Está en la página 1de 5

1. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en su página web, tiene un apartado que denomina "Historia de la peseta".

Accede a este apartado Fábrica Nacional de


Moneda y Timbre y realiza un resumen, de no más de 20 líneas sobre la peseta.

- El 19 de octubre de 1868 nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide
centralizar toda la producción en la Ceca* de Madrid, origen de lo que es hoy la FNMT-RCM. Desde entonces se han acuñado en la Fábrica todas y cada una de las pesetas
que han circulado hasta la aparición del euro.

Cada peseta encierra en sus pequeñas dimensiones, la historia, la política, la religión, la economía y el arte del instante en el que se acuñó. La peseta alberga 134 años de
historia de España concentrada.

La elección del nombre se debió principalmente a su familiaridad de uso. Algunas denominaciones como maravedí, real, escudo, etc... quedaron sepultadas bajo el
término peseta, comúnmente utilizado en el período de Isabel II. Parece ser además, que ya en Cataluña habían circulado pesetas desde antes de la Guerra de la
Independencia.

La primera pieza acuñada en 1869 es la unidad. Nace con la leyenda de "Gobierno Provisional" en el anverso, en lugar de "España", que figurará en las siguientes
acuñaciones y en los valores en plata. El reverso se dispuso en plata con el escudo de España.

La llegada al poder del general Franco supone un giro en este sentido, introduciendo un retrato modelado en 1947 por Benlliure y adaptado por Manuel Marín. El retrato
de madurez se debe a Juan de Ávalos.

La democracia mantendrá los tamaños y valores incorporando la imagen del rey don Juan Carlos I así como el Escudo Real. Sin embargo, desde 1990, los tipos se
renuevan cada año en pos de una intención conmemorativa que puso fin a la tradición exclusivamente monárquica, dando entrada a motivos culturales, artísticos o
locales.

Cada billete ha querido rendir homenaje a un hecho significativo, a una personalidad ilustre, a una magnífica obra de arte. Desde monarcas, pintores, escritores,
científicos, hasta monumentos, pasajes literarios o acontecimientos como el Descubrimiento de América, han desfilado por los anversos y reversos de los billetes, reflejo
fiel del sentimiento, la cultura y la expresión artística del país.

El adiós a la peseta se inició con la acuñación de la moneda de uso más cotidiano, la de cien pesetas, y la ya clásica conmemorativa de plata, la moneda de dos mil. Ambas
reproducen la imagen de Hispania, que encabezó la primera emisión de pesetas en 1869.

Con la acuñación de la que fue la última moneda de cien pesetas, el 19 de junio de 2001 se puso término a la emisión de la peseta, transformando planchas y troqueles
en piezas de museo para la memoria del futuro. Así, el 1 de marzo de 2002, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM) inauguraba
un nuevo período de su propia historia de la acuñación, haciendo posible que los españoles convivamos cotidianamente con el euro.

1
2. Indica cómo se llama, a día de hoy, el Gobernador y el Subgobernador del Banco de España. Asimismo indica qué fuentes has consultado.

- Luis M. Linde, nombrado Gobernador del BE desde el 2012.

- Fernando Restoy, nombrado Subgobernador del BE desde el 2012.

(Información obtenida en www.bde.es)

3. Indica, al menos, tres diferencias entre los bancos y las cajas de ahorros.

- La primera característica que las diferencia está en la parte legislativa: mientras que los bancos son sociedades anónimas, propiedad de sus accionistas, las cajas de
ahorros son sociedades limitadas con carácter fundacional y sus consejos de administración están formados por representantes municipales y autonómicos.

- En cuanto a los objetivos, los bancos buscan el ánimo de lucro, pudiendo decidir entre repartir sus beneficios entre los accionistas o destinarlos a realizar
determinadas inversiones; al contrario que las cajas de ahorros que tienen como misión promover el ahorro familiar y facilitar los créditos a la pequeña y mediana
empresa.

- Las cajas tienen que dedicar al menos el 50% de sus beneficios a lo que se conoce como “reserva”, mientras que el resto lo destinan a “obra social”, es decir, ayudas a
la infancia, a la juventud y a la tercera edad, aportaciones para la conservación del patrimonio artístico y cultural de la región y muchas otras más.

4. Indique qué tipo de operación (de activo o de pasivo) es cada una de las siguientes, realizadas por las entidades financieras:

 Ofrecer un plazo fijo a 24 meses. PASIVO


 Conceder un préstamo para la compra de un coche. ACTIVO

 Abrir una línea de negociación a una empresa. ACTIVO

 Abrir una cuenta corriente a un nuevo cliente. PASIVO

2
5. Completa los datos que faltan en los cuadros con "¿..?" del siguiente esquema:

(He tenido que insertar una fotografía ya que el escáner se me ha estropeado y he considerado la única forma de poder enviarla)

3
6. Enumera las características que tienen los productos financieros y explica qué relación hay entre ellas.
4
 La liquidez: Se mide por la facilidad y la certeza de su conversión a corto plazo en medios líquidos, sin sufrir pérdidas.

 El riesgo: Esta variable está en función de la probabilidad de que, a su vencimiento, el emisor cumpla los compromisos de rentabilidad y de amortización.

 La rentabilidad: Se refiere a la capacidad de producir intereses, como remuneración por la cesión temporal de una cantidad de dinero.

- Un producto será tanto más rentable, cuanto menor sea su liquidez y mayor su riesgo.

Según el grado de liquidez, se ordenan los productos de los más líquidos, el propio dinero, a aquellos productos que no tienen garantía real, cuya conversión en
dinero resulta más incierta.

7. ¿Por qué obliga el Banco de España a las entidades financieras a hacer pública la TAE? Para dar una respuesta precisa consulta la página web del Banco de España.

- La TAE es un concepto regulado por el Banco de Espanñ a a traveé s de su Circular 8/90 que tiene como objetivo buscar un instrumento de medida homogeé neo,
para que el cliente de una entidad financiera pueda comparar entre distintas entidades (tanto productos de activo como de pasivo) eligiendo aquel que le sea
maé s interesante.

También podría gustarte