Está en la página 1de 1

Análisis socio-político de Colombia: Resumen

Se habla sobre acuerdos,cobre una verdader comidos, y aun mas de forma hipócrita
sobre una paz, con que criterio Colombia, un país con un largo historial de conflicto
interno se atreve a hablar en nombre de las victimas cuando sus victimarios se
hallaban firmando una paz que no le devolvería los muertos a la patria por la que
supuestamente debian luchar?

Se expone la busquqeda por parte de “expertos” de los dieferentes factores


desencadenantes del conflicto, cuando sus factores estaban en la habana firmado
acuerdos que serian nulos, donde creyeron permanente lo que la guerilla vio como
temporal siendo esto un receso de presión desde mi perspectiva.

Adicional se estable un dbate abierto sobre un análisis sociopolitico donde se intente


una comprensión y entendimiento del conflicto, pero surge una nueva pregunta.
¿Qué se supone se ha de entender sobre el conflicto cuando las muertes y la
decadencia de un país ha dado la mejor de la explicaciones de forma explicita y
grafica aun cuando se le ha dado la espaldaa esta?

En el 2014 cuando se establecieron los infames diaolgos no fueron para la paz,


fueron para cambiar roles de victimas y victimarios, la verdader comidion hmas se
ha dado y teniendo en cuenta la situación actial de país, las posibilidades de que se
den son bastante bajas.

Holly Alejandra Benavides Duarte ID: 700787 NRC: 10979

Recuperado de:

 Gaitán. J. “El debate sobre las bananeras” (1988) Colombia. Editorial Retina
 Rubiano. R. “Elites, clases y poder político. A los 110 años de la Guerra de
los Mil Días” (2009) Colombia. Universidad de Antioquia

También podría gustarte