Está en la página 1de 1

Buenos días profesor Pedro Martínez: Respecto al enunciado en mención:

¿Quién fue Comenio y con qué propósito generó su obra?


Comenio fue teólogo, filósofo y pedagogo conocido por sus contribuciones a las
técnicas de enseñanza que junto con sus principios educativos que se desarrollan en su
gran obra llamada DIDÁCTICA MAGNA. En ella señala cuál es su concepto de la
enseñanza que se resume en una frase suya “ENSEÑA TODO A TODOS” esto debido
a que la educación solo se le brindaba a la clase social alta y excluyendo a la clase baja,
proponiendo así la reforma de la educación (Educación Universal).

Para el la didáctica estaba basada con el objetivo de que la educación era enseñar todo a
todos, pero no todo el saber en el sentido de como conocen los expertos, ya que para
Comenio “e incuso el experto dedicándole toda subida en un área o en una disciplina
no logra comprenderla en su totalidad ya que el saber es muy extenso”, muy por lo
contrario enseñar las bases del saber es decir: las bases de la técnica, de la ciencia, de la
religión, del arte y de las lenguas a todas las personas por igual para que puedan
comprender y desempeñarse efectivamente. Comenio plantea enseñar esto a todas las
personas de aquel tiempo, planteando que todos deben ser educados para el beneficio
del estado.

¿Cuál debe ser ahora el propósito de la didáctica?


Considero en fomentar una formación de calidad en la que todos los involucrados deben
comprenderla, sea esta ante alguna necesidad posterior de diferente competencia de
beneficio propio.

Del mismo modo Comenio planteó que la educación debe ser graduada, algo que hoy en
día se acepta como algo natural “ya que en aquellos tiempos no lo era”, como la edad
de enseñanza (es decir cada niño debe estar con los niños de su edad) así como los
grados de nivel del saber (es decir: ir de los más general hasta lo más específico y
avanzado) y que no debía haber castigo en la enseñanza. La educación debe ser a través
de imágenes, ya que para él era la herramienta fundamental de la educación, ya que
captaba la atención del niño y que servían para explicar mucho mejor los temas, y lo
más principal “que la educación debía ser pública y gratuita en beneficio de todos”.

Saludos Cordiales!!!

También podría gustarte