Está en la página 1de 10

 PROPIEDAD BONITARIA. FRUTO DE LA LABOR DE LOS MAGISTRADOS (PRETORES).

CUANDO
NO SE HA ADQUIRIDO EL DOMINIUM (CUANADO NO SE REALIZA EL MANCIPATIO) PERO
HAYA BUENA FE, EL PRETOR RECONOCE UN DERECHO SOBRE ESOS BIENES (NO DOMINIUM).
IN BONIS HABERE (ESTAR ENTRE LOS BIENES).
CASOS EN LOS QUE SE PROTEGE AL POSEEDOR COMO SI FUESE EL DUEÑO

LA COPROPIEDAD.

COMMUNIO: ÚNICO DERECHO DE PROPIEDAD, PERO VARIOS PROPIETARIOS.

 COMÚN ACUERDO: PERSONAS DECIDEN ADQUIRIR EN COMÚN UNA COSA.

 COMMUNIO INCIDENS: NO TIENE VOLUNTAD DE COMPARTIR. (HERENCIA, LEGADO).


(INVOLUNTARIAMENTE)

3. PROPIEDAD CIVIL Y PROPIEDAD PRETORIA. DEFENSA PROCESAL.

ACTIO REIVINDICATORIA (ACCIÓN PARA RECLAMAR LA COSA)

REIVINDICADOR: APORTA LAS PRUEBAS DE QUE ES EL DUEÑO.

- EL DEMANDANTE AFIRMA QUE ES DUEÑO Y PRESENTA LAS PRUEBAS.

- SI SE DEMUESTRA QUE ES DUEÑO – CONDENATIO – INDEMNIZACIÓN, SUSTITUYE DEVOLVER


LA COSA (CLAUSULA).

BONA FIDES /DOLUS MALUS – EN FUNCIÓN DE LA ACTITUD DEL DEMANDADO TIENE


CONSECUENCIAS DISTINTAS.

BUENA FE: DERECHO A LOS FRUTOS HASTA LA LITIS CONTESTATIO (MAGISTRADO – JUEZ) (COMO SI
HUBIESE SIDO EL DUEÑO)

IMPENSAE: EL DUEÑO LE PAGA LAS IMPENSAS, LOS GASTOS QUE HA OCASIONADO LA COSA.

SI ES DOLUS MALUS (DE MALA FE), TENDRÁ QUE DEVOLVER TODOS LOS FRUTOS SI NO ES POSIBLE
(VENDIDOS), HABRÁ UNA INDEMNIZACIÓN. SE ABONARÁN TAMBIÉN LOS DESPERFECTOS.

 ACTIO NEGATORIA: SIRVE PARA NEGAR UN DERECHO LIMITATIVO DE LA PROPIEDAD.


NEGACIÓN DERECHO PARCIAL.

 ACTIO FURTI: ROBO (REIVINDICATORIA). CASTIGO E INDEMNIZACIÓN. X2/X3/X4 EL VALOR


DE LA COSA ROBADA.

 ACTIO SERVI CURRUPTI: ACCIÓN DEL SIERVO CORRUPTO. CONTRA LA PERSONA QUE
CORROMPE A TU ESCLAVO.

(PROPIEDAD CIVIL)
PROPIEDAD BONITARIA

HAY DOS TIPOS, UNA ACCIÓN Y UNA EXCEPCIÓN:

 EXCEPCIÓN: EXCEPTIO REI TRADITAE ET VENDITAE. EXCEPCIÓN DE LA COSA ENTREGADA O


VENDIDA. INSTRUMENTO DEL DEMANDADO (DUEÑO BONITARIO) (POR MANCIPATIO, POR
TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD). DUEÑO – DEVOLUCIÓN. SI HA SIDO DE BUENA FE,
AUNQUE NO SE HAYA REALIZADO EL TRÁMITE, SE ACEPTARÁ LA EXCEPCIÓN. SE DENEGARÁ
LA DEMANDA. EL DUEÑO SIGUE SIENDO DOMINUS.

 ACTIO PUBLICIANA: CUANDO UNA PERSONA ARREBATA LA COSA AL DUEÑO BONITARIO.


ACCIÓN FICTICIA – USO DE LA FANTASÍA. USUCAPIO – DERECHO ADQUIRIDO POR USO, UN
PLAZO DE 1 A 2 AÑOS; LA PERSONA ADQUIERE LA PROPIEDAD. AUNQUE NO HAYA
TRANSCURRIDO 1 O 2 AÑOS, SE CONSIDERA QUE SI (BONITARIO). MEDIANTE ESTA ACCIÓN,
VA A PODER RECUPERARLO.

V. LA ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD.

HAY DOS FORMAS:

- ORIGINARIOS: DERECHO DE PROPIEDAD POR PRIMERA VEZ

- DERIVATIVOS: SE PUEDE TRANSMITIR LA PROPIEDAD

(NADIE DA LO QUE NO TIENE) NEMO DAT QUOD NON HABET. (PRINCIPIO GENERAL)

JUSTINIANO DISTINGUÍA ENTRE:

- MEDIOS NATURALES: RECONOCIDOS EN CUALQUIER ORDENAMIENTO JURÍDICO.

- MEDIOS CIVILES: MEDIOS ESPECÍFICOS DE LOS ROMANOS. MANCIPATIO.

MEDIOS ORIGINARIOS:

1- OCUPACIÓN: RECAE SOBRE UNA RES NULIUS – COSA QUE ES DE NADIE Y QUE LA PRIMERA
PERSONA QUE LO TOCA SE CONVIERTE EN PROPIETARIO. NO ES LO MISMO QUE LA RES
DERELICTA, COSA ABANDONADA (SI LA PERSONA RENUNCIA A LA PROPIEDAD)
CORPUS ANIMUS – ELEMENTO ESPIRITUAL (QUERER ABANDONAR).

 USUCAPIO: TRANSCURRIDO UN PLAZO DE TIEMPO SE ADQUIERE.

 THESAURUS: TESORO. FORMA PARTE DE LA TIERRA, PARA EL DUEÑO DE ESE SUELO. A


PARTIR DE ADRIANO, A MEDIAS.

 RES HOSTILES: COSAS DE LOS ENEMIGOS. OBJETO DE SAQUEO CON UNA BASE JURÍDICA.
ARREBATADAS EN FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DE LOS COMANDANTES.

2- ACCESSIO: DOS OBJETOS QUE SE UNEN Y CONFORMAN UNO NUEVO.

 2 BIENES INMUEBLES:

o ALLUVIO; TIERRAS DE ALUVIÓN (CUANDO LOS RÍOS ARRASTRAN SEDIMENTOS QUE


SE ACUMULAN Y SE ADJUNTAN A LAS TIERRAS).
o AVULSIO: TORRENTE… DE FORMA REPENTINA.

o INSULA IN FLUMINE NATA: ISLA NACIDA EN UN RÍO

o ALVEUS DERELICTUS: CAUCE ABANDONADO (SECO).

 BIEN MUEBLE + BIEN INMUEBLE:

o INAEDIFICATIO: SI ALGUIEN EDIFICA ALGO EN EL TERRENO DE OTRO. (EDIFICACIÓN)

o PLANTATIO (SIEMBRA): SI ALGUIEN PLANTA ALGO EN EL TERRENO DE OTRO.

 2 BIENES MUEBLES: SE TRATA DE CUAL DE ELLOS ES EL PRINCIPAL (DUEÑO).


POE EJEMPLO, EN UN BORDADO ENTRE LA TELA Y LOS HILOS, EL PRINCIPAL SERÍA EL HILO.

3- SPECIFICATIO: UNA COSA GENÉRICA QUE DENTRO DE SU GÉNERO SE INDIVIDUALIZA.


2 ESCUELAS:

- SABINUS: DA IMPORTANCIA A LO MATERIAL

- PROCULO: DA IMPORTANCIA AL TRABAJO.

JUSTINIANO ENCUENTRA UNA SOLUCIÓN INTERMEDIA EN FUNCIÓN DE SI LA COSA PUEDE


VOLVER A SU ESTADO ORIGINARIO SERÁ PARA EL DUEÑO DEL MATERIAL Y SINO, SERÁ PARA EL
QUE LO HAYA TRANSFORMADO.

- FRUTOS: COSAS DE LAS QUE SE DERIVAN COSAS. EL DOMINUS SERÁ SU DUEÑO EN


CARÁCTER GENERAL.

2. LOS MODOS DERIVATIVOS DE ADQUIRIR: MANCIPATIO, IN IURE CESIO Y TRADITIO.

TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD.

1 – MANCIPATIO:
FORMA EXCLUSIVA ROMANA PARA TRANSMITIR COSAS MANCIPI, SERÁ NECESARIO LLEVAR A CABO
UN RITUAL; SE VA A SEGUIR UN PROCEDIMIENTO PESAES ET LIBRA: ANTE TESTIGOS UNA PERSONA
SUJETA UNA BALANZA CIRRIPENS Y EL QUE VA A ADQUIRIR LA PROPIEDAD MANCIPIO ACCIPIENS
CON UNA BARRA DE HIERRO GOLPEA LA BALANZA.
EL MANCIPATIO ES UN NEGOCIO ABSTRACTO: NO ES NECESARIO MENCIONAR EL PORQUÉ.

2 - IN IURE CESIO:
UTILIZAR LAS INSTITUCIONES PARA ALGO (CESIÓN ANTE EL MAGISTRADO) QUE NO ESTA PENSADO,
VA A HABER UN JUICIO PREVIO, CON UN ACUERDO DE AMBAS PARTES.
EL ADQUIRIENTE DEMANDA AL DUEÑO DE LA COSA, EN LA FASE IURE, EL DEMANDANTE AFIRMA
SER EL DUEÑO DE LA COSA Y EL DEMANDANTE LE DA LA RAZÓN O SE CALLA POR LO QUE EL
MAGISTRADO DARÁ LA RAZÓN AL DEMANDANTE (FALSO JUICIO). TAMBIÉN SE VA A UTILIZAR PARA
LAS COSAS MANCIPI, VA A SER TAMBIÉN UN JUICIO ABSTRACTO.

3 – TRADITIO (PASAR UNA COSA A OTRA).

ENTREGA DE LA COSA, MEDIO MÁS SENCILLO Y MENOS FORMALISTA, TENDRÁ QUE ESTAR BASADO
EN UNA IUSTA CAUSA, CAUSA JUSTA, DE CARÁCTER CAUSAL, SE DICE DE MANERA EXPRESA.
CORPUS (CAUSA MATERIAL) ANIMUS (PORQUÉ SE HA DADO ESA TRANSICIÓN)
DISTINTAS FORMAS DE HACER LA TRADITIO:
 TRADITIO SIMBÓLICA: BIENES INMUEBLES, ENTREGAR EL OBJETO QUE SIMBOLICE ESA
COSA (LLAVES DE LA CASA, TIERRA DEL TERRENO QUE SE VA A ENTREGAR…)

 TRADITIO LONGA MANU: SE SEÑALA EL OBJETO QUE SE VA A REGLAR.

 TRADITIO BREVI MANU: EL ADQUIRIENTE YA TIENE LA COSA, PERO NO COMO DUEÑO SINO
COMO PRESTATARIO, USUFRUCTUARIO… YA HA EXISTIDO ESA TRANSICIÓN PREVIAMENTE.

4 – CONSTITUTUM POSSESSORIUM: EL TRANSMITENTE NO ENTREGA FÍSICAMENTE LA COSA


PORQUE NO LE INTERESA; POR DERECHO DE USUFRUCTO O, POR EJEMPLO, LA VENTA DE UN
ESCLAVO NO SE OTORGARÁ A LA OTRA PERSONA HASTA QUE ACABE CON UNA TAREA QUE TIENE
ENCOMENDADA, SE HA TRANSMITIDO LA PROPIEDAD, PERO NO LA COSA.

5 – USUCAPIO: COGEN ALGO POR EL USO, EFECTO JURÍDICO POR EL PASO DEL TIEMPO, SI UNA
PERSONA NO HACE USO DE UN DERECHO LO PUEDE PERDER Y SI HACE USO DE UN DERECHO QUE
NO TIENE LO PUEDE ACABAR OBTENIENDO, SI LO HACE DE BUENA FE POR UNA IUS CAUSA, SE
PUEDE ADQUIRIR EL DOMINIO EN UN PLAZO DE 1 A 2 AÑOS .

1 AÑO – BIENES MUEBLES


2 AÑOS – BIENES INMUEBLES

BUENA FE: QUIEN TIENE LA COSA CREE QUE TIENE SU PROPIEDAD SIN MAL INTENCIÓN, TIENE QUE
HABER UNA IUSTA CAUSA.

- LEX SATINA: SI ALGUIEN ROBA ALGO, ESA COSA QUEDA MANCHADA Y NO VA A SER
POSIBLE SU USUCAPIÓN.

5 – PRO HEREDE: LA USUCAPIÓN COMO HEREDERO NO SERÁ NECESARIO QUE SE DE LA BUENA FE,
PORQUE CUANTO ANTES EL HEREDERO ACEPTE LA HERENCIA INTERESARÁ, SI NO LA ACEPTA
ESTARÁ HEREDITAS IACENS (DORMIDA), Y NO SE UTILIZARÁ, NO SE SACARÁ PROVECHO DE ELLA, LO
QUE INTERESARÁ SERÁ QUE SE CONVIERTA EN ACTIVA CUANTO ANTES.

LA USUCAPIÓN DARÁ EL DOMINUS Y EL IUS COMERCII. LOS PEREGRINOS COMO NO TENDRÁN ESTE
DERECHO SE DARÁ LA LONGI TEMPORIS PRAESCRIPTIO: FORMA SIMILAR DE ADQUIRIR LA
PROPIEDAD DE LA COSA EN AQUELLOS CASOS QUE NO SE DE EL DOMINUS PROPIAMENTE DICHO.

JUSTINIANO INCORPORA EL CONGISSIMI: DE FORMA IRREGULAR SE PUEDE OCUPAR UNA COSA,


PERO SE TIENE QUE DAR UN PERIODO MUY LARGO DE TIEMPO.

VI. LA POSESIÓN

1. LA POSESIÓN. LOS TIPOS DE POSESIÓN.

POSSESIO DIFERENTE A PROPIEDAD.

- CONCEPTO DE POSESIÓN PARTICULAR Y CONFUSO.

FACTUM: (HECHO): LA POSESIÓN NO ES UN DERECHO SINO UN HECHO. POSEER UNA COSA ES


TENERLA ENTRE TUS MANOS. CON UNA PROTECCIÓN JURÍDICA (INTERDICTUS).

- SE PROTEGE CON CARÁCTER GENERAL, POSESIÓN PROTEGIDA.


HAY TRES TIPOS DE POSESIÓN:

 POSSESSIO NATURALIS:
SE DA EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL QUE POSEE TIENE ALGÚN TIPO DE DERECHO
SOBRE ESA COSA (ARRENDATARIO, USUFRUCTUARIO…). ESTÁ DESVINCULADO DE LA COSA,
NO VA A PODER GOZAR DE LA PROTECCIÓN TOTAL DE LA COSA. NO SE VA A DAR UN
CORPUS ANIMUS.

 POSSESSIO CIVILIS: IMPORTANTE PROYECCIÓN HACIA LA COSA PARA PODER USUCAPIAR A


LA COSA, TRAS EL PASO DE 1 O 2 AÑOS.

SE DA EL CORPUS ANIMUS. TIENE UN ÁNIMO DE POSEER CON LA INTENCIÓN DE


CONVERTIRSE EN DUEÑO, VA A HABER UNA IUSTA CAUSA (RAZÓN, MOTIVO POR EL QUE
SE POSEE VINCULADO CON LA PROPIEDAD).

 POSSESSIO:
POSESIÓN.

2. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN

CORPORE ET ANIMO

- PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN SE TIENE QUE DAR UNA CORPORE ET ANIMO (TENERLO Y
QUERERLO).

CORPUS: TENENCIA FÍSICA DE LA COSA, SE INTERPRETA DE UNA MANERA BASTANTE AMPLIA.


ANIMUS: VOLUNTAD DE QUERER LA COSA, NO TODO EL MUNDO ERA CAPAZ DE TENERLA
(ESCLAVOS, FURIOSUS – PERSONAS PSICOLÓGICAMENTE INESTABLES, MINORÍA DE EDAD
SEGUIDA 7 AÑOS).

EL POSEEDOR PUEDE POSEER A TRAVÉS DE TERCERAS PERSONAS. SI UN ESCLAVO COMO UN


HIJO COGE ALGO TAMBIÉN ES DEL POSEEDOR.

- PARA PERDER LA POSESIÓN TAMBIÉN SE TIENE QUE DAR LA PÉRDIDA DEL CORPUS O DEL
ANIMUS, ES MÁS IMPORTANTE EL ANIMUS YA QUE SUPONE NO QUERER DESPOSEERTE,
AUNQUE DEPENDE DE CADA CASO EN PARTICULAR.

TANTO LA ADQUISICIÓN DE LA POSESIÓN COMO SU PÉRDIDA CUANDO FALLECE UNA PERSONA


SE SIGUE DANDO POR HERENCIA A SUS DESCENDIENTES.

3. LA POSESIÓN PRETORIA Y LOS INTERDICTOS

INTERDICTOS – ÓRDENES QUE DA EL PRETOR PARA PREVENIR ALGO.

LA POSESIÓN NO ES UN DERECHO, ES UN HECHO QUE PROTEGER, NO PUEDE SER OBJETO DE


ACCIÓN Y PARA PROTEGERLA SE DAN LOS INTERDICTOS (COERCITIO):

- PROHIBICIÓN DE ABSTENERSE DE LA PROPIEDAD DE ALGUIEN.

- DEVOLVER UNA COSA Y PONER UNA MULTA.


INTERDICTOS:

 RETINDAE POSSESSIONIS: VA A PROTEGER A QUIEN POSEA.

 UTI POSSIDETIS: VA A PROTEGER A QUIEN POSEA UN BIEN INMUEBLE.

 UTRUBI: VA A ESTAR A FAVOR DE LA PERSONA QUE DURANTE MÁS TIEMPO HAYA


POSEÍDO EL BIEN MUEBLE EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES.

PARA ADQUIRIR LA PROPIEDAD SE TIENEN QUE DAR LAS SIGUIENTES SITUACIONES.

 NEC VI: SIN VIOLENCIA.

 NEC CLAM: SIN CLANDESTINIDAD.

 NEC PRECARIO: SIN PRECARIO

TODOS SE TIENEN QUE DAR CON EL PRINCIPIO DE BUENA FE.

EN ESTAS COSAS SE VA A DAR EL CAMBIO DE POSESIÓN Y PARA VOLVER A RECUPERARLA, SE TIENE


QUE DAR LA RECUPERANDAE POSSESSIONIS.

- SE VA A DAR EN TRES CASOS:

 UNDE VI: VIOLENCIA, CON BIENES INMUEBLES. EL CAMBIO DE POSESIÓN SE HA DADO CON
VIOLENCIA (ROBO) Y EN ESTE CASO SE PUEDE PEDIR ESTE INTERDICTO EN EL PLAZO DE UN
AÑO. UNA PERSONA ES EXPULSADA DE FORMA VIOLENTA DE UN LUGAR SUYO.

 UNDE VI ARMATA: SI EL CAMBIO DE POSESIÓN SE HA DADO CON VIOLENCIA ARMADA. NO


HAY PLAZO PARA SOLICITAR ESTE INTERDICTO.

 QUOD PRAECARIO: INTERDICTO CONTRA EL PRECARIO, PEDIR QUE SE ECHE. (PRECARIO –


PERSONA A LA QUE AL PRINCIPIO SE LE TOLERA ACCEDER A ALGÚN LUGAR DE TU
POSESIÓN, PERO LUEGO POR LA RAZÓN QUE SEA SE LE PROHÍBE Y, AUN ASÍ, SIGUE
REALIZANDO ESTA ACCIÓN).

VII. LOS DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA

1. LA SERVIDUMBRE Y EL USUFRUCTO

DERECHOS LIMITATIVOS DE LA PROPIEDAD – IURA IN RE ALIENA

- LA PROPIEDAD SUPONÍA UN PODER ABSOLUTO, PERO SU CONCEPTO SE PUEDE DIVIDIR, EL


DUEÑO PUEDE VER SU DERECHO REDUCIDO, O APARTE DEL DUEÑO PUEDE HABER OTRO
DUEÑO QUE PROYECTE UN PODER SOBRE LA COSA. IURA IN RE ALIENA

 SERVITUTES (SERVIDUMBRES):

DOS INMUEBLES ADYACENTES, UNO EL SERVUS (ESCLAVO) DEL OTRO, EN EL ÁMBITO RÚSTICO EN
UN PRINCIPIO (FUNDOS), MÁS TARDE SE DARÁ EN ZONAS URBANAS.
- EN EL ÁMBITO RÚSTICO SE VAN A DAR POR NECESIDAD, SIEMPRE CON EL PRINCIPIO DE
UTILITAS (SERVIDUMBRE DE PASO). SE SOLÍA DAR PARA EXTRAER MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN, CONSTRUIR ACUEDUCTOS… SI SE NIEGAN HABRÁ UNA ADIUDICATIO
(JUICIO).

- EN EL ÁMBITO URBANO, TAMBIÉN BASADO EN EL TÉRMINO DE UTILITAS (TIENE QUE SER


UTLI). SI SE NIEGAN HABRÁ UNA ADIUDICATIO (JUICIO) EN CASOS EXTREMOS,
NORMALMENTE SE HARÁ DE FORMA VOLUNTARIA, PARA TRANSMITIR EL DERECHO SOBRE
COSA AJENA.

EL DUEÑO DEL FUNDO SIRVIENTE HA DE TENER UNA POSTURA PASIVA, LA SERVIDUMBRE


ES UN DERECHO QUE CORRESPONDE AL TERRENO, SI SE ALEJA DE SU DUEÑO DEL FUNDO
DOMINANTE DEJARÁ DE TENER SU DERECHO.
- LAS SERVIDUMBRES SE VAN A EXTINGUIR CUANDO YA NO SE DA EL PRINCIPIO DE
UTILITAS.

- SE VAN A EXTINGUIR MEDIANTE CONFUSIO, SE CONFUNDEN DERECHOS, EL DE


SERVIDUMBRE CON EL DE PROPIEDAD, SI SE FUSIONAN DESAPARECE LA SERVIDUMBRE.

- NON USUS: POR FALTA DE USO, SI NO SE HACE USO SE PIERDE EL DERECHO, DOS AÑOS EN
BIENES INMUEBLES.

- LA DESTRUCCIÓN DEL “OBJETO” SUPONE LA DESTRUCCIÓN DE LA SERVIDUMBRE POR


TERREMOTO… DEJA DE SER ÚTIL.

- VINDICATIO SERVITUTIS: RECLAMACIÓN AL DUEÑO COLINDANTE DE LA SERVIDUMBRE.

 USUFRUCTUS: DERECHO DE USO Y DISFRUTE.

FRUCTUS SINE USU ESE NON POTEST: NO EXISTE FRUTO SIN USO.
- INSTITUCIÓN PARA PROTEGER A LAS VIUDAS Y LOS HIJOS EN SITUACIÓN DE DESAMPARO,
DE SU CASA O TIERRAS PARA QUE NO QUEDEN EN LA CALLE.

DERECHO DE USAR LA COSA DE OTRA PERSONA: (NUDA PROPRIETAS) EL PROPIETARIO TIENE


UNA PROPIEDAD “DESNUDA”, SIN PLENO USO DEL FRUTO DE ESA COSA. VAN A DISTINGUIR
ENTRE DOMINUS Y PROPRIETAS.

EN UN PRINCIPIO VAN A SER BIENES MUEBLES Y CON EL TIEMPO BIENES INMUEBLES.


EL USUFRUCTUARIO TENDRÁ UNA USUCAPIÓN NATURAL (NO TIENE ANIMUS POR TENER,
SOLO DE USAR Y DISFRUTAR).

LÍMITES DEL USUFRUCTO:

 SALVA RERUM SUBSTANTIA: “SALVA SEA LA SUSTANCIA DE LA COSA”, HAY QUE


MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA SUSTANCIA DE LA COSA. PARA ELLO SE VA A DAR UN
CAUTIO USUFRUCTUARIO; PACTO ENTRE EL DUEÑO Y EL USUFRUCTUARIO PARA
ESTABLECER LOS LÍMITES QUE TIENE EL USUFRUCTUARIO SOBRE LA COSA.

 CONSTITUCIÓN DEL USUFRUCTO: MEDIANTE UN ACUERDO, ES DE FORMA OBLIGATORIA


PARA EL HEREDERO A FAVOR DE SER MADRE Y HERMANOS. TAMBIÉN SE CONCEDE
MEDIANTE TESTAMENTO E IURE CESIO.
 DERECHOS DEL USUFRUTO: SE ESTABLECEN LOS LÍMITES EN EL CAUTIO USUFRUCTUARIO Y
SIEMPRE MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DEL CONCEPTO DE SALVA PERUM SUBSTANTIA.

- GAYO RECONOCIÓ EL USUFRUCTO DE LOS BIENES FUNGIBLES.(CUASIUSUFRUCTO).

 EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO:


LA MUERTE IMPLICA EL FIN DEL USUFRUCTO.
CAPITIS DEMINUTIO (MUERTE DE ESE DERECHO).

- LA CONFUSIÓN SI UNA PERSONA SE CONVIERTE EN DUEÑO DE ESE USUFRUCTO DEL QUE


ESTÁ HACIENDO USO HACE QUE EL USUFRUCTO SE EXTINGA.

- SI LA COSA USUFRUCTUARIA MUERE (VACA, ESCLAVO…)

 NON USUS: NO HACER USO DEL USUFRUCTO PUEDE HACER QUE ESTE ACABE
EXTINGUIÉNDOSE.

- CABE RENUNCIAR A ÉL.

- CUANDO SE HA ESTABLECIDO UN PLAZO O CONDICIÓN, EL USUFRUCTO SE ACABARÁ


CUANDO ESTE SE TERMINE.

VINDICATIO USUFRUCTIS: ACCIÓN QUE VA A TENER EL USUFRUCTUARIO PARA LOS PROBLEMAS


QUE PUEDA HABER.

2. ENFITEUSIS Y SUPERFICIE.

 USUS: USO DE UNA COSA ESPECÍFICA AL OBJETO DE CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE
UNA COSA, PARA AMPARAR FAMILIAS.

 HABITATIO: USO DE UN INMUEBLE PARA UNA FAMILIA (DERECHOS DE LOS CLIENTES Y DE


LAS LIBERTADES).

 OPERAE SERVORUM: DERECHO ESPECIAL EN ROMA SOBRE LOS ESCLAVOS DE USUFRUCTO


DE SU TRABAJO. ES DESCONOCIDO.

 EMPHYTEUSIS: DERECHO DE UNO SOBRE UN TERRENO RÚSTICO PRÁCTICAMENTE


INDISTINGUIBLE DE LA PROPIEDAD, PARA 100 AÑOS. TIENE COMO OBJETIVO ASEGURAR
LA EXPLOTACIÓN DE CIERTOS TERRENOS, ES UNA ESPECIE DE ALQUILER AMPLÍSIMO.
NORMALMENTE SE PAGARÁ UN CANON, UNA ESPECIE DE RENTA.

 SUPERFICIES: DERECHO DE SUPERFICIES.

- PRINCIPIO DE SOLO CEDIT (LA SUPERFICIE CEDE AL SUELO). ES UNA EXCEPCIÓN A ESTE
PRINCIPIO, EXCEPCIÓN A QUE LOS BIENES INMUEBLES ATRAIGAN A TODO LO QUE ESTÉ
DENTRO.

SOBRE TODO, PARA LOS ARGENTARII (BANQUEROS). AL PRINCIPIO EL ESTADO SOLO SE LO


CEDÍA A ELLOS A CAMBIO DE UN SOLÁRIUM (COMPENSACIÓN).

- SU EXTINCIÓN SE VA A DAR POR PÉRDIDA, MUERTE DE LA COSA, NO USO Y CONFUSIÓN.


3. LAS GARANTÍAS REALES: PRENDA Y LA HIPOTECA.

- DEPENDEN DE UN CONTRATO (EL DEUDOR PONE UNA COSA SUYA EN GARANTÍA). NO SON
DERECHOS AUTÓNOMOS. DERECHO UNIDO A UNA OBLIGACIÓN. (EN ROMA PREFERÍAN
LAS GARANTÍAS PERSONALES, AVALISTAS).

3 TIPOS DE GARANTÍA:

 FIDUCIA: DERECHO MUY PRIMITIVO Y POCO EFICAZ. ENTREGA DE LA PROPIEDAD DE UNA


COSA AL ACREEDOR INCLUYENDO UN PACTUM FIDUCIAE. EN CASO DE CUMPLIMIENTO EL
ACREEDOR DEVUELVE LA COSA. EL ACREEDOR FIDUCIARIO PUEDE VENDERLA, DONARLA…
PERO TIENE QUE ENTREGAR SU EQUIVALENTE EN DINERO.

 PIGNUS (PRENDA): EL DEUDOR ENTREGA LA POSESIÓN DE UNA COSA AL ACREEDOR PARA


GARANTIZAR EL PAGO. OBJETO DADO COMO MEDIO DE COBRO. SI NO PAGA SE QUEDA
CON LA COSA, PERO NO ES DUEÑO. LEX COMISORIA – SE HACE DUEÑO DE LA COSA.
PACTUM DE DISTRAHENDO – EL ACREEDOR EN VEZ DE QUEDARSE CON LA COSA EN SU
PATRIMONIO LA SUBASTA Y SE QUEDA CON EL DINERO EQUIVALENTE. SE HACÍA PARA
QUE NO SE COMETIESEN ABUSOS Y LO QUE SOBRABA SE DEVOLVÍA AL DEUDOR.

 HYPOTHECA O PIGNUS CONVENTUM (ACORDADO): EL DEUDOR SE QUEDA CON LA COSA


QUE ESTA GARANTIZANDO SU DEUDA, NO LA DEVUELVE. SI EL DEUDOR VENDE LA COSA,
LA HIPOTECA VA CON LA COSA. EL ACREEDOR SE COBRARÁ CON ESA COSA.

3- DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS

VIII. LA OBLIGACIÓN

1. LA OBLIGACIÓN. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y REQUISITOS.

OBLIGACIÓN: RELACIÓN JURÍDICA ENTRE 2 PERSONAS. UNA TIENE DERECHO SOBRE OTRA.

(EL DEUDOR ESTÁ ATADO AL ACREEDOR PORQUE SE HA COMPROMETIDO A ALGO)


(EL ACREEDOR LO PODÍA ATAR FÍSICAMENTE, ANTIGUAMENTE ANTES DE LA LEY DE LAS XII TABLAS)

DEUDOR = DELINCUENTE (REPROCHE MORAL)

PRESTACIÓN:

- DAR

- HACER

- NO HACER

LIBERTAD DEL DERECHO A CONTRATAR. ART. 1235 CC

PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

EN ROMA HABÍA UNA LISTA CERRADA DE CONTRATOS.

STRICTI IURIS: OBLIGACIONES DE DERECHO ESTRICTO.

SE VA FLEXIBILIZANDO POR EL PRINCIPIO DE LIBERTAS/UTILITAS.


TIPOS DE OBLIGACIONES:

 CIVILIS (ASOCIADOS CONCEPTO STRICTI IURIS): BASADOS EN LAS COSTUMBRES DE LOS


ANTEPASADOS. SOLO USADAS POR CIUDADANOS ROMANOS.

 HONORARIAS: SITUACIONES A LAS QUE EL PRETOR CONCEDA ACCIONES.

- PARA CREAR NUEVOS CONTRATOS

- PARA INTEGRAR A LOS PEREGRINI

 NATURALES: NO VAN A DAR LUGAR A ACCIÓN, PERO PUEDEN TENER ALGÚN ACTO
JURÍDICO. (CIERTA VALIDEZ, SE PUEDE GARANTIZAR O RENOVAR)

TIPOS DE OBLIGACIONES EN FUNCIÓN DEL OBJETO:

 DIVISIBLES/INDIVISIBLES: SI EL OBJETO ES DIVISIBLE. (HACER – NO HACER). HACER DE UNA


COSA UNA OBLIGACIÓN. (DIVISIBILIDAD – DAR).

 FACULTATIVAS/ALTERNATIVAS: DISTINTAS OPCIONES (LISTA). SE ELIGE UNO DESDE EL


PRINCIPIO, AUNQUE EL DEUDOR PODRÁ CAMBIAR. SI EL OBJETO DESAPARECE, LA
OBLIGACIÓN DESAPARECE. (FACULTATIVAS).
PRESTACIÓN NO DEFINIDA, PERO EN EL MOMENTO DE PAGO SE DEFINE LA PRESTACIÓN.
ELEGIR ENTRE DISTINTOS TIPOS DE OBJETO. (DEUDOR). DISTINTO NÚMERO DE OBJETOS
SIEMPRE QUE NO SE ACUERDE OTRA COSA.

También podría gustarte