Está en la página 1de 3

Betty Comden y Adolph Green

El dúo Betty Comden y Adolph Green fue la pareja creativa que más duró junta en la historia
del teatro musical. Su relación comenzó a finales de 1930, cuando escribieron y presentaron su
propio material cómico- satírico creando un grupo de cabaret llamado “The Revuers”. Allí
participó otra actriz que se unió a la dupla: Judy Holliday.

En ausencia de un material adecuado, Comden y Green comenzaron a crear su propio material


y descubrieron la habilidad de escribir libretos y componer canciones. Al principio, su éxito fue
limitado, pero a finales de los 40s fueron invitados por Leonard Bernstein, quien había sido el
pianista en “The Revuers”, a trabajar en el libreto y en las letras de las canciones de un musical
clásico de tiempos de guerra que Bernstein planeó adaptar. El musical se retituló “On the
Town” (1944) y se convirtió rápidamente en un gran éxito; a partir de entonces el dúo
continuó trabajando para “Billion Dollar Baby” (1945), “Bonanza Bound” (1947). Durante esos
años, además, fueron contratados en Hollywood para realizar películas musicales como “Good
News” (1947), “The Barkleys of Broadway” (1949), “On the Town” y “Take me Out to the Ball
Game” (ambos en 1949).

En las dos décadas sucesivas (50 y 60s) Comden y Green volvieron a Broadway colaborando
nuevamente con Bernstein en “Wonderful Town” (1953), y con el compositor británico Jule
Styne en “Two on the Aisle”, “Peter Pan”, “Say, Darling,” “Do Re Mi,” “Subways Are for
Sleeping,” “Fade Out-Fade In,” “Halleluja, Baby!”, and most notably, “Bells Are Ringing” (1956),
en donde el papel protagónico era representado por la actriz socia del dúo Judy Holliday.
Dentro de sus películas se incluye el éxito “Singin` in the Rain” (1952) en donde escribieron el
guión, incorporando canciones de Nocio Herb Brown (autor de canciones populares escritas
tanto para el teatro como para películas); y “The Band Wagon” (1953), también colaboraron
con el guión el cual incluyó canciones de Arthur Schwartz (compositor y productor) and
Howard Dietz (publicista).

También escribieron el guión y lyrics para “Its always Fairweather” (1955) y a finales de los 50 y
principios de los 60s escribieron para “Auntie Name” (1958) y “Bells are ringing” (1960), entre
otras. A partir de los últimos años de los 50, la dupla comenzó a representar en el escenario su
propio show “unipersonal”. Después de escribir el libreto para “Applause” (1970), continuaron
haciendo regresos esporádicos al teatro con “Lorelei” (1974), “On the twentieth Century”
(1978), “A Doll´s Life” (1982) y “The Will Rogers Follies” (1991).

Entre sus mejores canciones se encuentran: “Just in Time” “Make Someone Happy”, “Lonely
Town,” “Some Other Time,” “Never Never Land,” “It’s Love,” “Long Before I Knew You,” “Lucky
To Be Me,” “New York, New York,” “The Party’s Over,” and “The Right Girl For Me.”

Juntos ganaron muchos Tony Award, un Grammy y reconocimientos de la Kennedy Center.


Fueron elegidos para ser parte del Hall of Fame de compositores y el de Teatro.

En 1993, a 40 años de haber escrito su canción más famosa “Ohio”, de “On to the town”, el
gobernador de los EEUU dio una fiesta de aniversario, “The show must go on: 50 años de
Comden y Green”, en su honor.
Además de poder ver el musical “On th Town” volver a Broadway, el dúo continuó recibiendo
alabanzas, tributos y premios a lo largo de los 90, incluyendo el reconocimiento de la Sociedad
Americanca de Compositores, Autores y Publicistas (ASCAP), otro premio por el presidente de
los directores y coreógrafos por su colaboración sobresaliente para/con el teatro y un último
premio a sus logros.

En 1998 escribieron un libro y diálogos para la Ópera Metropolitana que era un recuerdo a
Johann Strauss, llamada “Die Fiedermaus”.

El dúo llegó a su fin con la muerte de Adolph Green en Octubre 2002.

Betty Comden

Su padre era abogado y su madre maestra. Se graduó en 1938 en Ciencias por la


Universidad de Nueva York. Se casó en 1942 con Steven Kyle, un diseñador y
empresario que falleció en 1979, y tuvo dos hijos, Susanna y Alan. Su hijo Alan, que
falleció en 1990, era adicto a las drogas y contrajo el SIDA.

Comden compuso Fuera de escenario en 1995. En la obra recuerda su infancia en


Brooklyn y habla de las difíciles circunstancias que vivió por la adicción de su hijo a las
drogas. Prácticamente no trata su carrera profesional en sus obras, sino que únicamente
hace homenaje a algunos colegas de profesión, como Leonard Bernstein o Lauren
Bacall.

Comdem fue dos veces nominada a los premios Óscar (“The Band Wagon” y “It's
Always Fair Weather”) y ganó siete premios Tony (tres al mejor musical: en 1953 por
Wonderful Town, en 1968 por Hallelujah, Baby! y en 1970 por Applause; dos a la mejor
banda sonora: en 1978 por On the Twentieth Century y en 1991 por The Will Rogers
Follies; uno al major compositor y letrista, en 1968 por Hallelujah, Baby!, y uno al
mejor libro musical en 1978 por On the Twentieth Century.)

Adolph Green

(2 de diciembre de 1914 – 23 de octubre de 2002) fue un letrista y dramaturgo de


nacionalidad estadounidense que, en una larga colaboración con Betty Comden, escribió
los guiones y canciones de algunos de los más famosos musicales cinematográficos, en
particular mientras formaba parte de la unidad de producción de Arthur Freed en Metro
Goldwyn Mayer, en los años de mayor éxito del género. Mucha gente pensaba que la
pareja estaba casada, pero únicamente eran colaboradores compartiendo un genio
cómico único y sofisticado que les permitió, a lo largo de seis décadas, producir algunos
de los mayores éxitos de Hollywood y del circuito de Broadway.

Nacido en el Bronx, sus padres eran los inmigrantes judíos de origen húngaro Helen
Weiss y Daniel Green. Finalizada la high school, trabajó como corredor de bolsa en
Wall Street mientras intentaba abrirse camino como actor.
.

También podría gustarte