orienta la malabsorción síntomas al tiempo, es muscular para fermentación y
malabsorción” acorde con la fisiopatología factible que se encuentren determinar la cargas osmóticas
También puede Clasificación: y si las alteraciones solamente falla en el severidad del que puedan
coexistir una falla en la Puede orientarse la ocurren en mucosa, lumen, medro o distensión compromiso de la perpetuar la diarrea.
reabsorción, clasificación en cuatro o son anatómicas, abdominal como signos malabsorción en el Promover una
especialmente de tipos de afectaciones: misceláneas. Ver tabla principales. Un aspecto de paciente; alimentación
algunas sustancias de insuficiencia pancreática anexada al final. gran trascendencia es buscar el impacto de equilibrada. Una
la circulación exocrina, atrofia de la que, en pediatría, la deficiencias alternativa para
enterohepática, vellosidad intestinal, Mucosa: como parte de la diarrea crónica no siempre nutricionales alcanzar las metas
biológicamente activas, defectos de la hidrólisis histoarquitectura de la se manifiesta con tales como energéticas y
tales como las sales específica de un vellosidad, existen deposiciones francamente alteraciones en la piel, proteicas es el uso
biliares secretadas por nutriente o alteración en estructuras que actúan acuosas. Pueden por ejemplo, de
el organismo y el transporte de esos como enzimas o describirse de “piel de pintura módulos(maltodextrin
partícipes de la nutrientes. transportadores. Por ende, diferentes maneras, tales esmaltada”, que a, lípidos y
digestión y la absorción en la mucosa pueden como deposiciones podría orientar proteicos), que se
de las grasas. hallarse alteraciones blandas sin forma, respecto a deficiencia adicionan
morfológicas y alteraciones disgregadas, pastosas, de vitamina A y/o a la alimentación
funcionales. esteatorreicas o, incluso, deficiencia de original. Así mismo,
Alteraciones sospecharse proteínas. es necesario regular
Morfológicas: pueden ser malabsorción con el solo Exámenes de el vaciamiento
inespecíficas y, de hecho, hallazgo de deposiciones laboratorio: gastrointestinal a
agrupan la gran mayoría muy “malolientes”. Iniciales: hemograma través de comidas
de enfermedades, pueden y perfil bioquímico fraccionadas y de
presentar un aplanamiento, completo: para pequeño volumen.
bifurcación o trifurcación Por otro lado, pueden descartar alteraciones Evitar “dietas”
de la vellosidad como observarse otros síntomas infecciosas, inadecuadas a base
consecuencia de una que afectan otros parasitarias, de preparaciones
alergia, enfermedad sistemas. Ver tabla intolerancias a los hipocalóricas, caldos,
celíaca, medicamentos o anexada al final. carbohidratos jugos y restricción de
por radiación. (lactosa, leche sin justificación
Defectos sacarosa). médica, pues esto
en los transportadores o Segunda fase: conlleva a desnutrir
enzimas: tales como iontoforesis y elastasa el enterocito y a
la acrodermatitis fecal (FQ), D- perpetuar la diarrea.
enteropática en el caso del xilosemia a la hora Si el paciente tiene
zinc, la intolerancia a (traduce en forma desnutrición severa y
carbohidratos (lactosa indirecta la integridad está tomando una
y/o sacarosa) por de la vellosidad fórmula infantil para
deficiencias de intestinal o su atrofia), niño sano, es válido
disacaridasas esteatocrito o Sudán cambiarla a una
(lactasa, sacarasa- III en materia fecal fórmula infantil sin
isomaltasa) y malabsorción (aplicable en lactosa y sin
de vitaminas B12 y folatos, patologías que cursen sacarosa. Si persiste
entre otras. con esteatorrea), con diarrea,
test de hidrógeno es necesario utilizar
Lumen: en él confluyen las espirado fórmulas
secreciones hepáticas (sobrecrecimiento oligoméricas o
y pancreáticas, por ende, bacteriano), semielementales que
todo lo que afecte hígado carotinemia basal en la mayoría de los
o páncreas también puede (mide indirectamente casos deben
alterar digestión y la suficiencia o administrarse por
absorción de insuficiencia medio de una sonda
carbohidratos, proteínas, pancreática de alimentación dada
grasas y vitaminas exocrina, su pobre aceptación
liposolubles. hepatopatías por vía oral.
Afecciones pancreáticas: crónicas), Por último, cuando la
Cabe destacar la fibrosis electroforesis diarrea es de difícil
quística (FQ) y la de proteínas, ANCA y manejo, hay
desnutrición severa que ASCA (para descartar ocasiones en que
puede ocasionar una o confirmar debe instaurarse una
insuficiencia pancreática enfermedad nutrición parenteral.
exocrina importante. inflamatoria intestinal), Tratamiento
Existen algunas patologías niveles séricos de etiológico: es
menos comunes folatos, vitamina B12, específico para cada
como el síndrome de hierro (alteraciones enfermedad y en
Pearson, que se gástricas o en el muchas ocasiones
acompaña íleon), determinación resulta indispensable
de anemia sideroblástica a sérica de el apoyo de un
consecuencia inmunoglobulinas (Ig) nutricionista.
de una citopatía A, G, E, M Suspender los
mitocondrial; el síndrome (inmunodeficiencias, alimentos fuente
Schwamann-Diamond, linfangiectasia de lactosa y/o
caracterizado por intestinal), IgG2 o IgE sacarosa cuando
alteraciones genéticas haya intolerancia a
asociadas a neutropenia específica para esos carbohidratos.
cíclica e hipotrofia del alimentos –RAST– Si existe alergia a
páncreas. (alergias algún alimento,
Enfermedades que alteran alimentarias), alfa-1- se debe retirar el
los canalículos antitripsina fecal alergeno alimentario
hepáticos y la secreción (enteropatía de la alimentación de
biliar: determinan perdedora de la mamá o de la
colestasis, que puede ser proteína). alimentación del
de cualquier etiología: Tercera fase propio paciente.
atresia de vías biliares, Niveles séricos de En este último caso,
hepatitis neonatal, vitaminas liposolubles es necesario cambiar
síndrome de Alagille- (insuficiencia la fórmula infantil por
Watson, hepatotoxicidad pancreática exocrina y una a base de
por nutrición parenteral o hepatopatías), aislado de
por medicamentos (como niveles séricos de zinc soya o por una
los antineoplásicos). En (acrodermatitis fórmula
estos casos disminuye la enteropática) y extensamente
cantidad de sales biliares biopsia intestinal hidrolizada a base de
que llega al duodeno y, por endoscópica alta y suero o de
lo tanto, se altera la baja para L-aminoácidos,
digestión y absorción de enfermedades que dependiendo de la
grasas y vitaminas cursan con severidad del cuadro
liposolubles. alteraciones clínico.
Situaciones que favorecen morfológicas, tales Cuando el paciente
el sobrecrecimiento como enfermedad tiene FQ, el
Bacteriano: pueden celíaca, tratamiento
desencadenar una abetalipoproteinemia, requiere múltiples
malabsorción como linfangiectasia medicamentos, pero
consecuencia de la intestinal, primordialmente
desconjugación de las enteropatía alégica, suplementación con
sales biliares. Las sales enfermedad enzimas
biliares desconjugadas son inflamatoria intestinal, pancreáticas, y la
irritantes directos de la entre otras. alimentación es el
mucosa y estimulantes de Especializados: pilar básico para su
los segundos mensajeros Prueba de Schilling, evolución favorable.
que activan el mecanismo para descartar o no si Si se documenta
secretor, resultando una hay alteración en la sobrecrecimiento
diarrea de tipo secretora. absorción de vitamina bacteriano, se puede
Anatómicas: entidades B12, determinación de tratar con
como el intestino corto ácidos biliares, metronidazol o con
por resección intestinal o colangiopancreatograf probióticos. En las
malformaciones ía retrógrada diarreas infecciosas
intestinales (intestino en endoscópica para y parasitarias, se
cáscara de manzana), observar alteraciones usan antibióticos y
alteraciones en la pancreáticas, antiparasitarios
superficie de absorción, actividad respectivamente. Las
estenosis, malrotación enzimática de las diarreas secretoras
intestinal o enfermedad de disacaridasas y test por desconjugación
Hirschsprung, promueven de secreción de sales biliares
el sobrecrecimiento pancreática.
bacteriano y la requieren de un
desconjugación de las manejo médico con
sales biliares. resinas de
Mixtas: conforman la intercambio aniónico
casuística menos común, (colestiramina).
se pueden mencionar: Finalmente, la
tumores (gastrinomas, enfermedad celíaca
vipomas por péptido requiere de una dieta
vasoactivo intestinal) y el sin gluten.
hipoparatiroidismo.
ETIOLOGÍA SEGÚN
EDAD:
Recién nacidos y lactantes:
Tumores, deficiencias
congénitas de enzimas
(disacaridasas,
enterokinasa) o de
transportadores - bombas
(clorudiarrea congénita,
abetalipoproteinemia)
e inmunodeficiencias
(síndrome de
WiskottAldrich,
agamaglobulinemia).
También, FQ, alergias
alimentarias, enfermedad
celíaca y diarreas crónicas
inespecíficas asociadas a
una ingesta excesiva de
jugos.
Preescolares: etiologías
infecciosas, parasitarias
(giardias, estrongiloides)
o bacterianas, enfermedad
celíaca, síndrome
posenteritis.
Escolares y adolescentes:
se distinguen las
enfermedades
inflamatorias intestinales,
colitis ulcerativa y
enfermedad de Crohn.

DIARREA EXUDATIVA
Infección
Salmonella La mayoría de las Es un género bacteriano Tras la ingesta y la llegada Existen las siguientes Coprocultivo de No se recomienda el La mayoría de
infecciones se perteneciente a la familia al estómago, las cuatro formas de infección rutina: El aislamiento tratamiento las infecciones
adquieren por comer Enterobacteriaceae salmonelas se unen a la por Salmonella: de las muestras de antibiótico en la se pueden
constituido por bacilos mucosa del intestino Gastroenteritis, heces requiere el uso enteritis porque la controlar
gramnegativos delgado e invaden las septicemia, fiebre entérica de medios selectivos. duración de la
Alimentos intracelulares anaerobios células M (micropliegues) y colonización enfermedad puede preparando
contaminados (aves, facultativos. localizadas en las placas asintomática. Los medios prolongarse adecuadament
huevos y productos La clasificación de Peyer y los enterocitos. En este caso la que nos selectivos (p. ej., agar e las aves y
lácteos son las fuentes taxonómica del género Las bacterias se quedan interesan las que de MacConkey, agar Las infecciones por los huevos
más frecuentes de la Salmonella es dentro de vacuolas cmprometen el tracto eosina-azul de Salmonella Typhi y (completament
infección). problemática. endocíticas, donde se digstivo. metileno [EMB]) se Salmonella e cocinados) y
Los estudios de replican. Las bacterias Gastroenteritis: Los usan para el cultivo de Paratyphi o las evitando la
Transmisión directa homología del ADN han también se pueden síntomas suelen aparecer muestras que infecciones contaminación
fecal-oral en los niños. demostrado que la mayor transportar a través del entre las 6 y las 48 horas suelen estar diseminadas por de otros
parte de los aislamientos citoplasma y liberarse siguientes a la ingestión contaminadas por otros alimentos con
Salmonella Typhi y con importancia clínica hacia la sangre o la de agua o alimentos otros microorganismos se productos
Salmonella Paratyphi pertenecen a la especie circulación linfática. La contaminados, con una microorganismos (p. deben tratar con un avícolas poco
son patógenos Salmonella enterica. Se regulación del anclaje, el sintomatología inicial de ej., esputo, heces). antibiótico eficaz cocinados
humanos estrictos (no han descrito más de englobamiento náuseas, vómitos y (seleccionado con
hay reservorio 2.500 serotipos únicos y la replicación se debe diarrea no sanguinolenta. Son útiles los medios las pruebas de Se debe
alternativo); estas para esta sola especie; fundamentalmente a dos Son también frecuentes la muy selectivos o los sensibilidad in vitro); identificar y
infecciones pasan de sin embargo, estos grandes agregados de fiebre, los espasmos medios específicos se pueden usar tratar a los
una persona a otra; es serotipos se suelen genes (islotes de abdominales, las mialgias para un fluoroquinolonas portadores de
frecuente la recoger como especies patogenicidad I y II) en el y la cefalea. En la forma microorganismo en la (p. ej.,ciprofloxacino), Salmonella
colonización individuales (p. ej., cromosoma bacteriano. El aguda de la enfermedad recuperación de cloranfenicol, Typhi y
prolongada y Salmonella typhi, islote de patogenicidad I se puede demostrar la microorganismos trimetoprima- Salmonella
asintomática. Salmonella choleraesuis, codifica las proteínas afectación colónica. Los como Salmonella o sulfametoxazol o una Paratyphi
Salmonella typhimurium, invasivas secretadas por síntomas pueden persistir Shigella a partir de cefalosporina de
Las personas con Salmonella enteritidis). Salmonella (Ssps) y un entre 2 y 7 días antes de muestras de heces, amplio espectro La vacunación
riesgo de infección son . sistema de secreción de la resolución espontánea. en las que la frente a
las que comen aves o tipo III que inyecta las Fiebre entérica: abundancia de la Salmonella
huevos mal cocinados, proteínas en el interior de Salmonella Typhi produce microflora normal Typhi puede
los pacientes con la célula hospedadora. El una enfermedad febril puede ensombrecer la reducir
valores bajos de ácido islote de patogenicidad II conocida como fiebre presencia de estos el riesgo de
gástrico y los pacientes contiene los genes que tifoidea. Una forma leve microorganismos enfermedad en
inmunodeprimidos. permiten a la bacteria de esta enfermedad, la patógenos. los viajeros a
escapar de la respuesta fiebre paratifoidea, se áreas
Las infecciones tienen inmunitaria del hospedador produce por Salmonella endémicas
distribución universal, y un segundo sistema Paratyphi. Las bacterias
fundamentalmente en secretor de tipo III para responsables de
los meses cálidos del esta función. La respuesta la fiebre entérica pasan a
año inflamatoria limita la través de las células que
infección al tracto tapizan el intestino y son
gastrointestinal, media la engullidas por los
liberación de macrófagos. Se replican
prostaglandinas y estimula después de ser
la AMPc y la secreción transportadas al hígado, el
activa de líquidos bazo y la médula ósea.
Entre 10 y 14 días
después de la ingestión
de los bacilos, los
pacientes presentan fiebre
que va aumentando
progresivamente, con
síntomas inespecíficos
como cefalea, mialgias,
malestar general y
anorexia. Estos síntomas
duran 1 semana o más y
se siguen de síntomas
gastrointestinales.
Este ciclo se corresponde
con una fase bacteriémica
inicial que se sigue de la
colonización de la
vesícula biliar y
posteriormente de la
reinfección del intestino.
La fiebre entérica es una
enfermedad clínica grave,
que se debe sospechar en
pacientes febriles que
hayan viajado
recientemente a países en
vías de desarrollo en los
que la enfermedad es
endémica.

Campylobacter Importante agente en Existen 18 especies Es sensible al ácido en el Dependerá del estado 75% de casos C. coli , jejuni, C jejuni es
diarrea alrededor de reconocidas de estómago, deben de existir inmunológico de la leucocitos fecales, upsaliensis: Son eliminado por
todo el mundo. Las Campylobacter con 6 mecanismos de atravesar persona y de su edad. 50% sangre en heces. autolimitadas, se semanas
prácticas adecuadas subespecies. El el estómago, se adhieren a Gastroenteritis aguda: 90- Presunción en tratan con después de la
en la manipulación ha campylobacter coli y la mucosa intestinal y dan 95% de los casos de pacientes con heces azitromicina, infección en
reducido su jejuni se encuentran en una acumulación de líquido infección de C. jejuni. O C. sanguinolenta, fiebre, tetraciclinas o heces, es
prevalencia. Se todo el mundo. Figura en la luz intestinal. coli, pocas veces C. Lari, dolor abdominal. Se fluoroquinolonas necesario el
contamina por: aves dentro de las causas Disminución de acidez C. Hyointestinalis, C. obtiene Dg en como tratamiento lavado de
contaminadas Pavo o más comunes de gástrica condicionan a un upsaliensis. Periodo de copocultivo o muestra alternativo. C. fetus: manos, C
pollo o leche no infecciones humanas (las riesgo de infección incubación: 3 días (1- rectal con isopo con Aminoglucósidos, jejuni y coli se
pausterizada. Poco manifestaciones clínicas (utilización de inhibidores 7días). 33% de los un cultivo positivo. carbapenémicos o pueden
frecuente es la dependen de la edad). de bomba de protones y infectados tienen un Agar Campy, Oxígeno clorafenicol. contaminar por
trasmisión por perros También sobresalen en alimentos que disminuyan pródromo de fiebre, al 5-10% por su guarderías y
gatos o mascotas. Es el grupo Campylobacter acidez). Se adhiere a las cefalea, mareo, mialgias, condición pañales.
más común en zonas fetus, lari y upsaliens. células de la mucosa pasado el tiempo de microaerófilas a una
desfavorecidas. Son Estructura: Bacilos gram intestinal y las invade prodromo (1-3días) ha un temperatura de 42o
prevalentes todo el año negativos finos, curvos, gracias a su gran movilidad dolor abdominal cólico, Colonias 0.5-1mm,
teniendo un pico en no formadores de (flagelos y proteónas de deposiciones sueltas o lisas, ligeramente
finales de primavera. esporas, con un extremo superficie. Fact. acuosas, muy poco elevadas. estudio
Mortalidad baja de 50 a afilado. Tienen una forma quimiotácticos). Hay un frecuente la presencia de microscópico
150 por año. Se variable, y su tamaño es daño en las células de la deposiciones confirmación en el
relacina con consumo más pequeño que la mucosa y se da sanguinolentas con moco. 50% de los casos, y
de carne cruda o mal mayoría de los otros acumulación de líquido, en el 15% de los casos se con tincición gram es
cocinada. C. coli se microorganismos toxina parecida a la del da deposiciones más sensible.
relaciona con ganado intestinales. Posee un cólera. Tiene la capacidad sanguinolentas 2-4 días Coprocultivo
porcino. INÓCULO flagelo en uno o ambos de glucosilación ligadas N iniciados los síntomas sensibilidad 90% (1-
500-900 bacterias para extremos. Son )moléculas de superficie)y (50% de los niños 2días) Hemocultivos
obtener la enfermedad microaerófilos, O (asociadas al flagelo) pequeños) en el caso de (5-14días) Diagnóstco
inóculo pequeño. El parcialmente anaerobios. Sitios de cambio para 6-15 años de edad no rápido: Tinción con
uso de antibióticos en evasión inmunitaria. C llegan a tener diarrea en carbol-fuscina en
ganado se relaciona fetus tiene capacidad de muchos de los casos. frotis de heces,
con la resistencia. C evitar fagocitosis y Fiebre puede ser lo único inmunofluorescencia
jejuni se elimina en destrucción por el suero, que se manifieste directa, microscopía
heces por semanas puede generar bacteriemia (menores a un año de campo oscuro o
Complicaciones: Artritis convulsiones febriles). látex.
reactiva, eritema nodoso, Dolor: periumbilical, pasa
Guillain-Barre, por un en 60-90 % de todos los
mimetismo molecular de casos, y se alivia después
las moléculas de superficie de deposiciones. Vómito
en el tejido nervioso. si el paciente es más
joven es más frecuente
25% en adultos. Diarrea:
Dura 7 días, hay
recurrencias en el 5-20%
de los pacientes. Hay
casos descritos de
infección persistente en
inmunodeprimidos.
eliminación de
microorganismos en
heces: de no tratar 2-3
semanas. Bacteriemia: en
fases tempranas de la
infección 0.11-1%. Se ve
más frecuentemente en
pacientes
inmunodepimidos, con
efermedades crónicas,
niños desnutridos. suele
ser asintomática en
especial C. Fetus. En
caso de C jejuni curso con
fiebre cefalea, malestar
general, dolor abdominal
en su estado asintomático
mientras que en el
sintomático hay diaforesis
nocturna, pérdida de
peso, escalofrío. No hay
signos de afectación
neurológica.
Extraintestinales: C.
JejuniSe producen en
recién nacidos, meningitis,
neumonía, tromboflebitis,
pancreatitis, C fetus:
endotelio vascular,
endocarditis,
tromboflebitis y
aneurismas micóticos.
Infecciones perinatales:
Infecciones maternas de
C fetus y C jejuni pueden
dar embarazo normal,
aborto, feto muerto,
prematuro. infección
neonatal de meningitis o
sepsis, en neonato diarrea
sanguinolenta
Yersinia Y. enterocolícita: Se Y enterocolítica: Y enterocolítica:Produce Y enterocolítica Se Y. enterocolítica. Tratamiento: Y. Reducción de
transmite a través de Cocobacilo grande, úlceras en el íleon, presenta diarrea, fiebre, Aislamiento de pestis: fuentes
los alimentos, agua, gramnegativo, Fermenta lesiones necróticas en las dolor abdominal, enteritis microorganismo en estreptomicina ambientales
hemoderivados glucosa, sacarosa pero placas de Peyer y másf frecuentes en niños heces. Cultivo en 30mg/kg/día dividido de yersinia.
contaminados. En no lactosa oxidasa linfoadenitis mesenterica. mpas pequeños y suero salino cada 12 y como Esterilización
EEUU 0.3 por cada negativo, reduce nitrato puede complicarse con menores. Puede llegar a tamponado crece solo alternativos: con
100 mil 1.1% va a ser en nitrito. Anaerobio artritis reactiva y eritema dar linfaadenitis yersinia pero demora tetraciclinas, mantención de
asintomático por el tipo facultativo. 6 biotipos nodoso. Adherencia, mesentérica, simular semana. PCR y clorafenicol o la cadena de
1A. La mayor parte de diferentes, depende de invasión y productor de apendicitis. Heces micromatrices de trimetoprima- frío en
las infecciones se da otras bacterias para toxina, se genera 3 tipos acuosas, contienen DNA. Leucos en sulfametoxasol. alimentos y
en niños menores a 5 captación de hierro. Y de proteínas leucositos, sangre heces, y de ser Pseudotuberculosis: hemoderivado
años, y su mayoría en pseudotuberculosis: antigagocítcas. se macroscópica y moco. Se posible serología Y Autolimitado. Cuando s. Evitando
menores a 1 año. Pequeño cocobacilo disceminan desde las elimina en heces 1-4 psudotuberculosis: hay bacteriemia: animales
Reservorio: cerdos, aerobio gramnegativo. placas de Payer.Y semanas, Infección PCR del tejido aminoglucósidos, infectados, o
aconejos, ovejas, Metabolismo igual que Y pseudotuberculosis ulcera sistémica se puede afectado. puede cefalosporina de tratándolos,
vacas, caballos, enterocolitica. Actividad la mucosa de íleo y hay asociar a aneurismas obtenerse en ganglios 3era generación, Evitar la
perros, gatos. también ornitina linfoadenitis mesentérica, micóticos y endocrditis, linfáticos en especial fluoroquinolona o exposición a
se ha visto en jugos, descarboxilasa,fermenta epitelio necrosante en menos frecuentemente en el proceso de cloranfenicol. pulgas
leche, zanahorias. ción sacarosa, sorbitol, adenitis mesentérica con faringitis exudativa, apendicectomía. No Enterocolítica: La
Asaduras de cerdo celebiosa,Y pestis: preservación del apéndice neumonía, empiema, se logra su dg en mayoría de veces
comestible (callos, Cocobasilo, Antígenos se unen a HLA abscesp pulmonar . heces y existe autolimitados, niños
menudillos). Resiste gramnegativo, aerobio II formando Complicaciones: eritema serología pero no es muy pqueños o
temperatura de superantígenos y con ello nodoso, artritis reactiva, rutinario Y pestis: inmunodeficientes
refrigeración Y facultativo. inmovil, no un cuadro similae a E. de raramente uveitis.Y. Exposición a animales deben ser tratados
Pseudotuberculosis: formador de esporas. Kawasaki. Y pestis Pesudotuberculosis.Frecu pequeños en con trimetroprima-
Reservorio conejos Evolución de Y. entemente se confunde granjas.Linfoadenopat sulfametoxasol,
cervos, animales de pseudotuberculosis. Las con apendicitis, dolor ía dolorosa, piebre, aminoglucósidos o
granja, diversas aves y pulgas regurgitan los abdominal, postración. cefalosporina de
animales domésticos. microorganismos en las hipersensibilidad en FID, Observación con 3era generación
Consumo de animales heridas y se dirigen a los fiebre, leucositosis, muy tinción Gram, Giemsa,
contaminados, o con vasos linfáticos regionales raro extraintestinal. Se Wayson del aspirado
fuente ambiental. para multiplicarse. de no asocia con sobrecarga de btenido en ganglio
Tambipen en lechugas, traterse se da lesiones hierro, DMT2, enfermedad linfático.
zanahorias crudas. hemorragicas, necróticas hepática crónica. Se
Enfermedades por purulentas de gran tamaño puede dar nefritis
sobrecarga de hierro, en diversos órganos. tubulointersticial, azoemia,
HIV y cirrosis hepática Posible peste neumónica. piuria, glucosuria. Se
predisponen a esta. Y. puede manifestar e. de
Pestis: Enfermedad Kawasaki fiebre 12 días,
endémica en 24 lengua en fresa, eritema
países. Mató al 25% faringeo, exantema
población en Europa escarlatiforme, labios
edad media. agrietados, rojos,
Reservorio Ratas y tumefactos, conjuntivitis,
pulgas de las ratas. descamación periungueal,
Inhalación de trombocitosis. Raras
microgotas muy poco complicaciones: artritis
probable, y relacionado séptica, hemorragia
con los gatos. digestiva baja masica,
Encefalopatía aguda,
infección vascular.
Ypestis: Puede ser
subclínico. Bubónica 80-
90% de casos: 2-8 días
posterior a pulfa
linfadenitis más próxima a
la picadura, inguinal, axilar
o cervical. Fiebre,
escalofríos, debilidad,
postración. Piel muestra
marcas de rascado, se
puede producir púrpura,
gangrena en
extremidades por CID,
muerte 2-4 días en 50%
de los pacientes.
Neumónica Forma menos
frecuente, más peligrosa,
más tasa de mortalidad,
disceminación
hematógena, se da una
trasmisión por inhalación
del microorganismo, fiebre
elevada, disnea,
hemoptisis, Peste
septicémica primaria:
Retar de Dg. Síntomas
sistémicos sin origen de
bubones
Amebiasis Las especies de Tres especies de Los trofozoítos son El rango de El diagnóstico de La colitis invasiva Se puede
Entamoeba infectan o Entamoeba idénticas en responsables de la presentaciones clínicas va colitis amebiana se generalmente se controlar la
colonizan hasta un su morfología, pero invasión y destrucción desde la excreción basa en síntomas trata con amebiasis
10% de la población distintas genéticamente, tisular. Se adhieren a las asintomática de quistes compatibles junto con metronidazol (las mediante un
mundial, sobre todo en suelen infectar a células epiteliales del colon hasta la colitis amebiana, la detección de terapias alternativas saneamiento
áreas con recursos humanos. Entamoeba mediante una lectina disentería amebiana, antígenos de E. incluyen tinidazol, adecuado y
limitados o personas dispar, la especie más específica de galactosa y ameboma o enfermedad histolytica en las ornidazol y evitando la
que han viajado a prevalente, no causa de N-acetil-d- extraintestinal. La heces. Este enfoque nitazoxanida), transmisión
países en vías de enfermedad sintomática. galactosamina.Una vez amebiasis clínica tiene más del 95% de seguido de un fecal-oral. El
desarrollo. La Se ha demostrado que adheridas a la mucosa generalmente tiene un sensibilidad y agente luminal (como examen
prevalencia de la Entamoeba moshkovskii, colónica, las amebas inicio subagudo, especificidad, y junto paromomicina, regular de los
infección por E. que antes se liberan proteasas que generalmente de una a con una serología diyodohidroxiquina o manipuladores
histolytica varía mucho consideraba no permiten la penetración a tres semanas. Los positiva es el medio furoato de de alimentos y
dependiendo de las patógena, produce través de la capa epitelial. síntomas van desde más preciso de diloxanida) para la
regiones geográficas y diarrea en lactantes; E. Las células del huésped diarrea leve a disentería diagnóstico en los eliminar los quistes investigación
de la situación histolytica, la principal son destruidas por citólisis severa, produciendo dolor países desarrollados. intraluminales. Un en profundidad
socioeconómica. Se especie patógena, causa y apoptosis. La citólisis abdominal (12 a 80%), La detección en heces ciclo de 10 días de de los
estima que la infección un espectro de se produce por la diarrea (94 a 100%) y del antígeno II metronidazol elimina episodios de
por E. histolytica afecta enfermedades y puede liberación de amebaporos heces con sangre (94 a (TechLab, Blacksburg, la infección diarrea pueden
a 50 millones de casos ser invasora en un 4- (proteínas formadoras de 100%), a colitis amebiana VA) de la E. histolytica intraluminal en ayudar a
de enfermedad 10% de los pacientes poros), fosfolipasas y fulminante. La pérdida de permite distinguir la muchos casos, pero identificar el
sintomática y provoca infectados. Es probable hemolisinas por el peso ocurre en infección por E. un segundo agente origen de la
40.000-110.000 que pacientes trofozoíto. Una vez que los aproximadamente la mitad histolytica de la aún está justificado. infección. En
muertes anuales. anteriormente descritos trofozoítos de E. histolytica de los pacientes, y la infección por E. Los pacientes el momento
Estudios prospectivos como portadores invaden la mucosa fiebre ocurre hasta en un dispar. El examen asintomáticos con E. actual no se
demuestran que el asintomáticos de E. intestinal, los organismos 38%. La disentería microscópico de las histolytica (y no E. dispone de
4-10% de los histolytica basándose en se multiplican y se amebiana es la diarrea heces tiene una dispar o E. quimioprofilaxi
individuos infectados los hallazgos de diseminan lateralmente por con sangre y moco sensibilidad del 60%. moshkovskii) deben s ni de vacuna
con E. histolytica microscopia albergaran debajo del epitelio visibles en las heces y la La sensibilidad puede tratarse con un contra la
desarrolla colitis una E. dispar. La intestinal para producir las presencia de trofozoitos incrementarse hasta agente intraluminal amebiasis.
amebiana y que <1% infección se adquiere a características úlceras en hematófagos (trofozoítos el solo.
de ellos desarrolla través de la ingestión de forma de matraz. La con glóbulos rojos 85-95% si se
algún tipo de los quistes del parásito, inmunidad a la infección se ingeridos) en las heces o examinan 3 muestras Dosis:
enfermedad que miden 10-18 mm de manifiesta por una tejidos. Colitis fulminante de heces, ya que la  Metronidazol: 35
diseminada, incluidos diámetro y que contienen respuesta IgA secretora de con necrosis intestinal que excreción de los a 50 mg / kg por
abscesos hepáticos 4 núcleos. la mucosa contra la lectina conduce a la perforación, quistes puede ser día en tres dosis
amebianos. Las vías Los quistes son galactosa/N-acetil-D- y peritonitis se ha intermitente. De todas divididas durante
más frecuentes de resistentes a condiciones galactosamina. observado en formas, por 7 a 10 días en
infección son los medioambientales, Los neutrófilos parecen ser aproximadamente el 0,5% microscopia no se niños.
alimentos o el agua de incluidas las importantes en la defensa de los casos; la tasa de puede diferenciar
bebida contaminada concentraciones de cloro inicial del huésped, aunque mortalidad asociada es entre E. histolytica y
con quistes de utilizadas habitualmente E. histolytica es capaz de más del 40%. El E. dispar a menos que
Entamoeba, y el sexo para la purificación de las destruir a esos neutrófilos, megacolon tóxico también se observen
oral-anogenital. Las aguas, pero pueden que liberan entonces otros puede desarrollarse. eritrocitos fagocitados
aguas sin tratar y las destruirse a 55 °C. Tras mediadores que dañan aún (específicos de E.
heces humanas su ingesta, los quistes más a las células histolytica).
utilizadas como son resistentes a los epiteliales.
fertilizantes son ácidos gástricos y a las
importantes fuentes de enzimas digestivas, y
infección. germinan en el intestino
delgado para formar
trofozoítos. Estos
organismos, grandes y
muy móviles, colonizan la
luz del intestino grueso y
pueden invadir la
mucosa. Los trofozoítos
no suelen transmitir la
infección, ya que éstos
degeneran rápidamente
fuera del cuerpo y no son
capaces de sobrevivir si
fueran ingeridos en el pH
bajo del estómago.
Giardiasis La infección por G. El ciclo vital de G. lamblia Una vez que la giardia a El período de incubación El  Tabla con dosis Las personas
lamblia o duodenalis (también denominada colonizado el intestino, se de Giardia es de 1-2 enzimoinmunoanálisis y días de infectadas o
ocurre en todo el Giardia intestinalis o puede observar un semanas, pero puede ser (EIA) de las heces o duración del en riesgo
mundo. Los grupos de Giardia duodenalis) aumento en la profundidad más largo. las pruebas de tratamiento al deben lavarse
alto riesgo incluyen comprende dos estadios: de la cripta y puede los síntomas de la detección de final. las manos tras
bebés, niños trofozoítos y quistes. producirse acortamiento o giardiasis aguda incluyen: anticuerpos frente a cada contacto
pequeños, viajeros, Giardia infecta a los alteración de las antígenos de Giardia con heces.
personas humanos tras la ingesta microvellosidades. Las ● Diarrea: 90% son las pruebas de Este punto
inmunocomprometidas de sólo 10-100 quistes uniones epiteliales ● Malaise: 86% elección para cobra especial
y pacientes con fibrosis (los cuales miden 8-10 estrechas intestinales ● Heces con mal olor y giardiasis en la importancia en
quística. mm de diámetro). Cada pueden alterarse, lo que grasas (esteatorrea): 75% mayoría de las los cuidadores
La giardiasis es quiste ingerido produce 2 conduce a una mayor ● Calambres abdominales situaciones. EIA es de niños que
especialmente común trofozoítos en el permeabilidad y a una y hinchazón: 71% menos dependiente usan pañales
en áreas con malas duodeno. Una vez supervivencia alterada de ● Flatulencia: 75% del personal que lo en las
condiciones sanitarias abiertos los quistes, los las células epiteliales. Las ● Náuseas - 69% lleva a cabo y es más guarderías,
y con instalaciones trofozoítos colonizan la deficiencias consiguientes ● Pérdida de peso: 66% sensible para la donde la
limitadas de luz del duodeno y del en las enzimas del borde ● Vómitos: 23% detección de Giardia diarrea es
tratamiento de agua. yeyuno proximal, donde en cepillo del epitelio del ● Fiebre: 15% que la microscopia. frecuente y la
En entornos de se unen al borde en intestino delgado, incluidas ● Estreñimiento: 13% Algunos estudios han tasa de
recursos limitados, se cepillo del epitelio las disacaridasas como la ● Urticaria: 10% informado que una portadores de
ha informado que la intestinal y se multiplican lactasa, pueden única muestra de Giardia es
prevalencia de la por fisión binaria. El desarrollarse. Dichas La giardiasis crónica heces es elevada.
giardiasis es tan alta cuerpo del trofozoíto deficiencias enzimáticas puede seguir a la fase suficientemente Los métodos
como del 20 al 40%. tiene forma de lágrima y epiteliales locales aguda de la enfermedad o sensible para la de purificación
Las tasas más altas de mide 10-20 mm de probablemente contribuyen desarrollarse en ausencia detección de Giardia de las aguas
infección en áreas de longitud y 5-15 mm de a los síntomas de la de una enfermedad aguda por EIA, mientras que públicas
recursos limitados ancho. Los trofozoítos de giardiasis aguda y crónica previa. Los síntomas otros sugieren que la incluyen la
ocurren entre niños <5 Giardia contienen 2 y tardan en recuperarse. crónicos pueden sensibilidad es mayor cloración, la
años. núcleos ovales en su La inmunidad humoral desarrollarse hasta en la al realizar el test con 2 sedimentación
parte anterior, un gran parece ser importante para mitad de las personas y la filtración.
En los Estados Unidos disco ventral, una la defensa del huésped sintomáticas. En un muestras. Las personas
en 2012, se informó un convexidad dorsal y 4 contra la giardiasis. Los estudio de individuos Tradicionalmente, con diarrea,
total de 15,223 casos. pares de flagelos. A anticuerpos secretores de infectados el diagnóstico de especialmente
En un estudio que medida que los inmunoglobulina (Ig) A son experimentalmente, el giardiasis se los niños que
incluyó 147 pacientes trofozoítos pasan por el una respuesta humoral 84% tenía una establecía por utilicen
pediátricos con diarrea tracto intestinal se importante a la infección, enfermedad autolimitada documentación pañales, no
aguda en los Estados enquistan para formar ya que los trofozoítos se (duración media de 18 microscópica deben usar
Unidos, la giardiasis quistes ovales que localizan en la luz días); el resto se infectó de trofozoítos o piscinas.
fue la causa en el 15% contienen 4 núcleos. Los intestinal. crónicamente. quistes en muestras Los viajeros a
de los casos, solo quistes salen con las de heces, pero se áreas
superada por el heces de los individuos Los síntomas de la requieren endémicas no
rotavirus. Un informe afectados y pueden giardiasis crónica pueden 3 muestras de heces deben ingerir
en Canadá notó una seguir siendo viables en incluir: para lograr una alimentos
tasa de incidencia el agua hasta 2 meses ● Heces sueltas, pero sensibilidad >90% crudos que
ajustada de 25.8 casos después. Su viabilidad generalmente no diarrea mediante este puedan haber
por 100,000 habitantes no suele afectarse por el ● esteatorrea abordaje. crecido, ser
entre 1990 y 1998. empleo de cloro a las ● Pérdida de peso lavados o
Casi el 40 por ciento concentraciones que se profunda (10 a 20%) preparados
de los casos ocurrieron utilizan para potabilizar ● Malabsorción con agua
en viajeros. Un estudio las aguas. ● Malestar potencialment
alemán notó una ● Fatiga e
prevalencia de ● Depresión Contaminada.
giardiasis de 11.5 ● Calambres abdominales El agua que se
casos por 100,000 ● Flatulencia va a beber se
habitantes entre niños ● Eructos puede purificar
de uno a cinco años. mediante un
filtro con un
tamaño de
poro de 1 mm,
o uno avalado
en EE.UU. por
la
National
Sanitation
Foundation
para la retirada
de los quistes,
o bien
hirviendo el
agua durante
al menos 1
minuto.
Áscaris Prevalente en áreas Los áscaris son gusanos -el huevo infeccioso -dada su capacidad para Laboratorio: Fármaco de elección Eduacion,
con condiciones grandes (20-30 cm de ingerido libera una larva migrar hasta el conducto El examen del mebendazol y como mejora de
sanitarias deficientes y longitud) y de color rosa. que atraviesa la pared biliar y al hígado y sedimento de heces laterativa pomoato condiciones
cuando de emplean -hembra mide 25-30cm y duodenal. provocar lesión tisular. concentradas revela de pirantel y sanitarias y no
heces humanas como el macho 15-30 con 3-6 -entra en el torrente -en ocasiones perfora el la presencia de peperazina. emplear heces
fertilizantes. cm de ancho. sanguíneo intestino y origina huevos fecundado y -los pacientes con humanas
-tanto los alimentos -es transportada hasta el peritonitis con infección no fecundados con diversos parásitos como
como el agua se hígado y el corazón bacteriana secundaria. deben recibir tto fertilizantes.
contaminan con los -machos adultos -después pasa la -la migración de los protuberancias y primero para áscaris
huevos. presentan una cola circulación pulmonar. gusanos hasta los teñidos por bilis. con el fin de no
-No se conoce enroscada. -las larvas quedan libres pulmones puede producir -Los huevos son provocar migración
reservorio animal de A. -tienen dimorfismo sexual en los alveolos pulmonares una neumonitis con crisis ovalados y tiene una de áscaris y posible
lumbricoides. y el parasito se donde crecen u asmática, esoninofilia, longitud de 55-75 um perforación intestinal.
-los huevos de áscaris desarrolla a través de experimentan mudas. desaturación de oxígeno. y una anchura de 50
son muy resistentes y mudas. -al cabo de una 3 semanas - una maraña de gusanos um.
pueden soportar son expulsadas del adultos en el intestino - en ocasiones se
temperaturas extremas -su mecanismo de sistema respiratorio con la puede provocar eliminan gusanos
y sobrevivir durante transmisión es ambiental tos y deglutidas para obstrucción, perforación y adultos en las heces.
meses en las heces y a través del ciclo ano- regresar de nuevo al oclusión del apéndice. RX:
las aguas residuales. mano-boca. intestino delgado. -los pacientes que - El radiólogo
- es la infección por - se encuentran en la - cuando los gusanos albergan un elevado también puede
helmintos más común tierra o alimentos macho y hembra maduran número de larvas pueden visualizar los
en el mundo y se contaminados, los niños dentro del intestino experimentar dolor gusanos en el
estima que existe especialmente entre 5-9 delgado sobretodo en el abdominal, fiebre, intestino
1.000 millones de años con geofagia son yeyuno llegan a producir distención abdominal, y - La colangiografia
personas infectadas. más propensos. hasta 200.00 huevos por vomitos. revela su
-mayor prevalencia en día durante 1 año. presencia en las
países tropicales -los huevos empiezan a vías biliares.
húmedos. encontrarse en las heces La fase pulmonar se
60-75 días después de la puede diagnosticar
infección inicial. por hallazgo de larvas
y eosinofilos en el
esputo.
Necátor La transmisión de la El gusano adulto de N, La fase del ciclo vital que -Las larvas son capaces Laboratorio: Los fármacos de Educación,
infección requiere que americanus posee una se desarrolla en el ser de atravesar la piel y El examen de heces elección son mejora de
las heces con huevos cabeza en forma de humano se inicia cuando: producir una reacción muestra los huevos mebendazol y condiciones
se depositen en suelos gancho. -una larva filariforme alérgica con exantema en segmentados y no albendazol y como sanitarias y
sombreados y bien -poseen piezas bucales (forma infecciosa) penetra el punto de entrada teñidos de bilis alternativa se emplea eliminación
drenados. diseñadas para a través de la piel intacta. -su migración a los pamoato de pirantel. controlada de
-Se ve favorecida por succionar sangre del -La larva posteriormente pulmones puede originar -administración de las heces.
el clima húmedo y tejido intestinal pasa al torrente neumonitis y eosinofilia. hierro para corregir la
calido(tropical). lesionado, estas piezas circulatorio, es -los gusanos adultos anemia resultante. -el simple
-las infecciones por son placas cortantes de transportada hasta los producen síntomas hecho de usar
anquilostomas se quitina. pulmones y al igual que el gastrointestinales como calzado en las
encuentran en todo el Ascaris sale del árbol nausea vómito y diarrea. áreas
mundo, en zonas respiratorio a través de la -la pérdida de sangre endémicas
donde el contacto tos, se deglute y se originada por los gusanos ayuda a
directo con el suelo transforma en gusano al alimentarse puede reducir la
contaminado puede adulto en el intestino provocar anemia prevalencia de
provocar la delgado. hipocrómica microcítica.se la infección.
enfermedad en el ser - Cada hembra pone estima que la perdida
humano. Pero son más 10.000 a 20.000 huevos diaria es de 0,3 ml por
frecuentes en zonas diarios que se liberan con cada necátor.
cálidas tropicales y las heces. -en las infecciones
subtropicales. Así - la puesta de huevos crónicas puede originar
como en el sur de comienza 4-8 semanas degeneración y retraso
Estados Unidos. después de la exposición mental y físico como
consecuencia de la
-Se estima que más de inicial y puede persistir anemia hemorrágica y
900 millones de durante 5 años. deficiencias nutricionales.
personas están -en contacto con el suelo - el intestino puede sufrir
infectadas por las larvas rabditiformes (no una infección secundaria
anquilostomas en todo infecciosa) salen de los por bacterias cuando los
el mundo. huevos y tras 2 semanas gusanos migran a través
se transforman en de la mucosa intestinal
filariformes, capaces de
atravesar la piel expuesta
(camina descalzo) e iniciar
un nievo ciclo de infección
en el ser humano.
Strongiloides Es prevalente en La estrongiloidiasis está El nematodo se reproduce La respuesta inicial del El diagnóstico de Ivermectina (200 Las medidas
(Nelson/Murray) regiones tropicales y causada por el en el huésped humano, huésped a la infección es estrongiloidiosis mg/kg/día una vez al sanitarias para
subtropicales. La nematodo, o gusano libera a la luz intestinal la producción de puede ser difícil dado día v.o., durante 1-2 prevenir la
transmisión requiere redondo, huevos que contienen inmunoglobulina que la eliminación del días) es el fármaco transmisión
condiciones Strongyloides stercoralis. larvas maduras. Las larvas E y de eosinofilia en la parásito es de elección en la por la tierra y
medioambientales Sólo las hembras adultas rabtidiformes emergen de sangre y los tejidos. intermitente y se estrongiloidiasis no de persona a
adecuadas (una tierra habitan el intestino inmediato de los huevos y Aproximadamente un 30% efectúa en pequeño complicada. Otra persona son
templada y húmeda). delgado humano. son excretadas con las de los individuos número de larvas alternativa que se las más
Las malas condiciones heces, donde pueden infectados están junto con las heces. puede emplear es el eficaces en el
de salud pública y el visualizarse. Estas larvas asintomáticos. El resto La estrongiloidiasis albendazol (400 mg control de la
hacinamiento se pueden diferenciarse en presenta síntomas que se intestinal se v.o. cada 12 horas enfermedad.
relacionan con niveles gusanos adultos machos y correlacionan con los 3 diagnostica con un durante 7 días). El uso de
altos de transmisión. hembras de vida libre, o grados de la infección: examen de heces o zapatos es
bien sufrir una invasión de la piel, de líquido duodenal una estrategia
metamorfosis hacia la migración de las larvas a para determinar la preventiva de
forma filariforme través de los pulmones y presencia de las primer orden.
infecciosa. parasitación del intestino larvas características. Se puede
Los humanos suelen delgado por gusanos Se deben examinar conseguir
infectarse por el contacto adultos. varias muestras de disminuir la
de la piel con tierra La estrongiloidiasis heces, ya sea por transmisión en
contaminada con larvas gastrointestinal se extensión directa, por las
infecciosas. Éstas caracteriza por el método de agar en instituciones
penetran en la piel, entran indigestión, un dolor placa de Koga o la con
en la circulación venosa y abdominal como el de los prueba de Baermann. la reducción
pasan a los pulmones, retortijones, vómitos, Por otra parte, el de la
donde perforan los diarrea, esteatorrea, líquido duodenal contaminación
espacios alveolares y enteropatía con pérdida puede obtenerse fecal del
migran por el árbol de proteínas, malnutrición mediante el método medioambient
bronquial. Después son proteico-calórica y pérdida del hilo encapsulado e
deglutidas y pasan al de peso. (Entero-test) o por
estómago. Los gusanos La estrongiloidiasis es aspiración mediante
hembra adultos se mortal en potencia debido endoscopia
desarrollan en el intestino a la capacidad del En las radiografías se
delgado. La puesta de parásito de replicarse puede observar
huevos comienza, dentro del huésped y edema del duodeno
aproximadamente, a los 28 causar una hiperinfección con pliegues mucosos
días de la infección inicial. irregulares,
úlceras y estenosis
fulminante en los
pacientes
inmunocomprometidos
Adenovirus Sólo alrededor de un Son virus sin envuelta, Los ADV se unen a Los adenovirus son El ADV puede La mayoría de los La transmisión
(Nelson/Murray) tercio de todos los con una cápside proteica receptores de la superficie capaces de producir detectarse en las casos de diarrea ambiental y
serotipos de ADV icosaédrica. El genoma celular y se internalizan por infecciones líticas (p. ej., heces del 5-10% de aguda son por fómites del
humanos conocidos se es un ADN bicatenario endocitosis. La células mucoepiteliales), los niños con diarrea autolimitados, ADV ocurre
asocian con contenido en una transcripción de ARN latentes (p. ej., células aguda. La infección aunque existen fácilmente; por
enfermedad partícula compleja mensajero viral y la linfoides y adenoides). entérica con ADV formas graves tanto, ciertas
sintomática. Los formada con varias replicación genómica se Importante gastroenteritis suele ser medidas
serotipos con más proteínas virales producen en el núcleo, vírica aguda, en los asintomática, por lo sencillas como
prevalencia según donde también se unen las lactantes. Los adenovirus que el papel causal en el lavado de
estudios recientes son partículas de la progenie entéricos (tipos 4 0 a 42) estos episodios a manos y la
ADV 3, 2, 1 y 5. La del virión. La lisis de la no se multiplican en los menudo es incierto. limpieza
propagación de ADV célula libera nuevas mismos cultivos celulares Los ADV también reducen su
se produce por vía partículas infecciosas y que otros adenovirus, y pueden causar propagación.
respiratoria y fecal-oral. causa daños de la mucosa rara vez provocan fiebre o adenitis mesentérica.
epitelial, desprendimiento síntomas de vías
de restos celulares e respiratorias.
inflamación. El ADV recluta
neutrófilos, macrófagos y
linfocitos citolíticos
naturales en el foco de la
infección e induce la
liberación de citocinas y
quimiocinas por parte de
estas células.
Inflamación
Colitis Infección por C. difficile es un bacilo Los microorganismos que La diarrea acuosa es el La ICD se diagnostica El tratamiento inicial Entre las
pseudomembrano Clostridium difficile grampositivo anaerobio causan una enfermedad síntoma cardinal de la por la detección de de la ICD implica la estrategias de
sa (ICD), conocida capaz de formar una sistemática producen una diarrea asociada a C. una toxina de C. suspensión de prevención de
(Nelson/Uptodate) también como colitis espora resistente a la o ambas de las siguientes difficile con colitis (≥3 difficile en las heces cualquier tratamiento la ICD figuran
seudomembranosa o destrucción por alcohol. toxinas: toxina A y toxina deposiciones blandas en de un paciente antibiótico no vital y las siguientes:
diarrea asociada a C. B. Estas toxinas afectan a 24 horas). Otras sintomático. La la administración de reconocimient
difficile, hace las vías de señalización manifestaciones incluyen mayoría de los reposición o de los sitios
referencia a la intracelular, lo que da lugar dolor abdominal bajo y pacientes acuden con hidroelectrolítica. de adquisición
colonización a inflamación y muerte calambres, fiebre baja, antecedentes de En los casos leves, comunes
gastrointestinal por C. celular (explicado en náuseas, anorexia y empleo reciente de este tratamiento (hospitales,
difficile, que da lugar a clostridium difficile) leucocitosis. La diarrea antibióticos, pero la puede ser curativo. guarderías,
una enfermedad puede estar asociada con ausencia de Los síntomas instalaciones
diarreica. mucosidad o sangre exposición antibiótica persistentes o la de larga
oculta, pero la melena o la no debe disuadir a un enfermedad de estancia),
hematoquecia son raras. clínico sagaz de moderada a grave limpieza
La fiebre > 38.5 ° C es un considerar el justifican el ambiental
signo de diarrea severa diagnóstico y de tratamiento eficaz (es
asociada a C. difficile. solicitar la prueba antimicrobiano frente decir, empleo
Leucocitosis, creatinina apropiada. a C. difficile. de soluciones
elevada y lactato elevado Las El metronidazol oral de limpieza
son comunes. pseudomembranas se (20-40 mg/kg/día v.o. cloradas),
manifiestan como divididos cada 6-8
La formación de placas amarillas o horas durante 7-10 prácticas
pseudomembranas ocurre blanquecinas días) adecuadas
después de la formación elevadas de hasta 2 de
de úlceras inducidas por cm de diámetro prescripción
la toxina C difficile en la diseminadas sobre la de antibióticos
superficie de la mucosa mucosa colónica. y de
del intestino, lo que facilita Algunos pacientes inhibidores de
la liberación de proteínas con colitis la bomba de
séricas, moco y células pseudomembranosa protones,
inflamatorias. tienen lesiones agrupamiento
diseminadas con una de los
mucosa intervenida pacientes
de apariencia infectados y un
relativamente normal, lavado de
mientras que otros manos
tienen una adecuado
pseudomembrana con agua y
confluente que cubre jabón
toda la mucosa. Las
pseudomembranas
pueden estar
ausentes en el área
rectosigmoide pero se
presentan más
proximalmente,
aunque la
colonoscopia para la
evaluación proximal
del colon no está
justificada para el
diagnóstico de C.
difficile dada posible
friabilidad del tejido
intestinal y riesgo de
perforación.
Enfermedad de Una enfermedad Es probable que el Su fisiopatologia no esta Las manifestaciones Diagnostico de Crohn No se cura con tto
Crohn (CD) inflamatoria mutacion genetica bien definida hay un factor clinicas pueden ser: depende del hallazgo medico ni quirurgico.
(UpToDate) inmunologicamente heredada puede gentico y ambiental. Intestinales de caracteristicas Objetivo es aliviar
(Nelson) mediada que puede predisponer a individuos -Fallo en en clinicas tipicas de la sintomas y prevenir
afectar cualquier con CD a respuesta Proceso inflamatorio suele crecimiento/pubertad enfermedad. complicaciones de
porcion del tracto inflamatoria hacia ser excentrico y tardia inflamacion.
intestinal de boca antigenos intestinales. segmentario. La -Perdida de peso Hemograma suele Tratamiento Medico:
hasta el ano. inflamacion es transmural. -Diarrhea demostrar anemia con 5-aminosalicilatos
Tipicamente involucra -Dolor abdominal componente antibiotico/probiotico
el ileon, ileon y ciego, -Masa abdominal ferropenico como s
ileon y colon entero. A -Sangrado rectal trombocitosis. corticoides
veces se encuentra -Fisura/fistula perianal Velocidad de inmunomoduladores
solo en el colon por lo Extraintestinales: sedimentacion y terapia biologica
que se debe distinguir -Artritis/atralgia proteina C reactiva Nutricion enteral
de colitis ulcerativa. -Eritema nodosa normal. Albumina
-Fiebre dism. Lactoferrina Tratamiento
Su incidencia es de 5- -Ulceras orales fecales aumentadas. Quirugico- en
10/100,000 ind/año -Anemia indicaciones muy
(con incremento anual) -Litiasis renal de oxalato Endoscopias y precisas.
20-25% de estos casos -Funcion hepatica anormal colonoscopias para Apoyo
son en menores de 18 -Uveitis evaluar si hay
años. cambios inflamatorios
Pacientes con (eritema, friabilidad,
Mas de 50% tienen enfermedad de ID tiene perdida de patron
afectacion de ileon y mayor probabilidad de vasc.)
colon tener patron obstructivo
20% solo enfermedad con dolor en FID. Radiologia: diversos
colonica y digestiva signos que señalan
alta en 30% de niños. Pacientes con obstruccion parcial o
enfermedad colonica huellas dactilares en
tienen mayor probabilidad pared colonica. Con
de tener sintomas por contraste se aprecia
inflamacion diarrea, presencia de ulceras
hemorragia, retortijones. aftosas y pliegues
nodulares engrosados
Signos y sintomas o estenosis de luz.
sistemicos mas frecuentes Fistulas entre
en Crohn que en colitis segmentos
ulcerosa, son: intestinales.
--Fiebre
--Malestar
--Astenia de minimos
esfuerzos
--Retraso de crecimiento y
maduracion osea y
desarrollo sexual.
--Amenorrea primaria o
secundaria y retraso de
pubertad
--Enfermedad perianal
frecuente (plicomas,
fistlas, fisuras profundas,
abscesos)
--Colicos por obstruccion
intestinal, borborigmos,
dist abdominal
intermitente.
Desordenes congénitos
Cloridorrea Diarrea secretora de Es causada por varias En el borde en cepillo En neonatos por perdida Se basa en encontrar Tratamiento se basa
congénita cloro congenita es una mutaciones en el gen existe mecanismos excesiva de fluidos y exceso de cloro en en ingesta alta en
(UpToDate) enfermedad SLC26A3, este codifica intercambiadores de electrolitos por materia materia fecal, el clor cloro para prevenir
(OMIM #214700) autosomica recesiva para un intercambiador Na+/H+ y Cl-/HCO3-. En la fecal neonatos presentan: excede la su deplecion.
rara de una forma de de aniones epiteliales. diarrea de cloro esta -Hiponatremia concentracion de Determinacion de la
diarrea cronica severa. dañada la segunda. -Hipocloremia cationes. dosis es dificil por lo
Se caracteriza por -Alcalosis metabolica que sustitucion de
heces aquosas Na+/H+ esta afectada en Este encuentro solo sal disminuye el
conteniendo altos diarrea de Na+ Puede existir antecedente es confiable si el volumen diarreico y
niveles de gloro, de polihidroamnios y paciente esta en sal excesiva
resultando en prematurez. balance fluido y incrementa el
deshidratacion, electrolitico. volumen por
hipokalemia y alcalosis Cambios vasculares mecanismos
metabolica. Se reporta similares a los de osmoticos.
mayoria de casos en angiopatias hipertensivas. Omeprazole a
Finlandia, Polanda, y demostrado reducir
poblaciones Arabes. Otro estudio demostro: la excrecion de sodio
-Periodo gestacional y cloro por
acortado mecanismo de
-distencion abdominal reduccion de
-diarrea cronica secrecion de cloro
gastrico. Sin
En diarrea de cloro la embargo otros
hiperplasia estudios han
juxtaglomerular, demostrado que este
hiperreninemia, e no es efectivo.
hiperaldosteronismo, que
lleva a hiperkaluria e La ingesta de Cl-,
hipokalemia, simulan el Na+, K+ debe
Sindrome de Bartter. exceder la excrecion
fecal, debe haber
balance positivo GI
para que se
reemplace lo
perdido.
DIARREA POR MOTILIDAD
Misceláneas
Síndrome de Caracterizada por dolor Se dice que es causado Motilidad GI- se atribuye a -Despues de una Su diagnostico se El enfoque del
colon irritable abdominal cronico y por factores respuesta motora evaluacion apropiada, los basa en la tratamiento es volver
(UpToDate) habitos fecales psicosociales, incluyendo exagerada a la sintomas no se puede manifestacion de a funcion normal y no
alterados (diarrea o el estrés, ansieadad y colecistocinina y a la explicar por otra condicion sintomas. la eliminacion de
estreñimiento) en refuerzo social. ingestion de comida. medica. dolor abdominal.
ausencia de Sensibilidad visceral- en La estrategia general
encuentros alarmantes distencion se ha -2 o mas meses con dolor es:
(no causas organicas). demostrado abdominal asociado con -Una relacion
hipersensibilidad de uno de los siguientes terapeutica
Ocurre de forma receptors. durante 4 o mas dias del -Educacion al
infrecuente antes la Inflamacion intestinal- mes: paciente
adolescencia tardia y incremento en linfocitos --Relacionado con la -Plan de regreso a la
puede tener estimula el sist nerv defecacion escuela
antecedente de enterico por mediadores --Cambio en frecuencia de -Modificacion de
estreñimiento o un causando respuestas heces comportamiento
episodio de motoras y viscerales --Cambio en la forma -Mejor manejo
gastroenteritis. anormales. Incremento en (aparencia) de heces. emocional
citoquinas proinflamatorias.
-En niños con Manejo de
estreñimiento, el dolor no Encadenantes
Alteraciones en la flora se resuelve con la -Evitar encadenantes
puede ser causa de la resolucion de relacionados a la
diarrea en este sindrome. estreñimiento. dieta.
Se demuestra mejora con -Identificacion de
probioticos. Tienen disminucion en ansiedad y manejo
limite de dolor rectal y
referencia anormal Manejo de sintomas
despues de distension --Manejo de dolor
rectal. abdominal con
probioticos o fibra
--Manejo de
dispepsia con
comidas pequeñas y
evitando comidas
agravantes. En
casos severos
bloqueadores H2 o
Inhibidores de
bomba de protones.
--Manejo de diarrea
es con dieta en
casos excepcionales.

Vibrios:
E. Coli:
*Tratamiento de Giardiasis

Tratamiento amebiasis
Sindrome de Zollinger Ellison

También podría gustarte