Está en la página 1de 6

FACULTAD DE MEDICINA – NEUROCIENCIAS

LISTADO DE ESTRUCTURAS PARA LAS PRÁCTICAS DE MORFOLOGÍA.

PRÁCTICA 1. ANATOMÍA EXTERNA. HEMISFERIOS CEREBRALES Y DEL


CEREBELO

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar esta guía el estudiante estará en condiciones de reconocer tanto
macroscópicamente como en fotografías o imágenes, las diferentes estructuras
constituyentes del sistema nervioso, su ubicación y relaciones topográficas,
correlacionándolas con su función, además podrá integrarlas con diferentes
situaciones neuroclínicas básicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los principales huesos del neurocráneo y viscerocráneo: el frontal,


los parietales, el occipital, los temporales, el esfenoides, el etmoides, los maxilares,
los cigomáticos, la mandíbula y los nasales, propiciando un acercamiento a la
anatomía externa del cráneo.
• Definir los términos rostral/caudal, ventral/dorsal, cefálico/podálico y
anterior/posterior en relación a las estructuras del sistema nervioso central.
• Explicar la división anatómica del sistema nervioso (central y periférico) y
nombrar las estructuras que lo componen.
• Identificar las estructuras que se observan en las diferentes caras del cerebro
(lateral, medial e inferior).
• Reconocer los polos y bordes que conforman el cerebro, de tal forma que se
permitan limitar zonas de importancia para entender la anatomía externa.
• Explicar la diferencia entre los términos: circunvolución, giro, fisura, cisura,
surco.
• Reconocer los principales giros y surcos que tiene el cerebro, relacionando
cada uno con una función específica de acuerdo a las áreas de Brodman.
CEREBRO
1. Borde superior, inferomedial e inferolateral
2. Caras medial, lateral e inferior
3. Polo frontal, polo temporal y polo occipital
4. Hendidura Interhemisférica
5. Cisura central (de Rolando), cisura lateral (de Silvio), cisura parietooccipital
6. Reconocimiento de los lóbulos frontal, parietal, temporal, occipital e ínsula
(de Reil)

CEREBRO CARA LATERAL

7. Lóbulo frontal: Giro precentral (Prerrolándico), que corresponde al área 4,


y surco precentral. Surcos frontales superior e inferior. Giros frontales
superior, medio e inferior. En el giro frontal inferior reconocer los giros
orbitario, opercular y triangular, estos dos últimos área 45 de Brodmann
8. Lóbulo parietal: Giro poscentral (Posrrolándico), que corresponde a las
áreas 3,1 y 2 de Brodmann, y surco poscentral. Surco intraparietal; giros
parietales superior e inferior
9. Lóbulo temporal: Giros temporales superior, medio e inferior y surcos
temporales superior, medio e inferior
10. Lóbulo occipital: Incisura (escotadura) parietooccipital
11. Lóbulo de la ínsula: Se reconoce separando los labios que rodean la
cisura lateral
12. Identificar las siguientes zonas:
Giro supramarginal contorneando el extremo posterior de la cisura lateral.
Giro angular (área 39 de Brodmann) contorneando el extremo posterior de
la cisura temporal superior.
CEREBRO CARA MEDIAL
13. Surco Pericalloso
14. Surco callosomarginal
15. Cisura parietooccipital
16. Cisura calcarina
17. Cuerpo calloso (pico, rodilla cuerpo y esplenio)
18. Circunvolución del cíngulo
19. Lobulillo paracentral
20. Precuña (Precuneus)
21. Cuña (Cuneus)
22. Giro lingual
23. Septo pelúcido
24. Fórnix
25. Lámina terminal
26. Ventrículo lateral
27. Tálamo y tercer ventrículo
28. Adhesión intertalámica
29. Surco hipotalámico
30. Comisura anterior y posterior
31. Cuarto ventrículo
32. Acueducto mesencefálico
CEREBRO CARA INFERIOR
33. Lóbulo frontal: Giro recto, surco olfatorio (surco donde se observa el
nervio olfatorio (I par craneal), Surcos y giros orbitarios. Bulbo, tracto y
cintillas olfatorias
34. Lóbulo temporal y occipital: Surco colateral, surco rinal. Giro
occipitotemporal lateral y medial, giro para hipocampal que se continua
hacia anterior con el uncus.
35. Nervio, quiasma y tracto óptico
36. Tallo hipofisiario
37. Cuerpos mamilares
38. Fosa interpeduncular
39. Láminas cribosas
40. Pedúnculos cerebrales derecho e izquierdo
41. Pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior)

CEREBELO

42. Lóbulos del cerebelo


43. Flóculos
44. Vermis del cerebelo
45. Nódulo
46. Amígdalas cerebelosas
47. Cisura prima
48. Tienda de cerebelo
49. Hoz del cerebelo

También podría gustarte