Está en la página 1de 6

Ruth Chay Tipo de Perspectiva

Perspectiva Isométrica

La isometría es una forma de proyección empleada en dibujo técnico cuya ventaja es


permitir la representación a escala, y la desventaja es que no refleja la disminución
aparente de tamaño, proporcional a la distancia percibida por el ojo humano.
El término isométrico deriva del griego igual medida, debido a que la escala de medición
es la misma a lo largo de cada eje. Esta condición no se cumple en otras formas de
proyección gráfica.
La isometría impone una dirección de las visuales donde la proyección de los ejes
cordenados x, y, y z son iguales, es decir, a 120º.
En la representación de cuerpos u objetos cuyas superficies son perpendiculares o
paralelas entre sí, corresponde a una rotación del punto de vista de aproximadamente +/-
35,264º -arc sen (tan(30°) - respecto del eje horizontal, más una rotación de +/- 45º
respecto del eje vertical, partiendo de la proyección ortogonal relativa a la cara del objeto.
Ésto puede visualizarse considerando la vista de una habitación cúbica desde un vértice
superior mirando hacia el opuesto. El eje x es la diagonal hacia la derecha y abajo, el eje
y la diagonal izquierda y abajo, y el eje z permanece vertical. La profundidad se muestra
mediante la altura de la imagen. Las líneas paralelas a los ejes divergen 120º unas de
otras.

Perspectiva Caballera

La Perspectiva Caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección


paralela oblicua.
Ruth Chay Tipo de Perspectiva

¿Qué significa esto?

Paralela quiere decir que los rayos visuales del observador son paralelos entre sí, forma
un cilindro. Esto es opuesto a la Perspectiva Cónica, en la que los rayos visuales
confluyen en un punto, el vértice del cono.
Oblicua quiere decir que no es ortogonal. El Sistema Diédrico utiliza por ejemplo
proyecciones ortogonales al plano de proyección. Utilizar una proyección oblicua nos
permite ver el volumen del objeto y tener una percepción inmediata de su aspecto.
En estos dos aspectos, la Perspectiva Caballera es igual a la Axonométrica. La diferencia
radica en que en la Caballera uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud. Es decir,
podemos dibujar directamente dimensiones y ángulos.

Ejes de la Perspectiva Caballera

Los objetos en el espacio tienen 3 dimensiones, mientras que sobre el papel dibujamos en
2 dimensiones. La representación de 3 dimensiones sobre 2 se hace mediante ejes. Estos
ejes, como vimos en el artículo sobre Perspectiva Axonométrica, forman en la realidad
ángulos de 90º entre sí, pero en el dibujo se verán modificados.

Como he dicho, uno de los planos se ve en Verdadera Magnitud. Normalmente es el plano


frontal, formado por los Ejes OX y OZ. Este ángulo será, por tanto, de 90º. El eje Y, el de
la profundidad, se puede colocar libremente, aunque lo normal es que se use el ángulo de
135º. Esto facilita la comprensión y la ejecución del dibujo.

Perspectiva cónica

La representación de perspectivas de cuerpos con fines artísticos, industriales o


arquitectónicos es la principal finalidad del sistema cónico. Las perspectivas por este
sistema representadas ofrecen una visión mucho más real del objeto por su similitud con
la visión humana, en especial el método del cuadro inclinado o de tres puntos de fuga,
con la salvedad de que nuestra visión es estereoscópica por un lado (dos centros de
Ruth Chay Tipo de Perspectiva

proyección o puntos de vista para un mismo objeto, muy cercanos uno del otro, que
generan una visión en tres dimensiones) y que el fondo del ojo, nuestro “plano del
cuadro”, es esférico.

Para la representación de los cuerpos en perspectiva existen numerosos métodos que se


utilizan en función de las posiciones relativas de los cuerpos a representar respecto del
sistema de referencia o de las características del objeto representado.

Para poder representar una figura en perspectiva cónica, deben de darnos a conocer los
siguientes parámetros o variables que determinarán con exactitud la posición relativa de
la pieza respecto del sistema de referencia y el punto de vista. Normalmente, la pieza a
representar vendrá dada por sus vistas en Sistema Diédrico Ortogonal. Suponiendo que el
plano horizontal de proyección en Sistema Diédrico es el geometral en Perspectiva
Cónica, el plano del cuadro será un plano proyectante horizontal, de perfil, frontal o el
propio vertical de proyección, en definitiva cualquier plano perpendicular al horizontal de
proyección.
En cualquier caso, deben de quedar siempre determinados los siguientes parámetros.
Figura 1:

Distancia principal: Distancia de V al cuadro. (d).


Excentricidad: desplazamiento del vértice del objeto más cercano al punto Principal P de
(e).
Dirección principal: Define el ángulo de una de las aristas de la base del objeto respecto
de la línea de tierra.
Distancia: a la que está el objeto respecto del cuadro.
Altura del horizonte: Altura del punto de vista respecto del geometral (ho).
Ruth Chay Tipo de Perspectiva

Elementos:

* Plano de Cuadro: Se le llama plano o área del cuadro al espacio donde desarrollamos
nuestro dibujo, o sea el encuadre. Parece un tanto obvio, pero es necesario clasificarlo
así para diferenciarlo del plano general que tenemos frente a nuestros ojos ya que
muchas veces, y yo diría en la gran mayoría de los casos, la línea del horizonte como
los puntos de fuga se encuentran fuera del área de nuestro dibujo.

* Línea de Horizonte: La línea del horizonte es una línea imaginaria que se halla delante
nuestro y se encuentra justo al nivel de nuestros ojos. La única forma de verla
claramente es cuando nos encontramos frente el mar. Desde ahí podemos comprobar
que desde cualquier lugar en que estemos, ya sea en lo alto de un edificio o muy bajo
casi a ras del suelo, esta línea siempre se mantendrá justo al nivel de nuestros ojos. En
las demás ocaciones deberemos entenderla como una línea imaginaria, porque no la
estaremos viendo, pero ahí está.
Ruth Chay Tipo de Perspectiva

* Línea de Tierra: Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por
lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe
entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos.

* Punto de Vista: Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano
que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga.

* Punto de fuga: Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte.
Si observamos la Fig. 2, Punto de Fuga . Perspectiva paralelaque representa los andenes
de una estación de tren, veremos que todas las líneas paralelas perpendiculares al
horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto de fuga. En un dibujo
se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva:
perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga,
perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga.
(Ver Fig.3). Si observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan
dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro.
Ruth Chay Tipo de Perspectiva

También podría gustarte