Está en la página 1de 2

LIMA

FAUNA:. Los mamíferos más abundantes son los


PRESENTACIÓN GENERALIDADES roedores, aunque pueden encontrarse también otras
especies como el zorro costeño, el zorrino, el ratón de
UBICACIÓN.- El Dpto. de Lima se encuentra ubicado en monte y la vizcacha.
El Departamento de Lima, hoy Región, posee playas, la zona central occidental del país. Por un lado lo bañan
roquerías, acantilados, desiertos, valles, cordilleras, lagos, las aguas del Océano Pacífico y por el otro se encuentran Existen diversidad de aves, entre ellas: la lechuza de los
cumbres, nevadas y los ecosistemas de las Lomas. Los Andes de la Sierra. arenales, la perdiz, el cernícalo americano y diversas
EXTENSIÓN.- Lima tiene una superficie de 34,820 Km2 especies de picaflores.
La capital presenta gran parte del año neblina y cielo Entre los reptiles más notorios pueden observarse el
FECHA DE FUNDACIÓN.- La Ciudad de Lima, más
encapotado y persistentes lloviznas. jergón de la costa y la lagartija. Los artrópodos son
conocida como "La Ciudad de los Reyes" fue fundada el
En las Lomas se encuentran ortigas, campanillas y numerosos, habiéndose determinado 6 especies de
18 de enero de 1535, a orillas del río Rímac, por el
amancaes, así como campos de espárragos y marigol. Chilopoda, 17 especies de Arachnida y 208 especies de
conquistador Francisco Pizarro, debido a las magníficas
Humedad, que forma pantanos y albuferas, produce insectos.
condiciones estratégicas y geográficas. La palabra Lima,
totora, juncos, pastos. Posee peces. La región también
proviene de Rímac - vocablo quechua, idioma oficial en el PRINCIPALES RECURSOS: Algodón, maíz, caña de
tiene aguas termales.
imperio incaico, que significa "hablador”. Como azúcar, frutales .Es el primer centro industrial del país.
departamento el 4 de agosto 1821.
Sus áreas naturales protegidas son: COMIDAS TÍPICAS: Carapulcra limeña, Cau-Cau,
La Reserva Nacional de Lachay. Debe ser visitada por EXTENSIÓN Y POBLACIÓN Anticuchos, Arroz con Conchas. Dulces como la
su diversidad biológica en el mes de agosto. Además El Departamento de Lima tiene Población estimada Mazamorra Morada y el Arroz con Leche.
tiene restos arqueológicos y rocas de interés geológico. de 7’880 039 hab. INEI 2003
La Reserva paisajista de Nor Yauyos-Cochas. RÍOS PRINCIPALES: Río Rímac, Río Chillón
PROVINCIAS
La Zona Reservada de Alto Cañete y Cochas Pachacayo.
El Bosque de Protección aledaño a la Bocatoma del canal • Provincia de Barranca (capital Barranca).
Nuevo Imperial (Cañete). • Provincia de Cajatambo (capital Cajatambo ).
La Zona Reservada del Río Rímac (1998) • Provincia de Oyon (capital Oyon).
La Zona Reservada Pantanos de Villa (Aves acuáticas, • Provincia de Huaura (capital Huacho). INDICADORES DEMOGRÁFICOS
flores silvestres) (1989). • Provincia de Huaral (capital Huaral).
• Provincia de Canta (capital Canta). PERÚ LIMA
Destacamos en la región: La Ciudad Sagrada de Caral, la
• Provincia de Lima (capital Lima). Población Total 27,148 101 7’880 039
mas antigua de América (Supe). Tasa Bruta de Natalidad
La Loma Pacasmayo. La Meseta Marcahuasi (4000
• Provincia de Huarochiri (capital Matucana). 22.6 17.7
X 1000 habitantes
msnm). La Fortaleza de Paramonga. El conjunto • Provincia de Yauyos (capital Yauyos).
Nacimientos Anuales 613 641 139 477
arqueológico de Puruchuco. La Albufera de Villa y • Provincia de Cañete (capital San Vicente de Cañete).
Tasa bruta de Mortalidad 6.2 4.5
Mediomundo. El conjunto arqueológico Pachacamac X 1000 habitantes
ALTITUD: Se encuentra ubicado a 133 m.s.n.m.
(cultura de Lima). El Exconvictorio de San Carlos (La Tasa de Mortalidad Infantil 33.6 18.3
casona). CLIMA: Su clima varia según la estación, en verano X 1000 nacidos vivos
El Convento e Iglesia de San Pedro (antes San Pablo). (enero-marzo) la temperatura fluctúa entre 19°C y 28°C, y Defunciones anuales 168502 35460
Los Balcones, la Fuente China, el Puente de Piedra en invierno entre 12°C y 20°C. Tasa Global de Fecundidad 2.9 2.1
Balta, el Palacio de Torre Tagle, la cerámica y los tapices RELIEVE: El desierto costero ocupa la cuarta parte del Crecimiento Demográfico Anual 1.6 1.7
de la Cultura Chancay. territorio ubicado en el extenso litoral que es llano y Población Urbana 72.3 97.3
El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e ligeramente ondulado, permanece árido y seco todo el Población < de 15 años 33.2 27.1
Historia del Perú, la Huaca Mateo Salado (civilización año. La Cordillera Occidental y la vertiente occidental Población > de 64 años 5.0 5.1
Inca). El Bosque de Zarate. En fin, Chosica, Chaclacayo y de la Cordillera Central forman el relieve del resto del
el caballo de paso y la huaca Pucllana. departamento.
FLORA: Entre las especies más notables se encuentran Referencia: Situación de Salud en el Perú. Indicadores
el mito, el palillo, la tara y la ortiga, las vistosas flores Básicos 2003-MINSA-OPS.
El Comité de Población y Medio Ambiente amarillas. También pueden observarse numerosas
gramíneas, tillandsias y suculentas.
¿Sabía Ud. que? ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS
• Cerca al río Chillón se encuentran talleres COMITÉ DE POBLACION Y MEDIO
PERÚ LIMA líticos de aproximadamente 8,000 años de AMBIENTE
Índice de Desarrollo Humano 0.620 0.747 antigüedad.
Población Alfabeta TOTAL 89.3 96.1
Notas Demográficas y de Salud
Hombres 94.7 98.5 • En Ancón al igual que otros lugares de la
Mujeres 84.0 93.8 costa los pescadores sedentarios fueron Ambiental Nº 6
Población acceso a Agua Pot. 72.3 86.4 anteriores a los agricultores.

LIMA
Saneamiento 75.9 92.8
Alumbrado eléctrico 69.3 94.4 • Las calabazas eras usados como flotadores
Ingreso Promedio Mensual 387.8 628.6 en la redes de pesca.

• Los valles reciben la luz la mayor parte del


año a partir de los 800 metros de altitud.
INDICADORES DE MORBILIDAD DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES MÁS FRECUENTES EN • Los ríos de la región son Huaura, Chancay,
LIMA Chillón, Rímac (uno de los mas seriamente
contaminados y Cañete.
PERÚ LIMA
37200 19175 • Lima es playa y ande.
TBC Todas formas Nº
Tasa x 100,000 139.1 247.5
20533 9837
• El molle típico de la costa y los valles
Pulmonar BK+ Nº interandinos lo podemos observar en las
Tasa x 100,000 76.8 127.0
calles y avenidas, la cuestión es que hay que
SIDA Nº 734 440 buscarlo.
Tasa x 1’000,000 2.7 5.7
Leishmaniasis Nº 7036 520 • En Huarochiri nació el Dr. Julio César Tello,
Tasa x 100,000 26.3 6.7 padre de la arqueología peruana.
Sífilis Congénita Nº 662 215
• En el convento de Santo Domingo se fundó la
Hepatitis B Nº 1162 205
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Tasa x 100,000 4.3 2.6
EDA en < 5 años Tasa x 100,000 204.6 201.7 • Los principales objetivos de la Reserva
Bartonelosis Nº 3390 127 Nacional de Lachay son restaurar y conservar
Neumonía < 5 años Tasa x 100,000 17.9 8.8 la flora y fauna silvestres, realizar
490 91 investigaciones para el uso racional de las
Tos Ferina Nº
lomas y fomentar la recreación en armonía
Tasa x 1,000 1.8 1.2
con la naturaleza COMITÉ:
Tétanos Neonatal N° 8 1
Tasa x 1,000 0.01 0.03 • La anemia en < de 5 años en todo el Perú es Guillermo Contreras Palacios
de 49.6 % y en Lima es de 47.0 %
Cesar Zapata Vargas
Referencia: Situación de Salud en el Perú. Indicadores
• Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) José Neyra Ramírez
Básicos 2003-MINSA-OPS.
en el Perú es de 204.6 y en Lima es de 201.7 César Naquira Velarde
Académicos del Departamento de Lima (Tasa x 100,000)
Actualmente son 40 2004

También podría gustarte