indudablemente relacionado con letras monoleales condensadas de apariencia geométrica; su borrador inacabado de un alfabeto de plantilla, construido en papel cuadriculado en 1930, es mucho menos conocido. Estas formas modulares simplemente consisten en semicírculos, círculos de cuarto y trazos cuadrados con terminales semicirculares. De solo seis formas de letras originales (a, b, c, d, e, g), Flavia Zimbardi completó el borrador de Schmidt y lo extendió a un conjunto de caracteres completo para uso contemporáneo, agregando mayúsculas y diferentes conjuntos de figuras, incluido el estilo antiguo. Joschmi supera los problemas de legibilidad generalmente asociados con este estilo de plantilla, con especial atención al diseño de espacios en blanco. Zimbardi otorga a la cara aún más carácter al agregar cuidadosamente terminales redondos en puntos sutiles del alfabeto, accesibles a través de conjuntos estilísticos.
TIPOGRAFIA JOSCHMI Xanti Schawinsky
En 1932, Xanti Schawinsky (1904–1979)
diseñó un alfabeto que combina dos estilos: un contraste de trazo neoclásico combinado con las características de las letras de la plantilla. Esta mezcla es un niño de su época y parece reflejar la biografía suiza e italiana de Schawinski. Luca Pellegrini adoptó el aspecto moderno y volvió a dibujar las formas de letras, interrumpidas por espacios sutiles donde se juntan trazos gruesos y finos. Aunque Schawinsky ya había diseñado un alfabeto completo y figuras a principios de la década de 1930, Pellegrini llevó el conjunto de caracteres a otro nivel, agregando signos monetarios, símbolos matemáticos y todo tipo de puntuación, todo lo necesario para establecer algo más que titulares. Xants es una mezcla de elegancia suiza y exclusividad con encanto e imperfección italianos, una combinación que nunca envejece.
TIPOGRAFIA XANT Carl marx
Este tipo de letra se basa en las letras de
Carl Marx (1911–1991), diseñadas durante su primer semestre en la Bauhaus en la clase de Joost Schmidt, en 1932. Aunque las proporciones de las letras se basan en las enseñanzas de Schmidt, las formas no se construyen desde el compás y la regla. , pero dibujados con pincel y marcador, prestando a las palabras un toque cálido y vivo. Hidetaka Yamasaki rediseñó las letras desde cero y agregó todos los caracteres que faltan para las necesidades de hoy. Un conjunto de figuras colgantes, alternativas para algunas formas de letras críticas (como f, r, y t), así como varias ligaduras, hacen que CarlMarx sea especialmente adecuado para usar en el texto del cuerpo. Según lo sugerido por Marx, Yamasaki capturó dos pesos del dibujo original y se ajustó a la ligera y en negrita para resaltar palabras y crear una jerarquía en los titulares, sin perder ni agregar espacio. Fiel al original,
TIPOGRAFIA CARLMARX REGULAR Y BOLD
Alfred Arndt Arndt estuvo con la Bauhaus durante muchos años, primero como estudiante de pintura artística con Wassily Kandinsky y carpintería con Marcel Breuer. Se fue en 1928 después de aprobar el examen de maestría y trabajó como arquitecto independiente, pero regresó para convertirse en director de los departamentos de construcción e interiorismo. Sus carteles se encuentran entre las obras tipográficas más importantes de la Bauhaus. En sus últimos años, continuó trabajando en arquitectura, publicidad y diseño gráfico. TIPOGRAFIA ALFARN Reinhold Rossig Rossig, uno de los diseñadores tipográficos más prolíficos de la Bauhaus, se formó originalmente como ingeniero civil antes de venir a Dessau en 1929 para centrarse en la pintura y la arquitectura de arte. Estudió una amplia variedad de disciplinas con Josef Albers, Wassily Kandinsky, Joost Schmidt y Alfred Arndt. Fue encarcelado por el régimen nazi debido a sus vínculos con el partido comunista y más tarde trabajó como arquitecto en su Alemania natal, mientras continuaba buscando pintura y gráficos de bellas artes TIPOGRAFIA REOS CIADRATICOS Y RECTANGULARES