Está en la página 1de 85

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico de Culiacán

TITULACION INTEGRAL

INFORME TECNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

“Automatización y control de seguridad en almacén y tiempos de entrada y


salida en refacciones para mantenimiento”

ALUMNO:
Sinhué Siordia Millán

CARRERA:
Ingeniería Mecatrónica

No. DE CONTROL:
10171159

Culiacán Sinaloa
II
Índice General
ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................................................................................... V

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................................... VI

1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA .......................................................................................................................................... 1

1.1 DATOS GENERALES .......................................................................................................................................................................... 1


1.1.1 Razón social de la empresa. .................................................................................................................................................. 1
1.1.2 Ubicación de la empresa ....................................................................................................................................................... 1
1.1.3 Giro de la empresa................................................................................................................................................................. 1
1.1.4 Tamaño de la empresa .......................................................................................................................................................... 1
1.1.5 Rama de la empresa .............................................................................................................................................................. 1
1.1.6 Historia de la compañía ......................................................................................................................................................... 1
1.1.7 Organigrama de la empresa .................................................................................................................................................. 2
1.2 MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y POLÍTICAS ............................................................................................................................................... 3
1.2.1 Misión .................................................................................................................................................................................... 3
1.2.2 Visión ..................................................................................................................................................................................... 3
1.2.3 Valores ................................................................................................................................................................................... 3
1.2.4 Políticas.................................................................................................................................................................................. 3

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................................................................................... 4

2.1 PROBLEMÁTICA A RESOLVER .............................................................................................................................................................. 4


2.2 OBJETIVOS ..................................................................................................................................................................................... 4
2.2.1 Objetivo General .................................................................................................................................................................... 4
2.2.2 Objetivos Específicos............................................................................................................................................................. 4
2.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................................................ 4
2.4 ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................................................................................................................. 5
2.4.1 Alcance................................................................................................................................................................................... 5
2.4.2 Limitaciones ........................................................................................................................................................................... 5

3 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................................. 6

3.1 MICROSOFT VISUAL 6.0 ................................................................................................................................................................... 6


3.1.1 Historia de la plataforma ...................................................................................................................................................... 6
3.2 INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE VISUAL BASIC ..................................................................................................................................... 8
3.2.1 ¿Qué es un lenguaje de programación? ................................................................................................................................ 8
3.2.2 Modo de Diseño y Modo de Ejecución ................................................................................................................................... 9
3.2.3 Formularios y Controles ......................................................................................................................................................... 9
3.2.4 Objetos y Propiedades ........................................................................................................................................................... 9
3.2.5 Nombres de objetos ............................................................................................................................................................. 10
3.2.6 Eventos ................................................................................................................................................................................ 11
3.2.7 Métodos ............................................................................................................................................................................... 11
3.2.8 Proyectos y ficheros ............................................................................................................................................................. 12
3.2.9 Tipos de datos ...................................................................................................................................................................... 12
3.2.10 Operadores .......................................................................................................................................................................... 13
3.3 BASES DE DATOS EN MICROSOFT ACCESS........................................................................................................................................... 13
3.3.1 Partes de una base de datos de Access ............................................................................................................................... 14
3.4 CONSULTAS SQL........................................................................................................................................................................... 16
3.5 SOFTWARE PARA MANTENIMIENTO MP8 .......................................................................................................................................... 16
3.6 TARJETA DE ENTRADAS/SALIDAS ....................................................................................................................................................... 17
3.6.1 Tipos de sistemas de adquisición de datos .......................................................................................................................... 19

III
3.7 CERRADURAS ELECTROMAGNÉTICAS ................................................................................................................................................. 20
3.7.1 Tipos de cerraduras ............................................................................................................................................................. 21
3.7.2 Principales característica de las cerraduras electromagnéticas ......................................................................................... 22

4 DESARROLLO DEL PROYECTO............................................................................................................................................... 23

4.1 PRIMERA PARTE: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL GABINETE PARA CONTROL ............................................................................................... 23
4.1.1 Componentes Utilizados ...................................................................................................................................................... 23
4.1.2 Razonamiento de la selección de componentes .................................................................................................................. 26
4.1.2.1 Gabinete Industrial de Conexión ................................................................................................................................................. 26
4.1.2.2 Interruptor Termomagnético ...................................................................................................................................................... 26
4.1.2.3 Fuente de poder .......................................................................................................................................................................... 26
4.1.2.4 Relevador de estado Solido ......................................................................................................................................................... 26
4.1.2.5 Tarjeta de control de entradas y salidas ...................................................................................................................................... 27
4.1.2.6 Freno electromagnético .............................................................................................................................................................. 27
4.1.2.7 Interruptor Magnético pasa corriente ......................................................................................................................................... 27
4.1.3 Ejemplo del funcionamiento del circuito eléctrico............................................................................................................... 28
4.1.3.1 Simulación de la instalación eléctrica .......................................................................................................................................... 30
4.1.4 Proceso de Instalación ......................................................................................................................................................... 31
4.1.4.1 Cerraduras electromagnéticas e interruptores ............................................................................................................................ 31
4.1.4.2 Instalación Mecánica de la base de conexión del gabinete. ........................................................................................................ 32
4.1.4.3 Conexión eléctrica del gabinete .................................................................................................................................................. 33
4.1.4.4 Conexión exterior entre gabinete y gavetas ................................................................................................................................ 34
4.1.5 Especificaciones y Nomenclatura en Tabla de Conexiones ................................................................................................. 34
4.1.5.1 Imágenes de las conexiones de los componentes ....................................................................................................................... 38
4.1.5.2 Tablas de especificaciones de conexión exterior ......................................................................................................................... 41
4.2 SEGUNDA PARTE: CÓDIGO Y MANUAL DE LA PROGRAMACIÓN ............................................................................................................... 42
4.2.1 Ejercicio para Prueba ........................................................................................................................................................... 42
4.2.2 Interfaz del Programa .......................................................................................................................................................... 43
4.2.2.1 Inicio del Programa ...................................................................................................................................................................... 43
4.2.2.2 Acceso para usuarios de “Permisos Reservados” ........................................................................................................................ 44
4.2.2.3 Acceso para usuarios de “Acceso Total” ...................................................................................................................................... 47
4.2.3 Código del Programa ........................................................................................................................................................... 51
4.2.3.1 Ventana menú gaveta ................................................................................................................................................................. 51
4.2.3.2 Códigos correspondientes los timers (4) ..................................................................................................................................... 53
4.2.3.3 Código para tiempo total ............................................................................................................................................................. 55
4.2.3.4 Códigos para comunicación con el controlador sea-level ............................................................................................................ 55
4.2.3.5 Código de registro ....................................................................................................................................................................... 56
4.2.3.6 Ventana para mantenimiento de inventario ............................................................................................................................... 57
4.2.3.7 Código para verificar gavetas ...................................................................................................................................................... 59
4.2.3.8 Código de registro ....................................................................................................................................................................... 60

5 RESULTADOS ....................................................................................................................................................................... 61

5.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................................................................... 61


5.1.1 Resultado para Objetivo General ........................................................................................................................................ 61
5.1.2 Resultado para Objetivos Específicos .................................................................................................................................. 62

6 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................... 64

7 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................................... 65

8 REFERENCIAS ...................................................................................................................................................................... 66

9 ANEXOS .............................................................................................................................................................................. 67

9.1 ANEXO A - MEJORAS (15 DE JUNIO - 02 DE FEBRERO DEL 2015) ........................................................................................................ 67


9.2 ANEXO B - ESPECIFICACIONES DE FRENO ELECTROMAGNÉTICO SECO-LARM. ........................................................................................... 75
9.3 ANEXO C - ESPECIFICACIONES DE LA FUENTE DE VOLTAJE WEIDMÜLLER. ................................................................................................ 77
9.4 ANEXO D - ESPECIFICACIONES DE LA TARJETA SEALEVEL 8221............................................................................................................. 78

IV
Índice de Figuras

FIGURA 1.1.1 KOSTAL MATRIZ ........................................................................................................................................................................... 1


FIGURA 1.1.2 FAMILIA KOSTAL ........................................................................................................................................................................... 2
FIGURA 1.1.3 ORGANIGRAMA DE KOSTAL............................................................................................................................................................. 2
FIGURA 1.2.1 POLÍTICAS DE KOSTAL .................................................................................................................................................................... 3
FIGURA 3.5.1 LOGOTIPO DEL MP8 ................................................................................................................................................................... 16
FIGURA 3.7.1 CERRADURAS ELECTROMAGNÉTICAS ............................................................................................................................................... 20
FIGURA 4.1.1 GABINETE UTILIZADO .................................................................................................................................................................. 23
FIGURA 4.1.2 CREMAS UTILIZADAS ................................................................................................................................................................... 23
FIGURA 4.1.3 TERMOMAGNÉTICO UTILIZADO ..................................................................................................................................................... 23
FIGURA 4.1.4 FUENTE UTILIZADA ...................................................................................................................................................................... 24
FIGURA 4.1.5 RELEVADORES UTILIZADOS ........................................................................................................................................................... 24
FIGURA 4.1.6 CONTROLADOR UTILIZADO ........................................................................................................................................................... 24
FIGURA 4.1.7 CERRADURAS UTILIZADAS ............................................................................................................................................................. 25
FIGURA 4.1.8 INTERRUPTORES UTILIZADOS ......................................................................................................................................................... 25
FIGURA 4.1.9 CABLE UTILIZADO ....................................................................................................................................................................... 25
FIGURA 4.1.10 REPRESENTACIÓN DEL INTERRUPTOR MAGNÉTICO ........................................................................................................................... 28
FIGURA 4.1.11 REPRESENTACIÓN DEL BLOQUE DE ENTRADA A LA TARJETA ................................................................................................................ 28
FIGURA 4.1.12 REPRESENTACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE LA TARJETA .................................................................................................................... 29
FIGURA 4.1.13 REPRESENTACIÓN DEL BLOQUE DE SALIDA DE LA TARJETA .................................................................................................................. 29
FIGURA 4.1.14 REPRESENTACIÓN DEL RELEVADOR DE ESTADO SOLIDO ..................................................................................................................... 29
FIGURA 4.1.15 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 1 ..................................................................................................................................................... 31
FIGURA 4.1.16 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 2 ..................................................................................................................................................... 32
FIGURA 4.1.17 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 3 ..................................................................................................................................................... 32
FIGURA 4.1.18 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 4 ..................................................................................................................................................... 33
FIGURA 4.1.19 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 5 ..................................................................................................................................................... 33
FIGURA 4.1.20 EVIDENCIA DE INSTALACIÓN 6 ..................................................................................................................................................... 34
FIGURA 4.1.21 DIAGRAMA DE CONEXIÓN 1 ........................................................................................................................................................ 35
FIGURA 4.1.22 DIAGRAMA DE CONEXIÓN 2 ........................................................................................................................................................ 36
FIGURA 4.1.23 DIAGRAMA DE CONEXIÓN 3 & 4 ................................................................................................................................................. 37
FIGURA 4.1.24 ESPECIFICACIONES DE CONEXIONES EN RELEVADOR ......................................................................................................................... 39
FIGURA 4.1.25 ORDENAMIENTO DE RELEVADORES .............................................................................................................................................. 39
FIGURA 4.2.1 PRUEBAS PARA COMUNICACIÓN TARJETA - VISUAL ............................................................................................................................ 42

V
Índice de Tablas

TABLA 3.1 ABREVIACIONES DE NOMBRES DE CONTROL DE VISUAL BASIC 6.0 ............................................................................................................. 11


TABLA 3.2 DATOS DISPONIBLES EN VISUAL BASIC 6.0 ........................................................................................................................................... 12
TABLA 3.3 OPERADORES DISPONIBLES EN VISUAL BASIC 6.0 .................................................................................................................................. 13
TABLA 4.1 SECUENCIA DEL ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO DEL SISTEMA ....................................................................................................................... 30
TABLA 4.2 CONEXIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS A CONECTORES DB-32 ..................................................................................................................... 38
TABLA 4.3 VALORES DECIMALES DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LA TARJETA SEALEVEL ................................................................................................... 40
TABLA 4.4 CONEXIÓN DE GAVETAS DE ALMACÉN HACIA EL GABINETE DE CONTROL...................................................................................................... 40
TABLA 4.5 ESPECIACIONES DE CONEXIÓN DE CABLEADO EN BOBINAS ELECTROMAGNÉTICAS ......................................................................................... 41
TABLA 4.6 ESPECIACIONES DE CONEXIÓN DE CABLEADO EN SENSORES MAGNÉTICOS ................................................................................................... 41

VI
Introducción
Introducción

Este Proyecto se realizó dentro de la empresa Kostal Mexicana S.A de C.V extensión I (también conocida
como KOMEX I), en la ciudad de Querétaro, Qro. La empresa diseña, manufactura y prueba elementos
electrónicos para automóviles, tales como paneles para volante, interruptores para ventanas, palancas de cambio
de velocidades, etc.…

En toda empresa es necesario el mantenimiento de la maquinaria para su desempeño óptimo, evitando


paros de línea y pérdidas en la producción. Por este motivo toma gran importancia el contar con todas las
refacciones a disposición del personal de mantenimiento. Evitando la pérdida o la escases de estas bajo cualquier
motivo. Por lo tanto el objetivo de este proyecto es implementar un sistema de seguridad y registros de salidas y
entradas de las refacciones en el almacén, utilizando un programa desarrollado en la plataforma de Visual Basic
6.0 y asegurando el almacén.

VI
Generalidades de la Empresa
1 Generalidades de la Empresa

1.1 Datos Generales

1.1.1 Razón social de la empresa.

La empresa Kostal Mexicana está dada de alta ante hacienda como una empresa de Sociedad Anónima de
Capital Variable; por lo cual, su nombre es Kostal Mexicana, S.A. de C.V.

1.1.2 Ubicación de la empresa

Existen filiales en todas partes del mundo, la primera y sede principal se encuentra en Lüdenscheid,
Alemania, y es conocida como “Leopold Kostal GmbH & Co. KG”

Leopold Kostal GmbH & Co. KG


An der Bellmerei 10
58513 Lüdenscheid

Tel. +49 2351 16-0


Fax +49 2351 16-2400

Figura 1.1.1 Kostal Matriz

1.1.3 Giro de la empresa

Las actividades principales del grupo incluyen el desarrollo y la producción de productos electrónicos y
mecatrónicos.

1.1.4 Tamaño de la empresa

Kostal Mexicana S.A. de C.V. es una gran empresa automovilística de clase mundial.

1.1.5 Rama de la empresa

Kostal Mexicana se dedica a procesos de manufactura avanzada para el ámbito automovilístico.

1.1.6 Historia de la compañía

El grupo KOSTAL es una empresa familiar independiente con sede en Alemania. En 1912 Leopold Kostal
fundó la empresa matriz en Lüdenscheid iniciando la producción de enchufes e interruptores para el uso doméstico
e industrial.
Leopold Kostal, falleció en 1961 a la edad de 77 años. Actualmente la empresa es dirigida por el bisnieto
de Leopold Kostal, Andreas Kostal desde comienzos del 2011.

1
Generalidades de la Empresa
Kurt Kostal con su Andreas con su padre
hijo Helmut y su Helmut Kostal
padre Leopold.

Figura 1.1.2 Familia Kostal

1.1.7 Organigrama de la empresa

A continuación se muestra el organigrama de Kostal Mexicana S.A. de C.V. donde podemos ver que el
Presidente General de la compañía es el Dr. Walter Maisel.

Figura 1.1.3 Organigrama de Kostal

2
Generalidades de la Empresa
1.2 Misión, Visión, Valores y Políticas

1.2.1 Misión

Generar beneficios económicos, financiar su propio crecimiento y dar oportunidad de desarrollo


profesional y humano a todo su personal.

1.2.2 Visión

Liderar en la fabricación de productos y sistemas electrónicos, electromecánicos y mecatrónicos,


mundialmente reconocida por su alta calidad y atención al cliente.

1.2.3 Valores

Innovación a la introducción de nuevos productos y métodos de trabajo, Orientación a resultados


enfocados y direccionados para alcanzar la meta, trabajo en equipo, compromiso con lo que se dice y se hace y
comunicación abierta con confianza.

1.2.4 Políticas

Figura 1.2.1 Políticas de Kostal

3
Planteamiento del Problema
2 Planteamiento del Problema

2.1 Problemática a resolver

Dentro de la empresa Kostal Mexicana se manejan un gran número de refacciones, y se tiene registro de todas
ellas, más sin embargo no se han podido estandarizar los tiempos de búsqueda y existen percances de refacciones
que no se encuentran debidamente en el lugar les corresponde. Perjudicando así en los paros de línea de
producción por tiempos muertos de búsqueda de refacciones.

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General

Controlar el acceso y salida de a las refacciones dentro de almacén de mantenimiento, generando un


reporte tabla en Microsoft Access donde se cuente con la fecha, tiempo y refacción sacada por cada personal del
área. Así como se implementará una medida de seguridad a base de cerraduras electromagnéticas.

2.2.2 Objetivos Específicos

• Instalar las cerraduras electromagnéticas en las gavetas de almacén de refacciones.


• Realizar pruebas de programación para el funcionamiento de la tarjeta de adquisición de datos.
• Diseñar el cableado para el gabinete de control.
• Realizar las conexiones de cableado del gabinete de control, así como el maquinado de esta.
• Realizar las conexiones externas de las gavetas hacia el gabinete de control.
• Elaborar un reporte como manual de las conexiones realizadas, que contenga las especificaciones y
nomenclaturas utilizadas en dichas conexiones.
• Programar el sistema de control de acceso para los gabinetes de almacenamiento.
• Generar reportes en Access Office para el monitoreo de acceso a las refacciones.
• Capacitar al personal en la utilización del programa de acceso y seguridad al almacén de refacciones.
• Realizar pruebas para generar resultados y dar de alta el proyecto.

2.3 Justificación

Dentro de toda industria es crítico el funcionamiento correcto de las maquinarias de producción a tiempo
completo, debido al aporte de ingresos que estas generan. Para ello es indispensable contar con todas las
refacciones correspondientes para el peor de los casos donde se requiera el cambio de pieza en la maquinaria. Por
ese motivo es de primordial importancia el contar con un control de entrada y salida de dichas refacciones, para
que no se generen errores en el inventario.

4
Planteamiento del Problema
2.4 Alcance y Limitaciones

2.4.1 Alcance

El sistema se implementara en la empresa KOSTAL Mexicana para toda el área de mantenimiento


(APF1.2), en el almacén de refacciones, con el cual se llevará un mejor control de los repuestos y del personal
que hace uso de ellos, reduciendo pérdidas inesperadas y un registro más detallado de la búsqueda de estos.

Las áreas beneficiadas a corto plazo serán el área de mantenimiento y producción, reduciendo el tiempo
de respuesta para realizar los mantenimientos correctivos cuando una línea esta parada, además de poder realizar
de manera más controlada los mantenimientos preventivos y mejoras, y poder saber cuánto tiempo se ha invertido
en la búsqueda de refacciones, que nos servirán como indicadores de oportunidades a futuro.

A largo plazo, también se beneficiará más a APF1.2, ya que el sistema puede crecer hasta controlar los
tiempos de paro y de acuerdo al registro, saber con precisión cuándo se debe realizar un mantenimiento preventivo
y como se debe ordenar todas las refacciones para minimizar tiempos de búsqueda.

2.4.2 Limitaciones

El proyecto funcionara siempre y cuando se respete el orden de búsqueda. Debido a que se busca
refacciones entre dos o más personas. Causando así mayor movimiento entre las refacciones y perdida del orden
de las mismas. Causando pérdidas a futuro debido a mayor tiempo de búsqueda de las refacciones por el mal
movimiento de estas.

Otra limitante seria que todo registro se guarda en la intranet de la empresa causando que los registros no
puedan ser generados en caso de perder conexión con dicha red.

5
Marco Teórico
3 Marco Teórico
Introducción al contenido:
3.1 Microsoft Visual 6.0
3.2 Introducción al lenguaje de Visual Basic
3.3 Bases de datos en Microsoft Access
3.4 Consultas SQL
3.5 Software para mantenimiento MP8
3.6 Tarjeta de entradas/salidas
3.7 Cerraduras electromagnéticas

3.1 Microsoft Visual 6.0

3.1.1 Historia de la plataforma

Todas las versiones de Visual Basic para Windows son muy conocidas, aunque la Microsoft Visual Basic
1.0 desarrollada para el sistema operativo MS-DOS (ediciones Profesional y Estándar), que data de 1992, fue
menos difundida. Esta proveía un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el
que se podían arrastrar y soltar distintos controles.

La última versión que sólo generaba aplicaciones de 16 bits fue la 3.0, y no incluía una biblioteca detallada
de componentes para toda clase de usos. La versión 4.0 de Visual Basic generaba programas tanto de 16 como de
32 bits, a partir del mismo código fuente, pero con un aumento en el tamaño de los archivos dentro del tiempo de
ejecución. Además, se sustituyeron los controles denominados VBX por los nuevos OCX. Con la siguiente
versión, la 5.0, se estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo,
obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto esa como la sucesora 6.0 soportaban ciertas
características propias de los lenguajes orientados a objetos, pero carecían de algunas importantes, tales como
herencia y sobrecarga; pero, de hecho, no fue pensado como lenguaje orientado a objetos. La versión 6.0, que
puede generar código ejecutable directo en 32 bits, continúa aun utilizándose masivamente, y es compatible con
las últimas versiones de los sistemas Windows, como Windows 7 y Windows 8.

Visual Basic evolucionó para integrar la plataforma .NET; allí perdió su propia identidad como lenguaje
único adquirible, pasando a integrar un paquete de productos, llamado precisamente Microsoft .NET; dentro de
ese paquete o framework se encuentra el nuevo llamado Visual Basic .NET, que trabaja sobre el entorno Microsoft
Visual Studio. Esta nueva versión del lenguaje posee profundas diferencias en la forma de programar respecto de
Visual Basic 6, pero gran semejanza en su sintaxis básica.

Cabe mencionar que, aunque fue menos conocido, se desarrolló también una versión gratuita de Visual Basic
5.0, orientada al desarrollo de controles y componentes; su nombre específico era Microsoft Visual Basic 5.0

6
Marco Teórico
Control Creation Edition (Visual Basic 5 CCE). También hubo versiones orientadas al desarrollo de aplicaciones
para dispositivos móviles basados en Windows CE y Pocket PC, conocidas como Embedded (Visual Basic).

 Versiones de Visual Basic a través de la historia.


 Visual Basic 1.0 para Windows
Este fue desarrollado para ser manejado a través de sistemas operativos Windows y se liberó en
mayo de 1991.

 Visual Basic 1.0 para MS-DOS


Fue liberada en septiembre de 1992. Poco popular, este lenguaje no era compatible con Visual
Basic para Windows, ya que constituía en realidad la siguiente versión de los compiladores BASIC
vigentes para DOS, denominados QuickBasic y BASIC PDS (Profesional Development System).
Usaba una interfaz de texto, con caracteres ASCII extendidos que daban la apariencia de una
interfaz gráfica.

 Visual Basic 2.0


Fue liberado en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y Professional. El entorno de
programación era más fácil de usar que el anterior, y su velocidad de proceso fue mejorada. En
particular, los formularios se convirtieron en objetos instánciales, sentando así los conceptos
fundamentales para módulos de clase, que más tarde se ofrecerían en la versión 4.

 Visual Basic 3.0


Salió al mercado en verano de 1993, en versiones Standard y Profesional. Incluía la versión 1.1 de
Microsoft Jet Database Engine, que permitía acceso a bases de datos Access.

 Visual Basic 4.0


Surgida en agosto de 1995, fue la primera versión que generaba aplicaciones tanto de 16 como de
32 bits para Windows. Había incompatibilidades entre las distintas compilaciones de esta versión
que causaban fallas de instalación y problemas de operación. Mientras las anteriores utilizaban
controles VBX, con la 4.0 se comenzaron a utilizar controles OLE en archivos OCX, que más
tarde se llamarían controles ActiveX.

 Visual Basic 5.0


En febrero de 1997, Microsoft lanzó Visual Basic 5.0, versión que generaba programas de 32 bits
exclusivamente. En la versión 5 se tenía la posibilidad de crear controles personalizados; también

7
Marco Teórico
permitía compilar a código ejecutable nativo de Windows, logrando con ello incrementar la
velocidad de ejecución de los programas generados, más notablemente en los de cálculo.

 Visual Basic 6.0


Visual Basic 6.0, salido a mediados de 1998, incrementó el número de áreas e incluyó la
posibilidad de crear aplicaciones basadas en Web. Microsoft retiró el soporte de VB6 en marzo de
2008, pero a pesar de ello las aplicaciones que genera son compatibles con plataformas más
modernas, como Windows Vista, Windows Server 2008, Windows 7 y Windows 8.

3.2 Introducción al lenguaje de Visual Basic

3.2.1 ¿Qué es un lenguaje de programación?

Las personas se expresan utilizando un lenguaje compuesto de muchas palabras. Los equipos utilizan un
lenguaje simple, que sólo consta de ceros y unos; el 1 significa "activado" y el 0 significa "desactivado". Tratar
de hablar con un equipo en su propio lenguaje sería como tratar de hablar con sus amigos utilizando el código
Morse; se puede hacer, pero no es necesario.

Un lenguaje de programación actúa como un traductor entre el usuario y el equipo. En lugar de aprender
el lenguaje nativo del equipo (conocido como lenguaje máquina), se puede utilizar un lenguaje de programación
para dar instrucciones al equipo de un modo que sea más fácil de aprender y entender.

Un programa especializado conocido como compilador toma las instrucciones escritas en el lenguaje de
programación y las convierte en lenguaje máquina. Esto significa que, como programador de Visual Basic, no
necesita entender lo que el equipo hace o cómo lo hace. Basta con que entienda cómo funciona el lenguaje de
programación de Visual Basic.

Visual Basic 6.0 está orientado a la realización de programas para Windows, pudiendo incorporar todos
los elementos de este entorno informático: ventanas, botones, cajas de diálogo y de texto, botones de opción y de
selección, barras de desplazamiento, gráficos, menús, etc.

Prácticamente todos los elementos de interacción con el usuario de los que dispone Windows
95/98/NT/XP/VISTA/W7/W8 pueden ser programados en Visual Basic 6.0 de un modo muy sencillo. En
ocasiones bastan unas pocas operaciones con el ratón y la introducción a través del teclado de algunas sentencias
para disponer de aplicaciones con todas las características.

8
Marco Teórico
3.2.2 Modo de Diseño y Modo de Ejecución

La aplicación Visual Basic de Microsoft puede trabajar de dos modos distintos: en modo de diseño y en
modo de ejecución. En modo de diseño el usuario construye interactivamente la aplicación, colocando controles
en el formulario, definiendo sus propiedades, y desarrollando funciones para gestionar los eventos.

La aplicación se prueba en modo de ejecución. En ese caso el usuario actúa sobre el programa (introduce
eventos) y prueba cómo responde el programa. Hay algunas propiedades de los controles que deben establecerse
en modo de diseño, pero muchas otras pueden cambiarse en tiempo de ejecución desde el programa escrito en
Visual Basic 6.0.

También hay propiedades que sólo pueden establecerse en modo de ejecución y que no son visibles en
modo de diseño.

3.2.3 Formularios y Controles

Cada uno de los elementos gráficos que pueden formar parte de una aplicación típica de Windows es un
tipo de control: los botones, las cajas de diálogo y de texto, las cajas de selección desplegables, los botones de
opción y de selección, las barras de desplazamiento horizontales y verticales, los gráficos, los menús, y muchos
otros tipos de elementos son controles para Visual Basic 6.0. Cada control debe tener un nombre a través del cual
se puede hacer referencia a él en el programa. Visual Basic 6.0 proporciona nombres por defecto que el usuario
puede modificar.

En la terminología de Visual Basic 6.0 se llama formulario (form) a una ventana. Un formulario puede ser
considerado como una especie de contenedor para los controles. Una aplicación puede tener varios formularios,
pero un único formulario puede ser suficiente para las aplicaciones más sencillas. Los formularios deben también
tener un nombre, que puede crearse siguiendo las mismas reglas que para los controles.

3.2.4 Objetos y Propiedades

Los formularios y los distintos tipos de controles son entidades genéricas de las que puede haber varios
ejemplares concretos en cada programa. En programación orientada a objetos (más bien basada en objetos, habría
que decir) se llama clase a estas entidades genéricas, mientras que se llama objeto a cada ejemplar de una clase
determinada. Por ejemplo, en un programa puede haber varios botones, cada uno de los cuales es un objeto del
tipo de control “command button”, que sería la clase.

9
Marco Teórico
Cada formulario y cada tipo de control tienen un conjunto de propiedades que definen su aspecto gráfico
(tamaño, color, posición en la ventana, tipo y tamaño de letra, etc.) y su forma de responder a las acciones del
usuario (si está activo o no, por ejemplo). Cada propiedad tiene un nombre que viene ya definido por el lenguaje.

Por lo general, las propiedades de un objeto son datos que tienen valores lógicos (True, False) o numéricos
concretos, propios de ese objeto y distintos de las de otros objetos de su clase. Así pues, cada clase, tipo de objeto
o control tiene su conjunto de propiedades, y cada objeto o control concreto tiene unos valores determinados para
las propiedades de su clase.

Casi todas las propiedades de los objetos pueden establecerse en tiempo de diseño y también, en tiempo
de ejecución. En este segundo caso se accede a sus valores por medio de las sentencias del programa, en forma
análoga a como se accede a cualquier variable en un lenguaje de programación. Para ciertas propiedades ésta es
la única forma de acceder a ellas.

Se puede acceder a una propiedad de un objeto por medio del nombre del objeto a que pertenece, seguido
de un punto y el nombre de la propiedad, como por ejemplo “optColor.objName”.

3.2.5 Nombres de objetos

En principio cada objeto de Visual Basic 6.0 debe tener un nombre, por medio del cual se hace referencia
a dicho objeto. El nombre puede ser el que el usuario desee, e incluso Visual Basic 6.0 proporciona nombres por
defecto para los diversos controles. Estos nombres por defecto hacen referencia al tipo de control y van seguidos
de un número que se incrementa a medida que se van introduciendo más controles de ese tipo en el formulario
(por ejemplo “VScroll1”, para una barra de desplazamiento).

Los nombres por defecto no son adecuados porque hacen referencia al tipo de control, pero no al uso que
de dicho control está haciendo el programador. Por ejemplo, si se utiliza una barra de desplazamiento para
introducir una temperatura, conviene que su nombre haga referencia a la palabra temperatura, y así cuando haya
que utilizar ese nombre se sabrá exactamente a qué control corresponde. Un nombre adecuado sería por ejemplo
“hsbTemp”, donde las tres primeras letras indican que se trata de una horizontal scroll bar, y las restantes
(empezando por una mayúscula) que servirá para definir una temperatura.

Existe una convención ampliamente aceptada que es la siguiente: se utilizan siempre tres letras minúsculas
que indican el tipo de control, seguidas por otras letras (la primera mayúscula, a modo de separación) libremente
escogidas por el usuario, que tienen que hacer referencia al uso que se va a dar a ese control. La Tabla 3.1 muestra
las abreviaturas de los controles más usuales, junto con la nomenclatura inglesa de la que derivan.

10
Marco Teórico
Tabla 3.1 Abreviaciones de nombres de control de Visual Basic 6.0

Tabla 3.2 Abreviaciones de nombres de control de Visual Basic 6.0

3.2.6 Eventos

Ya se ha dicho que las acciones del usuario sobre el programa se llaman eventos. Son eventos típicos el
hacer clic sobre un botón, el hacer doble clic sobre el nombre de un fichero para abrirlo, el arrastrar un icono, el
pulsar una tecla o combinación de teclas, el elegir una opción de un menú, el escribir en una caja de texto, o
simplemente mover el ratón.

Cada vez que se produce un evento sobre un determinado tipo de control, Visual Basic 6.0 arranca una
determinada función o procedimiento que realiza la acción programada por el usuario para ese evento concreto.
Estos procedimientos se llaman con un nombre que se forma a partir del nombre del objeto y el nombre del evento,
separados por el carácter (_), como por ejemplo “txtBox_click”, que es el nombre del procedimiento que se
ocupará de responder al evento click en el objeto “txtBox”

3.2.7 Métodos

Los métodos son funciones que también son llamadas desde programa, pero a diferencia de los
procedimientos no son programadas por el usuario, sino que vienen ya pre-programadas con el lenguaje. Los
métodos realizan tareas típicas, previsibles y comunes para todas las aplicaciones. De ahí que vengan con el
lenguaje y que se libere al usuario de la tarea de programarlos. Cada tipo de objeto o de control tiene sus propios
métodos.

Por ejemplo, los controles gráficos tienen un método llamado “Line” que se encarga de dibujar líneas
rectas. De la misma forma existe un método llamado “Circle” que dibuja circunferencias y arcos de circunferencia,
es obvio que el dibujar líneas rectas o circunferencias es una tarea común para todos los programadores y que
Visual Basic 6.0 da ya resuelta.

11
Marco Teórico
3.2.8 Proyectos y ficheros

Cada aplicación que se empieza a desarrollar en Visual Basic 6.0 es un nuevo proyecto. Un proyecto
comprende otras componentes más sencillas, como por ejemplo los formularios (que son las ventanas de la
interface de usuario de la nueva aplicación) y los módulos (que son conjuntos de funciones y procedimientos sin
interface gráfica de usuario). ¿Cómo se guarda un proyecto en el disco? Un proyecto se compone siempre de
varios ficheros (al menos de dos) y hay que preocuparse de guardar cada uno de ellos en el directorio adecuado y
con el nombre adecuado. Existe siempre un fichero con extensión “*.vbp” (Visual Basic Project) que se crea con
el comando “File/Save Project As”.

El fichero del proyecto contiene toda la información de conjunto. Además hay que crear un fichero por
cada formulario y por cada módulo que tenga el proyecto. Los ficheros de los formularios se crean con “File/Save
Filename As” teniendo como extensión “*.frm”. Los ficheros de código o módulos se guardan también con el
comando “File/Save Filename As” y tienen como extensión “*.bas” si se trata de un módulo estándar o “*.cls” si
se trata de un módulo de clase (class module).

3.2.9 Tipos de datos

Al igual que C y otros lenguajes de programación, Visual Basic dispone de distintos tipos de datos,
aplicables tanto para constantes como para variables. La Tabla 3.2 muestra los tipos de datos disponibles en Visual
Basic.
Tabla 3.3 Datos disponibles en Visual Basic 6.0

Tabla 3.4 Datos disponibles en Visual Basic 6.0

12
Marco Teórico
3.2.10 Operadores

Tabla 3.5 Operadores Disponibles en Visual Basic 6.0

Tabla 3.6 Operadores Disponibles en Visual Basic 6.0

3.3 Bases de datos en Microsoft Access

Una base de datos es una recopilación de información almacenada en forma organizada por ejemplo la versión
electrónica de una guía telefónica, un tarjetero con los nombres y direcciones de contactos y de negocios o un
catálogo de discos compactos, etc... Cualquier conjunto de información puede convertirse en una base de datos.

Las bases de datos computarizados ofrecen grandes ventajas:


 Facilitan el almacenamiento de grandes cantidades de información.
 Si tienes 20 a 30 discos compactos, es fácil almacenar la información correspondiente a ellos en
una libreta, pero si tienes 2000 o 3000 sería más sencillo almacenar y controlar esta información
en un medio electrónico.
 Entre mayor sea el volumen de información que se maneje, mayor será el beneficio de utilizar una
base de datos.
 La recuperación de información es casi instantánea.
 Facilitan la reorganización de la información.
 Facilitan la impresión y distribución de información.

13
Marco Teórico
Una base de datos está formada por una o más tablas. Una tabla es una colección de datos sobre un tema
en común, y se almacena de manera muy similar al cajón de un archivero. Por ejemplo, si utilizamos una base de
datos para registrar información sobre las ventas de una compañía, una tabla podría contener los datos de los
agentes de ventas de esa compañía; otra los datos sobre las ventas efectuadas, durante todo el año, por cada agente;
y otra los clientes de la compañía.

El diseñador de la base de datos es quien determina si los datos correspondientes a cada categoría se
almacenan o no en tablas separadas.

Las tablas organizan los datos en filas y columnas, las filas se conocen como registros y las columnas
como campos.

Cada tabla de una base de datos contiene una colección de registros con datos relacionados a una persona,
un producto o un evento. En una base de datos, la tabla Clientes contiene un registro por cada compañía o persona.
En los campos se pueden almacenar diversos tipos de datos; por ejemplo, la tabla de Clientes podría contener los
siguientes campos: Identificador de cliente, Razón social, Dirección, Teléfono, RFC, etc.

Los datos de cada tabla deben estar relacionados con los de otras tablas por medio de un campo común al
cual se le conoce como clave principal.

Para diseñar una base de datos es necesario determinar, primero, la finalidad de la base de datos, las tablas
que se necesitan y los campos que contendrá cada tabla. De esta manera, sabrás cuál será la forma más conveniente
de organizar tu información.

3.3.1 Partes de una base de datos de Access

 Tablas
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los
datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una
hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una
hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.

 Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que
se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos
comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las

14
Marco Teórico
tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir
y editar datos en las tablas.

 Informes
Los informes sirven para resumir y presentar los datos de las tablas. Normalmente, un informe
responde a una pregunta específica, como "¿Cuánto dinero se ha facturado por cliente este año?" o "¿En
qué ciudades están nuestros clientes?" Cada informe se puede diseñar para presentar la información de la
mejor manera posible.

 Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar
numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los
datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en
una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las
consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee.
Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes.

 Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que
se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una
macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en
el botón. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta
o cerrar la base de datos. Casi todas las operaciones de bases de datos que normalmente se realizan
manualmente se pueden automatizar mediante macros, ahorrando así mucho tiempo.

 Módulos
Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base
de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se
escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una
colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una
unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o
informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se
adjunta. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro
objeto. Los módulos estándar se enumeran en módulos en el panel de exploración, pero los módulos de
clase no.

15
Marco Teórico
3.4 Consultas SQL

El lenguaje estructurado de consultas, más comúnmente llamado SQL, lo conforman una serie de comandos,
cláusulas y funciones que permiten realizar cualquier operación sobre la información almacenada en la base de
datos.

SQL no es exactamente un lenguaje de programación pero lleva implícita la complejidad de estas


herramientas. En realidad, los sistemas gestores de bases de datos como Microsoft Access o el mismo OpenOffice
Base tienen como principal fin ocultar el lado oscuro de este lenguaje mediante el uso de utilidades gráficas.

3.5 Software para mantenimiento MP8

El MP8 es un software profesional para el control y administración del mantenimiento, ayudando a la gestión
de la administración de una forma eficiente manteniendo toda la información de un departamento documentada
y organizada.

En este programa se documenta toda la información referente a los equipos e instalaciones como planos,
graficas, especificaciones, localización, datos de proveedores etc. El programa intenta tener un control total sobre
el inventario y repuestos para disminuir los niveles de inventario mediante la adquisición de repuestos justo a
tiempo.

Figura 3.5.1 Logotipo del MP8

16
Marco Teórico
3.6 Tarjeta de entradas/salidas

Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo
información según un código previamente acordado. Cada nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 o 1,
V o F, etc. Los niveles específicos dependen del tipo de dispositivos utilizado. Por ejemplo si se emplean
componentes de la familia lógica TTL (transistor-transistor-logic) los niveles son 0V y 5V, aunque cualquier
valor por debajo de 0,8 V es correctamente interpretado como un 0 y cualquier valor por encima de 2V es
interpretado como un 1 (los niveles de salida están por debajo de 0,4 V y por encima de 2,4 V respectivamente).
En el caso de la familia CMOS (complementary metal-oxide-semiconductor), los valores dependen de la
alimentación. Para alimentación de +5 V, los valores ideales son también 0 V y 5 V, pero se reconoce un 0 hasta
2,25 v y un 1 a partir de 2,75 V.
Estos ejemplos muestran uno de los principales atractivos de las señales digitales: su gran inmunidad al ruido.

Las señales digitales descritas tienen la particularidad de tener sólo dos estados y por lo tanto permiten
representar, transmitir o almacenar información binaria. Para transmitir más información se requiere mayor
cantidad de estados, que pueden lograrse combinando varias señales en paralelo (simultáneas), cada una de las
cuales transmite una información binaria. Si hay n señales binarias, el resultado es que pueden representarse 2n
estados. El conjunto de n señales constituye una palabra. Otra variante es enviar por una línea única, en forma
secuencial, la información. Si se sabe cuándo comienza, y qué longitud tiene la palabra (conjunto ordenado de
estados binarios que constituye un estado 2n-ario), se puede conocer su estado.

Para nosotros poder obtener una comunicación hombre-máquina o hombre-sistema, utilizamos tarjetas de
entradas y salidas digitales o también llamadas tarjetas de adquisición de datos.

Los sistemas de adquisición de datos, como su nombre indica, son los productos y/o procesos utilizados para
recopilar información para documentar o analizar un fenómeno. De la forma más simple, un técnico, registrando
la temperatura de un horno en un papel está realizando una adquisición de datos. Como la tecnología ha avanzado,
este tipo de proceso se ha simplificado y hecho más preciso, versátil y fiable a través de equipos electrónicos.
Diferentes rangos de registradores, desde simples a sofisticados sistemas informáticos. Los productos de
adquisición de datos sirven como un punto focal en un sistema, uniendo una amplia variedad de productos, tales
como sensores que indican la temperatura, caudal, nivel o presión. Algunos términos comunes en la adquisición
de datos se muestran a continuación:

17
Marco Teórico
 Analógico-Digital (ADC): Un dispositivo electrónico que convierte señales analógicas a una forma digital
equivalente. El convertidor de analógico a digital es el corazón de la mayoría de los sistemas de
adquisición de datos.

 Convertidor Digital-Analógico (D/A): Un componente electrónico se encuentra en muchos dispositivos


de adquisición de datos que producen una señal de salida analógica.

 Digital Input/Output (DIO): Se refiere a un tipo de señal de adquisición de datos. Digital I/O son señales
discretas, que son uno de los dos estados. Estos estados pueden ser de encendido/apagado, alto/bajo, 1/0,
etc. Digital I/O también se les conoce como binarios I/O.

 Entrada Simple (SE): Se refiere a la forma en que el cable de la señal es conectado a un dispositivo de
adquisición de datos. Con una sola terminal de cableado, cada entrada analógica tiene una conexión única,
pero todos los canales comparten una conexión a tierra común. Los dispositivos de adquisición de datos
tienen o entradas simples o entradas diferencial. Muchos aceptan ambas configuraciones.

 Entrada Diferencial: Se refiere a la forma en que el cable de la señal es conectado a un dispositivo de


adquisición de datos. Entradas diferenciales tienen una conexión positiva y negativa para cada canal.

 General Purpose Interface Bus (GPIB): Sinónimo de HPIB (por Hewlett-Packard), el bus estándar que
se utiliza para el control de instrumentos electrónicos con un ordenador. También llamado IEEE 488 en
referencia a la definición de ANSI / IEEE.

 Resolución: La señal más pequeña de incremento que puede ser detectada por un sistema de adquisición
de datos.

 RS232: Es un estándar para una serie de comunicaciones, encontrado en muchos sistemas de adquisición
de datos. RS232 es la comunicación más común, sin embargo, está algo limitada, ya que sólo permite la
comunicación a un dispositivo, conectado al bus, a la vez y se especifica para distancias de transmisión
de hasta 15 metros, aunque en la práctica muchas aplicaciones trabajan a distancias mucho más largas.

 RS485: Un estándar para una seria de comunicaciones que se encuentran en muchos sistemas de
adquisición de datos. RS485 no es tan popular como RS232, sin embargo, es más flexible ya que permite
la comunicación con un máximo de 32 dispositivos en el bus a la vez (más utilizando repetidores) y
distancias de transmisión de aproximadamente 1500 metros.

18
Marco Teórico

 Frecuencia de Muestreo: Es la velocidad a la que un sistema de adquisición de datos recoge datos. La


velocidad se expresa normalmente en muestras por segundo. Para los dispositivos multi-canal de
adquisición de datos, la frecuencia de muestreo se da típicamente como la velocidad del convertidor
analógico-a-digital (A / D). Para obtener una Frecuencia de muestreo individual del canal, es necesario
dividir la velocidad de la A / D por el número de canales que se muestra.

3.6.1 Tipos de sistemas de adquisición de datos

 Sistemas de Adquisición de Datos Wireless: Los sistemas inalámbricos de adquisición de datos pueden
eliminar el costo de la instalación y el tiempo requerido para cablear todos los sensores. Estos sistemas
constan de uno o más transmisores inalámbricos enviando datos a un receptor inalámbrico conectado a un
ordenador remoto. Los transmisores inalámbricos están disponibles para temperatura ambiente, humedad
relativa, presión barométrica, presión de línea, infrarrojos, termopares, RTD, pH, sensores de pulso de
salida de 4 a 20 mA transmisores y transductores con salida de voltaje. Los receptores pueden ser
conectados al puerto USB o Ethernet del PC.

 Sistemas de Comunicación en Serie para Adquisición de Datos: Los sistemas de comunicación en serie
para los sistemas de adquisición de datos son una buena elección cuando la medición debe hacerse en un
lugar que está distante del ordenador. Hay varios estándares de comunicación, RS232 es la más común
pero sólo soporta comunicación de punto a punto y las distancias son relativamente cortas. RS485 soporta
distancias de transmisión de hasta 1500 metros con un o dos pares de cables, también permite compartir
hasta 32 dispositivos el mismo bus.

 Sistemas de Adquisición de Datos USB: El Bus Serie Universal (USB) es un nuevo estándar para conectar
PCs a dispositivos periféricos tales como impresoras, monitores, módems y dispositivos de adquisición
de datos. USB ofrece varias ventajas sobre las conexiones convencionales en serie y en paralelo,
incluyendo un mayor ancho de banda (hasta 12 Mbits / s) y la capacidad de proporcionar energía al
dispositivo periférico. USB es ideal para la adquisición de diferentes datos. Desde que los USB
suministran energía, sólo se necesita un cable para conectar el dispositivo de adquisición de datos en el
PC, que muy probablemente tiene al menos un puerto USB.

 Sistemas de Adquisición de Datos Ethernet: Los sistemas de adquisición de datos Ethernet son una opción
popular para muchos usuarios. La mayoría de las instalaciones industriales y comerciales tienen cables de
red Ethernet instaladas, lo que permite la integración de un sistema de adquisición de datos distribuido sin
el costo del cableado adicional.

19
Marco Teórico
Muchos dispositivos Ethernet incorporan un servidor web lo que significa que transmiten su propia
página web para presentar los datos adquiridos. Esto puede ser visto por cualquier usuario con un navegador
web estándar con lo que el software adicional no tiene por qué ser aprendido o adquirido.
Otra ventaja de utilizar Ethernet es que los datos pueden ser fácilmente compartidos entre los
usuarios del Newtork local y también a través de Internet a los usuarios autorizados en todo el mundo.

 Sistema de Adquisición de Datos Plug-in Boards (Integrados): Las tarjetas de adquisición de datos
informáticos se conectan directamente al bus de ordenador. Las ventajas del uso de las tarjetas son, la
velocidad (debido a que están conectadas directamente al bus) y el coste (debido a la sobrecarga del
embalaje y la potencia es suministrada por el ordenador). Las tarjetas ofrecidas son principalmente para
el IBM PC y ordenadores compatibles. Las características proporcionadas por las tarjetas pueden variar
dependiendo del, número y tipo de entradas (tensión, termopar, digital), salidas, velocidad y otras
funciones previstas.
Cada tarjeta instalada en el equipo se dirige a un único mapa de ubicación Entrada / Salida. El
mapa de E/S en el ordenador, proporciona las ubicaciones de dirección que el procesador utiliza para
obtener acceso al dispositivo específico como requiere su programa.

3.7 Cerraduras electromagnéticas

Figura 3.7.1 Cerraduras Electromagnéticas

El elemento primario de seguridad, la cerradura presenta en la actualidad un gran número de variantes, cada
Figura 3.7.2 Cerraduras Electromagnéticas
una asociada a distintas tecnologías.

La cerradura es un conjunto que dispone de un mecanismo de activación manual, una llave o un pulsador, o a
distancia, por medio de dispositivos electrónicos. Dicho mecanismo provoca el deslizamiento de uno o varios
pestillos hacia uno o varios cerraderos fijos. Entre las características propias de las cerraduras pueden destacarse:

20
Marco Teórico

 Equipadas con cilindros convencionales o bombillos de seguridad, que impidan ser descerrajados
(ganzúas, taladros, sierras) y dispongan de varias guardas o engranajes.
 Es aconsejable instalar rosetas con dispositivo de protección del cilindro o bombillo o colocar
cilindros que lleven incorporado un sistema contra la extracción del rotor.
 La llave debe presentar un perfil complejo (tallas en distinto plano) que dificulte la realización de
copias, excepto por el fabricante o distribuidor autorizado. Posibilidad de múltiples combinaciones
que impidan la circulación de dos idénticas.
 Dispositivo de bloqueo accionable por el interior y desbloqueo exterior mediante llave.
 Adaptación a múltiples tipos de puestas, ya sea de una o doble hoja.

3.7.1 Tipos de cerraduras

Los principales tipos de cerraduras son:


 Mecánicas (de sobreponer, de encastrar o embutidas)
 Eléctricas
 Electromagnéticas
 Electrónicas
 Con mando a distancia

De entre todos los tipos de cerraduras, nos ocuparemos en esta oportunidad de las electromagnéticas, definidas como
un dispositivo imantado que fuerza el cierre de la puerta al cortar la corriente.

Una cerradura electromagnética consta de dos piezas fundamentales:


 Un potente electroimán que se fija al marco de la puerta.
 Una placa metálica montada sobre la hoja de la puerta objeto de control.

El electroimán es el elemento que crea un campo magnético al proporcionarle corriente eléctrica y consta de
un núcleo o barra de hierro al que se enrolla un cable barnizado de cobre, creando una bobina. Si a ésta se le
suministra corriente eléctrica el núcleo se convierte en un imán capaz de atraer objetos metálicos (hierro),
perdiendo sus propiedades magnéticas al cortar la corriente.

Este efecto se ha aplicado a la seguridad para crear dispositivos electromagnéticos idóneos para controlar el
estado y funcionamiento de puertas, manteniéndolas abiertas hasta que se activan los automatismos de alarma o
manualmente.

21
Marco Teórico
3.7.2 Principales característica de las cerraduras electromagnéticas

 Montaje interior o exterior, superficial horizontal o vertical.


 Instalación cuidadosa que permite el ajuste perfecto entre el electroimán y la placa.
 Permite el control automático de las puertas desde la central (conocer su estado, desbloquear, etc.)
 Fácil instalación y mantenimiento mínimo.
 Variedad de modelos en función de la aplicación y fabricantes.
 Caja contenedora de acero inoxidable, aluminio u otras aleaciones.
 Pueden adaptarse a cualquier tipo de puerta, ya sea de metal, madera, vidrio, etc.
 Posibilidad de integración en sistemas de control de accesos.
 Resistencia a la intemperie y corrosión, cuando sea requerido por el ambiente.
 Otros requisitos a considerar: fuerza de retención, alimentación, consumo, dimensiones, peso y posibilidad
de incorporar temporizador y dispositivo indicador de estado.

Además, las cerraduras electromagnéticas ofrecen ventajas como:

 No utilizan llaves.
 No tienen desgaste y a que no poseen partes móviles.
 Libres de mantenimiento.
 Son ideales para lugares con alto nivel de tránsito de personas.
 Pueden instalarse en puertas anti pánico y también tanto en interior como exterior.

Las Cerraduras electromagnéticas (comúnmente llamadas ventosas, electro magnetos, electro-imán, frenos
magnéticos…) son una opción cada vez más popular entre los instaladores de seguridad por ser fáciles de instalar,
duraderas, fiables y muy resistentes.

Un gran electro-imán se monta en el marco de la puerta y una contra placa correspondiente se monta en la
puerta.

Cuando el imán está encendido y la puerta está cerrada, la contra placa se mantiene firme al imán. Hay que
desbloquear el electro magneto tanto para entrar como para salir.

La principal ventaja de las cerraduras electromagnéticas es que no están sujetas a la tensión mecánica, lo que
hace el producto ideal para las salidas de emergencia en los hospitales, centros comerciales, universidades,
laboratorios, hoteles, aparcamientos, ferias, etc. Pueden ser parte de un amplio sistema de control de acceso,
adaptándose a todo tipo de puertas, marcos y ventanas.

22
Desarrollo del Proyecto
4 Desarrollo del Proyecto

4.1 Primera parte: Diseño y construcción del gabinete para control

4.1.1 Componentes Utilizados

A continuación se describen los componentes utilizados.

Un gabinete o tablero de distribución es uno de los


componentes principales de una instalación
eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos
circuitos en los que se divide la instalación a través
de fusibles, protecciones termomagnéticas y
diferenciales.

Gabinete SRN… Marca ABB (Cantidad: 1)


Figura 4.1.1 Gabinete Utilizado

Las cremas eléctricas son de gran ayuda debido a la


Figura 4.1.2 Gabinete Utilizado eficiencia de espacio que otorgan dentro de una
conexión eléctrica, así como un apoyo a la
distribución de corriente dentro de la instalación.

Cremas para conexiones (Cantidad: 39)


Figura 4.1.3 Cremas Utilizadas

Dispositivo capaz de interrumpir la corriente


Figura 4.1.4 Cremas Utilizadas eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa
ciertos valores máximos.

Interruptor Termomagnético (10 amp), Marca Eaton


(Cantidad: 1)
Figura 4.1.5 Termomagnético Utilizado

Figura 4.1.6 Termomagnético Utilizado

23
Desarrollo del Proyecto
Fuente de voltaje, también conocido como
transformador de voltaje capaz de suministrar 10
amperes de corriente y convertir 120 volts de
corriente alterna a 24 volts de corriente directa,
trabajando bajo el principio de inducción
electromagnética.

Fuente de voltaje (120 ~ 110 a 24 +/- VDC a 10 amp)


(Cantidad: 1)
Figura 4.1.7 Fuente Utilizada
Dispositivo electromecánico. Funciona como un
interruptor controlado por un circuito eléctrico en el
Figura 4.1.8 Fuente Utilizada
que, por medio de una bobina y un electroimán, se
acciona un juego de uno o varios contactos que
permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes.

Bases con Relevador de estado Solido (6 amp – 24 VDC),


Marca Allen- Bradley (Cantidad: 15)
Figura 4.1.9 Relevadores Utilizados
Tarjeta de control por medio de relevadores capaz

Figura 4.1.10 Relevadores de monitorear entradas de señales (voltajes de 5 – 30


Utilizados VDC) y mandar señales de salidas por medio de
relevadores tipo Reed, contando con 16 entradas y
salidas de señales digitales.

Controlador por relevadores (16 entradas y salidas


Digitales) Marca SeaLevel (Cantidad: 1)
Figura 4.1.11 Controlador
Utilizado

Figura 4.1.12 Controlador 24


Utilizado
Desarrollo del Proyecto
Cerradura que consta de un electroimán capaz de
crear un campo magnético al proporcionarle
corriente eléctrica y consta de un núcleo o barra de
hierro al que se enrolla un cable barnizado de cobre,
creando una bobina. Si a ésta se le suministra
corriente eléctrica el núcleo se convierte en un imán
capaz de atraer objetos metálicos (hierro),
perdiendo sus propiedades magnéticas al cortar la
corriente.
Cerraduras Electromagnéticos (250 mA), Marca SecoLarm Son 15 gavetas, cada una con un freno magnético.
(Cantidad: 15) Cada cerradura electromagnética consume 250 mA.
Figura 4.1.13 Cerraduras Utilizadas
Alimentándolo con 24 VDC.
Corriente de consumo total:
Figura 4.1.14 Cerraduras Utilizadas 24 Vdc x 250 mA.= 3.75 Amperes

Interruptor básico magnético, que trabaja por medio


de una placa ferromagnético en su interior que se
acciona al contacto de un campo magnético, cerrando
así el circuito y dejando pasar la corriente.

Interruptores Magnéticos pasa corriente, Marca Steren


(Cantidad: 15)
Figura 4.1.15 Interruptores
Utilizados
Cable de cobre numerado para estandarizar
conexiones eléctricas, calibre 14 AWG capaz de
Figura 4.1.16 Interruptores resistir 15 A y 60°C.
Utilizados

Más de 10 metros de cable eléctrico numerado (AWG 14)


Figura 4.1.17 Cable Utilizado

Figura 4.1.18 Cable Utilizado

25
Desarrollo del Proyecto
4.1.2 Razonamiento de la selección de componentes

4.1.2.1 Gabinete Industrial de Conexión


Existen numerosos gabinetes industriales para conexiones eléctricas, así como también diferentes marcas
manufacturas. Estos gabinetes se caracterizan por su alto grado de robustez y aislamiento dieléctrico, que
mantiene seguro a los operadores del proceso.
¿Por qué se eligió el gabinete SR de la marca ABB?
 Por su bajo precio y accesibilidad por la empresa
 Diseño compacto para el sistema
 Diseño robusto contra perturbaciones verificado por la: EN 55011
 Por sus certificados de calidad: ISO 9001 , ISO 14000

4.1.2.2 Interruptor Termomagnético


La función de un interruptor termomagnético es simplemente cortar el paso de corriente eléctrica al
calentarse hasta cierta temperatura. Dicha temperatura es generada por el paso de la cantidad de amperaje
especificada por el producto, previamente calculada y probada por el proveedor.
¿Por qué se eligió el interruptor Termomagnético marca EATON de diez amperes?
 Por su disponibilidad dentro del almacén.
 Por cubrir con las necesidades de seguridad para el suministro del sistema.
 Por ser un producto confiable de una marca internacional.

4.1.2.3 Fuente de poder


De acuerdo a nuestro consumo de la aplicación, necesitamos una fuente de 3.75A, ya que la corriente no
puede quedar al límite de una fuente, porque la vamos a sobre esforzar demasiado, se debe elegir una
fuente de 3 veces la capacidad de la aplicación.
¿Por qué se eligió la fuente de poder marca Weidmüller a diez amperes?
 Por su disponibilidad dentro del almacén.
 Por su tamaño compacto y montaje en riel para implementar el sistema dentro de un
gabinete de control.
 Voltaje de 24V +- 5%
 Por contar con refacción en caso de imprevistos.

4.1.2.4 Relevador de estado Solido


Los Relevador de estado Solido tienen muchas ventajas en comparación a los relés de contactos
electromecánicos: son más livianos, silenciosos, rápidos y confiables, no se desgastan, son inmunes a los
choques y vibraciones, generan muy pocas interferencias, conmutan altas corrientes y voltajes sin producir
arcos, proporcionan varios kilovoltios de aislamiento entre la entrada y la salida.

26
Desarrollo del Proyecto
¿Por qué se eligió el relevador de estado sólido marca Allen- Bradley?
 Por su disponibilidad dentro del almacén.
 Por ser un producto confiable de una marca internacional.
 Uso estandarizado en la empresa.

4.1.2.5 Tarjeta de control de entradas y salidas


Se eligió la tarjeta SeaLevel 8221 de entradas y salidas digitales para el control de la apertura de las
gavetas. La tarjeta controla y monitorea 16 entradas ópticamente aisladas y 16 salidas de relevador por
medio de cualquier conexión USB.
¿Por qué se eligió este tipo de tarjeta marca SeaLevel?
 Por su bajo precio.
 Sistema robusto.
 Salidas a relevador.
 Comunicación amigable con el entorno de Visual Basic.
 Conexión con USB.

4.1.2.6 Freno electromagnético


Para el freno magnético que detiene las puertas de las gavetas se usara un Seco-Larm de 600 lb, que es
un sistema de seguridad que mantiene unidas las puertas por medio del magnetismo, haciendo así que las
refacciones estén siempre seguras. Estos frenos electromagnéticos o electroimanes tienen la capacidad de
montarse de tal forma que sea casi imposible desmontarlos, ya que tienen varias partes mecánicas de
seguridad como tornillos sin cabeza con espacio para llave.
¿Por qué se eligió este tipo de freno magnético?
 Por la eficiencia de su funcionamiento.
 Por su bajo consumo de corriente.
 Por su fácil montaje.
 Gran fuerza de magnetizado.

4.1.2.7 Interruptor magnético pasa corriente


Se escogió un interruptor magnético de funcionamiento básico como sensor de alarma para detectar la
apertura de los gabinetes debido a su diseño y bajo costo en el mercado.
¿Por qué se eligió este tipo de interruptor magnético?
 Por su bajo costo y accesibilidad.
 Por su diseño compacto
 Por la facilidad de conseguir repuestos.

27
Desarrollo del Proyecto
4.1.3 Ejemplo del funcionamiento del circuito eléctrico

El siguiente punto tiene como finalidad dar un entendimiento básico del funcionamiento del sistema de
seguridad, respecto a la comunicación entre el sensor a la tarjeta de relevadores (Controlador) y sus salidas
respectivas hacia la bobina del freno electromagnético, para dicho ejemplo se realizaron simulación de los
componentes utilizando la herramienta software “Proteus 8”.
1. Ejemplo del Sensor de entrada (Interruptor Magnético)
A continuación se muestra la figura correspondiente al interruptor magnético el cual manda la señal del estado
del gabinete a la entrada de la tarjeta de relevadores (controlador) el cual se procesara posteriormente vía software.

Figura 4.1.19 Representación del interruptor magnético

2. Ejemplo del procesamiento en las entradas y salidas de la tarjeta de relevadores


Figura 4.1.20
A continuación se mostraran el funcionamiento general de los procesamientos de entrada y salida del
controlador, los cuales trabajan como relevadores/interruptores con una alimentación “Común” para cerrar el
circuito respectivamente.
Cabe recordar que dichos componentes no son exactos, y solo se utilizaron para generar una explicación
visible de la lógica con la que trabaja el sistema.

Figura 4.1.21 Representación del bloque de entrada a la tarjeta

28
Desarrollo del Proyecto

Figura 4.1.22 Representación del procesamiento de la tarjeta

Figura 4.1.23

Figura 4.1.24 Representación del bloque de salida de la tarjeta

3. Ejemplo del Relevador de potencia para alimentar los frenos electromagnéticos


Figura
A continuación se4.1.25
muestra el funcionamiento básico de las tarjetas de relevadores utilizados para el
funcionamiento de los frenos electromagnéticos.

Figura 4.1.26 Representación del relevador de estado solido

Figura 4.1.27 29
Desarrollo del Proyecto
4.1.3.1 Simulación de la instalación eléctrica

A continuación se muestran una serie de imágenes ejemplificando el circuito eléctrico con el que trabaja
el sistema.
Tabla 4.1 Secuencia del accionamiento eléctrico del sistema
Sin accionamiento del interruptor Con accionamiento del interruptor

Tabla 4.2

Como se puede observar el interruptor magnético es representado por un interruptor simple. Accionándose
una vez que ambas placas se encuentren paralelas y encimas una de otra. Cerrando así el circuito.

Al cerrarse el interruptor magnético deja pasar el voltaje negativo el cual llegara a la entrada de la tarjeta de
relevadores, el cual solamente se encontrara alimentado por un voltaje positivo en espera de un voltaje
negativo para así poder polarizar la bobina y dejar pasar la señal de entrada, para que sea procesada vía
software posteriormente.

Esta imagen simplemente representa que al llegar una señal de entrada a la tarjeta de relevadores, será
procesada y enviara una señal de salida a la tarjeta de relevadores.

Posteriormente al ser procesada la señal vía software, esta se encargara de activar el relevador de salida
correspondiente al programado, para así ser enviado a la relevador de potencia.

30
Desarrollo del Proyecto

La señal de salida correspondiente a la tarjeta de relevadores, llegara hasta los relevadores de potencia, los
cuales se encargan de suministrar toda la potencia correspondiente al bobinado de los frenos
electromagnéticos. Como se puede observar en la imagen, dichos relevadores están en espera de un voltaje
positivo (suministrado por la tarjeta de relevadores) para polarizar la bobina que suministrara el voltaje y la
corriente necesario para la activación del freno electromagnético (representado como un led en la imagen
superior).

4.1.4 Proceso de Instalación

4.1.4.1 Cerraduras electromagnéticas e interruptores

El primer paso con el que se trabajo fue la instalación de las cerraduras electromagnéticas, también
conocido como frenos magnéticos, y de los interruptores magnéticos, que servirán como señal de entrada al
controlador, indicando cuando una gaveta se encuentra cerrada o si ha sido abierta.

Para la instalación de las cerraduras, se taladro encima de la gaveta, dado que el freno magnético cuenta
con una base para tornillos Tipo Allen calibre 4, así como también cuenta con una ranura adicional para el paso
de cables usados para la conexión. Así mismo se taladro una ranura en la superficie de la puerta y el marco de la
gaveta, donde se colocó el interruptor magnético, fijándose con tornillos Allen calibre 3.

Por último se taladro un agujero más en la superficie posterior de la gaveta, donde se pasaron los cables
del interruptor y freno magnético. Mismos que serían conectados por medio de cremas y cables, al gabinete de
control.

Se aprecia cómo se colocó la cerradura magnética encima de la gaveta de refacción, así como se instaló el
interruptor magnético en una ranura en la puerta de la gaveta.
Figura 4.1.28 Evidencia de Instalación 1
31
Desarrollo del Proyecto
4.1.4.2 Instalación Mecánica de la base de conexión del gabinete.

En este paso se empezó por diseñar y medir el espacio de los componentes dentro del gabinete, mismos
que se encontrarían sujetos a una canaleta de aluminio atornillada a una base metálica. El cual se atornilla en el
fondo del gabinete.

Para esto se marcaron el espacio de cada componente, así como el espacio de las canales de conexión, en
la superficie de la base metálica, para posterior mente empezar a taladrar y escariar los agujeros donde se
colocaran los tornillos que sujetaran los canales de conexión y las guías para los componentes.

Al final de haber taladrado y estriado los agujeros, se pasó con la colocación de los rieles guías para los
componentes. Y al final con las canaletas para los cables eléctricos.

Base metálica con el dibujo guía con el espacio de los componentes y canaletas de conexión.
Figura 4.1.30 Evidencia de Instalación 2

Figura 4.1.31 Evidencia de Instalación 2

Herramientas empleadas para la instalación de los componentes


Figura 4.1.32 Evidencia de Instalación 3

Figura 4.1.33 Evidencia de Instalación 3 32


Desarrollo del Proyecto

Producto final al terminar la instalación de los componentes en la base.


Figura 4.1.34 Evidencia de Instalación 4

4.1.4.3 Conexión eléctrica del gabinete

Figura
Al terminar con la instalación 4.1.35
mecánica deEvidencia de Instalación
los componentes, se pasó4 a realizar las conexiones eléctricas
del cableado. En donde se tomó en cuenta diferencias de colores y etiquetaciones de los cables y componentes
para su fácil distinción, en caso de una acción correctiva.
Primeramente se consideró conectar los cables de alimentación de la fuente, para proseguir con las
conexiones internas (todas aquellas que no tienen contacto con componentes al exterior, como las conexiones
dirigidas a la entrada y salida de las gavetas). Al final se dejó para conectar todas las conexiones que se dirigen a
componentes con acceso al exterior, estos fueron 2 conectores DB, los cuales se comunican con los frenos e
interruptores magnéticos, Conector USB y adaptador para cable de alimentación.

Producto final de las conexiones eléctricas dentro del gabinete de control


Figura 4.1.36 Evidencia de Instalación 5

Figura 4.1.37 Evidencia de Instalación 5

33
Desarrollo del Proyecto
4.1.4.4 Conexión exterior entre gabinete y gavetas

Se finalizó con las conexiones internas del gabinete y sus pruebas correspondientes, por lo cual se
pasó a realizar el último paso, el cual consistía en conectar los cables de comunicación entre gabinete y
gavetas. Estas debían de ser ocultadas, por lo cual se tuvo que medir y taladrar agujeros para instalar
canaletas de conexiones, como las empleadas en la conexión del gabinete.

Figura 4.1.38 Evidencia de Instalación 6

4.1.5 Especificaciones y Nomenclatura en Tabla de Conexiones


Figura 4.1.39 Evidencia de Instalación 6
A continuación se describen y muestran por medio de imágenes, las conexiones realizadas en cada
componente, así como una ilustración básica del cableado realizado en el gabinete. También se incluyen tablas
descriptivas de las conexiones entre gabinetes y gavetas, las cuales se realizaron usando cableado numerado.
Imágenes del cableado interno del gabinete

34
Desarrollo del Proyecto

Figura 4.1.40 Diagrama de Conexión 1

Figura 4.1.41 Diagrama de Conexión 1

35
Desarrollo del Proyecto

Figura 4.1.42 Diagrama de Conexión 2

Figura 4.1.43 Diagrama de Conexión 2

36
Desarrollo del Proyecto

Figura 4.1.44 Diagrama de Conexión 3 & 4

Figura 4.1.45 Diagrama de Conexión 3 & 4

37
Desarrollo del Proyecto
4.1.5.1 Imágenes de las conexiones de los componentes
Tabla 4.3 Conexión de entradas y salidas a conectores DB-32

38
Desarrollo del Proyecto

Figura 4.1.46 Especificaciones de Conexiones en Relevador

Figura 4.1.47 Especificaciones de Conexiones en Relevador

Figura 4.1.48 Ordenamiento de Relevadores

Figura 4.1.49 Ordenamiento de Relevadores

39
Desarrollo del Proyecto
Tabla 4.4 Valores Decimales de Entradas y Salidas de la Tarjeta SeaLevel

Tabla 4.5 Valores Decimales de Entradas y Salidas de la Tarjeta SeaLevel

Tabla 4.6 Conexión de gavetas de almacén hacia el Gabinete de control

Tabla 4.7 Conexión de gavetas de almacén hacia el Gabinete de control

40
Desarrollo del Proyecto
4.1.5.2 Tablas de especificaciones de conexión exterior
Tabla 4.8 Especiaciones de conexión de cableado en Bobinas Electromagnéticas

Tabla 4.9 Especiaciones de conexión de cableado en Bobinas Electromagnéticas

Tabla 4.10 Especiaciones de conexión de cableado en Sensores


Magnéticos

Tabla 4.11 Especiaciones de conexión de cableado en Sensores


Magnéticos

41
Desarrollo del Proyecto
4.2 Segunda parte: Código y Manual de la Programación

4.2.1 Ejercicio para Prueba

Para comenzar a programar, antes que nada se realizaron unas pruebas donde se programó un ejercicio
básico de prender y apagar leds, en forma de semáforo, con la finalidad de aprender los comandos de
comunicación vía “Bus Serie Universal” (USB) para habilitar la lectura de datos y la escritura de salidas por parte
del controlador. También se incorporó todos los comandos básicos de lenguaje incluyendo timers para
familiarizarse con el lenguaje visual C.

Figura 4.2.1 Pruebas para comunicación Tarjeta - Visual

42
Figura 4.2.2 Pruebas para comunicación Tarjeta - Visual
Desarrollo del Proyecto
4.2.2 Interfaz del Programa

A continuación se muestra la interfaz del programa junto con un manual del funcionamiento de este. Cabe
recalcar que existen dos tipos de usuario, aquellos que cuentan con “PERMISOS RESERVADOS”, y aquellos
que cuentan con “ACCESO TOTAL”, los cuales corresponden únicamente para los supervisores y encargados
del inventario de refacciones.

4.2.2.1 Inicio del Programa


En el menú inicio solo se podrá acceder si es personal del área de mantenimiento y si se encuentra
registrado en el sistema. Solo aquel que sea usuario de “Acceso Total” podrá registrar personal.

43
Desarrollo del Proyecto
4.2.2.2 Acceso para usuarios de “Permisos Reservados”

Cuando se es usuario de permisos reservados solo se tendrá permiso para sacar material, y solo podrá
acceder al menú de gavetas después de haber encontrado la refacción deseada dentro del sistema.

1- Acceso al programa (Ventana Principal)

2- Acceso al menú de búsqueda (Ventana de búsqueda)

44
Desarrollo del Proyecto

3- Acceso al menú para abrir gavetas (Ventana menú gavetas)

45
Desarrollo del Proyecto

46
Desarrollo del Proyecto

Al finalizar se cerrar todas las gavetas correctamente después de haber sacado la refacción deseada. El
programa el menú de gavetas se cerrara automáticamente.

También al finalizar correctamente el programa, se enviara un registro de la gaveta a la cual se accedió,


junto con la refacción sacada más el tiempo total en que se mantuvo abierta la gaveta en busca de la refacción.

Tabla en Microsoft Access, informe generado al solicitar y dar de baja una refacción.

4.2.2.3 Acceso para usuarios de “Acceso Total”

Para los usuarios de acceso total, se podrá acceder a las distintas configuraciones que ofrece el programa,
tales como añadir nuevo usuario, imprimir etiquetas para refacción, añadir nuevas refacciones y acceder al menú
para gavetas sin necesidad de buscar refacción alguna. También tendrá acceso a la opción de mantenimiento para
inventario, donde podrá accionar múltiples gavetas sin necesidad alguna de andar buscando alguna refacción.
Tampoco se enviara registro alguno de la refacción deseada, solamente se registrara el tiempo en que
accedió al menú para mantenimiento de inventario.

1- Acceso al programa (Ventana Principal)


47
Desarrollo del Proyecto

2- Acceso al menú para abrir gavetas (Ventana menú gavetas)

48
Desarrollo del Proyecto
3- Acceso al menú para mantenimiento de inventario (Ventana menú mantenimiento inventario)

49
Desarrollo del Proyecto

Para finalizar solo se deberá dar clic a la opción “salir” o cerrando el programa. Al momento de salirse del
menú para mantenimiento de inventario se enviara el registro del tiempo total de acceso.

Tabla en Microsoft Access, informe generado al Accesar al mantenimiento de inventario.

50
Desarrollo del Proyecto
4.2.3 Código del Programa

A continuación se mostraran muestras del código utilizado en las ventanas correspondientes al control de
gavetas.

4.2.3.1 Ventana menú gaveta

Muestra del código utilizado en el menú de gaveta (menú obligatorio para usuarios de permisos reservados)

Variables Utilizadas

51
Desarrollo del Proyecto

Rutinas correspondientes al iniciar la ventana (load) a y al cerrarla (unload)

Código correspondiente al Botón de abrir. Inicializa los Timers si se cumple con las condiciones

52
Desarrollo del Proyecto

Código correspondiente al botón “Reintentar” abrir gaveta (se muestra al detectar gaveta abierta) cumple la
misma función del botón “Abrir”

4.2.3.2 Códigos correspondientes los timers (4)

Estos timers son de gran importancia debido a que mantienen la gaveta abierta hasta que finalice la baja
de refacción.

TIMER 1: Manda a llamar la rutina para cerrar las gavetas en caso de que no se abra a tiempo la gaveta.

53
Desarrollo del Proyecto

TIMER 2: Empieza el conteo de apertura de la gaveta.

TIMER 3: Manda la señal para cerrar gaveta (terminada la operación), y es la encargada de llamar la rutina
de registro y cerrar la ventana.

54
Desarrollo del Proyecto
4.2.3.3 Código para tiempo total

Código correspondiente a la conversión para determinar el tiempo total en que se mantuvo abierta la
gaveta.

Subrutina donde se hace la conversión para determinar el tiempo total.

4.2.3.4 Códigos para comunicación con el controlador SeaLevel

Código correspondiente a las subrutinas que se encargan de llamar los módulos y librerías
correspondientes para la comunicación entre PC – Controlador.

Subrutinas para lectura de señales y escritura para salidas del controlador

55
Desarrollo del Proyecto

Subrutinas para cerrar todas las salidas y conversión de datos para comunicación.

4.2.3.5 Código de registro

Código correspondiente a la subrutina para registrar los datos de usuario y tiempo, en la tabla de Microsoft
Access

Subrutina que manda a llamar las sentencias correspondiente a la escritura en tabla Access

56
Desarrollo del Proyecto
4.2.3.6 Ventana para mantenimiento de inventario

Muestra de código de la ventana correspondiente al mantenimiento de inventario, únicamente usado por


usuarios de acceso total.

Variables utilizadas dentro del menú

Rutinas correspondientes al iniciar la ventana (load) a y al cerrarla (unload)

57
Desarrollo del Proyecto

Código del comando para abrir gavetas

Código del comando para cerrar gavetas de forma individual

58
Desarrollo del Proyecto

Código del comando para cerrar todas las gavetas

4.2.3.7 Código para verificar gavetas

Código correspondiente a la subrutina de verificación de gavetas abiertas.

Subrutina que hace una comparación de la señal de entrada para definir que gavetas están abiertas.

59
Desarrollo del Proyecto
4.2.3.8 Código de registro

Código correspondiente a la subrutina para registrar los datos de usuario y tiempo, en la tabla de Microsoft Access

Subrutina que manda a llamar las sentencias correspondiente a la escritura en tabla Access

60
Resultados
5 Resultados

5.1 Análisis de Resultados

De acuerdo a nuestros objetivos plantados, obtuvimos los siguientes resultados:

5.1.1 Resultado para Objetivo General

Conforme al objetivo general “Controlar el acceso y salida de las refacciones dentro del almacén
de mantenimiento, generando un reporte tabla en Microsoft Access donde se cuente con la fecha, el tiempo
y la refacción sacada por cada personal del área. Así como se implementara una medida de seguridad a
base de cerraduras electromagnéticas.” Se implementó satisfactoriamente el proyecto en el cual se arrojan
los registros de las refacciones sacadas.

Tabla en Microsoft Access, informe generado al solicitar y dar de baja una refacción.

Se desarrolló la implementación de tecnologías en software y hardware satisfactoriamente. El


sistema de automatización y control para el inventario de refacciones ha quedado trabajando de manera
automática, haciendo que obtener una refacción sea rápido y seguro. Además el sistema es preciso ya que
te informa de las cantidades existentes en tiempo real, así como de su ubicación y el tiempo de búsqueda
de dicha refacción.

61
Resultados
5.1.2 Resultado para Objetivos Específicos

“Instalar las cerraduras electromagnéticas en las gavetas de almacén de refacciones”


Se instalaron satisfactoriamente todas las cerraduras especificadas para el control de seguridad en las
salidas de refacciones dentro del almacén.

“Realizar pruebas de programación para el funcionamiento de la tarjeta de adquisición de datos”


Como se mencionó capítulos atrás, dichas pruebas se realizaron de manera rutinaria para la adecuada
utilización de la tarjeta de control para su implementación en el sistema de seguridad.

“Diseñar el cableado para el gabinete de control”


Se realizó el diseño conforme a las dimensiones del gabinete y con la mentalidad de optimizar espacio
para futuras mejoras y/o cambios en la estructura del almacén.

“Realizar las conexiones de cableado del gabinete de control, así como el maquinado de esta”
Una vez terminado el diseño del cableado dentro del gabinete de control se pasó a realizar las conexiones
correspondientes a esta, y se probaron cada conexión por medio de un multímetro, donde se midió su continuidad
y el paso de voltaje que pasaban por estas.

“Realizar las conexiones externas de las gavetas hacia el gabinete de control”


En este punto se midió la cantidad de cableado necesario para alimentar las gavetas correspondientes y
con un marguen de medio metro de holgura para no tensar las conexiones y prevenir futuros cortes, teniendo el
cableado necesario se pasó a conectarlo dentro de una canaleta de conexión para tener una mejor visualización
del área.

“Elaborar un reporte como manual de las conexiones realizadas, que contenga las especificaciones y
nomenclaturas utilizadas en dichas conexiones”
Cabe destacar que dicho reporte se terminó satisfactoriamente y se envió a todo personal del área.

“Programar el sistema de control de acceso para los gabinetes de almacenamiento”


En este paso se comenzó a programar paso a paso probando cada código para corregir futuros errores, con
el objetivo de realizar un programa sencillo y minimizando todo error humano que se pudiera ocasionar por el
mal uso del programa.

62
Resultados
“Generar reportes en Access Office para el monitoreo de acceso a las refacciones”
Cabe señalar que dichos reportes fueron establecidos conforme a las necesidades del personal encargado
del control de inventario y presupuesto del área de mantenimiento, donde se destacó tener el tiempo registrado de
la hora de apertura y cerrado de todos los gabinetes en operación. Así como la fecha y la refacción solicitada por
el personal correspondiente.

“Capacitar al personal en la utilización del programa de acceso y seguridad al almacén de refacciones”


Al finalizar toda la instalación, programación y logrando un funcionamiento correcto, se pasó a realizar
un manual y presentaciones en Power Point para capacitar a todo el personal del área de mantenimiento para el
uso adecuado del programa, también se les envió por correo el hipervínculo de los manuales y presentaciones
dejados en la red. Se aseguró que todo el personal obtuviera la información a su alcance y se contestaron todas
las dudas correspondientes.

“Realizar pruebas para generar resultados y dar de alta el proyecto”


Antes de dar por alto el proyecto y acabado de capacitar a todo personal del área se dejó en uso el programa
para todos. Y en una semana se tuvieron los registros correspondientes así como observaciones para futuras
mejoras en el proyecto.

Registro del informe generado por el programa del proyecto.

Gracias a la manipulación de base datos por medio del programa Visual Basic, se logró un crecimiento
del 80% con respecto al tiempo de generalización de reportes, gracias a mejoras que se realizaron (véase anexos,
mejoras). Así como también se logró un monitoreo y verificación de refacciones faltantes dentro del almacén
con sus respectivos costos (véase anexos, mejoras). Para finalizar se logró visualizar discordancias respecto a las
salidas y cantidades existentes dentro del almacén.

63
Conclusiones
6 Conclusiones

El propósito de este proyecto se alcanzó al tener un control del flujo de la información cíclica dada durante
el proceso, así como el control de la totalidad de los artículos necesarios para el mantenimiento en producción,
manteniendo un nivel de servicio de abastecimiento óptimo, reduciendo los costos por sobreinventario y el tiempo
de búsqueda de estas, eliminado futuras perdidas irregulares dentro del almacén y logrando la toma de decisiones
acertadas. Con la finalidad de optimizar el tiempo de producción, reduciendo los tiempos muertos causados por
personal de mantenimiento.

64
Recomendaciones
7 Recomendaciones

Recomiendo la implementación del sistema de seguridad con la integración de datos reportados en Access.
Así como la implementación de softwares libres con comunicación SQL, en este caso el “Visual” de Microsoft,
debido a que es una herramienta plena que permite la interacción sencilla y rápida con diferentes softwares por
medio de la comunicación SQL. Logrando poder generar reportes y graficas en diferentes plataformas como en
“Excel”, señalando y resaltando los datos importantes en los informes. Optimizando un 90 % el tiempo del
personal correspondiente.

65
Referencias
8 Referencias Bibliográficas

Openers-Closers. (2011). Openers & Closers Secure locking solutions. Recuperado el 2014, de
www.openers-closers.es

Tharigen, W. (2014). Instalación de cerraduras electromagnéticas. Revista Negocios de Seguridad, 164-176.

Amaya, J. A. (2009). Sistemas de información gerenciales: Hardware, software, redes, internet, diseño.
Bogotá: ECODE Ediciones.

México, C. d. (2001). Base de datos. México, D.F.: Prentice Hall.

Omega. (2014). Omega Su única fuente para la Medición y Control de procesos. Recuperado el 2014, de
www.es.omega.com

Openers-Closers. (2011). Openers & Closers Secure locking solutions. Recuperado el 2014, de
www.openers-closers.es

66
Anexos
9 ANEXOS

9.1 ANEXO A - Mejoras (15 de Junio - 02 de Febrero del 2015)

A continuación se muestran las mejoras que se hicieron en el diseño del programa en los meses siguientes
a la culminación funcional del proyecto.
 Permisos Reservados
Como primera mejora se muestra la interfaz de búsqueda para usuarios de permiso reservado. En donde
se aprecia el anexo de la función "Abrir Gaveta", lo que nos ahorra el tiempo en abrir una nueva ventana y tener
que seleccionar a mano la gaveta que se desea abrir.

Ventana del menú de búsqueda mejorado, con la opción de abrir la gaveta de la refacción seleccionada

También se incorporó un control respecto a las gavetas que se detectan conectadas, de otra forma se
mandara un aviso de que la gaveta se encuentra desconectada.

Ventana del menú de búsqueda mejorado donde se aprecia el mensaje de aviso de gaveta no conectada

67
Anexos
También se mejoró la seguridad con respecto a la apertura de la gaveta. Ya que ahora es obligatorio
encontrar la refacción deseada, de otra manera se tendrá que seleccionar la opción de "No Inventariado" el cual
nos llevara a una nueva ventana. El cual se especificara la gaveta que se desea abrir y una breve descripción de
lo que se desea buscar.

Ventana para salidas de refacciones no inventariadas

Al final se genera un nuevo registro, en donde ahora se especifica si se sacó un material "Inventariado" o
"No Inventariado" además especifica si el material buscado se encontró o no.

Tabla en Access del informe generado por el programa, con la integración de la columna de condiciones y la
especificación de salida de material “NO INVENTARIADO”

68
Anexos
 Permisos de Acceso Total

La única mejora que se hizo para aquellos que son de acceso total fue la facilidad para acezar a la
ventana de apertura para gavetas (el cual es a través del botón “Abrir Gavetas” en la ventana principal) y
el registro de las gavetas que se abrieron, el cual puede tener un registro de hasta 10 aperturas por sesión.

Ventana de “Mantenimiento para Inventario” donde se muestra el botón para acezar desde el menú principal.

Informe generado por el acceso al menú de “Mantenimiento para Inventario” donde se anexaron las aperturas
por sesión de cada usuario.

69
Anexos
 Generar Reportes Automáticos en Excel

La mayor mejora implementada fue el uso del visual para generar archivos en Excel y trabajar en
ellos vía Visual, de tal forma que como resultado final podemos obtener un reporte con el cálculo de los
gastos totales generados por cada personal de mantenimiento. Así como la gráfica de estos.

También se implementó un filtrado especial por rango de fechas. El cual se puede usar para generar
reportes de ciertas fechas específicas. Por ejemplo en un rango de dos semanas, mes o hasta anual, de la
manera más rápida y fácil posible.

Vista del menú de Informe para refacciones, generado por el programa visual. Donde se muestra la
opción de filtrado por fecha, así como los tres botones para generar archivos en Excel a base del
informe mostrado en el programa.

Dentro de los archivos en Excel que se pueden generar de forma automática existen 3 tipos
diferentes.
 Reporte de Salidas

El cual genera un archivo que contiene las gráficas con la cantidad de refacciones sacadas por los usuarios,
así como el reporte para inventario con los gastos totales por refacciones sacadas. Una tabla individual que reporta
las solicitudes de refacción por usuario de mantenimiento, así como las cantidades de refacciones sacadas más
los precios totales por cada usuario. Y por último una hoja con todos los sensores por línea existentes en el
inventario con el número de veces que se han solicitado y los gastos totales generados.
- Reporte de Salidas
- Reporte de Existencias
- Exportar Tabla a Excel

70
Anexos

Gráfica generada de forma automática por el botón “Reporte de Salidas”

Informe generado de forma automática por el botón “Reporte de Salidas” con el cálculo de los gastos totales
generados por la salida de refacciones.

71
Anexos

Tabla generada de forma automática por el botón “Reporte de Salidas” donde se muestran todo el personal de
mantenimiento y sus salidas de refacciones correspondientes, con el precio total generado.

Tabla generada de forma automática por el botón “Reporte de Salidas” el cual muestran las refacciones
sacadas dentro del informe, así como sus cantidades sacadas y el precio total correspondiente.

72
Anexos
 Reportes de Existencias

Esta opción genera dos hojas en un archivo “Excel” en el cual se muestran las cantidades y niveles
existentes de las refacciones dentro del almacén, así como también las cantidades a surtir. También se muestra
las refacciones que están repetidas dentro de la base de datos del almacén, esto con el propósito de tener un control
adecuado en el almacén.

Tabla generada de forma automática por el botón “Reporte de Existencias” mostrando las condiciones y
niveles de surtido de las refacciones dentro del almacén

Tabla generada de por el botón “Reporte de Existencias” señalando las refacciones repetidas.

73
Anexos
 Exportar Tabla a Excel

Este comando simplemente genera una copia exacta de la tabla de informe mostrado en el programa de
visual.

Tabla generada por el comando de “Exportar Tabla a Excel” el cual básicamente es un “Copy/Page” de la
tabla de informe de refacciones generado por el programa en visual.

74
Anexos
9.2 ANEXO B - Especificaciones de freno electromagnético Seco-Larm.

Diagrama de conexión eléctrica del freno electromagnético.

Especificaciones técnicas de freno electromagnético Seco-Larm.

75
Anexos

Despiece de montaje del freno electromagnético.

Maneras de montaje del freno electromagnético

76
Anexos
9.3 ANEXO C - Especificaciones de la fuente de voltaje Weidmüller.

Diagrama esquemático de la fuente de voltaje.

Especificaciones Técnicas de la fuente de voltaje.

77
Anexos
9.4 ANEXO D - Especificaciones de la tarjeta SeaLevel 8221.

Tabla Especificaciones de tarjeta SeaLevel 8221.

78

También podría gustarte