Está en la página 1de 10

Desarrollo

Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y

cultura

Cuando hablamos de psicología cultural sabemos que esta se centra en los aspectos en los

cuales se resalta la cultura en el desarrollo psicológico y su influencia en los procesos

psicológicos individuales y en donde entran diferentes cuestiones que ha surgido a su alrededor

ya que incluir la cultura dentro de la psicología no fue un trabajo fácil, pero, aun así, esta se ha

desarrollado como una respuesta alteran a los temas que la psicología en general no había tenido

en cuenta en relación individuo – cultura y como un intento por superar la deficiencia de la

psicología cognitiva.

Para comprender un poco acerca de este e los que se define como psicología cultural es

necesario ir y analizar diferentes aspectos históricos que rodea este concepto y lo que ha surgido

a partir de esto, por lo cual es conveniente revisar algunas perspectivas importantes. Entre estas

perspectivas tenemos la Racionalista de la Ilustración, la cual se basa en la raíces de la

figura empirista y racionalista del pensamiento ilustrado, defiende las diferencias humanas,

relaciona la cultura con el concepto de civilización, considera que la cultura determina los modos

de pensar y relacionarse con los demás, sino que va más allá y analiza el otro sentido de la

relación, incluye entre sus postulados la psicología transcultural basada en la relación de la

mente y la cultura y en donde autores como Waitz, Condillac, Cole, entre otros, son importante

por sus pensamiento y aportes.

Otra perspectiva es la rebelión romántica contra la ilustración, Se caracteriza por defender

modelos basados en la observación, argumentar a favor de la misma naturaleza interna y mental


de todos los seres humanos también explica las diferencias humanas sobre la base de la doctrina

o el ideal del progreso.

La Psicología Transcultural, de orientación positivista, se considera la culminación de la línea

de pensamiento sobre la relación entre mente y cultura. Ésta encuentra sus raíces más directas en

las ideas de la Ilustración sobre la unidad psíquica de la humanidad, y hasta cierto punto recupera

el enfoque racionalista del hombre y de su evolución derivado de la doctrina de progreso.

Algunos autores importantes de rama son Vico quien gesto el pensamiento filosófico de la

ilustración y Herder quien defendió el relativismo cultural y persiguió por algún tiempo los

ideales de la ilustración. Ambos autores representativos se rescata los tres pilares que

compartían, el primero asumen una idea de cultura en plural que supieron concretar en la

existencia de culturas específicas, a las que denominaron “naciones” y “pueblos”

respectivamente, el segundo la crítica explícita de ambos al ideal de progreso de la humanidad y

el tercero la potencialidad que otorgaron al lenguaje, como principal agente de los cambios de

valores y modos de pensamiento.

Dentro de este marco otras perspectivas afloraron y fueron igual de importantes en relación

con la psicología cultura como el intento por reconciliar las ciencias naturales y culturales: la

psicología de los pueblos donde a mediados del siglo XIX se desarrollan varias tentativas para

reconciliar las afirmaciones contrapuestas de la ciencia natural y las ciencias humanas. Debido al

creciente prestigio de las ciencias naturales, las reconciliaciones planteadas tenían muchas

posibilidades de estar sesgadas hacia propuestas sobre el modo en que podría extenderse la

categoría científica al estudio de los procesos y los productos de la vida mental. donde, por un

lado, se intenta crear una ciencia dual que se convertiría en uno de los objetivos del autor Mill y

que posteriormente se llamaría la etología y por otro lado, el movimiento psicología de los
pueblos desarrollado por el idealismo y fundada por Lazarus y Steinthal. La orientación social

de esta psicología propuesta se refleja en su insistencia en la necesidad de estudiar las conductas,

actividades y productos del grupo. Y esto es porque consideraban que los fenómenos mentales

colectivos tienen prioridad psicológica y temporal sobre los fenómenos puramente individuales,

sobre el desarrollo de los cuales influyen decisivamente.

Para terminar, las dos psicologías de Wundt fueron claramente importantes en la formación de

lo que es hoy la psicología cultural teniendo en cuenta los aportes realizados por ese autor quien

es considerado como el que más contribuyó al desarrollo de esta. la Psicología de Wundt estuvo

dividida en dos. No por la existencia de objetivos distintos, sino por la necesidad de usar dos

métodos para abordar fenómenos de naturaleza diferentes. Esto le llevó a defender que los

procesos superiores requerían ser estudiados como parte de una ciencia descriptiva e histórica,

como es la Psicología de los Pueblos, y a través de los métodos comparativos de la etnografía, la

lingüística y la psicología social.Este refería que la psicología se construye por dos partes las

cuales están basadas en la consciencia humana, siguen leyes y utilizan metodologías. A su vez

este autor se centró en la segunda psicología de los pueblos la cual permitía el estudio de los

procesos superiores y también desarrollo una aproximación metodológica centrada para la

historia y la práctica actual de la investigación en psicología cultural.

Estrategias conceptuales para entender, la diversidad, la alteridad y la diferencia

En la antropología se viven nuevos escenarios en la actualidad debido a la situación histórica

de la humanidad donde se comienza a plantear una mirada más critica a la construcción del
objeto de estudio que en este caso sería la cultura y en donde la antropología debe comenzar a

mirarla desde una perspectiva diferente, basada en una estrategia conceptual y que potencialice la

historia y los individuos que la construyen. Dentro de esto se presenta una mirada crítica,

subjetiva, de nuevos escenarios y actores en los cuales la antropología se interesa, es una cultura

que presenta cambios, adaptaciones y comportamientos acordes a la contemporaneidad. De esta

forma la antropología, no solo tiene un contexto histórico de estudio humano, sino que plantea

un presente, nuevas realidades y problemáticas, donde se generan transformaciones y

construcciones no solo humanas, sino de contexto.

Dentro de esto hablado anteriormente podemos evidencia nuevos escenarios de la

antropología donde encontramos el mundo del individuo, las subjetividades, las mentalidades,

los imaginarios, las representaciones y los universos simbólicos de la cotidianidad en que se

realiza su praxis. Por otro lado, se debe tener en cuenta por ejemplo dentro de la ciudad los

nuevos procesos, las construcciones y las reconstrucciones, donde tomen sentidos las

experiencias y las conductas de quienes habitan allí en medio de sus espacios, de sus lugares, de

sus rituales, de sus costumbres y por ende de su cultura. Es importante que la antropología

trabaje por la descolonización epistémica de sus perspectivas teóricas y de sus visiones éticas y

políticas y donde a su vez también puedan ser ampliados y abordados. La antropología tiene una

misión y esta debe considerar las nuevas simbolizaciones, sentidos y significaciones de las

relaciones colectivas, donde las redes de información, de trasporte y de comunicación tomen

partido como y le den lugar a la era de la tecnología, rompiendo prácticas, estudiando

problemáticas, realizando reflexiones e incorporando modelos de lectura de lectura de la

realidad.
Dentro del ámbito de la antropología cobra relevancia la cultura, la cual es pieza clave y la

cual tiende a ser discutida en su concepto formando esto un conflicto a la hora de

conceptualizarla o definirla, por esta razón durante mucho tiempo se han dado algunas luces de

lo que podría ser esta, por ejemplo la cultura en el mundo Greco-romano, la cultura hacía

referencia a la actividades provenientes de la agricultura y estaba referenciado a la población

rural en contraposición con la población urbana, entre los romanos significaba ciudadano libre,

en la época medieval se relacionaba con el culto a la religión y en el renacimiento con los

sentimiento y experiencia en la época. Desde la visión evolucionista su conceptualización de da a

partir de tres estadios como es el salvajismo, la barbarie y la civilización donde

permanentemente se da un progreso a este concepto donde el orden jerárquico entre los seres

humanos y las sociedades era predominante. Pero no solo estas épocas marcaron la definición de

la cultura, además el aporte de autores importantes como Herder, quien introdujo una visión de la

historia como un resultado del progreso de la razón, donde cada pueblo se desarrolla de manera

autónoma en su propia cultura y esta no es el resultado histórico de la anterior.

Habiendo ya hablado de los conceptos entramos en otro ámbito conocido como las

perspectivas dentro del concepto de cultura y donde desde una mirada antropológica se podrán

analizar, agrupar y conocer. La perspectiva cognitiva nos permite ver la cultura desde la

espiritualidad y donde solo llegaban las sociedades que estaban en la cima de la civilización, la

cultura se limita al universo cognitivo, educativo, de instrucción y conocimiento, en un mundo

académico de letras artes y filosofías, además sostenía que la cultura es tan importante y vital

que las personas o las sociedades no podía vivir sin ella. Otra perspectiva es la universalista, que

no tiene mucha contribución o reduce dando poco significado al concepto de cultura, esta le da

una postura negativa y reduciéndola a limites estrechos de solo costumbres sin tener en cuenta el
sistema de manifestaciones y representaciones simbólicas. Desde la perspectiva política se

relaciona con el mundo político, de las empresas y el mercado donde es entendida desde las

perspectivas de la diversidad y la diferencia. Desde la parte organizacional que es otra de las

perspectivas saltan usos como cultura de empresa o cultura organizacional donde se busca

implementar estrategias efectivas que eleven los índices de productividad de las compañías.

La cultura también sebe ser reconocida como una fomentadora de la construcción social y

debe ser mirada y analizada de esa manera ya que esta hizo posible que el ser humano llegara a

construirse como tal y llegara tener diferencias del resto de los seres vivos que habitan en el

planeta. La cultura entonces para trabajar en comunión con otros, donde el encuentro entre los

seres humanos le dan sentido colectivo y nos permite vivir juntos dentro de una sociedad

organizada, interactuar, solucionar problemas, crear un lenguaje simbólico que permite una

comunicación adecuada lo cual es esencial. Debemos tener en cuenta que la cultura es aprendida

ya que inicia o se expresa en los primeros años de la vida del ser humano, a través de los

procesos de aprendizaje, aunque según los antropólogos no comienza desde el nacimiento, sino

desde que el feto está en el vientre de la madre entre otras palabras desde la gestación. Pero no es

aprendida sino también compartida ya que transfiere de uno a otro, a través de los propios

individuos y que van a través de los años haciendo parte de la historia.

Cuando hablamos de naturaleza, pocos la asociamos a la cultura, pero esta tiene más relación

de lo que imaginamos y es un tema bastante discutido en la antropología. Sabemos que cuando

hablamos de naturaleza nos referimos a todo el entorno natural que nos rodea y lo que

comúnmente llamamos medio ambiente, la trascendencia de esta naturaleza se denomina cultura.

En este aspecto el ser humano es tenido el único animal que ha podido llegar a la construcción de

la cultura a través de su creación simbólica y por ende ha permitido que esta se convierta en un
instrumento que permite superar la condición biológica de las personas y pasar de la adaptación

genética al medio natural a una adaptación cultural dando lugar a un ser humano sustancialmente

cultural. Otros conceptos importantes saltan a la vista y son la cultura dominante y la cultura

dominada, la primera de ellas donde se acepta pasivamente las imposiciones y la segunda donde

se impone la voluntad al otro y desde donde se ha construido la cultura de la pobreza como

respuesta adaptativa de los pobres en razón a su condición marginal frente a la sociedad. Cultura

como folklore donde se revitaliza la cultura estando cargada de contenido ideologizaste que

alimenta la mirada romántica, paternalista e ilusoria de la cultura.

Dentro de la cultura entrar a jugar los símbolos ya que los seres humanos poseen una gran

capacidad para simbolizar o realizar creaciones simbólicas las cuales son esenciales para el

pensamiento humano, haciendo posible la construcción de la cultura como tal. Los símbolos son

usados como formas de comunicación, permitiendo interpretar la realidad, analizando la

conducta desde la acción simbólica y permitiendo acercarnos a los universos de sentido que

construyen los seres humanos y las sociedades. Heller resalto la importancia de lo simbólico en

la construcción del sentido de vida cotidiano, los universos simbólicos son el conjunto de

significados construidos por la cultura que ayudan a operar la realidad del mundo.

Para finalizar es importante tener presente que la cultura está considerando al hombre con un

animal ya que se encuentra en diversas tramas, donde se considera un sistema integrado por El

campo de las manifestaciones de la cultura corresponde a los objetos de las comunidades en

cuento a la artesanía, la danzas, fiestas y ritualidades, que diferencia a las culturas como su

comunicación, autocomprensión e interpretación de las cosas antes una sociedad y el campo de

las representaciones de la cultura es cuando nos estamos refiriendo las representaciones

simbólicas que hacen la creación de ethos debido a los valores, ideas, creencias, sentimientos,
sentidos, significados y significaciones que les das a las acciones de nuestro diario vivir. La

memoria colectiva que le brindamos al pueblo es todo aquello que permite superar la equivocada

tendencia que reduce a determinar rasgos específicos que se dan un significado a la sociedad

formados por grupos de humanos, étnicos, clase o de sector social donde se distinguen y se

reconocen las diferencias.

Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el postconflicto en

Colombia. Universidad de Nariño


Conclusiones

La Psicología Cultural se ha desarrollado como una respuesta a proyectos de psicología que


no se incluían, como elementos claves, a la cultura y a su relación con el ser humano.
La psicología cultural persigue principalmente, resaltar el papel de la cultura en el
desarrollo psicológico.
La Psicología Transcultural, de orientación positivista, se considera la culminación de la
línea de pensamiento sobre la relación entre mente y cultura.
La antropología es necesaria ahora que la humanidad atraviesa una profunda crisis de sentido.
La antropología tiene la responsabilidad de contribuir a la construcción de nuevos sentidos de la
existencia en función del ser y no del tener.
La cultura es posible porque existen seres concretos que la producen desde su propia
cotidianidad, en respuesta a la realidad de transformación.
La antropología es una ciencia que nos ayuda a comprender las distintas dimensiones de
sentido de la vida, desde la integralidad humana, estudia sus cambios a través de la evolución
histórica, sus estructuraras sociales, cambios de la actualidad que conllevan al individuo a la
adaptación de su interno, sus interrelaciones con el ambiente, donde cada expresión lingüística
y cultural es tomada en cuenta para caracterizar al ser humano.
Bibliografía

 Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e


Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

 Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y


la diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado
de http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias
%20conceptuales.pdf

 Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el


postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de
Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -
UNAD Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082

También podría gustarte