Está en la página 1de 7
aay ony ele juevas Adolescenci ‘GUIA PARA EQUIPO DOCENTE: En ol actual contexto educative se presentan en las escuelas situaciones conflctivas que nos desafian a elaborar politicas de cuidado hacia nuestros alumnos, dejando en claro que el conflicto es inherente al ser humano y, por lo tanto, no debe ser un obstaculo para él trabajo, sino que forma parte de él Como agentes de la educacién y en el marco de la corresponsabilidad' es nuestro deber como educadores abordar critica y democréticamnente problematicas que afectan a nuestros alumnos, entendiendo las transformaciones y desafios que impone el complejo contexto socio-histérico y cultural que nos atraviesa Esto nos interpela no solo a atender situaciones y conflictos emergentes, sino a sostener una reflexion permanente que contribuya a re-significar y re-construir el rol docente a partir del re-conocimiento y la re-valorizacién del adolescente ‘como sujeto de la educacién. Considerando las adolescencias como un constructo social contextualmente determinado, es fundamental conocer sus transformaciones y legitimar las nuevas formas de expresién, socializacién, vinculacion, etc. que acompaiian al adolescente en su transicién en la ora actual. “Las escuelas estan llenas de frases que remarcan la expresién "ésta juventud de ahora’, Solemos escuchar que “son abiilices, desinteresados, pasatistas, rrespetuosos” 0 menos participativos y con menos inquietudes de aquello que IE! Stems de Promocén y Protein de la Deriches de Moses y Adolescents insta! pico de corresponded. a cortespansabidad ste aque ca sector, conform av compen sed vesponsable de ta gromacin yprotecaln del derecho qo debe prommeo protege lisa tampa que paras resttucidn be estar on tli con los er scores sells, En un tena de coresponabiad y estén compar cada actor presenta eapoeabilades que compete especeamentey se complemetan con las ee de { prinio de coresponablidadpretendesusntila pacts des “ervolon” ie ator ee iste pra ropender 9 ls nterdependencia ene ss rams coo el abjeto de promove,prteper restr derechos e forma intl ae competencaryreporsslidades de or feronts scores Sabenamalgamarse eh estateps Inteyatescorcertadas por Ios sos pare ete lantern fragnentda lager un mpsct rea abr el ‘robles (Coretrayens Tertortos sn Wsjo nfl COPRETL, 20:0) os adultos creemos recordar que fuimos en nuestro transito juvenil (...) los Jovenes quedan desdibujados; y también lo que habria que decir es que ta posicién adulta es la que aparece mas desdibujada en su posibilidad de abrir didlogos entre temporalidades y entre generaciones diferentes. (...) Por otra parte, los jévenes también condensan los miedos adultos @ cerca de fo nuevo: las nuevas tecnologias, los cambios en los vinculos sociales, las redefiniciones de la sexualidad, el borramiento de limites entre fo prohibido y fo permitido. Los adultos estamos viendo cdmo cambia ef mundo y muchas veces no tenemos pautas ni pardmetros para actuar frente a nuevas trasgresiones 0 cuestionamientos de los jévenes. E desaflo seré (...)restitur lo contingente y disruptivo de las distintas temporalidades que entran en dislogo en la escuela y pensar en un nuevo “nosotros” escolar” es decir, re- pensar los vinculos entre las generaciones que se ponen en juego en el escenario educative, De este modo, dar lugar a la palabra y al dialogo intergeneracional construra lun espacio dénde se legitimen las vivencias singulares “escuchando y reconociendo’ a los adolescentes sin preconceptos, estigmas o prejuicis. ‘Superar la mirada adulto-centrista estigmatizadora de los jévenes en sus formas de expresion para dar lugar a la consiruccién de un nosotros donde todos seamos reconocidos y revalorados en nuestras singularidades. ‘La diferencia entre una persona normal y una estigmatizada es una cuestion de perspectiva: el estigma, asi como la belleza, esté en los ojos del que observa” (Goffman, 1963) Actualmente nos encontramos frente a diversas formas de adolescencias que se han construido principalmente a partir del impacto social que ha causado el uso de las nuevas tecnologias, construyendo un mundo virtual del que el adolescente se apropia como escenario para la construccién de su identidad y como plataforma de socializacién con sus pares. Una de las caracteristicas de la sociedad actual es la fragmentacién de los lazos sociales donde los soportes més fuertes de la identidad se han 2 were tema que rst” ins sel Myriam Southwest Mankar” sgion x Weredes : ‘Uc. Laana Gomer modificado profundamente, los patrones sociales y culturales de la postmoderidad han impactado en los modos de representacién identitaria de los adolescentes y jovenes en los que cumplen un rol central los instrumentos que proves ol mercado (cémaras, celulares, etc). El desarrollo tecnolégico implicé cambios en la forma de pensar, de aprender que inauguré nuevas formas de vinculacién y filacién. En este sentido los jévenes construyen su subjetividad inmersos en la cultura digital, que @ su vez genera una nueva cultura juvenil modificando las maneras de estudiar comuni rse, entrotenerse, expresarse y establecer amistades. Internet genera nuevas formas de sociabilidad juvenil, nuevas formas de subjetivacién y de participacién. Uno de los aspectos que caracteriza a los adolescentes es la construccién de Ja identidad y fa necesidad de pertenecer a un grupo social. Internet permite a los jévenes construir una relacién con el otro (pares) en un espacio mas libre para hablar de temas que de otra manera no abordarian. La mediacién electrénica, fa ausencia de imagen fisica y la anulacién de la dimension corporal permite a los adolescentes hablar de si mismos con menos inhibicton, ‘mayor autenticidad y evitando ef cara a cara. (..JEn éste sentido, para los jovenes, uno de los principales fines de las redes es ‘probar su identidad’, construir un perfil en el que van probando rasgos de Su personalidad que luego son trasledados @ su vida real en funcién de la aceptacién de sus pares ("me gusta” y “comentarios’), Estos elementos son centrales en fa actuaidad en la construccion de las identidades juveniles, por fo que una estrategia prohibitva de las nuevas tecnoiogias solo aumentaria fa brecha generacional al mismo tiempo que negaria ef importante papel que cumplen hoy en dla en el desarrollo de su identidad.” En éste cuadro contextual debemos considerar ademas que las sociedades construyen clasificaciones sobre los sujetos que responden a wensiones de {0 social y cultural, a lo largo de un proceso histérico. Las mismas son el 3 Documenta de taboje Ne 4 "Redes secs y moos de ulzcén" 2013 resultado de una construccién social, no individual, y en la que se ponen en juego relaciones de fuerza, poder y dominacién que atraviesan las relaciones Interpersonales en los muiltiples escenarios (escolar, mediatico, virtual, etc.). En numerosas ocasiones éstas practicas y rituales sociales contribuyen a profundizar la estigmatizacién y la naturalizacién de précticas que marcan desigualdad. En éste marco, ciertas (...) “cualidades y atributos construidos socialmente se consolidan como normativas que definen ‘io que esté bien 0 mal” o ‘io aceptado 0 no socialmente”. Cuando un atributo recibe una valoracién altamente negativa se produce una desvalorizacién y descrédito social que se fraduce en un estigma, una marca negativa para los ojos de los otros, por esa raz6n la persona que asume ser depositario del estigma se avergiienza y trata de invisibilizar 0 esconder esa marca para evitar situaciones que muchas veces ‘se explicitan de manera violenta por parte de los otros™ En su libro “Estigma, la identidad deteriorada” (1963) Goffman, sefiala como atributos que poseen individuos 0 grupos (clase social, religién, género, edad, identidad sexual, otros) actan en determinados momentos histéricos y contextos sociales, como "marcas" negativas, que producen rechazo y dan lugar a procesos de estigmatizacién social que se traducen en situaciones de discriminacion. Quién lo recibe suele interiorizar éstos estigmas que pasan a formar parte de su identidad, una identidad atravesada por la desigualdad. “Frente a los procesos de estigmatizacion y discriminacién, la escuela tiene mucho por hacer, lo primero es no permanecer indiferente ante actitudes, acciones, expresiones 0 practicas, de adultos, nifios/as 0 jévenes, que coloquen en una situaciin de desigualdad a fos/as mas vulnerables. Los atributos y categorlas extendidas a grupos o sujetos de indole étnica, de clase, religion 0 género merecen procesos de desnaturalizacién por parte de la institucion escolar. (...) “Se trata de suspender la evidencia de nuestras categorias y de nuestros modos habituales de pensar y de describir las {Fcomuricacon 8/2012 Promocin de practices excolares libres de estigms y dscriminacion Dec Gare de Cura y Educa, Cee Hors 0.5 sans oct Crary Psa Soc) ioe Sonpone o£ Fein Heese i Tanna na 8 pes deinanciay dsosndl practicas, por el mero recurso de intentar pensarlas de oto modo, a otra escala, con otras conexiones”. (Larrosa; 1995, 13). Podemos sostener que es tun proceso en el que la institucién escolar debe posicionarse con compromiso, tno solo a partir de la pregunta por el sentido de les practices cotidianas y por las concepciones que subyacen en las mismas, sino que, ademas, se pueda asumir, desde una posicién ética y politica, aquello necesario y justo de realizar, con el sentido de desplegar otro futuro posible para todos y todas. En muchos casos lo que ocurre en la vereda virtual es la continuidad de lo que 8 Inicié en el espacio fisico escolar, y las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TICs) lo resignifican por lo que constituyen un ambito especitico Ge intervencién de nuestras estructuras. Desde ol analisis realizado por la Lic. Hilda Sosa en su texto ‘Las practicas de Jos docentes frente a conductas autodestructivas en las escuelas’, presentado en una Jornada de Capacitacién Docente (2008) y presentado como Documento de Trabajo N°1/09 de la Direccién de Psicologia Comunitaria y Pedagogia Social, podemos decir que entre los adolescentes se han ido instalando modalidades violentas de relacign, dénde la busqueda de diferenciarse entre si y el logro de su incorporacién a grupos, los impulsan a adopiar ciertas conductas que denotan la necesidad de percibir su pertenencia y desde allf ‘ensayar’ identificaciones diversas que se inscribiran en su subjetividad de modo singular. Cuando no se logra esta produccién de marcas € inscripciones en la subjetividad por medio de la palabra, aparecen las marcas de la accion. La busqueda de una salida a situaciones criticas puede llevar a nuestros jovenes a una conducta de huida violenta, puesta de manifiesto en conducta autodestructivas, donde el cuerpo es utilizado como medio de comunicacién frente a la ausencia de un lenguaje, en tanto instrumento de simbolizacién en relacién dialéctica con instituciones que sirvan para el anclaje de sus ‘enunciados, Es asi que cada escena de agresién se constituye en una serie de “SomanicacGn 6/2012 Promocin de prices exolares bres de etigme yelsriminacon acciones sin anclaje simbélico, que utiliza el cuerpo propio 0 el del otro para desplegarse. En éste marco, tratar de comprender las problemdticas adolescentes desde una perspectiva de causalidad lineal implica un reduc: nismo que no da ‘cuenta de la complejidad operante, y conlleva al sostenimiento de estrategias generalizadas desde un posicionamiento de “resistencia” que acentéa la distancia entre las précticas docentes y los alumnos. Incluir el contexto resulta fundamental para analizar la redefinicin del papel de los docentes tanto en la formacién de nuestros jévenes como en la implementacién de acciones preventivas, dando cuenta de la complejidad de las mismas El deterioro en las condiciones de vida y el vaciamiento del sentido de futuro que airaviesan a la sociedad toda, se traduce en nuestros jovenes a través de la falta de proyectos de vida que den sentido a las conductas individuales en armonia con la convivencia social Es en la construccién de practicas educativas flexibles, democratticas, participativas, favorecedoras de la expresién de Jos alumnos, que podremos propiciar la busqueda de nuevas formas de establecer relaciones vinculares en la convivencia que fortalezcan las instituciones educativas, situandose de éste modo a la escuela en un lugar preponderante para la promocién del lazo social, a través de la interpelacién que se produce desde esta ldgica de accién, entre los alumnos y la institucién, La generacién de espacios institucionales que favorezcan la expresin de sentimientos promueve la comunicacién intra-i stitucional y fomenta a fa vez la capacidad de nuestros jévenes de conceptualizar soluciones allernativas a sus problematicas. Cuando el espacio construido logra consolidarse y volverse significativo surge como escenario para que desde alli se decodifiquen los sentimientos que pueden llegar a desbordar y mostrarse en acto, y transformarios en propuestas relevantes que contribuyan al desarrollo de aspectos y factores protectores que se consoliden en proyectos de vida. ‘Morse Psicologia ComcnitaiayPedogogle Sci Le Yanl Girone 0.€, eit iene auuensson ie gap ta deren y Adlon Es asi que la Ley Nacional 26.150 sobre Educacién Sexual Integral enmarca la construccién de dichos espacios que conlleva a un reposicionamionto de la escuela y sus actores educativos en asumir esta tarea desde una perspectiva pedagégica, transversal y en el marco de la corresponsebilidad.

También podría gustarte