Está en la página 1de 8

1

CASO PRÁCTICO I.

JORGE ANTONIO SERNA MOSQUERA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMÍA

BOGOTÁ, D.C.

2019
2

JORGE ANTONIO SERNA MOSQUERA

MACROECONOMIA Unidad I

Docente

PhD. Rubén Darío Echeverri Echeverri

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MACROECONOMIA

BOGOTÁ, D.C.

2019
3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Afianzar el conocimiento aplicable al trabajo practico dando su respectiva solución


y análisis.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Investigar en fuentes confiables (bibliografía, artículos de


investigación, etc.) Información referente al uso y aplicación de las
temáticas del curso.

2. Identificar y asociar las temáticas del curso aplicables al trabajo


practico
4

Unidad I: Caso Práctico I.

Enunciado

Desempleo

Colombia desde el año 2010 ha implementado políticas para reducir los niveles de
desempleo con el fin de mejorar las condiciones de la población y su calidad de
vida, en cifras, desde el año 2010 se ha presentado la siguiente información:

El nivel de desocupados ha disminuido con excepción de los dos últimos años, esto,
ha sido el resultado de medidas adoptadas como oportunidades para los jóvenes,
acceso a educación de calidad, reducción en impuestos a nuevas empresas,
beneficios para empresas que se formalicen, entre otros. Sin embargo, estas
medidas no fueron suficientes y volvió a observarse un comportamiento al alza del
número de desocupados.
Por otro lado, es importante analizar y debido al gran impacto en esta problemática
de desempleo los índices en cuanto al tema de educación, el acceso a esta en
niveles posteriores al colegio es muy bajo en proporción a la cantidad de graduados
5

de educación básica, esto complica aún más la situación para que la población
acceda a empleos que ofrezcan condiciones dignas en cuanto a salarios y
actividades.
En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de graduados de las diferentes
opciones en educación superior:

Fuente: Graduados Colombia

De acuerdo a lo anterior:

1.Determine la tasa de desempleo para los años 2010 a 2016


2010 = 11,8%
2011 = 10,8%
2012 = 10,3%
2013 = 9,6%
2014 = 9,1%
2015 = 8,9%
2016 = 9,2%
2.¿Cuáles medidas adoptaría para reducir los niveles de desempleo en
Colombia?. Justifique su respuesta.

1.Fortalecer el sistema educativo

Según el profesor Bonilla, les corresponde a los estados fortalecer el sistema


6

educativo, para que las personas puedan acceder y llegar a niveles cada vez
más altos de educación. “Se necesita formar a los niños desde los tres años
de tal manera que, en 15 años, cuando estén entrando a un proceso de
educación superior, ya sepan qué quieren hacer”, dijo.

2.Equidad de género

Alrededor del 48% de mujeres en edad fértil no acabaron el bachillerato, por


lo que se hace importante una política pública que logre combatir la deserción
escolar y fomentar la inserción al mercado laboral de las mujeres, muchas de
ellas cabeza de familia. “Esto rompería una trampa de pobreza que crece con
el tiempo”, expresó el experto.

3.Concertación con el sector privado

Una de las estrategias históricamente ha sido más exitosa en diferentes


países del mundo, es que el gobierno utilice toda su capacidad de concentrar
inversión con el sector privado para desarrollar obra pública, que dinamice la
contratación de población. Además, estimular que los trabajos que se generan
vayan encontrando asidero en otras actividades económicas.

4.Transformación de la estructura productiva

Se necesita una transformación de la estructura productiva, ya que al mejorar


y ampliar la cobertura de educación para que las personas lleguen a un nivel
de educación superior técnica y tecnológica de calidad, también se debe
garantizar un mercado laboral capaz de absorber a la población con mano de
obra calificada, que cada vez va exigir mejores oportunidades de empleo y de
salario. A esto se suma la generación de empresas extranjeras que se inserten
en el aparato productivo y ofrezcan empleo.

5. Disminuir la corrupción y aumentar la inversión social en proyectos


productivos o de infraestructura.

6. Estimular la inversión extranjera y creación de nuevas empresas

7. Apoyo a la pequeña y mediana empresa en la generación de nuevos


empleos.

8. Conquistar nuevos mercados internacionales para exportación de nuestros


7

productos y mejorar las relaciones comerciales con nuestros países vecinos.

Fuente: http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/academicos-proponen-estrategias-para-
disminuir-desempleo-en-colombia

3.¿Cuáles considera son los motivos por los cuales la población no accede
a la educación superior y por qué quienes inician no continúan con estudios
superiores?¿Qué consecuencias trae para la economía del país?

En realidad, la educación superior es muy costosa, la mayoría de las


familias u hogares con lo que ganan a penas les alcanzan para sobrevivir,
la situación campesina es más crítica, los centros educativos están
alejados, distantes, el ingreso familiar es muy bajo, hogares pobres o en
extrema pobreza, en ese tipo de situación el estudio es algo secundario,
primero hay que pensar en que se va a comer. En el caso de las ciudades
pasa algo similar, el nivel de desempleo, los bajos salarios impiden el
ingreso a la educación superior, los créditos con altos intereses no son
garantía y si no tiene empleo o estabilidad laboral la situación empeora.
Bueno, el hecho de iniciar una carrera universitaria y no continuar los
estudios superiores se puede deber a muchos factores:
Podríamos pensar que uno de ellos puede ser la falta de dinero para pagar
la matrícula y en general el sustento, gastos de manutención, libros,
equipos etc.
La falta de ingresos económicos suficientes obliga a la gente a retirarse de
la carrera al no poder costearse la misma, interés en la carrera, motivación,
ganas de salir al mercado laboral.
Falta de subsidio a la educación superior y los altos costos de los semestres
pueden ser una motivante para abandonar la carrera.
Para la economía del país trae seria consecuencias ya que la educación es
uno de los medios que mueve la economía del país y aporta al PIB, se
pierde la posibilidad de mano de obra calificada y que aporte mejor al
desarrollo del país, con menos ignorancia, más desarrollo científico e
investigativo.
8

CONCLUSIONES

• Podemos concluir que la educación mueve la economía del país y hace un


gran aporte al PIB del país.
• Los niveles desempleo aumentan por la corrupción y al no haber una política
seria de inversión social sin el miti-miti.
• Vemos que la tasa de desempleo de 2010 – 2016 fue disminuyendo,
podríamos decir que la economía en esta época creció o fue estable, la
inflación se mantuvo o no fue muy alta, el gobierno de Santos con sus
Locomotoras puso a marchar al país con su endeudamiento, la inversión
extranjera aumentó y la confianza en el país a raíz de los diálogos de paz
también, según los datos más personas salieron de la pobreza, aunque los
niveles de corrupción fueron muy altos. Reficar, Odebrech, el cartel de la
Toga entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Dornbusch, R., Fischer, S. y Startz, R. (2009). Macroeconomía (10a. Ed.) .
Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com
2. Jaén, G. M., Carretero, G. A., & Amate, F. I. (2013). Microeconomía básica.
Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
3.Jones, CI (2009). Macroeconomía. Recuperado de
https://ebookcentral.proquest.com
4.Rionda, RJI (2006). Microeconomía básica.Obtenido de
https://ebookcentral.proquest.com

5. Zevallos, AG (2016). Macroeconomía fundamental i. Recuperado de


https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte