OCTUBRE 6 DEL AÑO 2019 DIOCESIS DE BUENOS AIRES, SUR Y CENTRO AMERICA PARROQUIA DE LA SANTISIMA TRINIDAD DOMINGO 16 DESPUÉS DE PENTECOSTÉS Bello, Antioquia. Calle 27B No. 50A-93. Tel: (4) 2758817 Párroco. Hieromonje Simeón López Email: monjesimeon@gmail.com SINAXARIO TONO EVANGELIO EN LAUDES La Concepción de San Juan Bautista 7 Quinto Evangelio Matutino Lc 24, 12 - 35
REFLEXIONEMOS SOBRE EL donde no sembraste y recoges donde no esparciste.
Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu EVANGELIO talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo!” En esta El evangelio de hoy nos habla de la Parábola de los frase despunta una idea errada de Dios que es Talentos. Esta parábola está situada entre dos otras criticada por Jesús. El empleado ve a Dios como un parábolas: la parábola de las Diez Vírgenes (Mt 25,1-13) patrón severo. Ante un Dios así, el ser humano tiene y la parábola del Juicio Final (Mt 25,31-46). Las tres miedo y se esconde atrás de la observancia exacta y parábolas esclarecen y orientan a las personas sobre la mezquina de la ley. Piensa que, al actuar así, la llegada del Reino. La parábola de las Diez Vírgenes severidad del legislador no va a poderle castigar. En insiste en la vigilancia: el Reino puede llegar en realidad, una persona así no cree en Dios, sino que cualquier momento. La parábola del Juicio Final dice apenas cree en sí misma y en su observancia de la ley. que para tomar parte en el Reino hay que acoger a los Se encierra en sí misma, se desliga de Dios y no pequeños. La parábola de los Talentos orienta sobre consigue interesarse en los otros. Se vuelve incapaz cómo hacer para que el Reino pueda crecer. Habla de crecer como persona libre. Esta imagen falsa de sobre los dones o carisma que las personas reciben de Dios aísla al ser humano, mata a la comunidad, acaba Dios. Toda persona tiene algunas cualidades, sabe con la alegría y empobrece la vida. alguna cosa que ella puede enseñar a los otros. Nadie • Mateo 25,26-27: Respuesta del Señor al tercer es solamente alumno, nadie es solamente profesor. empleado. La respuesta del señor es irónica. Dice: Aprendemos unos de otros. “Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho Una clave para comprender la parábola. Una de las donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, cosas que más influyen en la vida de la gente es la idea pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y que nos hacemos de Dios. Entre los judíos de la línea de así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los los fariseos, algunos se imaginaban a Dios como un Juez severo que los trataba intereses!” El tercer empleado no fue coherente con la imagen severa que tenía según el mérito conquistados por las observancias. Esto causaba miedo e de Dios. Si se imaginaba a un Dios severo de aquella manera, hubiera tenido impedía el crecimiento de las personas. Sobre todo impedía que ellas abriesen por lo menos que colocar el dinero en un banco. Es decir que él será condenado un espacio dentro de sí para acoger la nueva experiencia de Dios que Jesús no por Dios, sino por la idea errada que tenía de Dios y que lo deja miedoso e comunicaba. Para ayudar a estas personas, Mateo cuenta la parábola de los inmaduro. No va a ser posible ser coherente con aquella imagen de Dios, pues talentos. el miedo deshumaniza y paraliza la vida. • Mateo 25,14-15: La puerta de entrada en la historia de la parábola. Jesús • Mateo 25,28-30: La palabra final del Señor que esclarece la parábola. El señor cuenta la historia de un hombre que, antes de viajar, distribuye sus bienes a los manda quitarle el talento para darlo a aquel que tiene diez “Porque a todo el empleados, dándoles cinco, dos o un talento, según la capacidad de cada uno. que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le Un talento corresponde a 34 kilos de oro, ¡lo cual no es poco! En el fondo, cada quitará.”. Aquí está la clave que aclara todo. En realidad, los talentos, el “dinero uno recibe igual, pues recibe “según su capacidad”. Quien tiene vaso grande, del dueño”, los bienes del Reino, son el amor, el servicio, el compartir. Es todo recibe el vaso lleno. Quien tiene el vaso pequeño, recibe el vaso lleno. Luego el aquello que hace crecer la comunidad y revela la presencia de Dios. Aquel que dueño se va al extranjero y queda allí mucho tiempo. La historia tiene un cierto se encierra en sí mismo con miedo a perder lo poco que tiene, va a perder hasta suspense. No se sabe con qué finalidad el dueño ha entregado su dinero a los lo poco que tiene. Pero la persona que no piensa en sí y se entrega a los demás, empleados, ni sabe cómo va a ser el final. va a crecer y recibir de forma inesperada, todo aquello que entregó y mucho • Mateo 25,16-18: La manera de actuar de cada empleado. Los dos primeros más. “Pierde la vida quien quiere asegurarla, la gana quien tiene el valor de trabajan y hacen duplicar los talentos. Pero aquel que recibe un talento cava un perderla” hoyo en la tierra y lo esconde bien para no perderlo. Se trata de los bienes del • La moneda diferente del Reino. No hay diferencia entre los que reciben más Reino que se entregan a las comunidades y a las personas según su capacidad. y los que reciben menos. Todos tienen su don según su capacidad. Lo que Todos y todas recibimos algunos bienes del Reino, ¡pero no todos respondemos importa es que este don sea puesto al servicio del Reino y haga crecer los bienes de la misma manera! del Reino que son amor, fraternidad, compartir. La clave principal de la • Mateo 25,19-23: Rendimiento de cuentas del primero y del segundo parábola no consiste en hacer producir los talentos, sino en relacionarse con empleado, y la respuesta del Señor. Después de mucho tiempo, el dueño Dios de forma correcta. Los dos primeros no preguntan nada, no buscan su vuelve. Los dos primeros dicen la misma cosa: “Señor, cinco/dos talentos me bienestar, no guardan para sí, no se encierran en sí mismos, no calculan. Con la entregaste: aquí tienes otros cinco/dos que gané!” Y el señor da la misma mayor naturalidad, casi siempre sin darse cuenta y sin buscar mérito, empiezan respuesta: “Muy bien, siervo bueno y fiel. En lo poco has sido fiel, en lo mucho a trabajar para que el don que Dios les ha dado rinda para Dios y para el Reino. te pondré. Entra en el gozo de su señor” El tercero tiene miedo, y no hace nada. De acuerdo con las normas de la antigua • Mateo 25,24-25: Rendimiento de cuentas del tercer empleado. El tercer ley estaba en lo correcto. Se mantiene dentro de las exigencias. No pierde nada empleado llega y dice: “Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas y no gana nada. ¡Por esto, pierde hasta lo que tenía. El Reino es riesgo. Aquel que no corre riesgos, pierde el Reino! EN LA LITURGIA Coro: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Destruiste la muerte con Tu Cruz y abriste el paraíso al ladrón; convertiste el llanto de las portadoras del bálsamo y ordenaste a Tus discípulos de predicar, que Tú has resucitado, Cristo Dios, concediendo al mundo gran misericordia. Tropario de la Resurrección. Tono 7. Sale la procesión de la pequeña entrada. Coro: Ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Amén. ¡Digna de toda alabanza!, como eres el Tesoro de nuestra Resurrección, levántanos del pozo y del abismo de las transgresiones, a nosotros que confiamos en Ti. Porque Tú has salvado a los que estaban sometidos a la enemistad a causa del pecado, habiendo dado a luz la Salvación. Tú que has sido virgen antes, en el y después del parto. Teotoquio de la Resurrección. Tono 7. Se hace la pequeña entrada y una vez terminada se canta los siguientes troparios: De la Concepción de San Juan Bautista. Tono 4. Alégrate, oh estéril, porque antes no podía concebir un hijo, y ahora has concebido la Lámpara del Sol, que iluminará a todo el universo oscurecido por la ceguera. Alégrate, oh Zacarías y grita con alegría: ¡El profeta del Altísimo nos va a nacer! Del Templo. Tono 4. Bendito eres, oh Cristo, Dios nuestro, que te manifestaste a los sabios pescadores, enviándoles al Espíritu Santo, y por medio de ellos atrapaste en sus redes a todo el mundo, oh amante de la humanidad, gloria a Ti. CONTAQUIO De la Resurrección. Tono 7. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. El dominio de la Muerte no podrá más sujetar al hombre en su puño; porque Cristo descendió, aboliendo y anulando su poder. El infierno ha sido cautivado; los profetas se regocijan y al unísono claman: El Señor ha venido para los que tienen fe, ¡Salid, pues, fieles a la Resurrección! De la concepción de San Juan Bautista. Tono 1. Ahora y siempre y por los siglos de los siglos. Alégrate Zacarías y regocíjate con tu esposa, la bienaventurada Elizabeth, porque ella lleva en su vientre a Juan el Precursor, a quien un ángel anunció con alegría; y a quien nosotros verdaderamente honramos como en el iniciado de la gracia de Dios. Lector: Prokimenón, Tono 7: El Señor dará fuerza a su pueblo, Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 25, 14 – 30. el Señor bendecirá a su pueblo con la paz. Sal 28, 11. En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: Coro: Antífona. Hijos de Dios, aclamen al Señor, aclamen la Un hombre estaba a punto de partir a tierras lejanas, y gloria y el poder del Señor Sal 28, 1. reunió a sus servidores para confiarles todas sus Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a los pertenencias. Al primero le dio cinco talentos de oro, a Corintios 6, 1 – 10. otro le dio dos, y al tercero solamente uno, a cada cual Hermanos, nosotros somos, colaboradores de Dios, y según su capacidad. Después se marchó. El que recibió ahora les suplicamos que no hagan inútil la gracia de cinco talentos negoció en seguida con el dinero y ganó Dios que han recibido. Dice la Escritura: En el momento otros cinco. El que recibió dos hizo otro tanto, y ganó otros fijado te escuché, en el día de la salvación te ayudé. Este dos. Pero el que recibió uno cavó un hoyo en la tierra y es el momento favorable, éste es el día de la salvación. escondió el dinero de su patrón. Después de mucho Nos preocupamos en toda circunstancia de no dar a otro tiempo, vino el señor de esos servidores, y les pidió ningún pretexto para criticar nuestra misión; al cuentas. El que había recibido cinco talentos le presentó contrario, de mil maneras demostramos ser auténticos otros cinco más, diciéndole: Señor, tú me entregaste cinco ministros de Dios que lo soportan todo: las talentos, pero aquí están otros cinco más que gané con persecuciones, las privaciones, las angustias, los azotes, ellos. El patrón le contestó: Muy bien, servidor bueno y las detenciones, las oposiciones violentas, las fatigas, las honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te voy a confiar noches sin dormir y los días sin comer. Se ve en nosotros mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón. Vino pureza de vida, conocimiento, espíritu abierto y bondad, después el que recibió dos, y dijo: Señor, tú me entregaste con la actuación del Espíritu Santo y el amor sincero, con dos talentos, pero aquí tienes otros dos más que gané con las palabras de verdad y con la fuerza de Dios, con las ellos. El patrón le dijo: Muy bien, servidor bueno y armas de la justicia, tanto para atacar como para honrado; ya que has sido fiel en lo poco, yo te confiaré defendernos. Unas veces nos honran y otras nos mucho más. Ven a compartir la alegría de tu patrón. Por insultan; recibimos tanto críticas como alabanzas; último vino el que había recibido un solo talento y dijo: Señor, yo sabía que eres un hombre exigente, que pasamos por mentirosos, aunque decimos la verdad; cosechas donde no has sembrado y recoges donde no has por desconocidos, aunque nos conocen. Nos dan por invertido. Por eso yo tuve miedo y escondí en la tierra tu muertos, pero vivimos; se suceden los castigos, pero no dinero. Aquí tienes lo que es tuyo. Pero su patrón le somos ajusticiados; nos tocan mil penas, y contestó: ¡Servidor malo y perezoso! Si sabías que cosecho permanecemos alegres. Somos pobres, y enriquecemos donde no he sembrado y recojo donde no he invertido, a muchos, no tenemos nada, y lo poseemos todo. debías haber colocado mi dinero en el banco. A mi regreso Lector: (recitado) Aleluya, aleluya, aleluya. yo lo habría recuperado con los intereses. Quítenle, pues, Coro: Aleluya (Tres veces). Es bueno dar gracias al Señor y el talento y entréguenselo al que tiene diez. Porque al que cantar para tu nombre, oh Altísimo. Sal 91, 2. produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no Antífona: Proclamar por la mañana tu misericordia y de noche produce se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese servidor tu fidelidad. Sal 91,3. inútil, échenlo a la oscuridad de afuera: allí será el llorar y Coro: Aleluya, aleluya, aleluya. el rechinar de dientes.
LA CONCEPCIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA
En este día se celebran la misericordia de Dios, sus admirables obras y su sabiduría: su misericordia hacia los piadosos y justos padres de san Juan, los ancianos Zacarías e Isabel, quienes durante toda su vida habían rogado a Dios por un hijo; la maravilla de la concepción de Juan en el muy envejecido vientre de Isabel; y la sabiduría del plan de salvación para la humanidad. Dios tenía para Juan un plan especialmente grande: que fuera el Profeta y Precursor de Cristo el Señor, el Salvador del mundo. En varias ocasiones, Dios ha revelado mediante sus ángeles el nacimiento de aquellos para quienes tenía un plan especial: el de Isaac a la infecunda Sara [cfr. Génesis 18:1-15; 21:1-7], el de Sansón al infecundo Manoa y a su esposa [cfr. Jueces 13], y el de Juan el Bautista a los infecundos Zacarías e Isabel [cfr. San Lucas 1:5-25, 57-80]. ¿Cómo pueden nacer hijos de padres ya ancianos? Si alguien tiene curiosidad por saber, que no pregunte a hombre pues el hombre no sabe, ni a la ley natural pues esto es muy superior a ella; sino vuelva su mirada al poder del Dios Omnipotente, quien hizo el universo de la nada y ni siquiera utilizó progenitores, jóvenes o viejos, para la creación de Adán. En vez de tener curiosidad, demos gracias a Dios por revelarnos tan frecuentemente su poder, misericordia y sabiduría más allá de la ley natural, que de otro modo nos encadenaría, pues sin estas singulares maravillas de Dios caeríamos en desesperación y nos olvidaríamos de él.