Está en la página 1de 1

Como vemos, oscilan de tal manera que se evitan, y realizan movimientos producidos por

las fuerzas de repulsión.


Al igual que cualquier otro fenómeno, ya sea físico, como es el caso, o químico, o
perteneciente a cualquier otra ciencia natural, toda explicación teórica y todo hecho
observable ha de ir solapado a una expresión matemática, cuya función será la de describir
de manera algebraica el fenómeno en cuestión, para así poder predecir el comportamiento
de la naturaleza en casos específicos.
Hablemos pues de Charles-Augustin de Coulomb, matemático, físico e ingeniero francés
del siglo XVIII cuyo nombre quedará para siempre en los anales de la física por haber
unificado todos los fenómenos eléctricos bajo una misma ley: La Ley de Coulomb. Para
llegar a ella, hizo uso de una balanza de torsión, gracias a la cual publicó un estudio acerca
de la repulsión que sufrían cargas del mismo signo y, a raíz de ello, llegó a la ley
matemática. Además, el culombio, ya mencionado arriba, se llama de este modo en honor
a su enorme contribución en este ámbito.

También podría gustarte