Está en la página 1de 4

CAPITULO 1

Niveles de modificación  Utilizan herramientas que están en SAP Business Engineer.


 Customizing:
Establecer procesos y funciones comerciales específicas para su sistema de
acuerdo con una guía de implementación.
 Personalización:
Realizar modificaciones en determinados atributos de visualización globales de
campos. Crear secuencias de menú específicas de usuario.
 Modificación: Se trata de modificaciones en los objetos del Repository SAP.
 Ampliación: implica crear objetos de Repository para clientes individuales
 Ampliación de cliente: Esto implica crear objetos de Repository exclusivos

ModificaciónCualquier cambio que se realice a un objeto de su sistema SAP.


puede producir complicaciones en el upgrade.
• El Customizing no pueden cubrir sus necesidades.
• No hay previstos exits de usuario ni ampliaciones similares.
• No tiene sentido copiar el objeto SAP en el área de nombres de cliente

Business Engineer
Compuesto por:
• El modelo de referencia R/3
• La guía de implementación (IMG)
• Una lista completa de todas las modificaciones de customizing

La personalización acelera y simplifica el procesamiento del sistema ERP.

Ampliaciones de tabla: se añade por


• Estructuras append – asignada a una tabla, permite adjuntar campos a una tabla.
• Includes del Customizing  permite usar la estructura en varias tablas.

Ampliaciones del programa: Funcionamiento


Su finalidad es llamar un objeto en el área de nombre de cliente. Sus técnicas:
• Exit de usuario -- subrutina
• Exits de cliente -- módulo de funciones
• Eventos de transacción empresarial – modulo funciones
• Add-ins empresariales – método

*Las opciones de menú adicionales (exit clientes y add-ins empresariales) se fusionan en


la interfaz GUI

Ampliaciones de pantalla
• Definir las áreas subscreen.
• Especificar las llamadas correspondientes en la lógica de proceso.
• Proporcionar el framework para transportar los datos.
• Actualizar la documentación.
CAPITULO 2

Ampliaciones de tabla
Se pueden ampliar de una de estas dos formas:
• Las estructuras append
Permiten ampliar las tablas añadiendo campos que no forman parte del estándar.
Permiten agregar campos específicos del cliente a cualquier tabla o estructura
Se crean para utilizarse con una tabla específica.

• Include del Customizing


se puede usar en múltiples tablas o estructuras.
Garantiza la coherencia en estas tablas y estructuras aunque se amplíe el include.

Ampliaciones de texto
Abarcan etiquetas de campo específicas de cliente

CAPITULO 3

Ampliaciones de aplicación
Permiten a los clientes ampliar sus funciones de aplicación.
Características:
 Cada ampliación proporciona un conjunto de funciones definidas con precisión y
planificadas previamente.
 La interfaz entre las funciones del cliente y SAP está definida con claridad.
 Como cliente, no hace falta que sepa cómo implementar aplicaciones de SAP.
 No hace falta ajustar las ampliaciones tras un upgrade.

La activación de un proyecto de ampliación afecta a todos sus componentes


Los exits de programa permiten a los clientes implementar lógica adicional en funciones
adicionales

Sentencia CALL CUSTOMER-FUNCTION sólo se ejecuta tras haber activado el proyecto


de ampliación.

Exits de menú permiten añadir funciones propias a las opciones de menú en menús de
SAP.

Subscreen  son áreas rectangulares de la pantalla reservadas para visualizar pantallas


adicionales en tiempo de ejecución

exits de dynpro: permiten utilizar secciones reservadas de una pantalla principal


CAPITULO 4
Add-ins empresariales
• Inconvenientes de las técnicas de ampliación anteriores
– Sólo se podían usar una vez (exits de cliente)
– No se ampliaban las pantallas (eventos de operación, BTE)
– No se ampliaban los menús (BTE)
– No había nivel de administración (BTE)
• Requisitos para técnicas de ampliación nuevas:
– Uso múltiple
– Ampliaciones de todos los tipos (exit de dynpro/menú/programa)
– Nivel de administración
– Implementación mediante la tecnología más moderna

Add-ins empresariales: Componentes


Contiene:
• Ampliaciones del programa.
• Ampliaciones de menú.
• Ampliaciones de pantalla.
Se crean:
• Interfaz
• Clase generada
• Filtrado
• Control

SE19: Implementación de add-ins empresariales

CAPITULO 5
Los cambios en un original se denominan correcciones
Las reparaciones de los objetos SAP se denominan modificaciones.

* Usuario de desarrollo registrado registra las modificaciones en las fuentes de SAP y


las modificaciones manuales de objetos del Dictionary ABAP.

* La orden de modificación tiene las funciones siguientes:


– Modificar bloqueo
– Importar bloqueo
– Creación de la versión

*Asistente de modificaciones facilita los ajustes de modificaciones. Registra cambios


en una capa separada.

Para modificar un objeto SAP, se debe proporcionar:


• Clave SSCR
• Solicitud de modificación

Modulpool está organizado como un conjunto de programas de Include


Exits de usuario
Son en realidad subrutinas en blanco que le proporcionan los desarrolladores de SAP.
Son un tipo de ampliación del sistema
Permitir al usuario el ajuste de las modificaciones

CAPITULO 6
Punto de ampliación
Es una opción que permite añadir código fuente, declaraciones variables y declaraciones
de parámetros a programas SAP, módulos de funciones y clases sin tener que realizar
modificaciones.

Puntos de ampliación implícitos

También podría gustarte