Está en la página 1de 1

2.

Cuadro comparativo
Tipos de Unidades didácticas Proyectos Secuencias didácticas
planificación
Semejanzas Componentes: Justificación de la Componentes: Justificación de la Componentes: Justificación y
selección del recorte selección del recorte Fundamentación. Objetivos/ propósitos.
Fundamentación. Preguntas Fundamentación. Preguntas Contenidos. Propuestas secuenciadas
problematizadoras y afirmaciones problematizadoras y afirmaciones (estrategias y actividades). Materiales. Tiempo.
y/o respuestas. Red de contenidos. y/o respuestas. Red de Evaluación.
Objetivos/ propósitos básicos. contenidos. Objetivos/ propósitos
Contenidos. Itinerario de básicos. Contenidos. Itinerario de
propuestas (estrategias y propuestas (estrategias y
actividades). Actividades actividades). Actividades
complementarias. Actividades complementarias. Actividades
cotidianas. Juegos espontáneos. cotidianas. Juegos espontáneos.
Planificación de los tipos de juego y Planificación de los tipos de juego
talleres. Planificación de las salidas y talleres. Planificación de las
didácticas. Tiempo de duración salidas didácticas. Tiempo de
estimativo. Espacios. Evaluación. duración estimativo. Espacios.
Evaluación.
Diferencias -Es la organización de un recorte -Implica la organización de la -Implica la articulación coherente de diferentes
de la realidad natural y social, que tarea en función de un producto propuestas de actividades en función de
puede ser geográfico o no. final que le da sentido a la misma, determinados contenidos, desde la concepción
-Incluye la mirada de las diferentes y para la cual se investiga. de que todos los conocimientos deben
áreas de enseñanza. -Pueden ser largos, mediano o de trabajarse en más de una oportunidad.
corto plazo. -Permite retomarlo, complejizarlos, reiterarlos
-Nos permite ubicarlos como la con o sin variantes o variaciones, a fin de que
tarea central los niños puedan apropiárselos
verdaderamente.

También podría gustarte