Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO LOCAL
ACTUALIZADO
2018 – 2028
DISTRITO DE SAN GABÁN
CARABAYA - PERÚ
1
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
RECONOCIMIENTOS:
A todos los ciudadanos y ciudadanas que en representación de sus organizaciones e instituciones
participaron en los Talleres de Actualización del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de San
Gabán, de manera especial:
A LOS CENTROS POBLADOS, COMUNIDADES Y SECTORES PRESENTES: San Gabán
(Capital del Distrito), Centro Poblado Lechemayo, Centro Poblado Puerto Manoa, Centro Poblado
Chacaneque, Sangarí, Centro Poblado Icaco, Nojonunta y todos los sectores.
A LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS: Subprefectura, Rondas Campesinas, Tenientes
Gobernadores, Centro de Salud - MINSA, Entidades Educativas – MINEDU, HYDRO GLOBAL PERÚ
SAC, INTERSUR, PROVIAS, SERFOR, INIA, SERNANP, MINCUL Puno, y Otros.
2
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
PRESENTACIÓN
3
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Por eso, pido a las nuevas Autoridades, a cada directivo institucional, dirigente social y líder
político que tome en cuenta los acuerdos establecidos en el presente Plan de Desarrollo
Concertado Local, está tomando referencia de este documento porque constituye un contrato
social que suscribimos los actores locales con la seguridad que nos conducirá a mejores
condiciones de vida y rumbo al desarrollo de nuestra población de San Gabán.
Finalmente, agradezco a todos los actores locales que han participado en las reuniones y
talleres realizados durante el proceso de planeamiento, porque gracias a su compromiso
y activa participación podemos alcanzar este documento de gran valía para el desarrollo
de nuestra provincia.
Dr. EUSTALIN YANQUI CHARCA
ALCALDE DE SAN GABÁN GESTIÓN 2015 – 2018
4
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
INTRODUCCIÓN
En el escenario actual del Perú, la Región Puno, Provincia de Carabaya, es muy significativo
contar con la Actualización del Plan de Desarrollo Concertado Local del Distrito de San Gabán
(PDCL-DSG), que se proyecta para un decenio; es decir, del 2018 al 2028, como un proceso
para lograr cambios importantes en los aspectos políticos, institucionales, ambientales,
económicos, culturales y sociales; encaminados a lograr una mejor calidad de vida para la
población. Hemos tomado en cuenta todas las capacidades organizacionales, problemas,
necesidades y potencialidades de las Comunidades y Centros Poblados del Distrito de San
Gabán, con la participación activa de todos generando compromisos y lograr acuerdos para
hacer realidad la Visión, Objetivos y Acciones Estratégicas. Este documento, nos permite
hilvanar ideas en propuestas consensuadas; como producto de un proceso participativo y
encuentro entre el Gobierno Local y la Sociedad Civil organizada y no organizada.
5
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Asimismo, a nivel nacional existen políticas públicas, que los gobiernos regionales y locales,
están en la obligación de desarrollarlas en busca de propósitos que beneficien a las
poblaciones principalmente vulnerables, entre las principales líneas estratégicas tenemos:
✓ Disminuir la pobreza y extrema pobreza en las familias de San Gabán.
✓ Disminuir la desnutrición infantil y la anemia en menores de 36 meses y mayores a ellos.
✓ Disminuir y terminar con el analfabetismo en los ciudadanos y ciudadanas de San Gabán.
✓ Mejorar los niveles educativos en cuanto a comprensión lectora y lógico matemática.
✓ Mejorar los niveles de ingresos y niveles de vida de las poblaciones vulnerables.
✓ Implementar la política de inclusión social, interculturalidad, entre otros.
En esa línea, la información actualizada, deberá insertarse a los Ejes Estratégicos de:
Derechos Humanos e Inclusión Social; Oportunidad y Acceso a los Servicios; Estado y
Gobernabilidad; Economía Diversificada, Competitividad, Empleo, Desarrollo Territorial e
Infraestructura Productiva, Medio Ambiente, Diversidad Biológica y Gestión del Riesgo de
Desastres, Interculturalidad, entre otros.
Por otro lado, el PDCL-DSG al 2028, permitirá integrar a los principales actores locales con
respecto al territorio y su desarrollo, articulando sus iniciativas, compromisos, recursos y
visiones del futuro, hacia objetivos comunes a mediano y largo plazo, considerando a las
Comunidades y Centros Poblados emergentes en el Distrito de San Gabán; de esta manera,
medir o evaluar cuantitativa y cualitativamente el avance y los logros alcanzados en una
gestión pública o privada en un periodo determinado, en este caso un decenio 2018-2028.
Por todas las consideraciones anotadas, el Equipo de Consultores liderado por el Lic. León
Isaac Quispe Huaranca (Sociólogo y Magister en Gestión Pública), consideramos importante
la realización y factibilidad del Plan de Desarrollo Concertado Local del Distrito de San Gabán
(PDCL-DSG) al 2028, con lo cual se justifica la ejecución del estudio y análisis para contar
con una herramienta de gestión y cumplir con las políticas nacionales, regionales y locales.
6
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO I
SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO Y DE LAS TENDENCIAS
INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES
Así también, el Desarrollo Humano debe ser entendido como el proceso mediante el cual se
busca la ampliación de oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y
capacidades. Este proceso incluye varios aspectos de la interacción humana, tales como: La
participación, la equidad de género, la seguridad -gestión de riesgos-, la sostenibilidad, las
garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos por la gente como necesarios
para ser creativos, productivos y vivir en paz (PNUD, 2002).
7
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
La Declaración del Milenio, fue aprobada por 189 países y firmada por 147 Jefes de Estado y
de Gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de
2000 en la ciudad de Nueva York, para avanzar en las sendas de la paz y el desarrollo
humano. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), son ocho ambiciosos objetivos que
se proyectó al año 2015 (cuyo horizonte será el intermedio del PDCL del Distrito de San Gabán
al 2028). Estos objetivos se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la
Declaración del Milenio. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que
se supervisan mediante 60 indicadores.
Los ODM son una síntesis, un acuerdo de mínimos en la lucha contra los que se consideran
las peores dolencias del planeta como: La pobreza, la falta de educación, la desigualdad entre
géneros, grandes problemas de salud como el SIDA, otras enfermedades o los atropellos
contra el medio ambiente, exclusión social, entre otros. Veamos:
8
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
9
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
El Acuerdo Nacional fue suscrito ampliamente en Palacio de Gobierno el 22 de Julio del 2002,
consta de 31 Políticas de Estado, las que están enmarcadas en cuatro grandes objetivos:
Democracia y estado de derecho; Equidad y justicia social; Competitividad del país; y Estado
eficiente, transparente y descentralizado. Estas políticas de Estado son la base y el motor
para la consolidación de la democracia; éstas políticas se han convertido en metas,
lineamientos, pautas que siguen todos los Actores que son parte del Acuerdo Nacional.
10
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Por otro lado, se han generado condiciones apropiadas para que en todos los niveles de
gobierno (Nacional, Regional, Provincial, Distrital, inclusive a nivel de Centros Poblados), se
puedan aprovechar para mejorar las condiciones de vida de su población del cual en el Distrito
de San Gabán no estemos exentos. Dentro de estas condiciones tenemos:
La firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con diferentes países, es un medio eficaz
para promover un entorno estable y libre de barreras al comercio e inversión; asimismo, para
fortalecer la integración del Perú al mundo, vital para el desarrollo de una economía pequeña
como la nuestra. Hay una creciente demanda de productos artesanales, productos agrícolas
orgánicos y productos derivados de la actividad pecuaria con estándares de calidad por parte
de mercados nacionales e internacionales. San Gabán tiene lo suyo con frutales y otros.
11
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
El proceso de descentralización del país, como política de Estado, tiene por finalidad el
desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y
funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de
la población en general. A raíz de ello, se cuentan con mayores presupuestos que deben ser
adecuadamente gestionados por los gobiernos locales ante las instancias competentes.
Un aspecto clave es señalar la Visión de la Región Puno al 2021, donde textualmente señala
que “Somos una Región con identidad andina que maneja sosteniblemente sus recursos
naturales y el ambiente, con una producción pecuaria, minero-energética competitiva. Líder
en el desarrollo de camélidos sudamericanos, trucha, bovinos y el turismo articulados a los
mercados nacional e internacional; en un marco de desarrollo sustentable, integral y
democrático. Su población ha desarrollado interculturalmente; Capacidades, valores y goza
de calidad de vida. Su espacio regional está integrado y acondicionado con perspectivas
geopolíticas”1. Este proceso se encuentra en proyección y requiere ser asumida por todos.
1
Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021.
12
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
De esta manera, los tres niveles de gobierno asumen el rol promotor del desarrollo,
incorporando a la población en la formulación del Plan de Desarrollo Concertado Local del
Distrito de San Gabán y los procesos del Presupuesto Participativo llevado de manera
concertada y participativa; permiten establecer la priorización de proyectos de desarrollo, en
base a las políticas del Gobierno Regional, Provincial y Local, para la construcción de
carreteras para la articulación interna, que permita reforzar las relaciones socioeconómicas y
comerciales al interior de sus espacios, mejoramiento y mantenimiento de vías rurales.
Exigencia del mercado de productos de la zona: papa orgánica, frutas tropicales ecológicas
diversos, rocoto, trucha u otros peces, crianza de cuyes y otros, conlleva a mejorar la
organización de productores conformando alianzas estratégicas para satisfacción de la
demanda y conquistar nuevos mercados. En el caso de San Gabán, la oportunidad de
fortalecer la actividad pecuaria, agrícola o frutícola debe ser con visión empresarial.
2
Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Carabaya 2010 - 2021
13
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Finalmente, todos los productores de San Gabán, tienden a trabajar en convenio con
instituciones públicas y privadas, mejorando la calidad de sus productos, particularmente en
el mejoramiento de especies alternativas: Piña, Cacao, Café, Cocona, Sachainchi, Rocoto,
entre otros; y, en la zona de altura o sierra por Icaco, potenciar la crianza de Truchas, Alpacas,
llamas, vacunos y ovinos, así como incrementar la soportabilidad de sus praderas naturales
mediante el adecuado aprovechamiento de su recurso hídrico y pastos cultivados adaptables.
14
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
15
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
16
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO II
DEFINICIÓN DE ESCENARIOS, VISIÓN Y DECLARACIÓN DE POLÍTICAS
17
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
El factor de crecimiento de San Gabán, debe proveer un mejor servicio de salud y sobre
todo mejorar en la atención integral. Sin embargo, en el Sector Salud sólo el 39.27%
(2,683 habitantes) tienen acceso al Sistema de Seguro de Salud Básica; es decir, menos
de la mitad de la población, con condiciones de infraestructura y logísticas deficientes.
Con la suma de todos los tipos de seguro existentes en el Distrito, solo se llega a cubrir
el 48.64% (3,323 habitantes); existiendo una brecha poblacional del 51.36% (3,509
habitantes) quienes no cuentan con ningún tipo de seguro, haciendo más propensa a la
población en general a contraer enfermedades de todo tipo, siendo aún una zona
tropical donde existen enfermedades de consecuencias nefastas, como la anemia 52%
en niños, casos de picaduras, entre otros males, que requieren atenderse con urgencia.
En cuanto a los logros de aprendizaje son satisfactorios en el promedio. Pero en tiempos
de grandes avances informáticos y científicos es imposible pensar que exista grupos
poblacionales que aún no puedan leer y escribir, teniendo en cuenta los esfuerzos del
Estado por llegar a la población más excluida, como en las comunidades nativas y
campesinas. En el Distrito de San Gabán, se reporta que el 11.05% (720 habitantes) no
saben leer ni escribir, en contraste el 88.95% (5,798 habitantes) si saben leer y escribir;
es decir, que ellos si alcanzan la posibilidad de asistir a una educación básica, lo cual
es rescatable; la actual gestión, impulsó la atención al Sector Educación con mayor
preponderancia, pero dicha cifra debe mejorar con la creación de Centros Superiores
de Estudios y alcance al 100% de la población para el desarrollo de sus capacidades.
18
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
19
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Los agentes sociales, culturales, económicos y políticos del Distrito de San Gabán,
entendemos que nuestra Visión es la imagen que deseamos y anhelamos para el futuro, en
ese sentido, nuestra Visión compartida es el producto de un trabajo eminentemente
participativo y está expresada al año 2028; de esta manera, nos articulamos a las políticas
nacionales y regionales. Al actualizar y construir nuestra visión territorial, sentimos que las
aspiraciones de la gente se elevan; invocan al compromiso colectivo y concertado; y
fundamentalmente, con nuestra visión compartida tenemos nuestro rumbo y timón de
desarrollo integral.
20
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
“Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos
los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su
máximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado,
eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía.
Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada
regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión
privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar
competitivamente las oportunidades de la economía mundial. La pobreza y la pobreza
extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad
social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena
calidad ambiental”.
Según la propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, concibe el ejercicio universal
de los derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad
humana. Así lo establece el Artículo 1° de la Constitución, donde se establece que “La defensa
de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado”. De allí que el primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta
la propuesta de este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos
fundamentales y de la dignidad de las personas. Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza
extrema y eliminar las barreras sociales, de género, culturales y de todo tipo que limitan las
libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan realizar su máximo
potencial como seres humanos. Esto concuerda con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, que reconoce la libertad, la justicia, la paz y la dignidad de
las personas como derechos inalienables. Asimismo, dicho objetivo asume los postulados de
Amartya Sen, quien concibe el desarrollo como un proceso integrado de ampliación de las
libertades fundamentales, articulado a aspectos económicos, sociales y políticos, incluye el
reconocimiento de los valores sociales y culturales. Este enfoque considera que las diferentes
libertades son, al mismo tiempo, el fin supremo del desarrollo y un medio para alcanzarlo.
La mejora del bienestar humano y social que los pobladores San Gabán aspiran, debe ser
parte del reconocimiento de una identidad cultural comprometida con la naturaleza y las
personas, siendo parte de un Perú abierto al mundo y sin exclusiones. La propuesta de
desarrollo se enmarca en los enfoques de derechos humanos y de desarrollo humano
sostenible que es concordante con el enfoque de desarrollo territorial integral.
21
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°02
PRIORIDADES DEL DISTRITO DE SAN GABÁN
Mejorar la Competitividad de la Economía Productiva: Los ámbitos territoriales
son altamente diferenciados, la zona urbana de San Gabán con una economía más
diversificada e informal donde existe alto tráfico vehicular y de visitantes; y, la zona
1
dedicada a la actividad frutícola, cocalera y en las alturas de Icaco con truchicultura
y otros. La competitividad se visualiza a partir de la mejora de la productividad de
sus principales productos quienes ya cuentan con dos plantas de procesamiento.
Mejorar el Acceso a Servicios Públicos de Calidad: Se deberán desplegar los
esfuerzos institucionales para mejorar la calidad de la salud de toda la población;
2
así como, en Educación, el aprendizaje de niños y adolescentes para que puedan
acceder a mayores y mejores oportunidades del entorno en niveles superiores.
Fortalecer la Integración Territorial Local y Regional: Ante la alta dispersión
poblacional se debe priorizar el crecimiento planificado de determinados núcleos
para que dicha población dispersa y con alta probabilidad de migración encuentren 3
los servicios necesarios para su bienestar en su entorno inmediato. Para ello, es
necesario mejorar las vías de comunicación y la conectividad transversal.
Incrementar la Seguridad Ciudadana Libre de Violencia: Por el crecimiento
poblacional, afluencia de turistas y visitantes, los niveles de inseguridad ciudadana
se incrementaron. Por otro lado, la violencia familiar es un problema muy álgido en 4
la zona, siendo prioridad fortalecer los núcleos familiares y la organización vecinal
para encarar las deficiencias. La coordinación interinstitucional resulta fundamental
Mejorar la Inclusión Social de las Poblaciones Vulnerables: La población aún
experimenta niveles de desigualdad social, viven en pobreza que los motiva a
5
migrar con consecuencias que ello trae, se hace necesaria la armonización de las
intervenciones de los diferentes niveles de gobierno para la atención integral.
Reducir el Nivel de Riesgos por Desastres: Los fenómenos naturales y
antrópicos afectan a la población de San Gabán, siendo necesario fortalecer la
6
conservación de bosques, producción agrícola y de riesgos, comprometiendo a la
población afectada con un adecuado seguimiento y evaluación de riesgos.
Mejorar la Gestión de la Calidad Ambiental: Controlar los niveles de
contaminación en el CVIS, con mejor tratamiento de los residuos sólidos y aguas 7
servidas, adecuar espacios de reserva natural y de recreación para la población.
Promover la Gestión del Recurso Hídrico y Saneamiento: Pese a que San
Gabán tiene disposición del recurso hídrico, gran parte del territorio no cuenta con
8
saneamiento y agua potable para consumo humano. Se contempla también en ese
marco disminuir los conflictos con el Distrito de Ayapata y la Región Madre de Dios.
22
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Al 2021 todas las personas pueden realizar El Distrito de San Gabán ha potenciado el
su potencial talento de su población en base a su esfuerzo
e identidad en armonía con la modernidad
Se han desarrollado esfuerzos San Gabán ha alcanzado reconocidos niveles
concertados para la conservación y gestión de sostenibilidad ambiental en base a la
sostenible de los recursos naturales, preservación y uso racional de sus recursos
tomando medidas urgentes para hacer de forma concertada con los actores locales
frente al cambio climático
Todas las personas gozan de una vida La población accede a empleo digno y de
próspera y plena, con empleo digno y en forma creciente al haber convertido al Distrito
armonía con la naturaleza, considerando de San Gabán en el principal destino turístico
reservas de recursos para el bienestar vivencial y potencia productora en el
futuro procesamiento de frutas y derivados, con
marcas posicionadas.
La sociedad peruana es pacífica, justa e Los niveles de pobreza y exclusión social han
inclusiva, libre de temor y de la violencia; disminuido como producto de la reducción de
sin corrupción ni discriminación y con la discriminación y ampliación de
igualdad de oportunidades oportunidades para todos, favoreciendo con
ello, la construcción de una sociedad justa,
inclusiva y sin violencia
Se han fortalecido las alianzas para Las instituciones públicas y privadas trabajan
alcanzar el desarrollo sostenible, en de forma coordinada en constante
correspondencia con el respeto universal comunicación con las organizaciones sociales
de los derechos humanos, sin dejar a nadie de San Gabán, con las que se generan
atrás. corresponsabilidad en los cambios deseados
23
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO III
OBJETIVOS INDICADORES Y METAS DEL PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO LOCAL DE SAN GABÁN AL 2028
CUADRO N°04
24
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°05
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE1 AL 2028
CUADRO N°06
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE2 AL 2028
25
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°07
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE3 AL 2028
CUADRO N°08
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE4 AL 2028
26
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°09
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE5 AL 2028
CUADRO N°10
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE6 AL 2028
CUADRO N°11
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE7 AL 2028
27
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°12
OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DEL OE8 AL 2028
28
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO IV
ACIONES ESTRATÉGICAS E INDICADORES DE DESARROLLO
Para alcanzar el logro de los objetivos estratégicos se han establecido las acciones
estratégicas en calidad de logros parciales o medios, así tenemos lo siguiente:
CUADRO N°13
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE1
CUADRO N°14
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE1.1. Reducir la demora de los servicios Municipalidades Colegios Profesionales con
administrativos competencia compartida
AE1.2. Fortalecer las capacidades Agencia Agraria, Municipalidades, Gobierno
productivas de las unidades económicas DIRCETUR, GRP Regional, Universidades, ONG
AE1.3. Incrementar el nivel de la tecnología INIA, PRODUCE Universidades, GRP,
productiva con microempresas Municipalidades, DEVIDA
AE1.4. Mejorar el funcionamiento de las Municipalidades GRP, Agencia Agraria, ALA,
instancias para la promoción económica Asociaciones de Productores
AE1.5. Intensificar la promoción de los Municipalidades GRP, Asociaciones de
productos económicos de San Gabán Empresarios, DEVIDA
AE1.6. Mejorar las condiciones de PNP, Rondas Municipalidades, Juntas
seguridad para los turistas y visitantes Campesinas Vecinales, Empresarios
AE1.7. Consolidar el dinamismo de los Municipalidades GRP, Operadores Turísticos,
circuitos turísticos Empresarios
AE1.8. Diversificar la oferta económica y Municipalidades GRP, GL, INIA, Cámara de
turística Canotaje, Rapel, Ciclismo, etc. Comercio, Empresarios,
Dircetur.
29
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°15
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE2
CUADRO N°16
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE2.1. Incrementar la capacidad resolutiva DIRESA, EESS Municipalidades, Gerencia
de los Establecimientos de Salud Regional de Desarrollo Social.
AE2.2. Incrementar la participación de la DIRESA, UGEL Gerencia Regional de
población en los servicios públicos de salud Desarrollo Social - GRP,
y educación municipalidades, APAFAS
AE2.3. Mejorar la coordinación institucional Municipalidades, DIRESA, UGEL, ESSALUD,
para mejorar la infraestructura IEI-IEP-IES UGEL APAFAS, MINEDU
AE2.4. Fortalecer la práctica del deporte y Consejo Regional UGEL, Red de Salud, IPD,
actividades lúdicas recreativas del Deporte - IPD Municipalidad, PNP.
AE2.5. Fortalecer las capacidades de los DIRESA, UGEL, GRP, Defensoría del Pueblo,
operadores de los servicios públicos Universidades, Municipalidad.
CUADRO N°17
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE3
30
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°18
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE3.1. Ampliar y dar sostenibilidad a la Instituto Provincial Municipalidades, GRP, Provias
infraestructura de transporte local y regional Vial Descentralizado, CONIRSA
AE3.2. Planificar y controlar el crecimiento Municipalidades DNTDT-PCM, Asociación de
de las Comunidades y Centros Poblados Vecinos, Empresarios.
AE3.3. Gestionar la definición de los límites Municipalidades DNTDT-PCM, GRP, Congreso,
territoriales a nivel distrital y regional Organización de Vecinos.
AE3.4. Mejorar el flujo del transporte de Municipalidades GRP, MTC, PNP, Empresas
pasajeros y mercancías de Transporte, Empresarios.
CUADRO N°19
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE4
CUADRO N°20
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE4.1. Mejorar la calidad de los servicios PNP, MIMPV Municipalidad, Subprefectura,
públicos de seguridad Juntas Vecinales, Rondas, MP.
AE4.2. Fortalecer la participación de las PNP, GRP Municipalidad, Subprefectura,
Juntas Vecinales y Rondas Campesinas Juntas Vecinales Rondas, MP.
AE4.3. Promover la integración social y Municipalidades Juntas vecinales, UGEL, Red
familiar en los espacios públicos de Salud, PNP, IPD, MIMPV.
AE4.4. Consolidar la eficacia de la Municipalidades PNP, Subprefectura, Ministerio
coordinación multisectorial de los CODISEC Público, Poder Judicial, Juntas
y el COPROSEC Vecinales, Rondas.
AE6.5. Promocionar la reducción del Municipalidades Red de Salud, UGEL, PNP,
consumo de alcohol y otras drogas Juntas Vecinales, IPD, Clubes
Deportivos, DEVIDA.
31
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°21
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE5
CUADRO N°22
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE5.1. Incrementar la calidad de los Programas Municipalidad, Defensoría del
programas sociales en San Gabán Sociales - MIDIS Pueblo, Red de Salud, UGEL.
AE5.2. Incrementar las oportunidades de Municipalidad – Operadores de Proyectos y
ingresos económicos de las poblaciones SISFOH-ULE Programas Sociales
vulnerables
AE5.3. Mejorar la calidad del empleo Municipalidad GRP, Empresarios, Defensoría
del Pueblo, PRODUCE.
AE5.4. Reducir el trato diferenciado entre Municipalidad GRP, Ministerio Público, PJ,
hombres y mujeres Defensoría del Pueblo, MIMP
CUADRO N°23
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE6
32
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°24
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLES RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
PRINCIPALES COMPARTIDA
AE6.1. Fortalecer la capacidad operativa del Municipalidad, GRP, PNP, Ejército Peruano,
Centro de Operaciones de Emergencia SINADECI Bomberos, Juntas Vecinales.
AE6.2. Fortalecer el funcionamiento de las Municipalidad GRP, Ejército Peruano, PNP,
Plataformas de defensa civil INDECI Bomberos, Juntas Vecinales.
AE6.3. Fortalecer la capacidad de respuesta Municipalidad GRP, Ejército Peruano, PNP,
de la población frente a peligros y desastres INDECI Bomberos, Juntas Vecinales.
CUADRO N°25
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE7
CUADRO N°26
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABL
RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS ES
COMPARTIDA
PRINCIPALES
AE7.1. Consolidar la participación de los Municipalidad UGEL, Red de Salud, Juntas
vecinos de San Gabán en la gestión ambiental Vecinales, Comerciantes
AE7.2. Mejorar la disposición final de los Municipalidad, UGEL, Red de Salud, Juntas
residuos sólidos a nivel del Distrito de San MINAM Vecinales, Comerciantes,
Gabán Empresas, CAM
AE7.3. Fortalecer la educación ambiental de la UGEL, Centro Municipalidad, Red de Salud,
población de San Gabán de Salud Juntas Vecinales, Asociación
de Comerciantes
AE7.4. Fiscalizar y sancionar el Municipalidad, OEFA, Fiscalía del Ambiente,
incumplimiento de la normatividad ambiental OEFA Red de Salud, PNP
AE7.5. Mejorar la eficacia de los servicios Municipalidad Red de Salud, UGEL, Juntas
ambientales Vecinales
AE7.6. Mejorar la gestión de proyectos Municipalidad GRP, MINAM, MVCS,
ambientales MINAMCAF, DEVIDA
33
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°27
ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL OBJETIVO ESTRATÉGICO OE8
CUADRO N°28
ACTORES LOCALES CON CAPACIDAD DE INCIDIR EN LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
RESPONSABLE RESPONSABILIDAD
ACCIONES ESTRATÉGICAS
S PRINCIPALES COMPARTIDA
AE8.1. Mejorar la calidad de los servicios de Municipalidad, ALA, GRP, JASS, Red de
saneamiento básico en el Distrito de San MCVS Salud, Juntas Vecinales
Gabán
AE8.2. Consolidar el funcionamiento del Gobierno ALA, Municipalidades, Red de
Concejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Regional de Puno Salud, Asoc. de Productores,
del Inambari. OEFA, SERNAMP, UGEL,
SERFOR, miembros del CAR.
AE8.3. Garantizar la sostenibilidad de la SAN GABAN II y GRP, MINAGRI, ALA,
infraestructura hídrica III Municipalidad, JASS.
AE8.4. Promocionar el uso apropiado del GRP, SAN Municipalidad, UGEL, Red de
recurso hídrico GABÁN II y III Salud, Juntas Vecinales, ANA,
Asoc. de Productores.
AE8.5. Fortalecer el sistema de monitoreo de GRP, SAN ALA, Red de Salud, OEFA,
la calidad del agua del sistema hídrico GABÁN II y III SENAMHI, Municipalidad
distrital y provincial
34
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO V
5.1. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACCIONES ESTRATÉGICAS Y METAS
CUADRO N°29
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE RESPONSABLE
OBJETIVOS ACCIONES
INDICADORES 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 DE DE MEDICIÓN
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS DATOS
5 10 5 2 2 2
AE1.1. IAE1.1. Número promedio ADM Municipalidad
DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS
Reducir la demora de de días para el de San Gabán
MDSG
los servicios otorgamiento de
administrativos Autorizaciones
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
AE1.2. IAE1.2. Número de OPP Actividades
UNID UNID UNID UNID UNID UNID UNID UNID UNID UNID UNID
Fortalecer las unidades económicas Económicas de
MDSG
capacidades productivas capacitados en la gestión la MDSG
de las unidades de sus negocios
económicas
2 2 2 2 2 2
AE1.3. Incrementar el IAE1.3. Número de UF INIA
PROY PROY PROY PROY PROY PROY
nivel de la tecnología proyectos de innovación
MDSG
productiva con tecnológica ejecutados al
microempresas año
2 2 2 2 2
OE1. AE1.4. IAE1.4. Número de OPC Municipalidad
ESPAC ESPAC ESPAC ESPAC ESPAC
Mejorar el espacios de coordinación de San Gabán
Mejorar la MDSG
funcionamiento de las para actividades
Competitividad instancias para la económicas funcionando
promoción económica
de la Economía 2 2 3 3 4 4 4 4
AE1.5. IAE1.5. Número de OPP Municipalidad
Productiva Intensificar la promoción marcas de productos y/o PROD PROD PROD PROD PROD PROD PROD PROD
de San Gabán y
PRODUCE
de los productos servicios posicionados en PRODUCE
económicos del Distrito los mercados
de San Gabán
100 100 200 200 300 300 400 400 500 500 500
AE1.6. IAE1.6. Número de MDSG PNP-TURISMO
VISITAS VISITAS VISITAS VISITAS VISITAS VISITAS VISITAS VISITAS VISITA VISITA VISIT
Mejorar las condiciones visitantes y turistas al año DIRCETUR
de seguridad para los
turistas
1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2
AE1.7. IAE1.7. Número de MDSG Municipalidad
UNIDAD CIRCUIT CIRC. CIRC. CIRC. CIRC. CIRC. CIRC. CIRC. CIRC. CIRC.
Consolidar el dinamismo circuitos turísticos con de San Gabán y
IPERÚ
de los circuitos turísticos afluencia creciente de MINCUL
turistas al año
2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
AE1.8. IAE1.8. Número de AGRO- Municipalidad
C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P. C.P.
Diversificar la oferta cadenas productivas que de San Gabán y
IDEAS
económica y turística forman parte de la GRP
estructura económica
35
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°30
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
FUENTE
OBJETIVOS ACCIONES CRONOGRAMA Y METAS ANUALES RESPONABLE DE
INDICADORES DE DATOS
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS MEDICIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6
AE2.1. Incrementar la IA2.1. Número de MINSA DIRESA, EESS
EESS EESS EESS EESS EESS EESS EESS EESS EESS EESS EESS
capacidad resolutiva establecimientos
de los de salud que MDSG
establecimientos de cambian
salud mejorando su
calificación
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
AE2.2. Incrementar la IA2.2. Número de MICRO RED DIRESA, EE.SS.,
participación de la Centros de DE SALUD UGEL
V.C. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V. C.V.
OE2. población en los Vigilancia
servicios de salud y Nutricional
educación funcionando al año
Mejorar el 50% 50% 60% 60% 70% 70% 80% 80% 90% 90% 95%
MINEDU
AE2.3. IA2.3. Porcentaje UGEL
Acceso a Mejorar la de Locales, metas
INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA INFRA
INFRA
Servicios coordinación programadas y MDSG
Públicos de interinstitucional para cumplidas del
mejorar la Proyecto Educativo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Calidad infraestructura de las Local x año 2
IEI-IEP-IES-IST ECE ECE ECE ECE ECE ECE ECE ECE ECE ECE
ECE
20 20 20 30 30 30 40 40 40 50 50
AE2.4. IA2.4. Número de CRD-IPD Consejo Regional del
DEP DEP DEP DEP DEP DEP DEP DEP DEP DEP DEP
Fortalecer la práctica deportistas Deporte – IPD,
del deporte y calificados que MDSG Municipalidad de San
actividades lúdico destacan y Gabán
recreativas obtienen
reconocimiento en
el año
36
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°31
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE
OBJETIVOS ACCIONES RESPONSABLE
INDICADORES DE
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 DE MEDICIÓN
DATOS
2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5
AE3.1. IA3.1. Número MTC Provias
Ampliar y dar de proyectos de Descentralizado y
VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS VÍAS
sostenibilidad a la infraestructura PROVIAS CONIRSA
infraestructura de vial ejecutados
transporte local y por año en San
CONIRSA
regional Gabán
10% 10% 10% 20% 20% 20% 30% 30% 30% 40% 50%
AE3.2. IA3.2. Porcentaje MDSG DNTDT-PCM,
METAS METAS METAS METAS METAS METAS METAS METAS METAS METAS
Planificar y de metas del Municipalidad
METAS
controlar el Plan de MPC Provincial de
OE3. Fortalecer crecimiento de las Desarrollo Carabaya
la Integración Comunidades y Urbano
del Territorio Centros Poblados programadas y
ejecutadas
Local y 2 2 2 1 1 1 1 1
AE3.3. IA3.3. Número PCM DNTDT-PCM,
Regional Gestionar la de conflictos por
CONFL CONFL CONFL CONFL CONFL CONFL CONFL
GRP, Congreso de
CONFL
definición de los límites distritales DNTDT la República
límites territoriales y provinciales
a nivel distrital y resueltos por año
GRP
regional
20 20 10 10 10 10 10 10 10 10 10
AE3.4. IA3.4. Número PNP PNP y Empresas
Mejorar el flujo del de papeletas de Transporte
SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO SANCIO
transporte de canceladas al MDSG
pasajeros y año y NES NES NES NES NES NES NES NES NES NES NES
mercancías mejoramiento de
vías
37
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°32
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES RESPONSAB
OBJETIVOS ACCIONES FUENTE
INDICADORES 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
LE DE
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS DE DATOS
MEDICIÓN
5 10 10 15 15 15 20 20 20 24 24
AE4.1. IA4.1. Número de PNP PNP, Municipio
Mejorar la calidad horas de patrullaje y de San Gabán,
HRS HRS HRS HRS HRS HRS HRS HRS HRS HRS HRS
de los servicios vigilancia compartido JV Juntas
públicos de al año Vecinales
seguridad en todos
MDSG
los niveles
14 14 20 20 20 20 20 25 25
AE4.2. IA4.2. Número de RONDAS PNP
Fortalecer la Juntas Vecinales y CAMPESI-
JV JV JV JV JV JV JV JV JV
participación de las Rondas campesinas
NAS
Juntas Vecinales y activas al año
OE4. Rondas
Campesinas JV
Incrementar la
Seguridad 20 20 10 10 10 10 10 5 5 5 2
MIMPV
AE4.3. IA4.3. Porcentaje de Red de Salud,
Ciudadana Libre Promover la reducción de
CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO
PNP
S S S S S S S S S S S
de Violencia integración social y violencia familiar y JV
familiar en los sexual, complejos
espacios públicos deportivos activos
50% 50% 60% 60% 70% 70% 80% 80% 90% 90% 90%
AE4.4. IA4.4. Porcentaje de CODISEC
PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN PLAN
Consolidar la metas programadas DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE
eficacia de la y ejecutadas del SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. SEG. COPROSEC
coordinación Plan de Seguridad
multisectorial de los Ciudadana
CODISEC y el
COPROSEC
50 50 40 40 30 30 20
AE4.5. IA4.5. Número de DEVIDA Red de Salud,
CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO
Promocionar la nuevos casos de S S S S S S S PNP, DEVIDA.
reducción del personas adictas
consumo de alcohol con tratamiento
y otras drogas médico por año
38
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°33
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE
OBJETIVOS ACCIONES RESPONSABLE
INDICADORES DE
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 DE MEDICIÓN
DATOS
40 40 50 50 60 60 70 70 80 80 90
AE5.1. IO5.1. Número MIDIS Programas
BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF
Incrementar la de personas en Sociales –
calidad de los pobreza y SISFOH MIDIS,
programas pobreza extrema Municipalidad de
sociales a nivel que dejan los San Gabán
del Distrito de programas
San Gabán sociales por
mejora en su
situación
100 100 100 200 200 200 300 300 300
AE5.2. IO5.2. Número PENSIÓN Programas
BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF BENEF
Incrementar las de personas 65 Sociales
OE5. Mejorar el BENEF
oportunidades de adultas mayores
Nivel de ingresos que reciben
Inclusión Social económicos de ingresos por
las poblaciones Pensión 65
vulnerables
10% 10% 20% 20% 30% 30% 40%
AE5.3. IO5.3. % PEA en INEI GRP, MINTRA
PEA PEA PEA PEA PEA
Mejorar la empleo formal PEA PEA FORMAL FORMAL FORMAL FORMAL FORMAL
empleo beneficios
50% 50% 60% 60% 70% 70% 80% 80% 90% 90% 90%
AE5.4. IO5.4. PCM MIMPV
META META META META META META META META META META META
Reducir el trato Porcentaje de
diferenciado metas
entre hombres y programadas y
mujeres cumplidas del
Plan de Igualdad
de Género
39
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°34
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE
OBJETIVOS ACCIONES RESPONSABÑE
INDICADORES DE
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 DE MEDICIÓN
DATOS
40
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°35
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE
OBJETIVOS ACCIONES 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
RESPONSABLE
INDICADORES DE
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS DE MEDICIÓN
DATOS
1 1 1 1 1 1 1 BRIG 1
AE7.1. Consolidar la IA7.1. Número de UGEL UGEL, Juntas
BRIG BRIG BRIG BRIG BRIG BRIG BRIG
participación de los brigadas MINAM Vecinales
vecinos en la ambientales
gestión ambiental funcionando al
año en San
Gabán
50% 60% 70% 70% 80% 80% 90% VIV 90% 100%
AE7.2. Mejorar la IA7.2. Porcentaje MDSG Municipalidad de
VIV VIV VIV VIV VIV VIV VIV VIV
disposición final de de viviendas CAM San Gabán
los residuos sólidos urbanas que
a nivel de San realizan
Gabán segregación en la
fuente al año.
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
AE7.3. Fortalecer la IA7.3. Número de UGEL Municipalidad,
CAM CAM CAM CAM CAM CAM CAM X CAM CAM CAM CAM
educación ambiental campañas de X X X X X X AÑO X X X X MDSG Red de Salud
OE7. Mejorar la de la población de educación AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Gestión de la San Gabán ambiental
Calidad realizadas al año
en San Gabán
Ambiental AE7.4. Fiscalizar y IA7.4 Número de 1 1 1 2 2 2 3 CASO 3 3 1
FISCALIA
CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO CASO
OEFA, Fiscalía del
sancionar el procesos DEL MEDIO Ambiente
incumplimiento de la sancionados por
AMBIENTE
normatividad faltas
ambiental ambientales
anualmente
50% 50% 100% 100% 100% 100% 100%
AE7.5. Mejorar la IA7.5. Porcentaje MDSG Municipalidad de
MANT MANT MANT MANT MANT MANT MANT10
eficacia de los de áreas verdes San Gabán
servicios con mantenimto.
ambientales adecuado
1 1 1 1 1
AE7.6. Mejorar la IA7.6. Número de MDSG GRP, MINAM
PROY PROY PROY PROY PROY
gestión de proyectos MINAM
proyectos ambientales
ambientales ejecutados en
San Gabán al
año
41
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°36
RUTA ESTRATÉGICA A SEGUIR
OBJETIVOS ACCIONES CRONOGRAMA Y METAS ANUALES FUENTE DE RESPONSABLE
INDICADORES
ESTRATÉGICOS ESTRATÉGICAS DATOS DE MEDICIÓN
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
50% 50% 60% 60% 70% 70% 80% 80% 90% 90% 90%
AE8.1. Mejorar la IA8.1. Porcentaje MVCS Red de Salud
META META META META META META META META META META META
calidad de los de la población de
servicios de San Gabán con MDSG
saneamiento básico agua potable y
en el Distrito de San disposición de
Gabán Excretas
20% 20% 30% 50%
AE8.2. Consolidar el IA8.2. Porcentaje ANA ALA,
META META META META
funcionamiento del de metas Municipalidad de
Concejo de programadas del San Gabán
Recursos Hídricos Plan de Gestión de
de la Cuenca del Recursos Hídricos
Inambari al año
20% 30% 40% 60% 70% 70% 80% 80% 100% 100% 100%
OE8. Promover AE8.3. Garantizar la IA8.3. Porcentaje MVCS Municipalidad de
META META META META META META META META META META META
la Gestión del sostenibilidad de la de cumplimiento San Gabán,
infraestructura del programa de JASS JASS.
Recurso Hídrico hídrica mantenimiento de
y Saneamiento infraestructura del
servicio de
saneamiento
básico al año
1 1 2 2 2 2
AE8.4. Promocionar IA8.4. Número de UGEL UGEL, Red de
el uso apropiado del campañas de Salud, Juntas
CAM CAM CAM CAM CAM CAM
recurso hídrico sensibilización X X X X X X MCRO RED Vecinales, ANA,
para el uso AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
SALUD SAN GABÁN II
apropiado del
agua
80% 80% 80% 90% 100%
AE8.5. Fortalecer el IA8.5. Porcentaje ALA ALA, Red de
sistema de de indicadores de Salud, OEFA,
LMP LMP LMP LMP LMP
monitoreo de la calidad del agua SENAMHI,
calidad del agua del dentro de los
Municipalidad
sistema hídrico límites máximos
distrital permisibles
42
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CAPITULO VI
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO
Dentro de las hispanizaciones sucesivas del raro nombre, uno muy conocido es también
Sanyabamba, nombre con el que se cita el límite más remoto del Virreinato del Río de
la Plata o el Límite de la Real Audiencia de Charcas en la Cédula Real de Felipe II. Esta
referencia permite conocer que fue también reconocido durante la época del coloniaje
como su nombre actual. En ese sentido, no está claro si San Gabán de Carabaya, era
el único lugar de tortura Inca o era uno de los muchos, lo que sí se puede afirmar es que
estaba dominado por los Incas, mucho antes de subyugar estos y otras tierras del sur.
Por ello, es menester señalar que se debe investigar a mayor profundidad sobre la
toponimia de San Gabán.
43
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Según los datos de creación y reconocimiento oficial, adjuntamos la Ley N°5214, con la
que se oficializa la creación del Distrito de San Gabán, el día 15 de Octubre del año
1925, con el Gobierno de Augusto B. Leguía:
44
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
6.1.4. SUPERFICIE
Actualmente el territorio que ocupa el Distrito de San Gabán se encuentra en un área
de una superficie de 2,029.22 km2. Que constituye la zona Noroeste de la Provincia de
Carabaya y del Departamento de Puno. Según la nueva propuesta territorial no es
cartointerpretable y constituye una importante superficie territorial al 2028.
6.1.5. TOPOGRAFIA
El territorio de San Gabán, en general es muy irregular por lo accidentado del terreno
en toda su extensión, mantiene bastante vegetación, tiene quebradas caprichosas y
hermosos paisajes de bosques y matorrales de formaciones espectaculares, en
determinados lugares aflora manantes, saltos de agua y cataratas que dan una belleza
al panorama. Hacia la zona de Icaco se cuenta con parte de altura de sierra ubicando
lagunas, lagunillas y riachuelos con muchos recursos importantes. Existen formaciones
pétreas de diversa configuración geológica en zonas aluviales y filones inmensos.
Así también por efecto del recojo de información a nivel del Distrito de San Gabán se
tiene los siguientes Centros Poblados debidamente reconocidos: como la capital San
Gabán, Puerto Manoa, Carmen, Icaco, Sangarí, Chacaneque y otros en gestión.
45
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°02
MAPA DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SAN GABÁN
FUENTE: Estudio Específico Complementario para Fortalecer el Sustento de la Propuesta Técnica de Delimitación 2016
46
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
47
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°03
MAPA DE CENTROS POBLADOS DEL GOBIERNO LOCAL DE SAN GABÁN
FUENTE: Propuesta Técnica de Delimitación Territorial del Distrito de San Gabán (IGN-INEI) - 2015
48
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
A su vez la Municipalidad Distrital de San Gabán, viene realizando los trabajos que
permitan contar con una propuesta técnica y seria de delimitación territorial, en
concordancia a las competencias asumidas en planificar integralmente el desarrollo
local, por ante la Presidencia del Concejo de Ministros, propiamente en la Dirección
Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), el Gobierno regional de Puno y
otras instancias a efecto de ser reconocidos como tal la nueva demarcación territorial.
El Estado Peruano en todos sus niveles de gobierno, tiene la tarea de llevar a cabo el
proceso de Demarcación y Organización Territorial a nivel nacional, declarado de
preferente interés nacional según la primera disposición complementaria de la Ley
N°27795, “Ley de Demarcación y Organización Territorial”. En ese sentido, la actual
gestión de la Municipalidad Distrital de San Gabán, ha decidido participar
proactivamente en el proceso de Demarcación Territorial de la Provincia Carabaya, que
incluye el distrito de San Gabán, en cumplimiento del Plan Nacional de Demarcación
Territorial aprobado mediante R.M. N°274-2003-PCM; para lo cual corresponde a las
municipalidades distritales brindar información necesaria para lograr el saneamiento de
límites distritales, de acuerdo a lo señalado en el numeral 3 del art. 5° de la Ley N°27795.
Por lo tanto, el presente documento del Plan de Desarrollo Concertado local del Distrito
de San Gabán 2018-2028, considera pertinente asumir la responsabilidad de acudir a
todo los mecanismos y medios formales para su reconocimiento como tal.
FUENTE: Avenida Principal de la Localidad de San Gabán, Imagen tomada por el Equipo Técnico PDCL 2018
49
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°37
POBLACIÓN CENSADA
POBLACIÓN CENSADA
DEPARTAMENTO/PROVINCIA/DISTRITO TOTAL %
Departamento Puno 1 172 697 100 %
San Gabán cuenta con una población de 6,832 habitantes; sin embargo, hace 10 años
el panorama era muy diferente, sólo se contaba con 4,022 habitantes, la razón de su
crecimiento se debe en gran medida a los Proyectos de Generación Eléctrica San
Gabán I y San Gabán II, que generan puestos de trabajo y servicios, sumando a esto la
Construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), que dinamizó el comercio,
fortaleció el desarrollo del turismo de diferentes tipos y facilito de manera muy eficiente
el traslado de productos como la piña, sacha tomate, palto, plátano, rocoto, entre otros
a los mercados locales del departamento de Puno, Cusco, Madre de Dios, entre otros.
Debemos mencionar también que los distritos de Ajoyani, Ollachea y Ayapata; también
se beneficiaron de los proyectos mencionados con anterioridad. Esta población tendrá
variaciones según la nueva demarcación territorial tramitada a la DNTDT-PCM.
50
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
2007 2017
Sexo Casos % Casos %
Hombre 2 294 57.04% 3 967 58.06%
Mujer 1 728 42.96% 2 865 41.94%
Total 4 022 100.00% 6 832 100.00%
FUENTE: Censos Nacionales del 2017 – INEI. Como referencia, dado que tiene población flotante.
51
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
IDENTIDAD
Todo ciudadano es considerado como tal, cuando este presenta y tiene consigo un
Documento Nacional de Identidad, que lo identifique y acredite su pertenencia a un
determinado espacio geográfico. Teniendo en cuenta esta pequeña introducción,
analizamos el siguiente cuadro sobre el tipo de documento que posee la persona en el
transcurso de su quehacer diario.
Lo preocupante en San Gabán es que los que manifiestan que no recuerdan son el
22.19 % (1,516 habitantes) siendo una cantidad realmente alarmante; es decir, ellos no
recuerdan con qué tipo de documento de identidad fueron inscritos, y que a su vez le
permita estar incluidos en los programas sociales brindados por el Estado; o tal vez, no
desean dar información de su procedencia y de sus datos personales reales, ya que
siendo San Gabán un distrito pujante con muchas potencialidades atrae el interés de
personas que buscan el bienestar económico o es simplemente el aislamiento al ser un
distrito muy alejado de las grandes urbes, o sencillamente no recuerdan que tipo de
documento de identidad es la que portan o portaban anteriormente, pues en la zona, se
nota la presencia de poblaciones migrantes del VRAE y procedentes de otros lares. Lo
correcto es portar el DNI, para que puedan ser reconocidos como ciudadanos o
ciudadanas; de esta manera, beneficiarse con los programas de apoyo desde el estado,
ONGs u otras dependencias públicas; así también, poder realizar todo tipo de trámites
en cualquier entidad del estado peruano, especialmente en la Municipalidad Distrital de
San Gabán.
A continuación, veamos el Cuadro de los Centros Poblados y Comunidades que se
encuentran bajo la Administración del Distrito de San Gabán:
52
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
53
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
TRANSPORTES
En cuanto a la Red Vial de la Provincia de Carabaya es diversa, está conformado por
caminos nacionales, departamentales, provinciales, distritales y vecinales, la superficie
de estos caminos se caracteriza por ser de tipo asfaltado, afirmado, hasta camino de
trochas y herradura. Hay dos aspectos resaltantes en este rubro:
✓ Las movilidades que prestan servicios para llegar al distrito de San Gabán, son:
Buses, combis, autos, camiones, camionetas de diversos tamaños y tonelajes.
✓ Hoy los lugareños están adquiriendo motos, para el desplazamiento rápido y
accesible a los caminos de herradura y trochas carrozables adyacentes al CVIS.
54
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Asimismo, a nivel de distrito de San Gabán, esta vía nacional articula los principales
centros poblados de norte a sur tales como: Loromayo, Lechemayo, El Carmen, Cuesta
Blanca, Tantamayo, Challhuamayo, Puerto Manoa, Lanlacuni, Sangari, Tiuni, Casahuiri,
Chacaneque hasta Uruhuasi. Recorriendo alrededor de 113 km de carretera contínua.
Desempeñando un rol integrador económico interesante entre las localidades de:
Juliaca – Azángaro – Melgar – Macusani – San Gabán – Mazuco – Madre de Dios y los
pueblos hermanos de Brasil y Bolivia, respectivamente. Para el efecto veamos las
distancias entre cada una de ellas para una mejor prospectiva:
CUADRO N°42
San gaban
Macusani
Ollachea
Ayapata
crucero
Ajoyani
Corani
Coasa
CAPITALES
Ituata
DISTRITALES
Macusani
Ajoyani 37.3 0
San Gabán 113.0 150.3 164.4 197.2 142.2 179.90 182.0 79.0 0
Usicayos 90.90 57.10 142.30 104.00 115.90 54.00 159.9 144.0 203.0
FUENTE: Plan Vial provincial de Carabaya – 2007. Actualizado por el Equipo Técnico PDCL-DSG 2018
Esta vía abarca el 7.55 % del total provincial con 79.77 Km, es una carretera afirmada,
que recorre de la ciudad de Macusani hasta el límite con la provincia Melgar y el distrito
Crucero hasta los límites de Sandía, las características de su superficie de rodadura es
afirmado y se encuentra en regular estado, interrelaciona a los distritos Ajoyani, Crucero
y Usicayos, con los distritos Phara, Limbani, Patambuco y Cuyo de la Provincia Sandia,
los distritos Potoni y San Antón de la Provincia Azángaro y los distritos Ananea de la
Provincia San Antonio de Putina. En el distrito de San Gabán, se encuentra en proyecto
articular se manera transversal a la vía interoceánica, partiendo de Puerto Manoa -
Dragapampa - Saco - Coasa - Sandia, lo que lograría ser un eje integrador económico
en el sector de ceja de selva: entre distritos de Mazuco - San Gabán – Sandia.
55
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Es la más extensa, abarcando el 76.34% del total provincial con 806.06 km, de los
cuales 239.65 km se encuentran afirmados y 566.41 km son trochas carrozables. La
Red vial vecinal, está conformada por la red Interdistrital, resaltando las carreteras que
unen las capitales de distrito con la capital de la provincia, las que se encuentran en su
mayoría en regulares condiciones de transitabilidad y de éstas se derivan trochas
carrozables a principales centros poblados, de la provincia Carabaya.
A nivel de distrito de San Gabán, cuenta con una red vial vecinal de 35.5 km de longitud,
que significa el 5%% de la infraestructura vial vecinal a nivel de la provincia Carabaya;
con una superficie de rodadura de Trocha Carrozable, que articula el caserío de Icaco,
con sus anexos tales como: Chuñuna, Chilco Uno, Uchú Cruz, Tambo Sachapata,
kishuarane, Raccayniocc entre otros. En el presente PDCL del Distrito de San Gabán
se permite el planteamiento de conectar adecuada y progresivamente todas las vías
adyacentes al CVIS, a efecto de impulsar el desarrollo local del Distrito de San Gabán.
Los caminos de herradura que cierran la conformación de la infraestructura vial rural del
distrito de San Gabán, presentan características especiales morfológicas donde sólo
transitan acémilas y personas por sus propios medios (a pie), estos caminos han sido
aperturados con mano de obra de sus propias localidades con herramientas y en
algunos casos con equipo pesado, los cuales mantienen una superficie de rodadura en
terreno natural, cuyos anchos promedio varían entre los 2.00 m. y los 2.50 m., su
longitud es de 156 km aproximadamente y beneficia aproximadamente a más de 1600
habitantes. La importancia de estos caminos es el acceso de los centros poblados,
comunidades o unidades agrarias, que las utilizan para sacar sus productos a mercados
56
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Los caminos de herradura del distrito de San Gabán, son alrededor de 165 km y
beneficia a más de 1,634 habitantes, es un distrito que no posee red vial vecinal, solo
cuenta con la red vial nacional como es el CVIS. Los caminos son deteriorados por las
precipitaciones pluviales que son constantes en la zona, lo que agrava la seguridad de
escolares, pacientes y especialmente agricultores que no pueden sacar sus productos
hacia los mercados para comercializarlos.
En el trayecto, se pueden observar los hermosos bosques tropicales con una bella y
variada flora con caídas de agua de diferente magnitud. La Carretera Interoceánica –
CVIS, sigue el curso del Río San Gabán. Un sitio mágico es el hermoso cañón del río
Boca Chaquimayo, a sólo 2 Km de la Capital Distrital, en cuya salida hay un bello
remanso, que forma una piscina natural de agua limpia y transparente. Se llega a él
bajando por un sendero a pocos metros antes de cruzar el puente sobre el río
Chaquimayo. Veamos el Cuadro y los Mapas
CUADRO N°43
CAMINOS DE HERRADURA POR LONGITUD APROXIMADA
Icaco - El Carmen 20
57
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°04
MAPA DE VIAS DE COMUNICACIÓN DE LA REGIÓN PUNO
58
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°05
MAPA DE VIAS DE COMUNICACIÓN EN SAN GABÁN
FUENTE: PPV de Carabaya, MTC, IGN, INEI – 2016, Citado por el Equipo Técnico para el PDCL-DSG-2018
59
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°06
FUENTE: MTC, IGN, INEI – 2016, Citado por el Equipo Técnico para el PDCL-DSG-2018
FUENTE: Vista tomada por la bajada de Chacaneque por el Equipo Técnico para el PDCL-DSG-2018
60
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
6.4.1. ECONOMÍA
Esta parte se refiere a las características y tendencias del crecimiento económico que
la oferta productiva y en relación al medio ambiente propicia en el distrito de San Gabán.
Así mismo considerando que las actividades desarrolladas por el hombre sobre el
espacio geográfico, le pueden generar productos económicos rentables, lo que se
evidenciará a futuro para una mejora de las condiciones de los productores como eje
importante para el desarrollo del distrito de San Gabán, debiéndose promover:
a.- El desarrollo de la economía local busca mejorar la economía de las familias del
distrito; así como, mejorar la producción agrícola, frutícola y de otros productos locales.
b.- Promover el mejoramiento de la crianza de vacunos, ovinos, por las zonas
adecuadas; así como, generar el desarrollo de la crianza de animales menores.
c.- Este eje debe de ser el promotor del desarrollo económico por medio de la búsqueda
de los mercados nuevos, para la comercialización de la producción del distrito con
destino a los mercados, provincial, regional nacional e internacional.
61
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
62
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Estas tierras representan el 60.44 % del área total del distrito, ya que se
encuentran en grandes extensiones a lo largo del distrito San Gabán, sobre la cual
se encuentra asentados los principales centros poblados del distrito.
CUADRO N°44
CLASIFICACION DE TIERRAS SEGÚN SU APTITUD PRODUCTIVA ASOCIADA
AREA
SIMB. APTITUD PRODUCTIVA ASOCIADA %
Km2
Zonas aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica
A media con, limitaciones por suelo y clima. 59.26 2.77
Por consiguiente, observamos que este eje es importante para el desarrollo del distrito
de San Gabán, porque debe de promover:
a.- El desarrollo de la economía local busca generar alternativas de mejorar la economía
de las familias del distrito, así como poder mejorar la producción agrícola, frutícola y de
otros productos del distrito de San Gabán.
b.- Promover el mejoramiento de la crianza de vacunos, ovinos; así como, generar el
desarrollo de la crianza de animales menores, principalmente, para las familias.
c.- También este eje debe de ser el promotor del desarrollo económico por medio de la
búsqueda de los mercados nuevos, procesamiento y comercialización de la producción
con destino a los mercados provincial, regional, nacional e internacional.
En todo caso, en el Mapa que presentamos, se debe de promover y fomentar el
desarrollo de las capacidades en función de la capacidad de uso mayor de la tierra que
es favorable en todo el ámbito territorial del Distrito de San Gabán:
63
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
MAPA N°07
MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA
FUENTE: PPV de Carabaya, MTC, IGN, INEI – 2016. Actualizado por el Equipo Técnico PDCL-DSG-2018.
64
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Activida Activid
d ad
FUENTE: Censo Nacional 2007 – INEI, Actualizado por el Equipo Técnico PDCL-DSG-2018
65
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°45
CATEGORIA DE OCUPACION
DESOCUPADO
no
Trabajador del
independiente
Empleador o
remunerado
Trabajador
Trabajador
Empleado
patrono
TOT
Obrero
ACTIVIDAD
hogar
familiar
AL
NIVEL PROVINCIAL 26575 1935 3513 12067 301 5984 139 263
6
NIVEL DISTRITAL 1850 157 374 1006 21 223 17 52
68
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
69
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Sin embargo, al realizar el análisis a nivel del distrito de San Gabán, la producción
pecuaria en la campaña 2011-2012, se ha dado de la siguiente manera, aporta el
27.44% Animales Menores como aves, con un total de 22,420 cabezas, a nivel
provincial, seguido por respectivamente los porcinos y vacunos, esta especie es
utilizada exclusivamente para el autoconsumo, comercialización en mercados locales
de la zona de selva y ceja de selva.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
CACAO CAFETO
DETALLE
2015/2016 2016/2017 2015/2016 2016/2017
PIÑA PAPAYA
DETALLE
2015/2016 2016/2017 2015/2016 2016/2017
Sup. Verde (Ha.) s/d s/d s/d s/d
Siembras (Ha.) s/d 50,00 s/d s/d
Sup. Perdida (Ha.) s/d s/d s/d s/d
Cosechas (Ha.) 464,00 514,00 22,00 22,00
Rendimiento (Kg./Ha.) 31.913,79 31.978,60 11.318,18 11.863,64
Producción (T.) 14.808,00 16.437,00 249,00 261,00
Precio Chacra(S/Kg.) 2,96 2,18 2,33 2,33
FUENTE: DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA – PUNO
71
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
En suma, cada uno de los cuadros reflejan la realidad productiva del Distrito de San
Gabán y tienen una gran valoración y significancia en los cambios que se vienen dando
por efecto del CVIS y se proyecta positivamente al año 2028.
72
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
73
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
74
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
6.4.4.8. HIDROENERGIA
Aquí destaca el Complejo Hidro energético San Gabán, el cual es mantenido por 3 ríos
principales: Macusani, Corani y San Gabán; tiene una potencia instalada de 455 MW;
que tendría la capacidad de generación media de energía Gwh/año de 3,240.
Actualmente se tiene en operación la Central San Gabán II con 110 MW de potencia
instalada, construida en el año 1999, con financiamiento externo de 155 millones de
Dólares Americanos, otorgados: por el Japan Bank International for Cooperation del
Japón (130 millones de dólares) y por la CAF (25 millones de dólares).
El suministro de energía eléctrica, cuenta con dos centrales térmicas de contingencias
operadas por la Empresa San Gabán S.A. que son la central térmica de Bellavista y
Taparachi. En conjunto poseen una potencia efectiva de 8,4 MW. Por otro lado, se posee
un potencial hidro energético de Inambari con 10,110 MW (Teórico); Lago Titicaca
(todas sus cuencas) con 564 MW (Teórico); y a nivel técnico Inambari con 3033 MW,
Lago Titicaca (todas sus cuencas) con 169 MW. Finalmente, está en inicio de
construcción el Complejo Hidro energético San Gabán III, a cargo de la Empresa
HYDRO GLOBAL SAC, quienes también auspicia la realización del PDCL-DSG al 2028.
75
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
- INTERNET: El distrito de San Gabán solo cuenta con unas 4 Cabinas de Internet, la
cual según la señal y temporal es lenta y a veces pierde la señal, su costo es elevado
por S/. 2.00 cada hora, la cual solo sirve para uso personal, más no para actualización
de datos en el sistema, pues no tiene suficiente cobertura.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
San Gabán siendo un distrito con mucha capacidad emergente y contando con una
buena población, es paradójico que no tenga Establecimientos de Salud de mayor
envergadura y en más cantidad de estos locales, para que atienda a las poblaciones;
en ese sentido, al realizar indagaciones sobre el problema de la salud, se observa la
presencia de varios tipos de enfermedades y males que los aquejan como la fiebre
amarilla, leishmaniasis, picaduras de serpientes, accidentes en las trochas, etc.
76
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Esta realidad, deja sin reacción al Estado, porque hay que atender estas enfermedades
y males, dado el crecimiento poblacional y la escasa infraestructura, equipamiento y
personal que dé sostenibilidad al sistema de salud deficitario en el distrito de San Gabán.
SEGURO DE SALUD
Un buen indicador de una población con calidad de vida es justamente el acceso a la
salud, el acceso a la salud en las primeras etapas del crecimiento de los recién nacidos
y niños es crucial para el desarrollo de la persona, ya que está demostrado que cuando
se da prioridad a esa etapa del niño y niña, cuando crecen son mucho mejores al
desempeñar diferentes tareas, mucho más dinámicos y responden mejor a las
adversidades, tener una niñez enferma no augura ningún tipo de progreso ni bienestar
social en el futuro.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas – MINSA, Actualizado por el Equipo Técnico del PDCL-DSG 2018.
77
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
ANALFABETISMO
En tiempos de grandes avances informáticos y científicos, es imposible pensar que
exista grupos poblacionales que aún no puedan leer y escribir, teniendo en cuenta los
esfuerzos del Estado por llegar a la población más excluida, a los centros poblados más
lejanos y a las comunidades nativas, con la finalidad de brindar educación básica. En
San Gabán se tiene el 11.05% (720 habitantes), que no saben leer ni escribir, se
considera que por ser un distrito con zonas y sectores alejados de los centros urbanos
y teniendo una geografía bien accidentada, podría justificar dicha cifra, pero en contraste
el 88.95 % (5 798 habitantes) si saben leer y escribir, es decir que ellos si alcanzaron la
posibilidad de asistir a una educación básica, en tal sentido es rescatable dicha cifra
pero siempre el deseo es que sea el 100 % de la población que tenga dicha capacidad.
CUADRO N°56
POBLACIÓN ANALFABETA
FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico Basado en los Censo Nacionales – INEI 2017
78
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°57
ENTIDADES PÚBLICAS CONSIDERADAS EN EL DISTRITO DE SAN GABÁN 2018
Alumnos Docentes Secciones
Nombre de la
Nivel / Gestión / (Censo (Censo (Censo
Institución Dirección de IE
Modalidad Dependencia educativo educativo educativo
Educativa
2017) 2017) 2017)
NIVEL INICIAL
NUEVO Inicial No Pública – Sector NUEVA MIRAFLORES 8 0 2
MIRAFLORES Escolarizado Educación
SANGARI Inicial No Pública – Sector SANGARI SECTOR 8 0 3
Escolarizado Educación SANGARI
PUENTE ARICA Inicial No Pública – Sector CARRETERA 6 0 3
Escolarizado Educación INTEROCEANICA
IEI N°77 Inicial – Jardín Pública – Sector AVENIDA 15 DE 49 3 3
Educación OCTUBRE S/N
IEI N°394 Inicial – Jardín Pública – Sector LECHEMAYO S/N 44 3 3
Educación
IEI 395 PUERTO Inicial – Jardín Pública – Sector PUERTO MANOA 45 3 3
MANOA Educación
IEI 603 ICACO Inicial – Jardín Pública – Sector ICACO 12 1 3
Educación
IEI 602 Inicial – Jardín Pública – Sector CHACANEQUE VIA 15 1 1
CHACANEQUE Educación INTEROCEANICA
IEI 601 SANTA Inicial – Jardín Pública – Sector CASAHUIRI 11 1 3
ROSITA Educación
IEI 604 Inicial – Jardín Pública – Sector CHALLHUAMAYO 24 1 3
CHALLHUAMAYO Educación
IEI 600 CUESTA Inicial – Jardín Pública – Sector PARQUE CUESTA 12 1 3
BLANCA Educación BLANCA
IEI 905 Inicial – Jardín Pública – Sector CARMEN 13 1 3
Educación
IEI 928 Inicial – Jardín Pública – Sector URUWASI 7 1 3
Educación
IEI 929 NUEVA Inicial – Jardín Pública – Sector NUEVA ALIANZA 22 2 3
ALIANZA Educación
IEI 930 Inicial – Jardín Pública – Sector THANTAMAYO 10 1 3
Educación
IEI 1391 COPITO DE Inicial – Jardín Pública – Sector ESPERANZA 5 1 3
NIEVE Educación
IEI LUZ Y VIDA Inicial – Jardín Privada – AVENIDA 15 DE 8 1 3
Particular OCTUBRE S/N
IEI 1600 Inicial – Jardín Pública – Sector CARRETERA 18 1 3
Educación LECHEMAYO GRANDE
IEI BOCA SAN Inicial – Jardín Pública – Sector BOCA SAN GABAN 3 1 1
GABAN Educación
IEI 755 LOROMAYO Inicial – Jardín Pública - Sector LOROMAYO 34 3 3
Educación
IEI OROYA Inicial - Jardín Pública – Sector ORORYA 13 0 3
Educación
NIVEL PRIMARIO
IEP 72184 GLORIOS Primaria Pública - Sector AVENIDA 15 DE 124 7 6
FCO. BOLOGNESI Educación OCTUBRE S/N
IEP 72196 Primaria Pública - Sector ICACO 24 2 6
Educación
IEP 72209 DE Primaria Pública - Sector CARRETERA 13 2 5
PUENTE ARICA Educación INTEROCEANICA
IEP 72224 Primaria Pública - Sector SALIMAYO 4 1 3
Educación
79
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
Según la Administración Territorial del Distrito de San Gabán, se tiene en cuenta a cada
una de las Entidades Educativas, son 21 Instituciones Educativas del Nivel Inicial. En el
Nivel Primario vienen a ser 21 Instituciones Educativas; y, en el Nivel Secundario son 6
Instituciones Educativas. La totalidad de Entidades Educativas fueron Censadas por el
MINEDU. No se tiene información sobre Entidades de Educación Superior, existiendo
una brecha enorme respecto a las capacidades locales de sus habitantes a falta de
oportunidades.
80
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°57
Son en total 5,018 habitantes que solo culminaron el nivel primario y secundario sin la
posibilidad real de acceder a una Educación Superior; por otro lado, es interesante saber
que tenemos a 22 habitantes que representa el 0.34 % del total de la población con
estudios de Maestría / Doctorado.
81
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
De acuerdo a los datos obtenidos a nivel del Distrito de San Gabán se tiene 776
Estudiantes en el nivel primario, de los cuales 745 estudian en Entidades Educativas
Públicas, 31 Estudian en Entidades Privadas; por otro lado, 351 Estudiantes asisten en
el ámbito urbano y 425 asisten en el ámbito rural; asimismo, 398 estudiantes son del
sexo masculino y 378 estudiantes son del sexo femenino.
82
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°59
POBLACIÓN DE EBR PRIMARIA: APROBADOS, DESAPROBADOS Y RETIRADOS
DISTRITO DE SAN GABÁN AL 2017
En cuanto a los datos obtenidos a nivel del Distrito de San Gabán se tiene 512
Estudiantes en el Nivel Secundario, de los cuales los 512 estudian en Entidades
Educativas Públicas; por otro lado, 321 Estudiantes asisten en el ámbito urbano y 191
asisten en el ámbito rural; asimismo, 279 estudiantes son del sexo masculino y 233
estudiantes son del sexo femenino.
Sin embargo, se pueden apreciar que, en el año 2017, 5 estudiantes de Entidades
Públicas se han retirado de su Institución Educativa, 20 de ellos han desaprobado en
dicho periodo y 487 han aprobado con normalidad en el año escolar. No se tiene
información de Educación Superior porque no existe. Veamos el cuadro adjunto:
83
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
CUADRO N°60
POBLACIÓN DE EBR SECUNDARIA: APROBADOS, DESAPROBADOS Y
RETIRADOS DISTRITO DE SAN GABÁN AL 2017
GESTIÓN ÁREA SEXO
CONCEPTO TOTAL
PÚBLICA PRIVADA URBANA RURAL MASCULINO FEMENINO
Total Secundaria 512 512 0 321 191 279 233
Aprobados 487 487 0 303 184 262 225
Desaprobados 20 20 0 16 4 14 6
Retirados 5 5 0 2 3 3 2
Primer Grado 114 114 0 80 34 58 56
Aprobados 109 109 0 76 33 54 55
Desaprobados 5 5 0 4 1 4 1
Retirados 0 0 0 0 0 0 0
Segundo Grado 112 112 0 69 43 56 56
Aprobados 108 108 0 65 43 52 56
Desaprobados 4 4 0 4 0 4 0
Retirados 0 0 0 0 0 0 0
Tercer Grado 105 105 0 66 39 60 45
Aprobados 99 99 0 62 37 58 41
Desaprobados 5 5 0 4 1 2 3
Retirados 1 1 0 0 1 0 1
Cuarto Grado 97 97 0 53 44 54 43
Aprobados 89 89 0 49 40 48 41
Desaprobados 5 5 0 3 2 3 2
Retirados 3 3 0 1 2 3 0
Quinto Grado 84 84 0 53 31 51 33
Aprobados 82 82 0 51 31 50 32
Desaprobados 1 1 0 1 0 1 0
Retirados 1 1 0 1 0 0 1
FUENTE: Censo Escolar – MINEDU - 2017, Validado por el Equipo Técnico del PDCL-DSG-2018
Tenencia de la Vivienda
Casos % Acumulado %
La Vivienda que ocupa es:
Alquilada 267 14.69% 14.69%
Propia sin título de propiedad 910 50.08% 64.78%
Propia con título de propiedad 465 25.59% 90.37%
Cedida 172 9.47% 99.83%
Otra forma 3 0.17% 100.00%
Total 1 817 100.00% 100.00%
FUENTE: Censos Nacionales INEI - 2017, Validado por el Equipo Técnico del PDCL-DSG-2018
84
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
TIPO DE VIVIENDA
La mayoría de las viviendas son Independientes y alcanza al 89.03% que viene a
representar a 1,745 viviendas, es un dato importante para el manejo del catastro urbano.
También se cuenta con chozas o cabañas con el 8.72% con 171 viviendas las cuales
están destinadas a ser utilizadas como viviendas; sin embargo, son de material rustico
y no muy cómodos, pero al final cumple la función de vivienda; cabe mencionar que
existe viviendas que son brindadas como apoyo a las FF.AA. y Policía Nacional que
tiene un gran porcentaje de ocupantes siendo la cifra del 1.12 % es decir 22 viviendas.
CONDICIÓN DE LA VIVIENDA
En el presente cuadro analizamos el porcentaje de viviendas ocupadas y desocupadas,
entre otros intervalos; el 94.29 % de las viviendas cesadas estas ocupadas esto significa
que 1817 viviendas existen hogares, sin embargo, cabe resaltar que también hay
viviendas que están ocupadas pero que la persona se encuentra ausente llegando al
porcentaje de 5.35 % equivalente a 103 viviendas.
CUADRO N°63 CONDICIÓN DE LA VIVIENDA
85
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
IMAGEN N°02
TIPOS DE VIVIENDA UNICADO EN EL CENTRO POBLADO PUERTO MANOA
86
DISTRITO DE SAN GABÁN “RUMBO AL DESARROLLO” PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL ACTUALIZADO AL 2028
PRINCIPALES JUZGADOS
Siempre una constante en el Perú, el tema de la justicia es muy delicada a razón de que
su actuar en muchas ocasiones causa malestar, desconfianza e desamparo lo cual
genera el rechazo muy marcado a la credibilidad de la justicia o mejor dicho al sistema
de justicia en el país, el distrito de San Gabán no es ajeno a dicho sentimiento ya que
desde la cantidad de juzgados que existe en el distrito podemos concluir que no se crean
o implementan más juzgados, para tratar de resolver todas las situaciones
controversiales que existe en una población muy variada y con muchas particularidades,
vemos entonces la cantidad de juzgados de paz que existe en el distrito.
CUADRO N°64
PRINCIPALES JUZGADOS DEL DSITRITO DE SAN GABÁN
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
PUNO CARABAYA SAN GABAN C.P CHACANEQUE
PUNO CARABAYA SAN GABAN C.P PUERTO MANOA
PUNO CARABAYA SAN GABAN C.P SAN GABAN
FUENTE: Elaborado por el Equipo Técnico del PDCL-DSG 2018-2028 / Basado en datos Locales 2018