Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hola que tal amigos lectores, en vista de la gran cantidad de preguntas con mi otro probador de inyectores,
referentes a que si se pudiera lograr la modulación de la frecuencia de activación del inyector…pues en ese
no es posible, pero en este artículo si les traigo uno que sí. Como siempre, sencillo de montar e implementar.
Sin más preámbulo, en la figura siguiente les muestro el circuito eléctrico, con pocos materiales.
Materiales:
U1: LM555.
En internet hay muchísimos circuitos, pero luego de leer y montar muchos, la mayoría tienen detalles
técnicos a corregir, por lo general son valores de resistencias errados que a mi parecer es a propósito para no
ponérsela tan fácil a los copiadores. Jajajaja. Otros poseen demasiados componentes, en fin, esos circuitos me
sirvieron de inspiración para montar este generador de pulsos.
Como se puede ver, se basa en el popular circuito temporizador LM 555, ajustado para producir pulsos de
unos 3hz a 30hz, Mediante el potenciómetro RV1, y aperturas de inyección de 20ms a unos 40ms (apagar el
pulso) con RV2. RV2 es opcional, puedes sustituirlo por un cable y para ese caso, el inyector abrirá siempre
por 20ms fijo a toda la potencia que le da el transistor.
Coloqué a RV2 mas que todo para variar la corriente de trabajo del inyector, de forma que trabaje más frío y
con menos estrés, la modulación del puso un poco más allá de los 20ms es solo ganancia para mi diseño.
jajaja.
¿Como funciona?
Publicidad.
El circuito se divide en tres zonas que cumplen una funcion especifica que describo a continuación:
La zona 1 – Oscilador: Basicamente es un 555 configurado para que produzca una onda cuadrada estable y
que sea regulable mediante el potenciometro RV1. El armado de esta configuración esta muy bien explicado
en internet.
La zona 2 – Disparador: esta parte del circuito se encarga de dar un disparo de 20ms para la apertura del
inyector, no importa cuanto dure el pulso enviado por el oscilador. Esto lo hice de esta forma, para evitar que
a frecuencias bajas de oscilación, el inyector dure abierto demasiado tiempo, que lo único que hace es
calentarlo excesivamente, y no es lo que no queremos.
Su funcionamiento es bastante simple: Al recibir el pulso positivo del oscilador, el C5 inicia el proceso de
carga, circulando rápidamente corriente hacia C4 para cargarlo a traves de D4. Una vez cargado, C5, corta el
pulso del oscilador. En este momento se polariza la base de Q1, produciendo la activación del inyector y
consumiendo la carga de C4 a traves de RV2 y R4.
Una vez que la onda del oscilador pasa de estado alto a bajo, R11 y R10 descargan rápidamente a C5. Y el
D5 descarga al capacitor C4 si aun le queda carga. D5, está para estabilizar el pulso de inyección a alta
frecuencia, ya que sin él, se quedaría encendido el inyector con pulsos menores a 20ms.
La zona 3 – Potencia: Es bastante simple. RV2 y R4, se encargan de reducir el tiempo de descarga del C4 y
a su vez controlar la corriente que pasa por el inyector. La misma se puede ajustar a simple vista con solo ver
el grado de encendido del Led D2. D1, esta para acusar el encendido del transistor. Entonces, si tenemos un
cortocircuito en el Inyector, D2 no encenderá y D1 quedará encendido pobremente.
La activación del inyector está a cargo de un TIP 122, que nos entrega gran potencia a la salida, pero como es
bipolar genera mucho calor, por lo que es recomendable colocarle un disipador de calor para no quemarlo.
Por eso tambien coloque el potenciometro RV2, de forma de regular la corriente de trabajo del inyector de
forma que trabaje suavemente y sin estrés.
Finalmente el regulador de 9V, esta para mantener la tensión estable para el oscilador. De forma de que al
conectar o desconectar la carga del inyector, la frecuencia este estable siempre.
Publicidad.
El circuito puede manejar si usamos un buen disipador de calor, hasta 4 inyectores simultáneos, pero se
pierde la función de los leds de diagnóstico.
Es posible agregar más etapas de potencia para aumentar la cantidad de inyectores. Solo hay que subir la
resistencia asociada R4 para distribuir mejor la corriente de descarga de C4. Más adelante en la próxima
revisión coloco la mejora jejejeje : ).
Si alguien tiene una mejora para mi circuito, envíamela o házmela saber que con gusto la reviso. Solo debes
dejarla abajo en el cuadro de preguntas de este artículo.