Está en la página 1de 26

Consorcio Puños

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL


SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE POQUE, DISTRITO DE
PUÑOS – HUAMALIES – HUÁNUCO”

JULIO DEL 2019


Consorcio Puños
INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Monitoreo Arqueológico es presentado por la empresa GRUPO PIEDRA AZUL
S.A.C., como parte de su política de protección y defensa al Patrimonio Cultural de la Nación; por lo
que se compromete en ejecutar el presente Plan de Monitoreo Arqueológico del Proyecto:
“Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Saneamiento en la localidad
de Poque, distrito de Puños – Huamalies – Huánuco”, además de ser titular y responsable ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco.
El presente Plan de Monitoreo Arqueológico se presenta en cumplimiento a las recomendaciones
realizadas en el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA N° 2014 - 44 del 17 de
marzo del 2014, en la cual recomienda la presentación del Plan de Monitoreo Arqueológico para el
inicio de la obra. En ese sentido, mediante el presente Plan de Monitoreo Arqueología se propone
asegurar el seguimiento y el control de la obra mediante la identificación, protección y manejo
adecuado de las evidencias arqueológicas que se pudiera encontrar en la zona de trabajo, así como
para establecer los mecanismos y procedimientos ante evidencias no previstas que pudieran aparecer
durante los movimientos de tierra.
De acuerdo a la legislación vigente, la estructura del presente plan de monitoreo arqueológico, se
inicia con un breve resumen del área de trabajo, del medio ambiente para mostrar luego las
actividades programadas, precisando los criterios técnicos de su aplicación en campo. Luego en el
siguiente capítulo mostramos el Plan de trabajo a desarrollar, incluyendo el personal participante y
sus funciones, metodología tanto en campo como en gabinete. Se establecen los criterios que se
tomarán en cuenta, desarrollando todo el Plan de Monitoreo Arqueológico según lo estipula el
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas. Asimismo, presentamos los documentos a utilizar,
como son formatos y fichas, que van consignados en anexos.
Asimismo, estas intervenciones a realizar se enmarcan de acuerdo el Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas (RIA), aprobado con el D.S. Nº 003-2014-MC, que establecen los criterios técnicos
para el desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades.
También se considera implementar un Protocolo de Manejo de Hallazgos (PMH), consistente en
presentaciones de inducción y entrega de información sobre procedimientos y acciones a seguir en
caso de producirse algún tipo de contacto con evidencias arqueológicas; también se llevará un registro
de los participantes que será, reportado a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco y que,
a su vez, serán responsables conjuntamente con el Arqueólogo Monitor responsable de su
implementación en el momento de la ejecución de obra en el área destinada del proyecto de
instalación de los sistemas de agua potable y saneamiento.
En ese sentido, en cumplimiento de las normas y legislación vigente de protección del Patrimonio
Cultural de la Nación y en virtud de los Decretos Supremos No. 054-2013-PCM y No. 060-2013-PCM
y normado por la Directiva 001-2013-VMPCIC/MC del Ministerio de Cultura establece en su artículo
2, numeral 2.2; que todo proyecto de Inversión Pública y Privada deberá contar con el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), posteriormente el Titular del Proyecto deberá presentar
y ejecutar un Plan de Monitoreo Arqueológico para la obra correspondiente.
Por lo mencionado, los proyectos a realizar se deben enmarcar en el Reglamento de Intervenciones
Arqueológicas (RIA), aprobado con el D.S. Nº 003-2014-MC, que establecen los criterios técnicos
para el desarrollo de proyectos arqueológicos en sus diversas modalidades; y la ley Nº 27721 “Ley
que declara de interés nacional el Inventario, Catastro, Investigación, Conservación, Protección y
Difusión de los Sitios y Zonas Arqueológicas del País”.
Consorcio Puños
I. FINALIDAD
1.2. Finalidad del PMA.
El presente documento tiene la finalidad de guiar al director del Plan de Monitoreo Arqueológico,
garantizando un seguimiento teórico y práctico durante el desarrollo de las excavaciones y
remoción del terreno en el proyecto: “Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Saneamiento en la localidad de Poque, distrito de Puños – Huamalies – Huánuco”,
estableciendo acciones y planes de mitigación, con la finalidad de proteger el Patrimonio
Arqueológico que puedan identificarse durante los trabajos de excavación.

1.2. Persona jurídica que contrata los servicios


La empresa GRUPO PIEDRA AZUL S.A.C., es el responsable que asume y ejecuta las labores
del presente Plan de Monitoreo Arqueológico, como medida cautelar y protección de las evidencias
arqueológicas que se puedan hallar de manera fortuita y aislada durante la realización de los
trabajos de excavación y remoción de terreno.
El presente Plan de Monitoreo Arqueológico responde a la recomendación efectuada por la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, mediante el Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos - CIRA N° 2014-44 del 17 de marzo del 2014.

II. GENERALIDADES:
8.1. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA
La zona del proyecto, geográficamente está ubicada en la sierra central del territorio peruano, en
la región quechua y presenta las siguientes características.
 Clima.
Debido a la accidentada geografía del territorio distrital de Puños se registran climas
diferentes. Generalmente clima templado en los pueblos de Poque y alrededores. Poseen
una temperatura promedio por su ubicación y relieve geográfico 20°C. Cuya temperatura
media mensual tiene variaciones a lo largo del transcurso del año, entre 18 a 24°C, se aprecia
en el Cuadro 2
Estas localidades presentan una precipitación pluvial que fluctúa entre 290 a 470 mm/año, se
halla dentro de la zona de alta precipitación. El periodo de lluvias se extiende desde el mes
de diciembre hasta el mes de abril, donde el mes de diciembre es de mayor precipitación.

 Relieve
El relieve de la localidad de Poque es variada, está conformado por lomadas, laderas,
quebradas, está rodeado por dos cerros elevados de pequeños y medianos arbustos de
menor tamaño que sirve de leña a la población, las tierras de las laderas son secas y sirven
para la ganadería y la agricultura con ayuda del riego y las lluvias. Finalmente, la localidad de
Poque se encuentra a una altitud de 4,040.00 m.s.n.m. ubicado en un terreno en declive;
accidentado y agreste del distrito de Puños y poseen mediana variación de alturas.

 Hidrografía
El Sistema Hidrográfico del Distrito está constituido por pequeños riachuelos y lagunas que
son afluentes del río Marañón, sus nacimientos se registran en el sistema vertebral de la
Cadena por ambos lados Occidental y Oriental, entre los ríos se tiene al rio Poque que afluyen
al Marañón.
 Meteorología
Lluvias: Se presenta entre los meses de Octubre a Abril, registrándose con mayor intensidad
entre los meses de Diciembre a Marzo.
Consorcio Puños
Heladas: Se presenta durante los meses de Junio hasta Agosto, siendo aprovechado por la
comunidad para el cocido del chuño. En las zonas altas los rigores de la helada perjudica a
la agricultura.
Granizadas: Cae durante los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero, en algunas
ocasiones produciendo averías en las cementeras.
Nevadas: Cae en las zonas altas entre los meses de Octubre a Febrero.
Nubes: Se observan mayormente entre los meses de Setiembre a Abril.
Neblinas: Se perciben entre los meses de Setiembre a Mayo.
Vientos: se presentan de Julio a Setiembre con mayor intensidad. La velocidad promedio en
la zona es aproximadamente igual a 2Km/h a 6Km/h.

 Flora.
La flora es muy importante porque mantiene la fertilidad de los suelos, descontamina el aire
y purifica la retención de las partículas. Las plantaciones predominantes son de la zona alto
andina en las zonas apartadas y difícil acceso aún quedan bosques altos andino. El distrito
presentan las siguientes especies nativas y exóticas quinual, chilca, chinchan, taya, aliso,
sauce, cabuya, eucalipto, rayan, quinual, hierba santa, pastizales (Ichu, Machamacha). Los
pastizales y los bosques cumplen un rol importante en la protección de los suelos contra la
erosión y evita los deslizamientos y arrastres. Las especies forestales con que cuenta el
distrito son las siguientes: Las especies forestales (maderables) son utilizadas generalmente
para la construcción de sus viviendas, como combustibles (leña) y como material en la
construcción de infraestructura de transportes. Cabe indicar que los suelos con aptitud
forestal son de singular importancia en el distrito requiriéndose de acciones deforestación y
reforestación para su aprovechamiento eficiente. Con el proyecto no se extinguirá ninguna
especia de la flora de la zona afectada con el PIP, la presencia de humanos será temporal,
además no se identificado ninguna especie en peligro de extinción en la zona de intervención
del PIP. Por lo tanto su efecto será temporal y no significativo.

 Fauna.
La fauna silvestre en las localidades de origen andino albergan en su habitad especie como
el perdiz, zorro, venado, picaflor, zorrillo, oropéndola, cuculí, ruiseñor, gorrión, gavilán, halcón,
gato montés, liebre, pato silvestre, zorzal, liculicu, gogan , vizcacha y otros oriundo de la zona,
así mismo se cuenta con animales domésticos netamente de la zona, así mismo la pequeña
ganadería. Dentro de la fauna e ambos distritos cuenta con gran diversidad de animales
domésticos: cuyes, conejos, gallinas, patos, ovejas, carneros, vacas, cerdos, etc. Con el
proyecto no se extinguirá ninguna especia de la fauna de la zona afectada con el PIP, los
sonidos de los vehículos pesados y la presencia de humanos será temporal, además no se
identificado ninguna especia en peligro de extinción en la zona de intervención del PIP. Por
lo tanto, su efecto será temporal y no significativo.

 Precipitación
Presenta precipitaciones medias anuales del orden de 3 300 mm, con variaciones dentro del
rango de 3 000 a 2 800 mm; los valores más elevados corresponden a los sectores de mayor
altitud. En términos generales, la distribución de las lluvias es relativamente uniforme a lo
largo del año y presenta una estación seca o de caída pluvial de 2 – 3 meses.

 Disponibilidad de Recursos
Los recursos disponibles de la zona son: el agua, la tierra y las rocas. El agregado fino y
grueso serán extraídos, seleccionados y transportados desde la cantera de Cullquish ubicado
Consorcio Puños
a 42.90 kilómetros del lugar de la obra en la localidad de Tingo Chico. Los demás insumos
deben ser transportados desde la ciudad de Huánuco.

8.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO


a. Ubicación del área del proyecto
El presente proyecto está Poque, está ubicado en la región Quechua, en la parte Sur - Oeste
de la Provincia de Huamalies, en el Departamento de Huánuco.

UBICACIÓN DEL AREA DEL PROYECTO

Ubicación política.
La localidad de Poque, se encuentra ubicado en el distrito de Puños, provincia de
Huamalies y departamento de Huánuco. Geográficamente, se encuentra enmarcado entre
las coordenadas UTM – WGS 88: Huanquilla: 290852.00 E, 8945428.00 N;
Departamento : Huánuco
Provincia : Huamalies
Distrito : Puños
Localidad : Poque.
Consorcio Puños
UBICACIÓN DISTRITAL UBICACIÓN PROVINCIAL

UBICACIÓN REGIONAL

8.3. ANTECEDENTES
2.3.1. Evaluaciones arqueológicas previas en la zona de intervención:
Para la zona donde se proyecta ejecutar el presente Plan de Monitoreo Arqueológico, se solicitó
el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA, cuyos objetivos fueron
determinar la presencia o ausencia de evidencias arqueológicas dentro de la zona de estudio,
asimismo verificar la naturaleza del material cultural que pudiera encontrarse, así como
Consorcio Puños
establecer el potencial arqueológico del área mediante un reconocimiento sistemático de
superficie y registro de las evidencias arqueológicas.
Sin embargo, como resultado de esta solicitud se obtuvo el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos – CIRA (CIRA N° 2014 - 44 del 17 de marzo del 2014), para lo cual el arqueólogo
Inspector de la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco del Ministerio de Cultura se
aproximó al lugar del proyecto para su respectivo inspección, en la que concluyó que en dicha
zona del proyecto no se registró ninguna evidencia arqueológico en superficie, por lo que
recomienda implementar y presentar un Plan de Monitoreo Arqueológico antes del inicio de las
obras de ingeniería a cargo de un Licenciando en arqueología con su respectivo Registro
Nacional de Arqueólogos. Para lo cual, se debe presentar ante la Dirección Desconcentrada de
Cultura Huánuco el respectivo Plan de Monitoreo Arqueológico, para su autorización
correspondiente. Dicho monitoreo deberá contar con la supervisión de la Dirección
Desconcentrada de Cultura Huánuco.
2.3.2. Antecedentes arqueológicos de la región de Huánuco
Huánuco se encuentra ubicado dentro del área cultural conocida como Andes Centrales
(Bonavia: 1991), destacado por presentar sitios arqueológicos desde épocas tempranas, así
como sitios tardíos con arquitectura peculiar como se verá a continuación.
Entre los sitios más tempranos ubicados en el área de Huánuco se encuentra Kotosh, que fue
investigado por la misión japonesa conformada por Izumi y Terada (1972 a). Este sitio marca una
importante etapa en la historia de la investigación arqueológica en el Perú, pues presenta entre
sus evidencias unas de las tradiciones rituales más antiguas del área andina central.
El templo de Kotosh presenta una larga data, existiendo desde el 2000 a.C hasta el Siglo I de
nuestra era. La fase más conocida es la denominada “Kotosh- Mito”, sobresaliendo por su
carácter ritual, identificando la presencia de tres superposiciones de templos ceremoniales:
Templo Blanco, Templo de las Manos Cruzadas, y Templo de los Nichitos. Adicional a ello, el
complejo arqueológico evidencia hasta 10 templos más, los cuales comparten un conjunto de
características como por ejemplo: construcciones subrectangulares de piedra, un único acceso
al templo, doble piso, un fogón central semisubterráneo y uno a varios canales de ventilación.
En cuanto respecta a los elementos arquitectónicos secundarios existen diferencias notorias
entre los templos Kotosh.
Otro sitio situado en Huánuco con características rituales similares y contemporáneas al anterior
es Shillacoto (Izumi et al. 1972 b), el mismo que cubre un área de extensión dos veces más
amplia que el templo de mayor dimensión de Kotosh, razón por la cual se estima que hubo un
patrón de cambios dramáticos de edificios grandes a pequeños en un periodo relativamente
corto.
Richard Burger (1991) sugiere que para la construcción de Kotosh la inversión en mano de obra
no debió ser mucho, estimando una cantidad de 12 trabajadores para su edificación. Además,
propone que el mecanismo social para movilizar a los trabajadores estuvo basado bajo la figura
de cargo (minka o ayni), manifestando como peculiaridad que este es de carácter privado, es
decir de persona a persona, en teoría voluntario, pero al negarse el miembro de la comunidad a
aceptarlo disminuye el derecho del individuo en el control comunal de los recursos esenciales
tales como: tierras de cultivo, pastos, aguas para el riego, etc.
Otro sitio asociado a Kotosh Mito situado en Huánuco es Piruru, situado en el valle de
Tantamayo, el cual fue investigado por Elizabeth Bonnier y Catherine Rozenberg (1988), durante
mediados de la década de los ochenta. Para los mencionados autores Piruru tendría la
particularidad de ser un sitio de transición entre el proceso de sedentarización y el de aparición
de aldeas en los Andes centrales, puesto que este sitio presenta en el Precerámico final (3000 /
2500 – 1800 / 1500 a. C.) un largo periodo de construcción con fines religiosos, antes de que
existan en el Periodo Inicial (1800 – 800 a. C.) estructuras de uso doméstico. Esta anterioridad
de la arquitectura pública y ceremonial, observable en la escala regional, permite a los autores
Consorcio Puños
proponer la hipótesis que durante el Precerámico final, los santuarios de la sierra tuvieron un rol
catalizador, no solo en lo que concierne al surgimiento y desarrollo de la arquitectura, sino
también en lo referente a la organización espacial de las comunidades en el proceso de
neolitización. Durante la larga ocupación del Precerámico final, más de 1000 años, las primeras
fases de la secuencia de Piruru muestran la existencia de los templetes más antiguos para el
área en mención. Luego la fase más reciente del templo P1 permite vincular Piruru a los demás
santuarios conocidos y definir la tradición Mito, corriente religiosa que se manifiesta durante la
segunda parte del Precerámico final en la sierra de Ancash y Huánuco.
En el Formativo inicial al mismo tiempo que se introduce la cerámica en el sitio arqueológico,
Piruru se transforma en un pequeño centro habitado, primer ejemplo conocido para la sierra. En
el transcurso de un largo proceso de más de 700 años, las transformaciones en la organización
global del asentamiento indican un grado creciente de sedentarismo y muestran la transición
desde un caserío utilizado de manera temporal hasta una aldea poblada de modo permanente,
pues el sedentarismo, según los investigadores, parece haber sido adquirido plenamente a partir
del periodo Formativo Medio.
Sin embargo, Piruru presenta otra larga ocupación cultural asignada al periodo Intermedio Tardío
de la cual exhibe sus características superficiales. Las excavaciones efectuadas por Elizabeth
Bonnier, Zegarra y J. Tello (1985) demuestran que los constructores de la aldea tardía no solo
tuvieron conocimiento de la ocupación temprana por las construcciones arruinadas que quedaron
en la superficie, sino que llegaron también, a saber que existían, debajo del piso de aquel
entonces otras construcciones enterradas que debieron ser niveladas para la edificación del
edificio tardío. Esta característica hizo necesario la elaboración de una cronología relativa
consistente en 4 fases tentativas: 1. La fase Piruru Tantamayo del periodo Intermedio Tardío,
Intermedio Tardío e incluso Colonial, 2. La fase Piruru pirwa del periodo Inicial y Horizonte
Temprano, 3. La fase Piruru Wayta del periodo Precerámico Tardío, y 4. La fase Piruru Wakcha,
correspondiente al periodo Precerámico Medio.
Asociada a la ocupación tardía de Piruru se halla el sitio arqueológico de Tantamayo el cual
posee una ocupación que va del siglo XI al XVI d. C. este yacimiento fue investigado también
por E. Bonnier y C. Rozenberg como parte del “Proyecto Tantamayo Piruru” (1987).
Tantamayo se asienta en un valle muy encajonado y constituye el eje principal de la zona
recorrida y estudiada. Los límites del área son al norte, el Marañón; al este, las lagunas glaciares;
al sur, la quebrada Jashgash; y al oeste las cumbres que dominan el Marañón.
Según Bonnier y Rozenberg la ocupación humana tardía dejó muchas huellas en la geografía de
la zona de Tantamayo. Esto debido a que los trabajos y prospección realizados durante la década
de los ochentas permitieron tener una apreciación del paisaje del valle que tuvo mayor auge
durante periodos tardíos, dando en consecuencia una alta densidad de los sitios arqueológicos
en el área.
Antes de la incursión inca en este valle, los habitantes vivieron en aldeas fortificadas de tamaño
variable (de 1 a 5 hectáreas), establecidas, en su mayoría sobre terrazas naturales de las
vertientes, con excepción de unas cuantas, ubicadas en las cimas de los cerros, en clara posición
dominante y estratégica, como Kipash y Rapallán, de una y otra parte del Tantamayo, al
empalme con el Marañón.Sus casas agrupadas en barrios amurallados, son bastante
características de la región. Son de una sola planta rectangular, de aproximadamente 5 x 4
metros, y presentan restos de hastiales que soportaban un techo a dos aguas. Durante la misma
época, en otras zonas, como el Mantaro por ejemplo, predominan más bien, las viviendas de
planta circular, con una techumbre vegetal cónica.
La caracterización social de los pobladores del Tantamayo es la de campesinos que manejan
muy bien la agricultura y la ganadería, aprovechando plenamente los recursos de todos los pisos
ecológicos del valle: andenes de cultivo en las vertientes, corrales para los camélidos en las
punas, más allá de los 4000 m.s.n.m. intercambiando actividades según la estación y las
Consorcio Puños
condiciones climáticas entre la agricultura y la ganadería, tal como se sigue practicando hasta la
actualidad.
Como ocurre en diferentes lugares del Intermedio Tardío se construyen murallas altas y en
algunos casos cavan zanjas profundas que circundan sus aldeas. Edifican también en la cumbre
de los cerros fortines que les permiten protegerse de los ataques de sus vecinos. Esto
atestiguaría según los autores conflictos probablemente endémicos y, tal vez, relacionados al
ganado los pastizales y los recursos hídricos.
La fortificación principal, y las murallas internas que dividen el espacio de la aldea en varios
sectores, o barrios, expresan claramente una doble función. En efecto, en unas partes, que
generalmente son las que dominan la aldea y los barrios, las murallas se convierten en torreones
que presentan varios niveles de nichos abiertos hacia el interior. Los torreones del recinto
principal son los más grandes. Los de las murallas secundarias, siempre menos importantes,
varían de tamaño, según los barrios. Las momias que, se supone, se exponían en esas cámaras
y las piedras que aparentan al exterior de la muralla, cabezas antropomorfas, transforman todos
esos muros en verdaderos monumentos religiosos. A raíz de estas evidencias las investigadoras
plantearon que los habitantes de Tantamayo veían diariamente a sus Mallquis y a sus dobles de
piedra. En ocasiones espaciales les rendían culto en lugares específicos como los patios
situados al pie de los torreones, siendo los muertos ancestros fundadores de la aldea quienes
sacralizan el espacio, garantizan la eficacia defensiva del recinto principal y rigen la organización
jerarquizada de la aldea.
Esta aldea fue ocupada durante 4 siglos y aún bajo el dominio Inca, la organización comunal
guarda su identidad, esto lo deducen de que los sitios son los mismos salvo un pequeño centro
Inca local llamado Tambo de Pariash, que se constituye en la margen derecha del río, rumbo a
la ceja de selva asociado a veinte colcas.
Con los españoles el hábitat sufre un cambio radical, las aldeas, los fortines, los andenes y parte
de los corrales, caen en desuso y quedan abandonados.
Por su parte, José Pinilla y Rubén García con el fin de promover el turismo hacia Huánuco,
publican una síntesis histórica y arqueológica de la región Huánuco – La Unión – Tantamayo,
con los centros arqueológicos que para este fin ellos consideran de mayor importancia.
Al respecto manifiestan que la mayoría de sitios arqueológicos ubicados en el valle de
Tantamayo presentan un patrón definido. Se localizan en las partes altas, de preferencia en las
crestas más escarpadas, combinando las murallas con la protección natural que brinda esta
ubicación. Generalmente se encuentra esta inter relación entre dos o más sitios, combinación de
zonas agro habitacionales, con zonas administrativas fortificadas y con fortalezas propiamente
dichas.
Los autores mencionaron que en Susupillo por ejemplo, se presentó el caso de Florida, Chapash,
y Jipando que son grandes centros agro habitacionales ubicados entre los 3, 500 m.s.n.m. y
3,900 m.s.n.m. siendo tal vez el más grande el segundo de ellos. Estos sitios presentan también
vestigios de probables zonas administrativas protegidas por murallas. Entre Jipango y Chapash
se encuentra Isog, una ciudadela más militarizada que las mencionadas. Luego en una de las
crestas más prominentes del cerro se localiza la fortaleza de Susupillo, un gran conjunto
protegido por una triple muralla con varios torreones laterales. Este es el sitio de mayor
imponencia del sector.
En dirección Sur de Susupillo a unos 40 m. y por encima de los 4,100 m.s.n.m. existen restos
muy destruidos de un yacimiento arqueológico que parece haber estado bajo la protección de la
fortaleza de Susupillo. También presentan restos de amurallamiento.
Otras de las características importantes de los sectores amurallados es la distribución interna
que tienen las estructuras. Los edificios más altos, se encuentran en la parte central y superior
de los sitios, mirando siempre hacia el valle , y en la mayoría de los casos formando parte misma
Consorcio Puños
de la muralla perimétrica como en los casos de Jipango, Chapash, Isog, Susupillo, Piruro, Ukro,
Rayan, entre otros.
Se señala también la importancia de la presencia de una zanja de defensa alrededor de los sitios,
a excepción de Susupillo II donde es doble. Estas zanjas presentan sectores con muros de
contención en el lado que da al sitio. Asociados a estos sitios se encuentran numerosos
puquiales que pudieron suministrar de agua a todos los sitios en mención.
En cuanto a lo que refiere a arquitectura se propone que el material utilizado en la zona para las
edificaciones es la pizarra talcosa en forma de lajas y un tipo de cuarzo, este último en mucho
menor escala y como complemento de la pizarra. Este elemento es abundante en la zona
especialmente en las alturas donde la erosión ha dejado al descubierto la roca madre de donde
fue canteada; aparte de su abundancia, su forma y su plasticidad que han hecho que sea el
material preferido para estas edificaciones. Para las uniones se utilizó un fino mortero hecho de
arcilla gris amarillenta.
En cuanto a las técnicas de construcciones, se identificaron características comunes que se
repiten en casi todos los sitios, como es el empleo de la falsa bóveda, lajas superior e inferior en
los vanos de acceso y ventanas; lajas enclavadas en los muros a manera de escaleras; uso de
nichos y hornacinas, empleo de lajas sobresalientes perforadas cerca de algunas puertas de
unidades domésticas y muros, uso de murallas con escaleras como las descritas; plataformas
delgadas también de lajas y especies de chullpas en los descansos de muros y terrazas de
cultivo.
Las construcciones domésticas asociadas a las terrazas de cultivo utilizan en su mayoría el techo
a dos aguas, son de planta cuadrangular y de unos 6 a 8 m2; encontrándose de forma aglutinada
en algunos sitios como en Chaplash y algo dispersas como en el sitio de Jipango.
Dentro de este grupo, Pinilla y García, incluyeron tentativamente a un tipo de estructura que se
da en forma frecuente, asociada tanto a las viviendas como a las fortificaciones con planta
circular, con una entrada pequeña de muro circular o cuadrangular, cavado bajo tierra o en
superficie y con utilización de la falsa bóveda. Su uso es incierto pues pudo haber sido un tipo
de habitación, depósito o cámara sepulcral o incluso haber cumplido ambas funciones.
En cuanto a la arquitectura militar se tienen torreones de defensa de planta semicircular con
acceso interno por medio de lajas sobresalientes dispuestas en forma de caracol con una
pequeña plataforma defendida en la parte superior, con complicados mecanismos de
observación al exterior como se observa en Piruro II. La mayoría de las murallas a todo lo largo
y en la parte media presentan una hilera de lajas que sirvieron como camino para recorrerlo y
varios escalones de acceso. Las estructuras internas a las murallas no siguen un patrón definido.
No muestran preferencias por la ubicación de puertas ni pasadizos.
El material usado se distribuyó, usando piedras más grandes por la base y esquinas,
disminuyendo a medida que se asciende y hacia el interior, resaltando las lajas utilizadas a modo
de dintel y delimitando el alfeizar en las ventanas y como dintel de umbral en las puertas. El uso
de las lajas alargadas sobresalientes de los muros a modo de escalera es muy común, tanto al
interior como al exterior de las edificaciones, hay casos en que la comunicación con los pisos
superiores es tan solo por el exterior, pues el primer nivel no tiene comunicación con el resto o
sino es doble (interior y exterior).
Otra característica arquitectónica notable es el patrón escalonado que presentan las murallas,
como solución a los empinados terrenos donde se hallan ubicadas.
En cuanto a la decoración propiamente dicha se tienen hileras de piedras blancas que resaltan
sobre el material grisáceo de la pizarra como en Susupillo II y algunas caras de rasgos muy
simples colocadas en las partes superior y posterior de las estructuras. Importante es mencionar
que la forma de los edificios mayores, es generalmente trapezoidal, para darles mayor
estabilidad, los muros tienen un promedio de 60 a 80 cm. de grosor disminuyendo a medida que
ascienden.
Consorcio Puños
En cuanto respecta a la cerámica; entre la colección de superficie realizada y las muestras
procedentes de las excavaciones de Gireault se ha reconocido un tipo de alfar que es común en
las colecciones. Este está constituido por una pasta gruesa, granulosa con temperantes a base
de micas y piedras molidas como pizarra y un tipo de cuarzo, en algunos casos el material
presenta un baño a manera de engobe con arcilla más fina, generalmente el alfar presenta una
gama de colores que va desde el marrón claro hasta el naranja rojizo. En menos cantidad
aparece un alfar con apariencia más fina formando paredes bastante más delgadas, es de color
pardo o marrón con temperante a base de mica principalmente.
También se encuentra presente en la muestra material aparentemente foránea, proveniente
probablemente de la zona de Ancash. Es un grupo de fragmentos que tiene un alfar a base de
caolinita con una cocción a temperatura elevada. Dentro de estas muestras hay un plato pintado
con una línea marrón por todo el perímetro del borde sobre la crema claro de caolina de probable
filiación Recuay.
En cuanto a la morfología los autores reconocen pocas formas, la mayoría del material pertenece
a jarras que presentan tres variantes principales:
A. Jarras de cuello largo ligeramente expandido con labio doblado al exterior.
B. Jarras de cuello ligeramente expandido con borde engrosado y en algunos casos con bisel
exterior.
C. Jarras con el cuello muy expandido.
En cuanto a ollas, la mayoría de las muestras pertenecen a bases que tienen la forma del cono
truncado invertido. Tanto en el material de García y Pinilla, y en el de Gireault, se encontró con
cierta frecuencia fragmentos de tazones con perforaciones circulares de casi un centímetro de
diámetro, distribuidos regularmente por todo el interior, a manera de coladores.
La decoración de las jarras es muy simple, limitándose a círculos estampados con punto central,
“situados en el hombro y alrededor del cuello”; apliqués tubulares, y un solo caso de líneas incisas
ondulantes, también alrededor del cuello.
En cuanto a pintura solo se encontraron dos fragmentos con restos de pintura marrón, uno sobre
base de engobe crema y otro sobre rojo, siendo este último un marrón muy oscuro.
Del reconocimiento de superficie realizado se encontró en numerosas ocasiones grandes
batanes de piedra, muchos de los cuales se siguen usando actualmente. Entre las muestras
recogidas figuras manos de mortero, hachas de mano y un disco perforado n forma de porra,
cabe destacar que en el material de Gireault se observan numerosas piedras de honda y
boleadoras.
Del material óseo solo obtuvieron un hueso de auquénido con huella de trabajo.
Las actividades económicas realizadas por los antiguos ocupantes del valle estuvieron basadas
en una agricultura de tubérculos, pastoreo y crianza de auquénidos, caza y recolección de
especies silvestres. La extracción de oro y plata también fue una actividad importante en los
periodos tardíos pues eran elementos de prestigio. Asimismo el intercambio de productos fue
bastante activo durante la vigencia del reino Huánuco.
Finalmente con respecto a la problemática Yaro, los autores definen de que hasta aquel
momento no se han realizado estudios arqueológicos concretos que determinen la unidad y
extensión territorial que los caracterice como una formación imperial.
Unos de los sitios arqueológicos más importantes del área de estudio es Huanucopampa, ciudad
Inca que tiene entre sus principales investigadores a Craig Morris, quien de sus investigaciones
obtuvo un plano global del asentamiento, haciendo así un análisis de la distribución espacial de
edificios y conjuntos arquitectónicos e interpretar patrones de actividad social y funcionalidad de
los mismos a través de las asociaciones de los artefactos en contextos específicos (Morris 1987:
27). De acuerdo a esta investigación, los materiales arqueológicos Inca provincial recuperados,
han sido debidamente catalogados encontrándose cerámica estatal producida localmente en
sitios incas periféricos.
Consorcio Puños
Asimismo, Víctor Ponte realiza investigaciones exhaustivas en el asentamiento de Wisa Jirkan,
ubicado en el área periférica de Huanucopampa. Esta labor ya desempeñó en dos campañas de
campo, la primera en 1995 y la segunda en los meses de octubre y setiembre de 1996, teniendo
como objetivos específicos: Recuperar la mayor evidencia posible de estructuras y elementos
arquitectónicos contextualizados sepultados de manera intencional localizados en los
canchones.
Teniendo en cuenta que ya en 1995 se había comprobado la presencia de arquitectura por lo
cual en 1996 se hizo la propuesta de excavar la mayor área posible con estructuras cubiertas.
En segundo lugar, examinar las características del relleno constructivo que cubre el montículo
Wisa Jirkan, su profundidad, dimensiones y posibles fases constructivas. DE esta manera, se
intervino la estructura “G” (la cual había sido reconocida durante la temporada de 1995) para
comprobar su correspondencia cultural y estilo arquitectónico, al mismo tiempo que se registraba
los patrones de repartición preferencial de artefactos en contextos de actividad doméstica no
disturbado; y por último, establecer una cronología más afinada y atribuir una funcionalidad del
espacio a fines del periodo Intermedio Tardío e Inca (Ponte 1998: 76).
La exploración arqueológica de Wisa Jirkan fue dividida por Víctor Ponte en: a) el estudio del
montículo principal (unidades B, D y K), b) de la estructura G y c) de los canchones con evidencia
de elementos arquitectónicos (unidades I, J, L, N).
Luego de las intensivas excavaciones de campo, el autor plantea las siguientes interrogantes
¿por qué las estructuras del lugar en mención fueron enterradas de manera intencional con un
grueso relleno arqueológico?, ¿Quiénes lo enterraron y cuáles fueron sus razones para ello?
También plantean la problemática en torno a la distribución de los estratos refiriendo que si la
arquitectura desenterrada es del periodo Intermedio tardío, su asociación a materiales incaicos
estaría indicando por lo tanto que se encuentra a fines del periodo mencionado; sin embargo la
existencia de arquitectura a casi dos metros de profundidad como en la unidad N, podría revelar
una mayor superposición arquitectónica que la obtenida hasta ese momento, lo que podría
aumentar en el tiempo, la fundación del lugar y el uso sostenido de la pampa como hábitat
permanente.
Se formuló, además, la pregunta en cuanto a la relación socioeconómica existente entre la gente
de la localidad frente al centro administrativo Huánuco Pampa, sosteniendo que es muy probable
que Wisa Jirkan haya sido mantenido como lugar de acopio de productos altoandinos para
sostener a la población de la ciudad Inca. La relación de los montículos canchones y la
fortificación de Muruhuayin son evidentes, porque si bien ambas responden a distintas funciones
y a diferente tipo de habitantes, pueden bien haber funcionado coetáneamente.
Como problema final se plantea la filiación cultural de los primeros habitantes de Wisa Jirkan, los
cuales son tradicionalmente establecidos de acuerdo a la visita de Iñigo Ortiz en 1562, y no
necesariamente por datos arqueológicos haciendo una crítica al respecto pues indica que el
mencionado documento “es escueto para una ubicación étnica anterior a la Inca en la pampa de
Huánuco viejo”, (Ponte 1998: 83).
Unos de los últimos trabajos efectuados y publicados en el área en cuestión es la publicación de
los resultados de la campaña 2004 de reconocimiento y registro del entorno territorial del Qhapaq
Ñan, el cual se centró en dos recorridos: Entre Xauxa y Pachacamac y entre Acostambo y
Huanucopampa, ambos en la macroregión centro. Los criterios considerados para la selección
de los recorridos de campo fueron: la importancia patrimonial; b) la diversidad paisajística; y c)
los factores operativos.
El último tramo, de este tramo del camino inca es el que une Yanahuanca con Huanucopampa,
el rumbo que sigue es de sur a norte, paralelo a las cordillera de Raura y Huayhuash,
conformando un eje que unía las ciudades importantes entre Cuzco y Quito, siendo
Huánucopampa una de estas.
Consorcio Puños
El ingreso del Cápac Ñan a Huánucopampa es por el sector sur de la antigua ciudad,
constituyendo ésta una de las ciudades planificadas por los Incas para la administración del
imperio, estuvo compuesta por un ushnu central, completamente cercado y rellenado formando
un gran terraplén.
Destaca también un área de portados donde se ubica la casa del inca y un baño; también había
áreas para los soldados en inmensas kallancas, acllahuasi y áreas residenciales para familias
comunes.
En la parte periférica se halla el área de colcas o almacenes. El área de vivienda era de uso
exclusivo del inca durante sus visitas; fue un palacio donde se daba hospitalidad a la gente ligada
directamente con la realeza, aquí se realizaban fiestas y celebraciones rituales.
Finalmente, cabe destacar entre las conclusiones, la aproximación que se hace acerca de la
funcionalidad entre las que se menciona el medio de comunicación que permitió una mejor
administración inca, por el traslado de los mitmas o gobernantes. También implicó lo militar por
el traslado rápido de los ejércitos necesarios para la conquista, defensa o control de territorios
del imperio que así lo demandaban.

III. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


3.1. Sistema de agua potable
CAPTACIÓN:
Se reemplazara la estructura existente de captación y se construirá otras tres estructuras de
captación (02 estructuras en total) para asegurar el funcionamiento del sistema durante todo
el año incluyendo el periodo crítico de estiaje sin comprometer el ecosistema de los lugares
de captación (se captan caudales suficientes para mantener el equilibrio en periodo crítico).
Las captaciones son típicas del tipo manantial concentrado, el esquema se muestra en la
figura siguiente y los detalles y dimensiones correspondientes se pueden observar en el plano
respectivo (Plano de Captación Planta Elevación y Detalles): (se construirá al interior de franja
de servidumbre).
.15

F'c= 210 Kg/cm2


1.60

F'c= 245 Kg/cm2

.50

TARRAJEO C/ MAT IMPERMEABILIZANTE .10 .30

CONO DE REBOSE DE Ø= 3"


S= 1%

TUBERIA DE LIMPIA DE Ø= 3"


S= 1%

PROYECCION
TAPA SANITARIA

CANASTILLA Ø= 6"
.25

S= 1%
ESCALERA TIPO GATO Ø= 3/4 @.30

TUBERIA DE SALIDA DE AGUA


A CAJA DE REUNION Ø= 90.mm

F'c= 210 Kg/cm2

LÍNEA DE CONDUCCIÓN:
Se implementará el tendido de tuberías para línea de conducción, esta conducirá agua de las
02 fuentes de manantial reemplazará la existente por tubería PVC de especificaciones
detalladas en los planos; se ejecutará los siguientes trabajos: excavación de zanja, colocación
de cama de apoyo, colocado de tubería, rellenado y compactado de la zanja, prueba
hidráulica y desinfección de las tuberías.

RESERVORIO:
Se reemplazara la estructura existente por tres estructuras de reservorios cuadrados apoyado
de concreto armado con una capacidad de almacenamiento de cada uno de ellos de R1 =10
m3 y otros de R2 Y R3 =2 m3,el cual contara cada estructura con tapa sanitaria metálica,
sistema de ventilación, sistema de control estático, sistema de rebose y limpieza; para la
ejecución de este componente será necesario realizar actividades de excavación de zanja,
Consorcio Puños
Cº Aº en piso (concreto y acero), encofrado de muros, Cº Aº en muros, encofrado de losa
superior, Cº Aº losa superior, tarrajeo con impermeabilizante en muros y piso interior, tarrajeo
simple en muros exterior y losa superior, e instalación de accesorios (codos, tees, etc.) y tapa
sanitaria

CASETA DE VÁLVULA:
Se reemplazara la estructura existe por otra con las siguientes características rectangular de
acuerdo a los detalles de los planos, ejecutándose los siguientes trabajos, excavación de
zanja, encofrado de muros, Cº Aº en muros (concreto y acero), tarrajeo simple en muros
exterior e interior, e instalación de válvulas y accesorios (unión universal, adaptadores, niples,
etc.) y tapa sanitaria 0.60x0.60. en cada uno de ellos

RED DE DISTRIBUCIÓN:
Se reemplazara la existente y ampliara la red con Tubería PVC de diámetros especificados
en los planos respectivos, el sistema de redes de agua se ha dividido en tres sectores
producto de un diseño óptimo para el correcto control de presiones y velocidades en nodos y
tuberías respectivamente, las redes se extienden para brindar el servicio a toda la localidad;
para el cumplimiento de dicho objetivo se ejecutara los siguientes trabajos: excavación de
zanja, colocación de cama de apoyo, colocado de tubería, rellenado y compactado de la
zanja, prueba hidráulica y desinfección de las tuberías, colocación de accesorios (codos, cruz,
tees, reducciones, tapones, etc.).

VÁLVULAS DE CONTROL:
Se incluirá en la red de distribución válvulas de control con el fin de regular el flujo mediante
cajas de concreto rectangulares de 0.40x0.40; ejecutándose los siguientes trabajos,
excavación de zanja, encofrado de muros, Concreto en muros, instalación de válvulas y
accesorios (unión universal, adaptadores, niples, etc.) y tapa sanitaria 0.40x0.40.

CONEXIÓNES DOMICILIARIAS:
Se incluirá en el ingreso a las viviendas mediante cajas rectangulares de concreto 0.30x0.30
para regular el flujo domiciliario y las perdidas; ejecutándose los siguientes trabajos,
excavación de zanja, encofrado de muros, Concreto en muros, instalación de válvulas y
accesorios ½” (unión universal, adaptadores, niples, etc.) y tapa sanitaria 0.30x0.30.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Se proyecta la construcción de un sistema de alcantarillado mediante redes de tuberías PVC
de diámetros especificados en los planos respectivos. Se proyecta además la construcción
de buzones de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales.
La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se ubica lo suficientemente alejado de
la última unidad de vivienda de la localidad (se ubica alejado a un radio mayor a 100 metros
de cualquier vivienda). El terreno se ubica en la parte más baja de la localidad y la descarga
final de agua residual tratada se realiza hacia una quebrada pequeña aledaño a la PTAR. El
terreno cuenta con el siguiente cuadro de construcción:

RED COLECTOR, RED EMISOR:


Se reemplazara la existente y ampliara el sistema de desagüe con TUBERIA PVC de
especificaciones detallados en los planos respectivos; se ejecutara los siguientes trabajos:
excavación de zanja hasta 4.5 m, colocación de cama de apoyo, colocado de tubería,
rellenado y compactado de la zanja, prueba hidráulica y desinfección de las tuberías.
Consorcio Puños
CONEXIÓN DOMICILIARIA:
Se incluirá en el ingreso a las viviendas mediante cajas de registro rectangulares de concreto
0.30x0.60 para recolectar el flujo domiciliario; ejecutándose los siguientes trabajos,
excavación de zanja, encofrado de muros, Concreto en muros, y tapa sanitaria 0.30x0.60.

PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO


Desarenador y cámara de cribado:
Ubicado en la parte inicial de la planta de tratamiento. Estas estructuras tienen la finalidad de
separar residuos sólidos y sedimentar partículas en suspensión que puedan afectar el
funcionamiento del tanque Imhoff.
Tanque Imhoff:
Se reemplazara la planta de tratamiento existente por tanque Imhoff con las siguientes
características rectangular de 5.30x6.40x6.30 mts, ejecutándose los siguientes trabajos,
excavación de zanja, Cº Aº en piso (concreto y acero), encofrado de muros, Cº Aº en muros,
encofrado de losa superior, Cº Aº losa superior, tarrajeo con impermeabilizante en muros y
piso interior, tarrajeo simple en muros exterior y losa superior, e instalación de válvulas y
accesorios (codos, tees, etc.).
Lecho secado:
Se construirá una estructura rectangular de 7.30x12.30 mts, ejecutándose los siguientes
trabajos, excavación de zanja, Cº Aº en piso (concreto y acero), encofrado de muros, Cº Aº
en muros, encofrado de losa superior, Cº Aº losa superior, tarrajeo con impermeabilizante en
muros y piso interior, filtro de grava en capas.
Filtro biológico:
Se construirá una estructura rectangular de 4.00x5.00 mts y una profundidad de 4.30 mts,
ejecutándose los siguientes trabajos, excavación de zanja, Cº Aº en piso (concreto y acero),
encofrado de muros, Cº Aº en muros, encofrado de losa superior, Cº Aº losa superior, tarrajeo
con impermeabilizante en muros y piso interior, filtro de grava.
Cámara de Contacto de Cloro:
Se construirá una estructura rectangular de 3.30x2.90 mts y una profundidad de 2.40 mts,
ejecutándose los siguientes trabajos, excavación de zanja, Cº Aº en piso (concreto y acero),
encofrado de muros, Cº Aº en muros, encofrado de losa superior, Cº Aº losa superior, tarrajeo
con impermeabilizante en muros y piso interior, filtro de grava.

IV. LONGITUD TOTAL, MATERIA DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO.

La longitud total del proyecto que se señala según el Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicos – CIRA N° 2014 - 44 del 17 de marzo del 2014, otorgadas para el proyecto es:
LONGITUD Y FRANJA DE SERVIDUMBRE
Longitud Total del Proyecto: 2,135.44 ml., y un ancho de servidumbre de 6.00 m (3.00 m a cada
lado del eje de la línea).

CUADRO TÉCNICO DE COORDENADAS UTM. SISTEMA WGS 84. ZONA 18L


CORDENADAS UTM DATUM WGS-84

DISTANCIA
VERTICE NORTE ESTE TRAMO DISTANCIA
ACUMULADA

1 8945850.46 290431.20 1-2 35.99 35.99


2 8945886.31 290434.26 2-3 51.59 87.58
3 8945932.82 290456.58 3-4 220.16 307.74
4 8946019.53 290658.95 4-5 48.22 355.96
Consorcio Puños
5 8946053.78 290692.89 5-6 156.92 512.88
6 8946004.74 290841.94 7-8 40.10 552.98
7 8946005.94 290882.03 8-9 7.77 560.75
8 8946013.13 290884.98 9-10 274.00 834.75
9 8946008.88 291158.95 10-6 360.09 1194.84
10 8946117.23 291502.34 6-11 117.49 1312.33
11 8946173.08 291605.70 11-12 11.28 1323.61
12 8946172.92 291616.99 12-13 172.21 1495.82
13 8946263.55 291763.42 13-14 79.03 1574.85
14 8946323.85 291814.50 14-15 143.99 1718.84
15 8946458.72 291864.92 15-16 179.60 1898.44
16 8946626.24 291929.68 16-17 122.28 2020.72
17 8946729.85 291994.61 17-18 60.57 2081.29
18 8946731.39 292055.16 18-19 54.15 2135.44
19 8946777.27 292083.93
DISTANCIA TOTAL=2,135.44 lm.

Longitud Total del Proyecto: 2,135.44 ml., y un ancho de servidumbre de 6.00 m (1.50
m a cada lado del eje de la línea).

V. FASES DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO


Las fases del Plan de Monitoreo Arqueológico del Proyecto: “Ampliación del Sistema de Agua
Potable e Instalación del Sistema de Saneamiento en la localidad de Poque, distrito de Puños –
Huamalies – Huánuco”, son los siguientes.
 Búsqueda de información bibliográfica del área a intervenir, y elaboración del presente Plan
de Monitoreo Arqueológico.
 Trabajo de campo e inspección por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura de
Huánuco.
 Trabajo de gabinete (elaboración de fichas y/o otras caso amerita).
 Elaboración de informe final.
 Presentación del informe final a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco.

5.1. OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO


A. Objetivos generales:
 Preservar, proteger y conservar el patrimonio arqueológico, histórico o paleontológico
identificado en el área autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislación vigente.
 Cumplir las medidas de prevención y mitigación para prevenir, evitar, controlar y reducir
la incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrían hallarse de manera
fortuita en el área del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen
remoción de suelos.
 Registrar de manera sistemática y detallada las evidencias arqueológicas que puedan
hallarse de manera fortuita durante los trabajos de ingeniería enfocados en las
actividades relacionadas con la presente obra.
 Salvaguardar todo tipo de vestigio arqueológico que pudiese ser hallado por la ejecución
de las obras relacionadas con el proyecto de en mención.
 Evitar la alteración o destrucción de las evidencias arqueológicas que por su naturaleza
puedan encontrarse fortuitamente en el sub suelo durante los movimientos de tierra.
 Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura,
a fin de llevar a buen término el PMA de la obra.
B. Objetivos específicos:
Consorcio Puños
 Proponer y ejecutar actividades previas durante la etapa constructiva, a fin de que la
obra se realice en el marco de la legislación que norma la gestión cultural.
 Monitorear las labores de ejecución de la obra, para proponer y mitigar los impactos
negativos sobre Patrimonio Cultural.
 Programar charlas de inducción al personal de las empresas contratistas y supervisora
responsables de la ejecución de obra, con relación a la conservación y Protección del
Patrimonio Cultural involucrado con las obras de ingeniería.

VI. PLAN DE MITIGACIÓN


En el marco de la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico del Proyecto: “Instalación del
Sistema de Saneamiento Básico Integral en el Caserío de Huanquilla, distrito de Santa María
del Valle - Huánuco - Huánuco”, consistirá en tomar medidas preventivas para salvaguardar
cuando se halle algún sitio arqueológico que colinda o que este próximo al área de trabajo.

6.1. MEDIDAS DE MITIGACION Y/O PREVENCIÓN


A. Capacitaciones/Charlas de Inducción
La inducción tiene como finalidad capacitar al personal sobre los procedimientos en caso de
producirse el hallazgo fortuito de restos arqueológicos, está dirigida a los trabajadores de la
obra encargado de la ejecución del proyecto, y será ejecutada por los monitores, que forman
parte del equipo de trabajo. Para tal fin se utilizaran trípticos e instructivos que indiquen todo
lo relacionado a nuestro trabajo y los objetivos trazados:
 Panorama de la arqueología de la zona.
 Legislación peruana de protección al Patrimonio Cultural.
 Descripción de los posibles objetos que podrían hallarse en los trabajos. La cartilla
podrían tener gráficos para su reconocimiento.
 Descripción del procedimiento ante el hallazgo de restos culturales, enfatizando la
importancia de la protección de los restos y la coordinación con el Ministerio de
Cultura.
B. Señalización Preventiva
De manera previa a la ejecución de la obra, se deberá señalizar los bienes arqueológicos que
se encuentren cerca al área de la misma. Para este fin, se utilizaran como parte de la
señalética: cintas y/o mallas de seguridad, porta cintas, letreros de madera, etc. Esta
señalización asegurará la integridad de los culturales y paleontológicos.
C. Señalización Definitiva
De hallarse algún bien arqueológico, se realizará la delimitación y señalización definitiva del
bien arqueológico, colocando hitos y muros de concreto, y siguiendo los procedimientos
administrativos y técnicos que establece el Ministerio de Cultura.

6.2. MONITOREO ARQUEOLÓGICO.


Es una labor de seguimiento desarrollada por un arqueólogo, la tarea es de comprobar
diariamente la existencia o no de elementos arqueológicos en el área de trabajo durante los
trabajos que involucren movimientos de tierra. Adicionalmente el arqueólogo deberá verificar
el cumplimiento del procedimiento en el caso se produzca un hallazgo fortuito de elementos
arqueológicos. Además se implementará cualquier otra medida de protección a los elementos
y áreas arqueológicas identificadas.
A. Revisión del Área Sujeta a Monitoreo Arqueológico
Se realizará el seguimiento de los trabajos que impliquen remoción de suelos en todas
sus fases y procesos constructivos. Como parte del PMA, se efectuará la revisión de los
perfiles y desmontes (suelo y subsuelo removido por los trabajos de construcción), así
como los perfiles expuestos por la construcción de los diferentes componentes del
Consorcio Puños
proyecto que involucren corte en el suelo. Estas acciones se realizan con el fin de
descartar la presencia de material cultural en los mismos.
B. Registro
Durante el monitoreo arqueológico se registrarán los avances de la obra, asimismo los
vestigios de bienes arqueológicos que podrían encontrarse durante la ejecución de la
misma, para este fin se utilizarán las fichas (Ficha Diario de Monitoreo Arqueológico, Ficha
de Reporte Diario de Monitoreo, Ficha de Hallazgo, Ficha de Rasgo o Contexto, Ficha de
Arquitectura, Ficha de Elemento Arquitectónico, Ficha de Contexto funerario y Registro
Fotográfico y entre otros). El registro gráfico de los hallazgos se hará en una escala
conveniente.

6.3. MEDIDAS DE PLAN DE MITIGACION


Teniendo en cuenta la clasificación de los bienes arqueológicos, los niveles de impacto y las
diferentes actividades y tipos de obra que comprende un proyecto de desarrollo, se han
propuesto los siguientes procedimientos:

A. Cuando se encuentra colindante a un bien arqueológico o resto paleontológico ya


identificado.
 Situación físico y legal del bien arqueológico
Verificar si el bien arqueológico cuenta con la resolución que lo declara Patrimonio
Cultural de la Nación y con planos aprobados por el Ministerio de Cultura.
 Medidas preventivas
Se contemplara obligatoriamente como plan de contingencia y protección, la
señalización con cintas y mallas de seguridad y la colocación de carteles señalando
los bienes arqueológicos comprometidos con el área materia de monitoreo
arqueológico. Esto se ejecutará con el fin de evitar cualquier impacto durante las
labores de ingeniería, priorizando el desarrollo de estas actividades al inicio de los
trabajos autorizados.
Como medida de protección temporal, se deberá colocar cercas de seguridad en las
áreas colindantes con los bienes arqueológicos o donde las obras podrían tener
incidencia sobre éstos, Estas cercas consisten en mallas de seguridad sostenidas
con porta cintas, las mismas que permanecerán en buenas condiciones durante todas
las fases de construcción.
Todos los bienes arqueológicos que se encuentren dentro del área autorizada del
PMA deberán ser delimitados y señalizados físicamente. Asimismo, en caso de hallar
bienes arqueológicos colindantes, la resolución directoral que autorice la ejecución
del PMA podrá recomendar la señalización y delimitación de los mismos.
Adicionalmente se colocará una señalización visible que permanecerá durante los
trabajos de construcción.

B. Ante el hallazgo de elemento arqueológico aislado


 Medidas preventivas
 Ante el hallazgo de un elemento arqueológico aislado, las obras se suspenderán
inmediatamente en el área específica del hallazgo. Se debe colocar señalización
preventiva utilizando cintas y/o mallas de seguridad con porta cintas, asegurando la
integridad de los bienes arqueológicos y paleontológicos.
 El director o el arqueólogo residente procederán a su registro, recolección e
inventario conforme lo establece el artículo 8. Del RIA. Durante las inspecciones
oculares, el director dará cuenta de los elementos arqueológicos aislados,
presentando el registro de excavación de los mismos
Consorcio Puños
 En caso se presente un hallazgo fortuito en la forma de un elemento arqueológico
aislado durante el proceso de remoción de suelos, se procederá a su recuperación
mediante las técnicas adecuadas de intervención y registro (escrito, gráfico,
fotográfico y el uso de sus respectivas fichas).

C. En el caso de producirse un hallazgo de un bien arqueológico durante la remoción


de suelos
 Medidas preventivas
 Ante el hallazgo de bienes arqueológicos y/o paleontológicos, se suspenderán
inmediatamente las obras en el área específica del mismo y, sin manipular ni
remover los vestigios, se deberá comunicar sobre el mismo al jefe inmediato, al
arqueólogo residente y al director del MA.
 Asimismo, el director del PMA deberá comunicar sobre el hallazgo al MC, en un
plazo máximo de 24 horas, a fin de coordinar y determinar los procedimientos
técnicos a seguir:
Registro y excavaciones restringidas, delimitación y señalización física de los
bienes arqueológicos, la determinación de su potencial; entendiéndose que
dichos trabajos no constituyen un rescate.
Se deberá colocar señalización preventiva utilizando cintas y/o mallas de
seguridad con porta cintas, asegurando la integridad de los bienes arqueológicos
y paleontológicos.
 Se deberá realizar las excavaciones restringidas, pozos de delimitación y/o
descarte a fin de determinar el carácter cultural, potencial y la extensión de los
hallazgos culturales registrados
 La evaluación arqueológica contemplara un adecuado registro escrito, gráfico y
fotográfico de los contextos y elementos arqueológicos hallados
 Ante el hallazgo de bienes arqueológicos y/o evidencias arqueológicas
contextualizadas, el director del PMA propondrá variantes de área o cambio de
ruta con carácter prioritario, a fin de evitar el impacto en la zona de cualquier bien
arqueológico sobre el cual se superpone la obra.
 Todo ello se trabajara con la coordinación de la DDC, de Huánuco, y de acuerdo
a la normatividad establecida.

D. De la Comunicación de Inspecciones ante Hallazgos de un Bien Arqueológico o un


Elemento Arqueológico Aislado.
Ante el hallazgo de un bien arqueológico o elemento arqueológico aislado durante la
ejecución de las obras, éste deberá ser comunicado por el director del PMA a la Dirección
Desconcentrada de Cultura, según el ámbito de sus competencias. Esta comunicación
se hará vía telefónica dentro del plazo de 24 horas y permitirá coordinar la inspección y
establecer las medidas a tomar.
Luego de la comunicación vía telefónica, el director del PMA deberá oficializar la
comunicación del hallazgo y la coordinación de la inspección, mediante carta dirigida a
la Dirección Desconcentrada de Cultura, según el ámbito de sus competencias, en un
plazo no mayor de 72 horas.
E. Propuesta de excavación sobre áreas con hallazgo.
 La excavación
 Debemos indicar, que la elección de las posibles áreas a excavar se ejecutará donde,
producto de la remoción del terreno se registre hallazgos fortuitos e indiquen la
presencia de actividad humana prehispánica y se realizará con la finalidad de
establecer el potencial arqueológico y determinar el área arqueológica intangible
Consorcio Puños
mediante el planteamiento de sus poligonales correspondientes. Las excavaciones
arqueológicas, consistirán en pozos de cateo de 1m x 1m, siguiendo las capas
naturales, registrándose por escrito, dibujo y fotografía, tanto de planta como de los
perfiles. Después de haber realizado las excavaciones, éstas serán cubiertas con el
mismo material que se extrajeron de los pozos de cateo.
 De ser necesario se realizarán cuadriculas exploratorias de 1x1 (1 m2 ) como promedio
y el número de las mismas está contemplado de acuerdo a la magnitud de posibles
hallazgos fortuitos, la profundidad será variable, según las evidencias y circunstancias;
reiteramos que estas excavaciones sólo procederán en caso de hallazgos fortuitos con
el fin de determinar su extensión (delimitación y señalización) y potencial así como para
recuperar evidencias aisladas descontextualizadas y/o descarte arqueológico.
 En el caso de áreas con sitios arqueológicos al interior, se deberán colocar mallas
seguridad y/o letreros preventivos: Las áreas identificadas con bienes arqueológicos,
serán enmalladas o delimitadas con cintas de seguridad y señalizadas con letreros
preventivos temporales con la finalidad de evitar el impacto sobre ellas (tránsito de
vehículos, personas y paso de maquinarias).
 Sobre los materiales culturales recuperados en campo: Los trabajos de recolección
del material cultural serán realizados bajo la supervisión del director del PMA y serán
almacenados en bolsas plásticas y/o de papel debidamente etiquetadas, consignando
la procedencia de los mismos (Lugar, Capa, Nivel, etc.), antes de retirarlos del lugar en
que fueron recuperados y debidamente documentados.

 Revisión de perfiles y desmontes


 Revisión de calicatas hechas con fines diversos y de sus perfiles: Durante el proceso
pre constructivo o constructivo en el marco del PMA autorizado, se efectúan calicatas
por parte de diferentes especialistas (agua, suelos, etc.). Estas calicatas serán
revisadas por el arqueólogo monitor durante la excavación de las mismas o luego de
su excavación. Se revisarán los perfiles y el material extraído de las mismas. Asimismo,
se deberá revisar los perfiles expuestos por la construcción de los diferentes
componentes del proyecto que involucren corte en el terreno (accesos, banquetas,
pozos, etc.) con el fin de descartar la presencia de material cultural en los mismos. De
encontrarse evidencia, se procederá según lo indicado en el Punto 1 del numeral 10.
 Revisión de desmontes dejados por la maquinaria: Se revisarán los desmontes
producto de las obras que involucran movimientos de suelos. Las áreas de acopio y/o
botadero serán revisadas por el arqueólogo monitor a fin de descartar la presencia de
material cultural en las mismas. De encontrarse material, se zarandeará toda la tierra
para recuperar la totalidad del material cultural existente, se ubicará el área de
procedencia del desmonte a fin de evaluar la misma mediante pozos de excavación u
observación de los perfiles expuestos. De encontrase evidencia, se procederá según
lo indicado en el Punto 1 del numeral 10.

VII. TRABAJO DE CAMPO


8.4. Metodología operativa y lineamientos durante el trabajo de campo.
 Metodología:
Monitoreo exhaustivo y sistemático de los procesos de remoción de tierra. Intervención
técnica en caso de exposición de cualquier elemento sospechoso de tratarse de evidencia
cultural o arqueológica con el objetivo de definir su valor arqueológico.
Los vestigios arqueológicos observados serán registrados según su ficha correspondiente,
toma de medidas dimensionales, registro fotográfico y croquis en el caso de sitios con
Consorcio Puños
arquitectura. Se documentará con fotos y dibujos los perfiles con niveles de ocupación y
los eventuales contextos.
Las coordenadas UTM serán tomadas en el punto central del sitio y en los límites en el
caso de sitios extensos. El arqueólogo monitor pedirá datos precisos a los topógrafos para
incluirlos en su diario de campo.
Para la definición del valor arqueológico de los elementos sospechosos se intervendrá
mediante la excavación arqueológica, la cual se hará a mano, siguiendo la deposición de
las capas naturales y culturales, aplicando los procedimientos científicos propios de la
investigación arqueológica. Este proceso científico sólo será detenido en el momento en
que la excavación e investigación arqueológica proporcione datos altamente evidentes
que descarten su valor arqueológico, histórico o cultural.

 Monitoreo exhaustivo
Se verificará en el terreno, a fin de comprobar que el desarrollo de las actividades de
ingeniería, se lleven a cabo solo dentro del área declarada. También se efectuará el registro
fotográfico de la zona antes, durante y después de la obra.
Se coordinará con los ingenieros de obra, a fin de realizar las charlas de inducción
(capacitación a todo el personal involucrado en la obra), en lo referente a los protocolos
de protección y valor del Patrimonio Cultural y del cuidado que se debe tener al momento
de trabajar en las áreas que involucra la obra de ingeniería.
El monitoreo arqueológico se realizará de forma permanente en el campo durante toda la
etapa que involucre actividades de remoción de terreno.
En caso de hallarse materiales arqueológicos aislados durante los trabajos de monitoreo,
estos serán registrados y recuperados (fichas de hallazgo), catalogándose por su tipo y
procedencia siendo posteriormente inventariados para su almacenamiento donde el
supervisor del Ministerio de Cultura estime conveniente.
Así en caso de detectarse áreas con evidencias contextualizadas de actividad cultural, se
procederá conforme a lo establecido en la norma vigente paralizándose las obras en curso
y disponiéndose se desarrolle una evaluación arqueológica previa autorización del
Ministerio de Cultura.
En cualquiera de los casos la recuperación de los elementos culturales estará
debidamente documentada mediante registros gráficos, fotográficos y en fichas técnicas
de campo.
Para el sistema de registro se realizará un examen minucioso de las características
estratigráficas del terreno a monitorear en base a fichas descriptivas, donde quedarán
registradas las diarias labores monitoreadas y se complementará con un registro
fotográfico y gráfico de las áreas en las cuales haya remoción de tierra. Los dibujos se
realizarán a escala 1:10 y 1:20 según sea conveniente acompañado de un registro
fotográfico. Se emplearán las fichas anexadas de acuerdo al hallazgo
Los modelos se acompañan como Anexos a este Plan de Monitoreo Arqueológico y el
empleo de estas fichas será utilizadas según el caso lo amerite. Además durante esta
etapa se coordinará oportunamente con la Dirección Desconcentrada de Cultura -
Huánuco, quien estará a cargo de Supervisar los trabajos del Plan de Monitoreo
Arqueológico cuando se detecten áreas con evidencias contextualizadas de actividad
cultural.

 Sistemas de registro.
En el caso de encontrarse hallazgos fortuitos, el sistema utilizado será escrito, para ello
se utilizará los diarios de campo, fichas de excavación y ficha de registro de hallazgo
fortuito o evidencia aislada registro gráfico, en las que se registrarán los datos
Consorcio Puños
estratigráficos de cada unidad de excavación. En el caso de determinarse la existencia de
sitios arqueológicos en el subsuelo estos será inventariada utilizándose para ello la Ficha
Oficial de Inventario de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos y la ficha de registro
fotográfico. Asimismo en los diarios de campo se describirá el medio geográfico y entorno
paisajístico.
El registro Fotográfico, consistirá en la toma de fotografías de detalle y panorámicas del
área antes, durante y después de ejecutarse el monitoreo. En el caso de los posibles sitios
arqueológicos y hallazgos fortuitos que se identifiquen durante el monitoreo, se realizará
tomas panorámica con la finalidad de ver la extensión y de detalle a las evidencias que
puedan diagnosticar la posible filiación cultural (cerámica y arquitectura). Asimismo se
realizarán toma fotográfica de cada una de las posibles Unidades de Excavación que se
realicen tanto de detalle como panorámicas; con la finalidad de ver el comportamiento del
subsuelo.
El registro gráfico consistirá en la elaboración de un Plano de Delimitación (Polígono del
Área Intangible) para cada uno de los posibles sitios identificados durante el monitoreo
arqueológico.

 Sistema de nomenclatura de los sitios arqueológicos.


Los posibles sitios arqueológicos que se identifiquen, serán registrados de acuerdo a la
nomenclatura ya asignada en los anteriores registros.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


La remoción de terreno como parte del desarrollo del presente Plan de Monitoreo Arqueológico
durará 01 mes, el tiempo solicitado es para el desarrollo de los trabajos de campo
(excavaciones), como lo indica en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas-RIA.
Total 01 mes
Actividades a realizar
(4 semanas)
Trabajos de monitoreo arqueológico, durante X X X X
remoción de terreno.

Supervisión de Ministerio de Cultura X

8.1. SUSTENTACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA DE LA VIABILIDAD DE


LOS TRABAJOS.
El Plan de Monitoreo Arqueológico del Proyecto: “Ampliación del Sistema de Agua Potable e
Instalación del Sistema de Saneamiento en la localidad de Poque, distrito de Puños –
Huamalies – Huánuco”, se desarrollarán en concordancia a las leyes que protegen el
Patrimonio Cultural de la Nación, cumpliendo con las disposiciones legales del Estado
Peruano a fin de prevenir los impactos negativos que pudieran ocurrir durante la ejecución
de las obras de ingeniería. Para ello se garantizará el óptimo desarrollo de las actividades
programadas.
El sustento profesional está respaldado por el profesional con amplia experiencia y
académica, por lo que se encuentra bajo la dirección del Lic. Juan Bolívar Huamani, quien
cuenta con inscripción en el Registro Nacional de Arqueólogos del Ministerio de Cultura
con RNA. Nº DB-14125, asimismo inscrito y habilitado en el Colegio de Arqueólogos del Perú
(COARPE) N° 041135.
Consorcio Puños
8.2. PERSONAL PROFESIONAL RESPONSABLE:
01 Arqueólogo Director:
Lic. Juan Bolívar Huamani (RNA. Nº DB-14125)
 Realizará trabajos de Monitoreo Arqueológico y el registro correspondiente en campo.
 Coordina trabajos en campo con la empresa y personal operario.
 Coordina acciones con el Ministerio de Cultura y la entidad contratante.
 Elabora el Informe Parcial en campo.
 Elabora el Informe Final.

IX. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS


Los equipos que se utilizarán en campo durante el trabajo de Monitoreo serán proporcionadas
por la entidad correspondiente, ejecutante, quien dispondrá de una oficina para ejecutar los
trabajos de gabinete mientras dura el Plan de Monitoreo Arqueológico. Allí se tendrá operativa
una computadora y una multifuncional para las impresiones y escaneos así como también
equipos topográfico GPS, cámaras digitales.
También tendremos un ambiente adecuado (oficina) para realizar los trabajos de gabinete y para
almacenar los materiales, si en caso sean recuperados.
Se contará con los servicios de internet y telefonía, para la comunicación entre todo el personal
del PMA.
 RESUMEN COSTOS:
CÓDIGOS RUBROS TOTAL S/.
01 Honorarios profesionales S/.6,000.00
Papelería en general, útiles y materiales de
02 oficina. S/.500.00
03 Servicio de impresiones y encuadernación S/.500.00
04 Equipos y computadoras (alquiler). S/. 500.00
05 Otros gastos S/. 500.00
TOTAL S/. 8,000.00

 FINANCIAMIENTO:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO S/. PORCENTAJE %


GRUPO PIEDRA AZUL S.A.C. S/8,000.00 100%

TOTAL S/. S/8,000.00 100%

X. DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA OPERATIVA Y TECNICA DE LOS TRABAJOS DE


GABINETE.
Los materiales arqueológicos que puedan hallarse en campo serán catalogados, inventariados y
debidamente embalados para su posterior almacenamiento donde la supervisión del Ministerio
de Cultura lo estime conveniente. Se sugiere que una vez finalizados los trabajos, el material
arqueológico que pudiera recuperarse, sea depositado en los almacenes de la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Huánuco.
Una vez finalizada la etapa de monitoreo, con la respectiva supervisión del Ministerio de Cultura,
se procederá a realizar el informe final para su posterior aprobación.
a. Procesamiento de los datos recuperados en el campo para la elaboración del informe
final.
Consorcio Puños
Contendrá los resultados del Monitoreo de la finalización del proyecto, así como las
alternativas y/o recomendaciones en caso de afectación directa o indirecta, de los sitios
arqueológicos.

b. Procesamiento de la Información para la elaboración de los planos finales.


Contendrá los planos con relación a la obra y de los posibles sitios arqueológicos registrados,
asimismo la ubicación de los lugares donde se han realizado el rescate arqueológico de las
diversas evidencias que se puedan presentar.

c. Análisis de material arqueológico


Con lo cual se establecerán comparaciones con las secuencias de la zona, a fin de
complementar la información de los sitios en términos de cronología relativa, estos a su vez
serán fotografiados y dibujados para su presentación en el informe.
 Cerámica: Teniendo que identificar y definir los criterios morfológicos, tecnológicos y
decorativos de cada uno de los elementos.
 Líticos: Se analizarán los útiles líticos clasificando según el tipo de material, la forma y
función que cumplieron estos elementos.
 Malacológico: Se realizará el análisis comparativo con muestras modernas y
arqueológicas; para posteriormente se realizar la cuantificación, utilizando el método por
Número Mínimo de Individuos (NMI).
 Restos óseos: Se realizará el análisis del contexto en el que fueron encontrados,
asimismo se tendrá en cuenta la taxonomía, la optometría y estructura de edades.
 Metálicos: Se analizarán los útiles metálicos clasificándolos según el tipo de material, la
forma y función que cumplieron estos elementos.
d. Sistema de Inventario y Catálogo de los Materiales:
Incluye el codificado y rotulado de los materiales, se utilizará fichas para tener un mejor manejo
durante el procesamiento de datos.

e. Embalaje y Almacenaje:
Los materiales serán embalados de acuerdo a su naturaleza, debidamente embolsados y
etiquetados dentro de cajas, para ser trasladados a ambientes especializados.

f. Plan de protección y/o conservación


Se tomarán las siguientes medidas a fin de salvaguardar los sitios arqueológicos, así como
hallazgos que se encuentren durante las excavaciones (cateos):
 De encontrarse nuevos sitios arqueológicos, estos serán delimitados y señalizados (paneles
e hitos), asimismo se elaborará sus respectivos expedientes técnicos (ficha técnica,
Memoria descriptiva, ficha de registro y planos perimétricos y de ubicación)
 Los materiales arqueológicos recuperados (en el caso de haber) serán debidamente
registrados, rotulados e inventariados para su posterior estudio; luego serán embalados y
depositados en el lugar que indique el supervisor del Ministerio de Cultura, inclusive esta
entidad decidirá si el material no diagnostico será reenterarlo.

XI. RESULTADOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO - INFORME FINAL


A. Informe Final
Este constituirá en general la sistematización de todo el proceso realizado durante los trabajos
de campo y gabinete, conjuntamente acompañado de los planos correspondientes al
levantamiento topográfico, el cual tendrá que ser presentado al Ministerio de Cultura para su
aprobación.
Consorcio Puños
De acuerdo a los restos registrados o sitios registrados se podrá realizar su difusión
correspondiente.
B. Planes respecto a la difusión.
Los resultados del Monitoreo Arqueológico, dependiendo de su relevancia e interés podrán
ser publicados en Boletines, Revistas u otras publicaciones especializadas.

BIBLIOGRAFÍA
 ATLAS REGIONAL DEL PERÚ
2004 Huánuco, Geografía, Historia, Cultura y Turismo. Ediciones Peisa S.A.C y Quebecor World
Perú S.A. Edición preparada especialmente para el diario el Popular. Lima.

 BURGER, Richard
1991 “Emergencia de la civilización en los Andes”. Universidad nacional Mayor de San
Marcos. Lima- Perú.

 BONNIER y C. ROZENBERG
1987 “El Proyecto Tantamayo – Piruru, Arqueología de un valle del Alto Marañón”. En: Kuntur
N° 3. Lima – Perú.

1988 “Del santuario al Caserío, Acerca de la neolitización en la cordillera de los Andes centrales”.
En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos XVII, N° 2. Lima – Perú.
 BONNIER, Julio ZEGARRA y Juan Carlos TELLO.
1985 “Un ejemplo de cronoestratigrafía en un sitio de superposición arquitectónica, Piruru Uniad
I y II”. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos XIV, N° 3 y 4. Lima – Perú.
 BURGER, Richard
1991 “Emergencia de la civilización en los Andes”. Universidad nacional Mayor de San Marcos.
Lima- Perú.
 CCENTE, Elmer y Oscar ROMÁ
2005 “El Qhapac Ñan en la ruta del Chinvchaysuyu entre Acostambo y Huanucopampa”.
Reconocimiento y registro del entorno territorial del Qhapac Ñan. Vol. 1Proyecto Qhapac Ñan.
Dirección de estudios sobre paisaje cultural, campaña 2004. Instituto Nacional de Cultura. Lima
– Perú.
 GARCÍA, Rubén y José PINILLA.
1981 “El valle de Tantamayo, una síntesis histórica”. En: Boletín de Lima N° 10. Editorial Los
Pinos. Lima – Perú.
 IZUMI, Seiichi y Kazuo TERADA
1972a “Excavations at Kotosh, Perú. A reporto n the third and fourth expeditions”. University of
Tokyo press.

 IZUMI, S.; P.J. CUCULIZA y C. KANO


1972b “Excavations at Shillacoto, Huanuco, Perú”. University of Tokyo Museum, Bulletin N° 3.
Tokyo.
 MORRIS, Craig
1987 “Arquitectura y estructura del espacio en Huánuco Pampa”. Cuadernos del Instituto
nacional de Antropología N° 12. Buenos Aires – Argentina.
 PONTE, Víctor
Consorcio Puños
1998 “Excavaciones en Wisa Jirkan, área periférica al sitio Huanuco Pampa, Informe preliminar
de campo (2 temporada 1996)”. En: Sequilao “Revista de historia, arte y sociedad”, Año VII, N°
12. Lima – Perú.

 HYSLOP, John
1991 Qhapaq Ñan. El Sistema Vial Incaico. Instituto de Estudios Andinos. Lima.

 MORRIS, Craig
1987 “Arquitectura y estructura del espacio en Huánuco Pampa”. Cuadernos del Instituto
nacional de Antropología N° 12. Buenos Aires – Argentina.

 HOSTNIG, Rainer
2008 “Pinturas rupestres de posible afiliación inca en el departamento del Cusco, Perú.

 MORRIS, Craig y COVEY, Alan.


2003 “La Plaza Central de Huánuco Pampa: Espacio y Transformación”. En: Boletín de
Arqueología PUCP, Nº 7. Pág. 133-149.

 MORRIS, Craig
1987 “Arquitectura y estructura del espacio en Huánuco Pampa”. Cuadernos del Instituto nacional
de Antropología N° 12. Buenos Aires – Argentina.

 PONTE, Víctor
1998 “Excavaciones en Wisa Jirkan, área periférica al sitio Huanuco Pampa, Informe preliminar
de campo (2 temporada 1996)”. En: Sequilao “Revista de historia, arte y sociedad”, Año
VII, N° 12. Lima – Perú.

 SALCEDO, Luis
2012 Prehistoria Andina II. La ocupación Wamallí en las cuencas de los ríos Lauricocha Vizcarra
y Alto Marañón, Huánuco. Impreso en Perú. BURGER, Richard
1991 “Emergencia de la civilización en los Andes”. Universidad nacional Mayor de San Marcos.
Lima- Perú.

También podría gustarte