Está en la página 1de 6

DATOS DEL LIBRO (Ficha Bibliográfica)

Autor/a Carmona-Meza, Zenén; Parra-Padilla, Devian Título: Determinantes


sociales de la salud: un
análisis desde el contexto
colombiano

Editorial: Salud Uninorte Palabras Clave:


Determinantes sociales
de la salud, atención
primaria en salud,
pobreza, promoción de la
salud, prevención,
inequidades en salud.

Ciudad y año: Edición: No. Páginas: 608 - 620

Barranquilla (Col.) 2015 Vol. 31, N°3.

Respuesta a preguntas Orientadoras

1. Desde sus propias palabras ¿qué es un determinante de la salud?

Los determinantes de la salud son los factores, condiciones o circunstancias que


influyen en el estado de salud de las personas

2. ¿Qué es un factor de riesgo en salud?

Factores de riesgo en la salud son las situaciones que ponen en peligro el estado
de salud de las personas, esas circunstancias en las que aumenta la probabilidad
de contraer algún problema de salud.

3. ¿Qué es un factor protector en salud?

Son factores que previenen y protegen la salud humana, facilita la resistencia a


enfermedades o retrasa s aparición y promueve una más rápida recuperación.

4. Identifique, de acuerdo con la lectura ¿cuáles determinantes sociales de la


salud; están relacionados con el caso los Cámbulos? y explique, ¿de qué
manera incide positiva o negativamente en la condición de salud de esta
población? (Mínimo cinco determinantes).

-Metodologías para la evaluación de impacto en salud de distintas


intervenciones sobre determinantes sociales

-Metodologías para la evaluación de necesidades de salud en grupos


vulnerables y definición de prioridades.

-Intervenciones y políticas integradas para disminuir la exposición y


vulnerabilidad diferencial a determinantes sociales tales como :
+Campañas de prevención y de promoción focalizadas en grupos vulnerables,
tales como familias o personas en extrema pobreza, grupos de edades
extremas y otros.
+Experiencias de definición de "zonas de acción sanitaria" para implementar
intervenciones integradas, tales como nutrición, empleo y mejoría ambiental
en zonas geográficas definidas como prioritarias.
+Programas de rotación laboral de trabajadores en puestos de alto riesgo y
cambios en la modalidad de contrato para puestos de trabajo asociados a
mayor riesgo psico-social.
+Suministro de alimentación saludable en los lugares de trabajo y escuelas.

-Intervenciones desde el sistema de salud sobre los determinantes sociales y


soporte a los grupos más desfavorecidos, tales como:
+Evaluación y medición de las inequidades en salud y atención de salud por
las autoridades nacionales y locales, como base para la asignación de
recursos y definición de programas acorde a las necesidades.
+Implementación de servicios de salud ocupacional para todos los
trabajadores, especialmente inmigrantes e informales.
+Programas integrados de salud y nutrición en las escuelas. Capacitación en
salud a comunidades locales.
+Programas de subsidios sociales que vinculen éstos con el cumplimiento de
metas en las familias que disminuyan su riesgo social, tales como porcentaje
de asistencia de los niños a las escuelas, realización de chequeos médicos
sistemáticos y otras medidas de promoción de la salud.
+Intervenciones para superar las barreras de acceso al sistema de salud de
los grupos desfavorecidos.

-Intervenciones para disminuir la estratificación social, tales como:


+Definición de Presupuesto público asignado a los distintos sectores sociales
basada en la definición de metas y actividades específicas que contribuyan al
cumplimiento de objetivos sanitarios y de equidad en salud en los países.
+Programas de participación y empoderamiento comunitario,
preferentemente de los grupos socialmente excluidos, que contribuyan a la
cohesión social.
+Programas que contribuyan a disminuir los efectos negativos de las
enfermedades sobre la posición social, tales como: empobrecimiento por
pagos catastróficos, desempleo, falta de protección laboral para los
ciudadanos con enfermedades crónicas y/o soporte para su reinserción al
trabajo.

Nombres y apellidos Estudiante: Cindy Nathalia Programa: Psicología


Sandoval Barragán

Código: 1098636329

Curso: Acción psicosocial y salud Grupo: 403032A_614

Descripción de la problemática

Zonal: (Rural o Urbana)

Nombre de la comunidad

Caracterización de la

población (edad, sexo,

condiciones socio económicas,

problemáticas en salud. etc).

problemas asociados
Descripción de la problemática En la comunidad del sector los cambulos se presenta
una problemática social debido al desinterés de la
comunidad en pro de la mejora de ellos mismos, no
cuentan con el apoyo del gobierno, no tienen acceso
a educación , salud y seguridad, cada vez llegan
más personas y se vuelve un sitio más inseguro
para vivir.

Zonal: (Rural o Urbana) Urbana -Sur-Oriente de Bogotá

Nombre de la comunidad Los cambulos

Caracterización de la población (edad, sexo, Está conformada por personas provenientes de


condiciones socio económicas, problemáticas diferentes regiones de Colombia, que han llegado a
en salud. etc). la capital con el fin de encontrar mejores
oportunidades de vida.

Estrato:1 y 2

Formación: con poca educación.

Edad: Hay bastantes niños (hombres y mujeres), de


edades entre los 0 y los 10 años.

Condiciones laborales: Las personas adultas se


dedican en su gran mayoría a oficios de
construcción, seguridad, oficios varios, entre otros.

Salud: Deficiente

Educación: solo una escuela muy lejos y


hacinamiento

Economía: Deficiente

Seguridad: Deficiente, no cuentan con CAI

Problemas asociados Falta de educación

Pobreza

Desigualdad

Poca seguridad

Factores a Identificar Dimensiones Psicosociales

Social Psicológica Medio Ambiente


Factores Protectores Satisfacción de las Desarrollo personal Apoyo y acceso a
necesidades básicas: y autoestima: información:

educación vínculos autovaloración


emocionales
vivienda creatividad
apoyo afectivo
salud corrección de ideas erróneas

alimentación

Factores de Riesgo falta de formación falta de seguridad no preservar el medio


escolar ambiente
falta de apoyo
falta de seguridad contaminación

falta de puestos de
salud

También podría gustarte