Está en la página 1de 1

Cuestionario previo

1. Definir presión.
La presión se define como fuerza total normal por unidad de área ejercida por el sistema
sobre su frontera
2. Indicar las unidades de presión en el S I y mencionar otras unidades para expresar la
presión.
Unidades de presión en el SI: 1 Pa = 1 N/m2
Otras unidades: 1 Bar = 105 Pa
1 Atm = 101325 Pa = 14.7 Psi (lbf / in2)
1 Atm = 10.33 m H2O 4 ºC
1 Kgf / cm2 = 9.807 x 104 Pa
1 Kgf / cm2 = 0.9807 Bar
1 Kgf / cm2 = 0.967 Atm

3. Definir:

a) Presión fluidostática: Es aquella presión que ejerce un fluido (ya sea un líquido o gas) en el
fondo de una columna.

b) Presión atmosférica: Es la presión que ejerce la atmosfera que rodea la tierra sobre los objetos
que tienen contacto con ella. Esta cambia con la altura y las condiciones atmosféricas

c) Presión manométrica: Es la diferencia entre la presion absoluta real o real y la presion


atmosférica. Se aplica en aquellos casos en los que la presion absoluta del sistema es mayor a la
presion atmosférica. Cuando esa diferencia es negativa se le llama presion de vacio

d) Presión absoluta: Presión real o verdadera de un sistema, que se mide a partir de la presión
cero de un "vacío absoluto“ (también la podemos encontrar como la suma de la presión
atmosférica mas la manométrica) La presion del sistema es la presion real

e) Presión de vacío: Presión menor a la presión atmosférica local, medida con respecto a la presión
atmosférica. El término vacío se refiere a cierto espacio lleno con gases a una presión total menor
que la presión atmosférica, por lo que el grado de vacío se incrementa en relación directa con la
disminución de presión del gas residual. Esto significa que en cuanto más disminuyamos la
presión, mayor vacío obtendremos, lo que nos permite clasificar el grado de vacío.

4. ¿La presión absoluta puede tener valores negativos? ¿Por qué?

5. Indicar termodinámicamente hablando que tipo de propiedad es la presión.

También podría gustarte