\lJXILIClS
•
SENA
EDUCACION .PARA
7A\ LA SALUD
PRIMEROS AUXILIOS
ATENCION Ill1EDIATA A
PERSONA INIDXICADA
Pag ..
INTRODUCCION .................................................... iv
OBJETIVOS ..................................................... V
EVALUACION 28
RESPUESTAS 30
TRABAJO FINAL .................................................. . 32
GLOSARIO ....................................................... . 33
BIBLIOGRAFIA .................................................. . 34
ANEXO 1 . CARBON ACTIVADO .. . ................................... . 35
ANEXO 2. HIDROXIDO DE MAGNESIO ................................. . 37
ANEXO 3. JARABE DE IPECACUANA 38
INTRODUCCION
A N I MO
iv
OBJ E T I VOS
GENERAL
Específicos
3. Con base en el análisis de las funciones vitales que con más fre
cuencia se afectan en las intoxicaciones, deducir mínimo cinco (5)
manifestaciones generales de intoxicación.
V
vi
1.2.1. Digestiva
El tóxico penetra al organismo a tra,·és de la boca. Se presenta
cuando ingerimos alimentos
contaminados con sustancias
tóxicas, por ejemplo, un ju
go al que le agregaron "es
copolamina".
7
8
1.2.2. Respiratoria
l. 2. 3. Dérmica
Es producida a través de
la piel. Puede ocurrir
cuando el tóxico cae sobre
ella o cuando se frota o
se aplica sobre la misma.
Ej. Plaguicidas que caen
al fumigar cultivos; al
cohol adulterado con meta
nol, al utilizarlo en
fricciones para bajar la
fiebre.
9
- Irritabilidad, angustia,
inquietud.
10
Pulso acelerado
Aumento de la frecuencia respiratoria
- Cianosis (color azulado), cuando el tóxico ha causado mayores
daños.
Puede verse afectada por acción directa del tóxico sobre el cara
zon y los vasos sanguíneos o en forma indirecta por disminución
severa de la cantidad de líquido circulando en el organismo, caro
ocurre cuando uno de los efectos del tóxico genera deshidratación
o fallas graves en la oxigenación.
Disminución de la orina.
- Cambios en el color y aspecto
de la misma.
- Diarrea
- Distensión abdominal
---------------------------------.
PéR/VJ/T/l,LE
f!.&:S.P;.e. AR/
13
Observe alrededor de la
boca para detectar posibles
quemaduras producidas por el
tóxico (ácidos y sustancias
alcalinas) y tenga en cuenta
si percibe algún olor - carac
terístico.
Observe detalladamente el
entorno buscando indicios
de la posible sustancia
tóxica (frascos, pastas,
jeringas, ropa con olor
al tóxico, falla en ele
mento de trabajo, por
ejemplo: Escapes en una
bomba de fumigación.
14
3 . 4. Evitar el Shock
Por las razones mencionadas, se hace necesario que usted aplique éste
principio con gran responsabilidad.
iEVITE EL SHOCK!
4. Atención Inmediata a Persona Intoxicada
16
17
Usted estará pensando ahora, bueno ¿y QUE HAGO ENTONCES PARA IMPE
DIR QUE EL TOXICO PASE A LA SANGRE, es decir, que se absorba,
cuando no conviene que la persona intoxicada vómite? ... Posible
mente encuentre una respuesta rápida a su pregunta. Si es así,
escríbala y analícela; si no, veamos algunas alternativas.
De allí fácilmente la
sustancia difunde hacia el
torrente sanguíneo y así
por medio de la sangre
puede llegar a diferentes
órganos y alterar su funio
namiento.
* Manténgala en reposo.
* Evítele broncoaspira
ción y proporcíonele
abrigo, si es necesario.
* Si no reacciona pronto,
llévela a un Centro Asis
tencial.
----- - - --
* Al realizarlo es importante:
- Manipular la ropa
contaminada con guan
tes y delantal de
goma. Si no se dis
pone de éstos, uti
lizar bolsas plástr
cas para evitar el
contacto directo
de las manos con
la ropa.
NO APLIQUE GOTAS NI
COLIRIOS.
Continúe irrigando
el ojo hasta que
consiga asistencia
médica, ojalá de un
oftalmólogo (especia
lista en problemas
de los ojos), espe
cialmente si se trata
de sustancia concen
trada.
s. Medidas para evitar Intoxicaciones
Veamos ...
Lavarse las manos incluyendo las uñas, antes de ca:ner, antes y des
pués de ir al bafio.
25
26
Evite la automedicación.
Siga estrictamente las
indicaciones del médico
y una vez terminados los
tratamientos asista a
controles períodicos.
Antes de ingerir un me
dicamento lea cuidadosa
mente el rótulo para
cerciorarse de fecha de
vencimiento, contra-in
dicaciones, etc.
Al utilizar sustancias
para combatir los piojos
cercíorese que sea la
indicada para tal f ín y
aplíquela de tal manera
que no caiga en los ojos
cuando inicie el trata
miento y cuando realice
el enjuague de la cabe
za para retirarlo.
28
29
2. Identificación
30
31
33
BIBLIOGRAFIA
34
ANEXO l. CARBON ACTIVADO
l. CARBON ACTIVAOO
1.1. Concepto
1.3. Preparación
1. HIDROXIOO DE MAGNESIO
2.1. Concepto
2.3. Usos
2.4. Contraindicaciones
37
ANEXO 3. JARABE DE IPECACUANA
3. JARABE DE IPF.CACUANA
3.1. Concepto
3.3. Dosis
38
39