Está en la página 1de 1

EVALUACION DE DOMINIOS TEORICOS

SOLDADURA OXIACETILÉNICA Y CORTES TÉRMICOS


INSTRUCTOR VICTOR OMAR CORZO
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Soldar con proceso oxiacetilénico piezas de acero al carbono
NOMBRE COMPLETO: __________________________________________FECHA:__________

I SERIE: Subraye la respuesta correcta de los siguientes cuestionamientos, utilice lapicero o lápiz.

1. Composición del acero:


a. Helio y aluminio b. Hierro y carbono c. Níquel d. Wolframio

2. Consecuencia de gran cantidad de carbono en el acero:


a. Rigidez b. Soldabilidad c. Fragilidad d. Dureza de impacto

3. Material de aporte utilizado en SOA para acero al carbono:


a. Latón b. Varilla cobrizada c. Aluminio desnudo d. Antimonio

4. Actividad inicial de preparación para soldar con SOA:


a. Limpieza b. Observación c. Evaluación d. Unir

5. Primer paso para encender un equipo de SOA:


a. Abrir cilindros b. Ajustar manómetros c. Verificar estado d. Ejecución

II SERIE: Unir con una línea los términos de la izquierda con las definiciones de la derecha.

Zona afectada térmicamente Paso a realizar antes de soldar que nos


ayuda a que la soldadura no se
contamine.
Limpieza de la pieza Aumento de tamaño que sufre el
material luego de ser expuesto al calor.

Posición vertical ascendente Defecto de la soldadura que surge al


cristalizar mucho material.

Distorsión Posición de soldadura en el que se


empieza a soldar en una parte inferior y
se finaliza en la parte superior.
Agrietamiento Zona en la soldadura que sufre un
calentamiento que crea una situación de
fragilidad en el material.

También podría gustarte