Está en la página 1de 77

UNIDAD 1

EL ESTADO
ESTADO: es un grupo de individuos establecidos sobre un territorio determinado y sujetos a la
autoridad de un mismo gobierno.

ESTADO DE DERECHO: es aquel Estado donde existe un ordenamiento jurídico justo y vigente, y
donde las trasgresiones a dicho ordenamiento son sancionadas.

ELEMENTOS DEL ESTADO


POBLACIÓN: aquel conjunto de hombres que, en su convivencia forman grupos,
asociaciones, instituciones, etc.; y se relacionan en interacciones y procesos sociales. Las
personas que conforman la población se denominan habitantes y se dividen en argentinos y
extranjeros. Los argentinos a su vez pueden ser nativos (aquellos que nacieron en Argentina)
o naturalizados (extranjeros que se naturalizan argentinos).
A su vez, los individuos puede ser:
o Permanentes: habitan el territorio en forma habitual y permanente.
o No permanentes: habitan el territorio sin su habitual permanencia.
o Transeúntes: los individuos que transitan o pasan. Población flotante
TERRITORIO: espacio geográfico donde se asienta la población y donde se ejerce el poder
estatal. Abarca suelo, subsuelo, espacio aéreo, litoral marítimo, mar adyacente (hasta una
distancia de 200 millas y una prefundid de 200 metros) y plataforma submarina. Circunscribe
el poder estatal y determina sus límites de dos formas:
o Negativamente: excluyendo de su área el ejercicio de todo poder político extranjero.
o Positivamente: sometiendo a la jurisdicción del estado a todas las personas y bienes
que se encuentren en el mismo territorio.
Se puede diferenciar entre:
1) territorio argentino
2) territorio federal
3) territorio provincial
PODER: es la capacidad que tiene el estado para cumplir sus fines, imponiendo reglas de
conducta y exigiendo su cumplimiento. Podemos distinguir 2 grupos de sujetos del poder:
detentadores del poder que son los que lo ejercen; y los destinatarios del poder, aquellos
sobre los cuales se ejerce el poder. Elementos:
o Autoridad: facultad de dirigir a la sociedad hacia el logro de sus fines.
o Ceorción: fuerza para hacer efectiva dicha autoridad.
GOBIERNO: es el conjunto de órganos que ejercen el poder del estado a través de sus
distintas funciones.
Podemos distinguir 2 tipos de legitimidad del gobierno:
a) de origen: se refiere al modo de acceder al poder, es decir que un gobierno tendra
legitimidad de origen cuando haya accedido al poder mediante las vias o
procedimientos establecidos por la constitucion. Al gobierno con legitimidad de origen
se lo llama de jure, y sin legitimidad de facto.
b) De ejercicio: se refiere al modo de ejercer el poder. Un gobierno tendra legitimidad de
ejercicio cuando sus decisiones esten destinadas a lograr el bien común.

FUNCIONES DEL ESTADO


El poder del Estado es único e indivisible. No hay división de poderes, sino separación de funciones.
FUNCIÓN LEGISLATIVA: se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes. Consiste en la
creación normativa de carácter novedoso (dictado de las leyes, normas jurídicas de alcance general,
de cumplimiento obligatorio). Esta función está a cargo exclusivamente del Congreso (PL); ningún
otro órgano la tiene a su cargo; aunque también hay función legislativa en el PE (decretos) y en el PJ
(reglamentos del PE, o cuando el PJ dicta sus propias normas de funcionamiento). El PJ y el PE no
crean derechos. Si un órgano distinto al Congreso crea un derecho, será inconstitucional. Es una
función discontinua.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: consiste en la aplicación de las leyes en forma general
(reglamentación de las leyes). Está radicada principalmente en el PE. También hay en el Congreso y
en el PJ (ej: nombramiento de sus respectivos personales administrativos, celebración de contratos
administrativos). Es una función continua.

1
FUNCIÓN JUDICIAL O JURISDICCIONAL: ( o administración de justicia). Se ocupa de
interpretar y aplicar la ley para resolver controversias juridicas. Reside principalmente en el PJ,
aunque también hay jurisdicción en el Congreso (juicios políticos, sanciones disciplinarias) y en el PE
(tribunales administrativos). Esta función es llevada a cabo por la Corte Suprema de Justicia y los
tribunales inferiores. Es una función discontinua.

PERSONALIDAD DEL ESTADO


Persona Jurídica Civil (de derecho privado): cuando el Estado (nacional, provincial o
municipal) dispone jurídicamente de sus bienes privados o realiza un acto de administración de un
bien de su dominio privado. Lo hace como titular de derechos y obligaciones
Persona Administrativa (de derecho público): cuando el Estado presta un servicio público
o realiza actos administrativos. Actúa como poder publico.
Persona de derecho internacional público: cuando celebra un tratado con otro Estado.

DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL: es la rama del derecho publico que estudia la organización politica
del Estado y su funcionamiento. Estudia también las relaciones de los particulares con el Estado y
viceversa.
El derecho constitucional es el aspecto estático, estudia las estructuras de los órganos de
gobierno; mientras que el derecho administrativo es el aspecto dinámico.
El administrativo es otra de sus ramas, y tiene con el constitucional una relación de
dependencia, ya que toda la actividad jurídica de la Administración Pública encuentra sus límites en
la CN.
El Derecho Constitucional se lo puede considerar desde dos puntos de vista:
DC FORMAL: su contenido y sustento se encuentra en la Constitución formal, escrita y
codificada, denominada “Constitucion formal” (aquella referida al conjunto de normas juridicas que
indican como debe ser ejercido el poder politico en un Estado). En los estados en los que la
constitución no existe, el DC formal está dado por las normas constitucionales dispersas que tienen
formulación también escrita. (enfoque parcial e insuficiente).
DC MATERIAL: su contenido se basa en la realidad social de un Estado y no en una norma
escrita. Estudia la constitucion teal de una sociedad, denominada “Constitucion material” (referida al
sistema politico real de un estado. Indica como es ejercido el poder politico de un estado enal
realidad). Es un enfoque más completo y suficiente. parte orgánica y dogmática.
Puede suceder que la constitucion formal y la material coincidan. Esto se produce cuando la
constitucion formal tiene vigencia y se aplica en la sociedad.

CONTENIDO
Existen dos grandes ámbitos:
PARTE ORGÁNICA: se refiere al poder, sus órganos, sus funciones y las relaciones entre
órganos y funciones.
PARTE DOGMÁTICA: se refiere a la situación política de los hombres en el Estado, sea en
las relaciones con el propio Estado, o con los demás hombres.

FUENTES
Son los elementos de donde proviene y en donde se expresa o manifiesta, y que lo configuran
como una rama particular de la ciencia jurídica.
DC Formal:
• Constitución Formal: constitución escrita de 1853 con sus reformas.
• Leyes constitucionales: leyes que dicta el congreso y que regulan materia
constitucional.
• Tratados internacionales.
DC Material:
• Mismas fuentes del DCF cuando tienen vigencia y se cumplen en la vida real.
• Derecho no escrito: consuetudinario y espontáneo
• Jurisprudencia: sentencia de los órganos del PJ
• Derecho internacional no contractual: surge de las costumbres internacionales, no de
tratados.

2
ORIGEN Y DESARROLLO DEL CONSTITUCIONALISMO A PARTIR DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA DE 1789
CONSTITUCIONALISMO: proceso político-jurídico que tuvo por objeto establecer en cada estado un
documento legal con supremacía jurídica sobre el resto de las normas.

ETAPAS:
o CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO: surge a fines del S XVIII con al Rev
Norteamericana (1776) y la Rev Francesa (1789). Ambas revoluciones tuvieron como objetivo limitar
el abuso de poder por parte del Estado y lograr q los derechos del hombre fueran reconocidos.
La idea de constitución surge como un sistema antagónico al Estado absolutista y
monárquico (donde el poder radicaba en el rey y era de origen divino y hereditario) El
Constitucionalismo aparece junto con las primeras constituciones modernas (EEUU 1787; Francia
1791), donde se establece la división de poderes y se considera la ley suprema. Quedan reconocidos
una serie de derechos civiles y políticos denominados derechos individuales, donde aparece un
Estado abstencionista (se abstiene de violarlos) y Gendarme (vigila que los individuos no los violen).
Se constitucionalizan las libertades personales, que adquieren carácter de derecho subjetivo público.
Las libertades se positivizan (adquieren carácter de normas jurídicas) y se subjetivizan (crea un
vínculo jurídico entre el Estado y los particulares).
De esta forma el Estado reconoce y respeta los derechos individuales, pero no ayuda
a llevarlos a cabo
o CONSTITUCIONALISMO SOCIAL: En la segunda mitad del S XIX, la
desigualdad económica y la acumulación de riqueza, hacen necesaria la intervención del Estado en
la vida social de las personas. Factores como la influencia de los sindicatos, la revolución rusa de
1917 y las nuevas ideologías (marxismo, socialismo, doctrina social de la iglesia) impulsaron la
aparición del constitucionalismo social.
Se identificaban dos clases sociales: el empresario y el trabajador, donde la relación
entre ambas era abusiva y desproporcionada. Esta situación de desigualdad llevo a la creación de
normas destinadas a proteger al trabajador. Surgen los Derechos Sociales, tendientes a lograr el
bien común y un orden económico-social justo.
En esta etapa aparece le Estado Benefactor, interviniendo activamente para fomentar
la igualdad de oportunidades y un equilibrio económico justo. Las necesidades mínimas de las
personas y la justicia social son el nuevo objetivo, la familia, los gremios, pasan a ser objetos de
regulación constitucional.
El constitucionalismo social no trata de suprimir los principios del constitucionalismo
clásico, sino de ampliarlo con nuevos contenidos y principios.
Comienza con la constitución de Alemania (1919) y México (1917) que reflejan la idea
de la supremacía del derecho social sobre el individual.
En nuestro país son incorporadas con la reforma de 1957, en el artículo 14bis, donde
se establecen los derechos de los trabajadores, seguridad social, etc.
o CONSTITUCIONALISMO INTERNACIONAL: luego de la 2º GM se genera un
sentimiento de miedo en la sociedad, y ante el fracaso de las anteriores reformas se gesta un nuevo
movimiento dirigido hacia el Derecho Internacional Público. Se comienzan a incorporar a las
constituciones los tratados internacionales y se les otorga jerarquía constitucional. Se producen gran
cantidad de acuerdos entre las naciones para preservar la paz (ONU, DEA, Unión Europea).

CONSTITUCIÓN
Es la ley fundamental mediante la cual se estructura y organiza el estado, se crean los
organos de gobierno determinando los derechos y obligaciones que le competen, se enuncian los
fines que el estado procura satisfacer, y se reconocen los derechos y obligaciones de los habitantes
y las garantías que los amparan. Son normas supremas que dan unidad y organización al estado. Es
la regulacion normativa basica de la que emana la validez de todo el ordenamiento juridico de una
sociedad politica.
A raíz de que no existe un concepto unánime, a lo largo del tiempo se fueron elaborando
diferentes conceptos de constitución, lo que llamaremos tipos de constituciones:
a) Tipo racional normativo: establece que la constitucion es un conjunto de normas escritas
creadas por la razón humana, capaces de establecer un orden en la comunidad y el Estadp. Se
relaciona con el concepto de derecho constitucional formal.

3
b) Tipo historicista: define a la constitucion como el producto del desarrollo histórico de una
determinada sociedad. No necesita ser escrita, ya que se basa en la tradicion.
c) Tipo sociológico: se refiere a la constitucion como el régimen político actual de una sociedad,
es decir la vigencia de su constitucion materia.

CLASES DE CONSTITUCIÓN
SEGÚN SU FORMA
o Escritas: (formal o codificada) Reunidas en un único texto escrito
o No escritas: (o dispersas) Se basa en la tradición, costumbre y normas dispersas. A
su vez puede ser:
− Totalmente no escrita o consuetudinaria.
− Parcialmente no escrita, y parcialmente escrita en normas dispersas.
− Totalmente escritas en normas dispersas (no en 1 solo cuerpo).
SEGÚN SU ELABORACIÓN Y POSIBILIDAD DE REFORMA
o Rígida: no se puede modificar sino con procedimientos distintos a los de la legislación
común; la rigidez puede ser:
− Orgánica: cuando debe seguirse un procedimiento especial a cargo de un
órgano especial.
− Formal: cuando debe seguirse un procedimiento especial a cargo del mismo
órgano legislativo.
o Flexibles: (o elástica) se pueden enmendar por el mismo mecanismo que la
legislación común para reformar leyes comunes.
o Pétreas: son las declaradas irreformables. No existen constituciones pétreas, pero sí
cláusulas o períodos.
Otra clasificación puede referirse a la constitución formal y la material, vistas anteriormente.
SEGÚN ÓRGANOS QUE LA ORIGINAN
o Otorgadas: un órgano estatal la establece unilateralmente.
o Pactadas: deriva de un acuerdo entre un órgano estatal y la comunidad, o un sector
de ella.
o Impuesta: emanada por el poder constituyente radicado en el pueblo y surgida de un
mecanismo formal. Ej: Constitución Argentina 1853.
Originaria: constitución creada sin reconocer ningún ordenamiento positivo superior.
Derivada: constitución creada de acuerdo a ciertos límites impuestos por una anterior.

PODER CONSTITUYENTE
Es la capacidad, facultad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir, para
organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política.
Existen 2 tipos:
ORIGINARIO: poder que ejerce el pueblo en la etapa fundacional del estado para darle
nacimiento y estructura. Capacidad para dictar la constitución de un Estado. Es ilimitado, ya que no
tiene normas superiores que lo condicionen.; sólo está sujeto a restricciones del derecho natural, los
pactos preexistentes entre las provincias y a la realidad social. Su titular es el pueblo y se estructura
a través de una constitución nacional.
También se considera PC originario al que se ejerce en un estado ya existente cuando se cambia
y sustituye totalmente una constitución anterior con innovaciones fundamentales en su contenido.
DERIVADO: poder que se ejerce para reformar la constitución de un Estado. El PC Derivado
tiene dos limites: Formal (necesidad de convocar a un órgano especial para reformar la constitución).
Esta limitación se observa en las constituciones rígidas y no en las flexibles. Y el sustancial
(prohibición de modificar los contenidos pétreos, irreformables, de la constitución como la forma de
gobierno, la forma de estado, etc.). Además, los tratados internacionales y las condiciones y
procedimientos que determina la constitución. Esta a cargo de la Convención Reformadora (Art. 30).

REFORMAS CONSTITUCIONALES
Es la modificación de la Constitución a través del ejercicio del Poder Constituyente Derivado.
En nuestro país esta a cargo de la Convención Reformadora.
El Art. 30 de la CN establece: “La constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de
sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de las 2/3

4
partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al
efecto.”
De este artículo surgen varios aspectos importantes a tener en cuenta sobre la constitución y
su método de reforma:
1) La rigidez: ya que la reforma es llevada a cabo por un órgano especial, la Convención
Reformadora.
2) Los contenidos pétreos: son aquellos que no pueden ser reformados. La mayor parte de la
doctrina sostiene que los contenidos pétreos pueden reformarse siempre y cuando no se
altere su esencia. Bidart Campos sostiene que lo prohibido sería, por ejemplo:
Forma de gobierno: democrática (no totalitarismo).
Estado Federal (no unitario).
Forma Republicana de Gobierno (no monarquía).
Confesionalidad del Estado (no laicidad)
3) Las etapas y el procedimiento para la reforma

ETAPAS Y REQUISITOS
1) ETAPA DE INICIATIVA O DECLARACIÓN: en esta etapa se establece la necesidad de la
reforma por parte del Congreso. La norma sólo fija un quórum de votos: debe ser declarada por el
congreso con voto de las 2/3 partes (al menos) de sus miembros (sobre el total de cada cámara por
separado).
El acto declarativo no tiene forma de ley. Tiene esencia o naturaleza política. No es un acto de
contenido legislativo. No es susceptible de veto presidencial.
Al declarar la necesidad de reforma, el congreso debe puntualizar los contenidos o artículos que
considera necesarios de revisión. La convención no queda obligada a introducir reformas en los
puntos señalados, pero no puede efectuarlas fuera de ellos.
El congreso puede fijar plazo a la convención. Las reformas efectuadas después de vencido, son
inválidas o inconstitucionales.
2) ETAPA DE REVISIÓN PROPIAMENTE DICHA O CONSTITUTIVA: periodo en que se
produce la reforma y es llevado a cabo por la Convención Reformadora. El cuerpo electoral es
convocado mediante elección popular, para elegir los miembros de la convención, aunque el
Congreso puede establecer directamente quienes la van a componer.
El poder ejecutivo no tiene poder de veto con respecto a las disposiciones de la Convención,
como tampoco tiene facultad de iniciativa para declarar la necesidad de reforma.
La reforma de la Convención no puede revisarse judicialmente, ya que la reforma es un acto
político, sólo puede revisarse el procedimiento seguido por el Congreso para declarar la necesidad
de reforma.
La Convención tiene límites: los contenidos pétreos, el temario fijado por el Congreso al declarar
la necesidad de la reforma, el plazo (si es que el Congreso lo ha fijado) y los tratados internacionales.
3) ETAPA RATIFICATORIA: se le otorga validez a la reforma. Nuestra CN sólo regula las
etapas 1 y 2. No hay etapa ratificatoria.

REFORMAS CONSTITUCIONALES
La CN de 1853 establecía la prohibición de reforma por 10 años. Sin embargo en 1860 fue
reformada.
1860: Fue una consecuencia del Pacto de San José de Flores (1859). Por medio de este pacto Bs As
se incorpora a la Confederación Argentina, pero se reservaba el derecho de revisar la constitución
por una Convención Provincial. Fue en definitiva esta convención la que decidió realizar la reforma
que fueron aceptadas por la Convención Nacional en 1860.
Las principales modificaciones fueron:
Designación de la capital de la República (Buenos Aires).
Libertad de imprenta y prensa.
Suprime al Congreso la atribución de juicio político a los gobernadores legislaturas
provinciales.
Suprime artículo que prohíbe modificar la CN por 10 años.
Establece la intervención nacional a las provincias.
Se eliminan las exigencias de que solo el Senada podía iniciar las reformas constitucionales.
Se incorporo el Art 33 referente a los “Derechos implícitos”.
Los derechos de exportaron, a partir de 1866, dejarían de ser nacionales.

5
1866: Las necesidades del país obligaron al Congreso de la Nación a reformar la Constitución para
restablecer los derechos de exportación.
Se suprime la cláusula que limita los derechos de exportación (debido a los gastos por la Guerra de
la Triple Alianza Argentina, Brasil y Uruguay vs Paraguay) Argentina necesitó recursos.
1898: Modificación de la base para determinar el número de diputados (1 cada 33.000 o fracción que
no menor a 16.500 h).
Aumento de ministros (5 a 8)
No se autoriza la creación de una aduana libre en el sur argentino.
1949: durante la presidencia del Gral. Perón:
No se considera válida. El gobierno de facto de la Revolución Libertadora la derogó en 1956.
Reelección del presidente y vicepresidente.
Ambos elegidos por el voto del pueblo
Incorpora disposiciones relativas a derechos sociales (del trabajo, familia, ancianidad,
educación, cultura), la intervención del Estado en la economía, el régimen de administración
de servicios públicos y fuentes de energía.
Los ministros se elevaron a 20.
Los Diputados se elegirían por el voto directo y durarían 6 años.
Se estableció la función social de la propiedad, el capital y la actividad privada.
Para su impugnación se tuvo en cuenta:
o Argumentos de forma: reforma sin quórum de 2/3; se omitió establecer los artículos
que se necesitaba reformar.
o Argumentos de contenido: alteró la democracia como forma de Estado, suplantándola
por un totalitarismo.
o No concurrencia del electorado femenino.
o Ausencia de representación de la provincia de Corrientes.
1957: En 1955 se produjo una Revolución que derrocó al Gral. Perón. De esta revolucion surge un
gobierno provisional (Aramburu- Rojas) que deroga la reforma del 1949, y declara la necesidad de
reformarla nuevamente.
Se introdujo el artículo 14 bis, que asegura los derechos del trabajador y de los gremios:
dispone que el trabajo en sus distintas formas, gozará de la protección de las leyes, le
aseguraran al trabajador condiciones dignas y equitativas de trabajo, jornada limita,
vacaciones pagas, protección contra el despido arbitrario, derecho a huelga.
Se modificaron las atribuciones del Congreso, agregando la de director del Código de Trabajo
y Seguridad social.
Se faculto al Congreso para dictar el Código de Trabajo y Seguridad Social
Esta reforma fue muy cuestionada por no seguir los mecanismos previstos por el Art. 30, ya que al
declarar la necesidad de reforma el Congreso se encontraba disuelto.
1972: La junta militar declaro la necesidad de reforma, para ello dicto un cuerpo normativo
denominado “Estatuto Fundamental”. Modifico la parte orgánica de la constitución. Este estatuto tenia
la característica de ser transitorio. Es decir que en un principio tendría vigencia hasta 1977. Pero
finalmente el golpe de estado de 1976 derogó esta reforma y las elecciones de 1983 se rigieron a
través de la constitución.
En 1976 tuvo lugar un golpe de estado en el cual asumió un gobierno integrado por las Fuerzas
Armadas. La CN dejó de regir plenamente, ya que dejó de funcionar el Congreso. Además tanto el
Presidente como las demás autoridades nacionales y provinciales serían designados en la forma que
establecieran los militares.
También se afectó el principio de supremacía de la Constitución, ya que se estableció un orden de
jerarquía en el cual las Normas Básicas del Gobierno de Facto estaban por encima de nuestra ley
fundamental.
1994: En 1993 se celebro el “Pacto de Olivos”, entre los líderes políticos del Partido justicialista y de
la Union Cívica Radical (Carlos Ménem y Raúl Alfonsín) manifestando la necesidad de realizar una
reforma. Se fija el “Núcleo de coincidencias básicas” (13 ítems que establecen el sentido de la
reforma) y “Temas habilitados para el debate de la Convención Constituyente”).
Se suprimió el requisito de catolicismo del presidente.
Defensa de los niños y del medio ambiente.
Establece la reelección y la duración de 4 años del mandato del presidente.
Modifica el sistema de elección del presidente. Establece la doble vuelta. (Ballotage)
Se crean nuevos órganos:

6
o Jefe de Gabinete de Ministros.
o Consejo de la Magistratura.
o Auditoría General de la Nación.
o Defensor del Pueblo.
o Ministerio Público.
Autonomía de la ciudad de Buenos Aires.
Faculta al presidente para dictar decretos de necesidad y urgencia.
Existencia de un senador mas por provincia y se reduce el mandato.
Reducción de 5 a 3 los pasos para sanción de leyes.
Elección directa del Intendente de la ciudad de Bs. As
Modificaciones sobre el control de la Administración Publica.
Incorporación de la Iniciativa y la Consulta Popular como formas de democracia semidirecta.
Derechos del consumidor y del usuario.
Forma de integrar Tratados Internacionales.
Consagración del Habeas Corpus y del Amparo.

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Doctrina según la cual, las normas de la CN prevalecen sobre todas las demás. 2 sentidos:
Fáctico: propio de la constitución material, significa que dicha constitución o derecho
constitucional material es el fundamento y la base de todo el orden jurídico-político de un estado.
Constitucional: apunta a la noción de que la constitución formal obliga a que las normas y
los actos estatales y privados se ajusten a ella todo el orden jurídico político del estado debe ser
congruente o compatible con la constitución formal.
La CN es la norma fundamental, es decir que todo ordenamiento jurídico- político del estado debe
basarse en la Constitución y ser compatible con ella. En nuestro país la Teoría de la Supremacía de
la Constitución surge del Art. 31 de la CN.
La CN ocupa el primer lugar de la “graduación jerárquica”: 1º) Bloque de Constitucionalidad
Federal (CN, 12 Instrumentos Internacionales con jerarquía constitucional); 2º) Tratados
Internacionales y Concordatos sin jerarquía constitucional; 3º) Leyes Nacionales: son las leyes
federales dictadas por el Congreso para que rijan en todo territorio de la Nación.
A través de esta técnica se logra que ninguna ley, decreto, sentencia judicial, acto administrativo
o acto de un particular, prevalezca sobre la constitución.
Artículo 31: “La CN, las leyes de la Nación dictadas por el Congreso y los tratados con las
potencias extranjeras son la Ley Suprema de la Nación, y las autoridades de cada Provincia están
obligadas a conformarse a ella.”
El Art. 75 les da a los tratados internacionales de derechos humanos jerarquía constitucional.

CONTROL CONSTITUCIONAL
Es un procedimiento mediante el cual se le da efectividad a la supremacía de la constitución,
cuando ésta es infringida por normas o actos provenientes del estado o los particulares. Es un
mecanismo que, confrontando o comparando normas y actos con la Constitución, verifica si están o
no de acuerdo con ellas, y en caso de no estarlo los declara inconstitucionales. Se le quita la eficacia
al acto o norma por falta de validez.
Materias controlables son:
Las constituciones provinciales.
Las leyes.
Los tratados internacionales.
Los decretos, reglamentos y actos administrativos de contenido general.
Los actos de gobierno.
Los actos administrativos individuales.
Las sentencias.
La actividad de los particulares.
La declaración de la necesidad de reforma de la CN.

SISTEMAS DE CONTROL: el control constitucional es una tarea que debe llevar a cabo el Estado a
través de alguno de sus órganos. Existen 2 importantes sistemas de control:
1. Político: el control está a cargo de un órgano político (ordinario, como el Congreso o
extraordinario, órgano exclusivo para el control constitucional).

7
2. Judicial: la función le corresponde a un órgano judicial.
a. Según el órgano que ejerce el control, el sistema judicial puede ser:
i. Difuso: todos los órganos judiciales pueden ejercer el control (EEUU).
ii. Concentrado: hay un órgano jurisdiccional único y especial con competencia
exclusiva para ejercerlo (Italia, España, Francia).
b. Según las vías procesales para llegar al control:
i. Directa, de acción o de demanda: el único objetivo del proceso es juzgar al
constitucionalidad de una norma, sin que sea necesaria su aplicabilidad en un
caso concreto
ii. Indirecta, incidental o de excepción: es necesario que el juez se pronuncie
acerca de la constitucionalidad de la norma para llegar a la solución de un caso
concreto. (cuando la cuestión de inconstitucionalidad se introduce en forma
incidental dentro de otro proceso con un objeto distinto (no el de declaración de
inconstitucionalidad). Puede ser a pedido de parte interesada o de oficio por el
juez.)
c. Sujetos que están legitimados para provocar el control:
i. El titular de un derecho o de un interés legítimo que padece agravio por una
norma o un acto inconstitucionales.
ii. Cualquier persona (una sola o un número mínimo exigido por el régimen
vigente), en cuyo caso la vía es directa y se llama acción popular.
iii. El ministerio público.
iv. Un tercero que no es titular de un derecho o interés legítimo personalmente
afectado, pero que debe de algún modo cumplir la norma presuntamente
inconstitucional, que no lo daña a él pero que daña a otros relacionados con él.
v. El propio juez de la causa que la eleva en consulta al órgano encargado del
control para que resuelva si la norma que ese juez debe aplicar en su
sentencia es o no constitucional.
vi. Asociaciones que tienden a la defensa de intereses de personas o grupos.
d. Los efectos del control constitucional pueden ser:
i. Limitado: la sentencia que declara la inconstitucionalidad solamente se aplica
al caso concreto, dejando subsistente la vigencia de la norma fuera del caso.
ii. Amplio: la declaración de inconstitucionalidad anula o deroga la norma en
cuestión. Pueden darse dos casos:
i. La norma inconstitucional queda automáticamente derogada.
ii. La sentencia obliga a derogar la norma por el órgano que la dictó.

CONTROL CONSTITUCIONAL EN ARGENTINA


En cuanto al órgano que lo ejerce el sistema es judicial y difuso, porque todos los jueces
pueden llevarlo a cabo, sin perjuicio de llegar a la Corte Suprema de Justicia como tribunal último por
vía del recurso extraordinario. La CSJ tiene la última palabra en materia de la constitucionalidad de
leyes y actos.
En cuanto a las vías procesales utilizables en el orden federal: vía indirecta, incidental o de
excepción. Es decir que los jueces solo podrán juzgar la constitucionalidad de las normas cuando
esto sea necesario para resolver un caso concreto.
Como sujeto legitimado para provocar el control, la Corte Suprema sólo reconoce al titular
de un “derecho” (propio) que se pretende ofendido. También es admisible reconocer legitimación al
titular de un interés legítimo que no tiene calidad de derecho subjetivo.
En cuanto al efecto, este es limitado, sólo se limita al caso resuelto.

Los órganos judiciales están facultados para analizar la constitucionalidad de:


1. Las constituciones provinciales
2. Las leyes
3. Los tratados internacionales sin jerarquía constitucional
4. Los decretos, reglamentos y actos administrativos
5. Las sentencias
6. La actividad de los particulares.

8
UNIDAD 2
EL GOBIERNO
Es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus distintas funciones.
El poder (3º elemento) consiste en la capacidad, energía o competencia de que dispone el Estado
para cumplir su fin. Los hombres titulares del poder aparecen en el orden normativo como órganos, y
en conjunto componen el gobierno, que es el 4º elemento del Estado, y a través de los mismos se
realiza la voluntad del estado.
2 sentidos: Formal: órgano que realiza la actividad especifica en nombre del Estado.
Estructural: conjunto de órganos q conforman la estructura institucional del Estado.

FORMAS DE ESTADO: FEDERAL, DEMOCRÁTICO


Las formas de Estado ponen en relación a dos elementos del Estado. Uno es el poder y el
otro puede ser la población o el territorio; mientras que la forma de gobierno se ocupa de los titulares
del poder, de su organización y relaciones.
1) El poder en relación con la población origina dos formas de estado:
TOTALITARISMO: supone autoritarismo en todos los órdenes: económico, social, moral y
político. Su intención es controlar la vida privada de los hombres. No admite ningún tipo de
oposición al gobierno ni a los hombres que detentan el poder. Todos los medios de expresión
están controlados por el Estado. Existe un partido único. Ej: Cuba.
DEMOCRACIA: respeta la dignidad de las personas e instituciones y reconoce sus derechos
y libertades. Se basa en que la autoridad emana del pueblo, y se caracteriza por la
participación del mismo en el gobierno; generalmente a través de sus representantes.
2) El poder en relación al territorio origina dos formas de Estado:
UNITARISMO: centraliza territorialmente el poder del Estado. Ej: Uruguay.
FEDERALISMO: descentraliza territorialmente el poder del Estado. Dentro del federalismo se
distingue:
o Confederación:
Surge de un pacto o tratado, consiste en una alianza de estados
independientes y soberanos.
Carece de imperio sobre los estados miembros (sólo tiene fuerzas para
controlar estados rebeldes).
Los estados miembros pueden separarse de la unión (tienen derecho de
secesión).
o Estado federal:
Surge de una constitución, los estados miembros son autónomos y el único
soberano es el Estado Federal.
El Estado Federal posee imperio sobre sus miembros o provincias.
Los miembros o provincias no tienen derecho a separarse.

FORMAS DE GOBIERNO ARGENTINO


Artículo 1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y
federal.
REPRESENTATIVA: significa que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus
representantes, en quienes deposita el ejercicio de la soberanía. (Artículo 22).
El pueblo puede participar en el gobierno mediante: Iniciativa Popular: los ciudadanos tienen derecho
de iniciativa para presentar proyectos de ley en la cámara de diputados. Consulta popular: posibilidad
que tiene el gobierno de consultar al pueblo sobre un tema determinado o proyecto de ley. Puede ser
vinculante (lo inicia la cámara de diputados y si el pueblo da el voto positivo se convierte
automáticamente en ley) o no vinculante (propósito conocer la opinión del pueblo). Plebiscito (es
como una consulta popular pero sobre un determinado acto político y no sobre una norma jurídica)
REPUBLICANA: está incorporada a la CN como opuesta a la monarquía. Se caracteriza por:
1. La división de poderes: su objetivo es impedir la concentración de las atribuciones en una
persona o grupo de funcionarios.
2. Elección popular de los gobernantes.
3. Soberanía del pueblo: significa que todos los poderes provienen directa o indirectamente del
pueblo (artículo 33).
4. Periodicidad de las funciones: los miembros de los poderes se renuevan luego de un lapso
fijado por ley o por la CN se impide así la perpetuación en el poder de personas o grupos.

9
5. Publicidad de los actos de gobierno: publicar sus ideas sin censura previa permitiendo que la
población forme su opinión.
6. Responsabilidad de los funcionarios: por los actos realizados en su gestión.
7. Igualdad ante la ley (artículo 16).
FEDERAL: el poder se descentraliza territorialmente las provincias que componen el estado son
también estados, y tienen capacidad para dictar sus propias constituciones, subordinadas a la CN.

LAS PROVINCIAS: AUTONOMÍA


PROVINCIAS: son unidades orgánicas indestructibles que componen el Estado Federal, con
capacidad absoluta para gobernarse a sí mismas. Son las entidades miembros que componen el
Estado.
Características:
Son estados, suponen un orden jurídico-político, y disponen de un poder constituyente para
sancionar sus constituciones, aunque el PC originario de las provincias tiene determinados
límites positivos, en virtud de la supremacía de la CN.
No son soberanas (ejercicio del poder en forma suprema e independiente), son autónomas,
es decir, tienen capacidad para dictar su propia ley o constitución y regirse por ella,
respetando determinadas pautas o condiciones establecidas por la CN (artículo 5, 121, 122).
No tienen derecho de secesión (no pueden separarse).
Son históricamente preexistentes a la Nación (al Estado Federal).

RELACIONES ENTRE EL ESTADO FEDERAL Y LAS PROVINCIAS


Son 3 las relaciones típicas de la estructura federal:
SUBORDINACIÓN: consiste en la necesidad de que los Estados locales se subordinen a los
principios básicos de la organización nacional, expresados por la CN, dado que el titular de la
soberanía es el Estado Federal (supremacía federal). La CN impone pautas, lineamientos que
deben ser acatados por las constituciones provinciales.
PARTICIPACIÓN O COLABORACIÓN: implica el derecho de las provincias de colaborar o
participar en la formación de las decisiones del gobierno federal. Esto se cumple en el
Congreso a través de la Cámara de Senadores, cuyos miembros representan a las
provincias.
COORDINACIÓN: se delimitan las competencias propias del Estado Federal y de las
provincias (artículo 121,122).

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
Todo lo que la CN no atribuye al Estado Federal lo considera reservado a los Estados
miembros.
Competencias exclusivas del Estado Federal:
1. Intervención federal en el territorio de las provincias (Art. 6).
2. Declaración del estado de sitio (Art. 23).
3. Dirigir las relaciones exteriores o internacionales del país (Art. 99-11).
4. Dictar los Códigos de fondo o de derecho común y las leyes federales especiales.
5. Las competencias asignadas por la CN a los PE, PL y PJ (Art. 75, 99, 116).
6. Proveer a los gastos nacionales con los recursos señalados por la CN (fondos del Tesoro de
la Nación) (Art. 4).
7. Facultades prohibidas a las provincias por la CN (Art. 126-127).
8. Autorizar la creación o incorporación de nuevas provincias (Art. 13).
9. Organizar la defensa nacional, declarar la guerra, hacer la paz (Art. 21, 75, 25, 26, 27).
10. Reglamentar el comercio y la navegación.
Competencias exclusivas de las provincias: son facultades indispensables para la organización y
funcionamiento de un gobierno autónomo.
1. Dictar la Constitución provincial, subordinada a la CN.
2. Establecer impuestos directos (los indirectos son concurrentes).
3. Dictar sus leyes procesales.
4. Asegurar el régimen municipal y la educación primaria y la administración de justicia.
5. Mantener la inviolabilidad de su territorio.
6. Dictar leyes sobre imprenta (el Congreso no puede dictar leyes restrictivas de la libertad).
7. Proceder a la elección de diputados o senadores al ocurrir una vacante.

10
Competencias concurrentes: las que pertenecen en común al Estado Federal y a las provincias.
1. Las provincias pueden celebrar tratados parciales (con fines no políticos) para fines de
administración de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común con
conocimiento del Congreso.
2. Las provincias pueden crear regiones para el desarrollo económico y social, y celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación,
con conocimiento del Congreso.
3. Promover la industria, inmigración, explotación de ríos.
4. Organizar la enseñanza pública en todos sus niveles.
5. Establecer impuestos indirectos internos como facultad concurrente (ya que los externos son
atribución exclusiva de la Nación).
6. Expropiar bienes con destino a obras de utilidad pública provincial.
7. Contratar empréstitos, fundar bancos que no sean de emisión, etc.
Competencias excepcionales: en principio y habitualmente son del Estado, pero algunas veces y
con determinados requisitos y recaudos entran en el ámbito provincial, y viceversa).
1. Del Estado Federal: imposición de impuestos directos por el Congreso, por cierto tiempo (Art.
75 inc. 2).
2. De las provincias: dictar códigos de fondo hasta tanto no los dicta el Congreso (Art. 126);
armar buques de guerra o levantar ejércitos en caso de invasión o de peligro inminente (Art.
126).
Facultades expresamente prohibidas a las provincias: Art. 126: las provincias no ejercen el poder
delegado de la Nación. No pueden:
1. Celebrar tratados provinciales de carácter político.
2. Expedir leyes sobre comercio o navegación interior o exterior.
3. Establecer aduanas provinciales.
4. Acuñar moneda.
5. Establecer bancos con facultad de emitir billetes sin la autorización del Congreso Federal.
6. Dictar Código Civil, Comercial, Penal y de Minería después de que el Congreso lo haya
hecho.
7. Dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización, falsificación de moneda o documentos de
Estado.
8. Establecer derechos de tonelaje.
9. Armar buques de guerra o levantar ejércitos (salvo la excepción).
10. Nombrar o recibir agentes extranjeros.
11. Art. 127: Ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas
deben ser remitidas a la CSJ y resueltas por ella. sus hostilidades son de hecho un acto de
guerra civil, clasificados de sedición (sublevación, revuelta contra las autoridades
constituidas) que el gobierno federal debe sofocar y reprimir conforme a la ley.

Hay también facultades compartidas por el estado federal y las provincias, que no deben
confundirse con las concurrentes, porque las compartidas reclaman para su ejercicio una doble
decisión integratoria: del estado federal y de cada provincia participante (una o varias). Ej: fijación de
la capital federal.

INTERVENCIÓN FEDERAL A LAS PROVINCIAS: CASOS


La CN prevé la llamada garantía federal, que significa que el Estado Federal asegura, vigila y
protege la integridad, autonomía y subsistencia de las provincias (Art. 5). El artículo 6 regula la
intervención federal. El gobierno federal puede intervenir:
1) POR SÍ SOLO:
a. Para garantizar la forma republicana de gobierno
i. Por desórdenes o conflictos que distorsionen gravemente la división de
poderes, el régimen electoral, etc.
ii. Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones provinciales (régimen
municipal, la administración de la justicia, educación primaria).
iii. Por violaciones graves a los principios, derechos y garantías de la CN.
b. Para repeler invasiones exteriores: lo que supone un ataque inminente o actual que es
de seguridad para las provincias y la federación.

11
2) CON PEDIDO DE LAS AUTORIDADES DE LAS PROVINCIAS: (gobernadores,
legisladores, autoridades provinciales). La intervención es solicitada por las autoridades
provinciales para sostenerlas o restablecerlas si hubieran sido depuestas por:
a. Sedición: levantamiento en armas para combatir las autoridades constituidas.
b. Invasión de otra provincia.

EL ACTO DE LA INTERVENCIÓN
El artículo 6 encomienda la intervención al gobierno federal, sin individualizar qué órgano es
el competente. Luego de la reforma especifica que el Congreso tiene esa competencia.
En caso de urgencia y como excepción se reconoce al PE la facultad de intervención federal.
El PE debe convocar al Congreso simultáneamente para su tratamiento. El artículo 75 le asigna al
Congreso aprobar o revocar la intervención.
Según la CSJ el acto de intervención constituye una cuestión política no judiciable y que, por
ende, no puede discutirse judicialmente la inconstitucionalidad o invalides de dicho acto. No obstante,
sí son judiciables los actos de los interventores.
INTERVENTOR FEDERAL: es nombrado por el PE; es un funcionario federal y actúa como
delegado o comisionario del Presidente de la República. Debe respetar la Constitución y las leyes
provinciales. La intervención no extingue la personalidad jurídica de la provincia, ni suprime su
autonomía.
Los actos dictados por un interventor dentro de su competencia son válidos y obligan a las
provincias; incluso después del cese de la intervención.
La intervención puede ser amplia, cuando abarca a todos los poderes; o restringida, cuando
se interviene uno o algunos de los poderes. Cuando abarca:
Al gobernador, éste cesa su cargo y asume el interventor (PE).
A la legislatura, ésta se disuelve (PL).
Al PJ, el interventor se limita a reorganizar la Administración de Justicia, remover jueces y
designar nuevos.

RÉGIMEN MUNICIPAL EN LA CONSTITUCIÓN REFORMADA


Municipio: persona de Derecho Publico, constituida por una comunidad humana, asentada en un
territorio determinado, que administra sus propios intereses y que depende siempre de una entidad
publica superior.
En las provincias el régimen municipal está impuesto obligatoriamente por el artículo 5 de la
CN como una de las condiciones a cumplir para que el gobierno federal depare a aquellas la garantía
de goce y ejercicio de sus instituciones.
El RÉGIMEN MUNICIPAL tiene jerarquía constitucional, y la organización de los municipios
es ajena a la competencia federal, correspondiéndole a las provincias. Autonomía es la potestad de
un ente para darse su propia ley y regirse por ella. Autarquía es la capacidad de administrarse de
acuerdo con la ley que origina el ente, implica autosuficiencia.

Artículo 123: “Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto en el artículo 5
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.”

Autonomía:
Institucional: cada provincia debe procurar que los municipios accedan al grado mayor de
autonomía.
Política: significa que los municipios tienen que elegir a sus propias autoridades.
Económica y financiera: determina que los municipios generan sus propias rentas (invertir y
controlar sus propios recursos, manejados independientemente de otro poder). (Potestad
para establecer impuestos).

EL RÉGIMEN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ESTABLECIDO EN LA REFORMA DE 1994


(AUTONOMÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES)
La capital de la república es el lugar de residencia de las autoridades del gobierno federal.
El nuevo artículo 129 de la CN dispone que “la ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de
gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será
elegido directamente por el pueblo de la ciudad. (...)”.

12
La CN organiza a Buenos Aires como una semi-provincia, la que tendrá un régimen de
gobierno autónomo (mayor que el de los municipios, menor que el de las provincias).
Aún con la autonomía constitucionalizada, no puede celebrar tratados internacionales (debe
sujetarse a lo que la ley establece).
La CN le otorga ala Ciudad de Bs As una autonomía que se basa en:
1) La atribución de dictar su propio “Estatuto Organizativo”
2) Un gobierno autónomo asentado en los 3 poderes: Órgano Ejecutivo (lo ejerce el Jefe de
Gobierno) Órgano Judicial (lo componen el Tribunal Superior de Justicia, tribunales establecidos por
ley, el Ministerio Publico y el Consejo de la Magistratura) Órgano Legislativo (es una Legislatura
unicameral integrada por 60 diputados)

13
UNIDAD 3
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Y PODER TRIBUTARIO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO: acción que desarrolla a los efectos de procurarse los
medios necesarios que requieren los gastos públicos para atender las necesidades colectivas y en
general para la satisfacción de su propio fin.
El artículo 75 otorga al Congreso la facultad de fijar el presupuesto de gastos de la
Administración Pública Nacional; al PE la supervisión del Jefe de Gabinete en cuanto a la
recaudación de las rentas de la nación y decretar su intervención de acuerdo a la ley de Presupuesto
de gastos.
PODER TRIBUTARIO: significa la facultad o posibilidad jurídica del Estado de exigir
contribuciones con respecto a personas o bienes que se encuentran en su jurisdicción. El Estado
determina cómo se distribuye la carga tributaria dentro de los miembros de una comunidad. La
característica principal de los tributos es que son definitivos (no hay devolución por parte del estado
hacia el contribuyente) y obligatorios (nacen de una ley). La Nación y las provincias pueden hacer
uso de este recurso a través de los impuestos y las contribuciones; mientras que los municipios sólo
pueden hacerlo por medio de contribuciones y tasas.
Se exterioriza en la obtención de recursos (recaudación fiscal) y en la realización de gastos
(efectivación de erogaciones).
Recursos: conjunto de medios para resolver una necesidad. Tipos: patrimoniales (aquellos donde el
Estado); gratuitos; por sanciones patrimoniales; tributarios.

LA TRIBUTACIÓN EN SENTIDO AMPLIO: IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES


Recursos tributarios: son prestaciones en dinero o en especie. Son fuentes de ingreso y se
constituyen como instrumentos de política fiscal. Son recursos obtenidos por el estado para cubrir los
gastos que demandan el funcionamiento y el cumplimiento de los fines del Estado. Se crean por
medio de una ley específica sancionada por el PL. Lo adeudan las personas físicas y/o jurídicas que
específicamente señala la ley de cada tributo como sujetos obligados del pago.
El poder fiscal es el origen de los tributos: estos son todos aquellos que tengan contenido económico
y que una persona (contribuyente) debe aportar al Estado por exigencia de este. Son obligatorios y
forzosos.
IMPUESTOS: son aportes que el Estado exige a los ciudadanos con carácter obligatorio, sin
contraprestación directa en bienes y servicios. Su recaudación tiene como fin satisfacer necesidades
colectivas. Todo impuesto debe responder a un fin de interés público.
TASAS: son recursos abonados por individuos o empresas por la prestación de servicios
administrativos (alumbrado, barrido, limpieza) (servicios públicos aprovechados). Retribución a un
servicio publico de uso obligatorio. Presupone una contraprestación.
CONTRIBUCIONES: surgen cuando un individuo como consecuencia de la realización de una obra
pública (puente, pavimentación, etc.) resulta beneficiado en forma directa. Por ello el Estado puede
imponer una contribución especial de carácter obligatorio (peaje).

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN LA TRIBUTACIÓN


Los impuestos, tasas y contribuciones deben ser establecidas por ley (principio de igualdad), sin
discriminaciones (igualdad fiscal), tienen que ser razonables (proporcionales a los recursos de quien
debe pagarlos) y deben por finalidad el interés general (principio de finalidad)
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: todo tributo debe ser creado por la ley; como dice el artículo 19, nadie
puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Ley:
Del Congreso, si es de competencia del Estado Federal.
De las legislaturas provinciales, si es de competencia provincial.
Por delegación, los municipios pueden ejercer el poder de gravar. Su tratamiento tiene que
tener como cámara de origen a la cámara de diputados.
El principio de legalidad exige que la ley establezca claramente:
Hecho imponible: origen de la obligación fiscal.
Sujetos obligados al pago
El sistema o la base para determinar el hecho imponible
La fecha de pago
Las exenciones, infracciones y sanciones
El órgano competente para recibir el pago, etc.

14
PRINCIPIO DE IGUALDAD FISCAL: es una aplicación específica de la regla de igualdad ante la ley.
El Art. 16 dice que la igualdad es la base del impuesto. A igual capacidad tributaria con respecto a la
misma riqueza, el impuesto debe ser, en las mismas circunstancias, igual para todos los
contribuyentes.
La igualdad fiscal no impide discriminar entre los contribuyentes, siempre que el criterio para
establecer las distintas categorías sea razonable.
La igualdad fiscal no impide la progresividad del impuesto.
La igualdad fiscal exige uniformidad y generalidad impositiva en todo el país, o sea, prohíbe
que el congreso establezca tributos territorialmente diferentes. Cuando un tributo corresponde
a la jurisdicción provincial, la igualdad no queda violada si una provincia lo establece y otra
no, pero la que lo establece ha de respetar en su ámbito la uniformidad y generalidad que
derivan de la igualdad fiscal.
PRINCIPIO DE CONFISCATORIEDAD: apunta directamente al derecho de propiedad; como el
tributo forma parte del patrimonio o la riqueza del contribuyente, ese quantum debe mantenerse
dentro de ciertos límites razonables; cuando la parte absorbida es excesiva se configura una
confiscación inconstitucional. El gravamen que absorbe más del 33% de la materia imponible es
inconstitucional por lesión al derecho de propiedad.
PRINCIPIO DE FINALIDAD: exige que todo tributo debe tener un fin de interés general. Un impuesto
puede tener también objetos extrafiscales, como por ejemplo fines de regulación económica.
a) Se exige la contribución a toda la comunidad.
b) Impide gravar a unos el beneficio de otros.
c) Pero, puede gravarse a un sector con un impuesto que beneficiará a la comunidad.

TESORO NACIONAL
El artículo 4 de la CN está referido a la composición de lo que la norma llama tesoro nacional.
El gobierno federal provee a los gastos de la nación con los fondos del tesoro nacional, formado del
producto de derechos de importación y exportación, de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones, y de los empréstitos y operaciones de
crédito que decreté el mismo congreso.

LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL. EL REPARTO DE COMPETENCIA: IMPUESTOS DIRECTOS


E INDIRECTOS
La coparticipación es el sistema por el cual se redistribuyen los impuestos recaudados por la
Nación.
- Impuestos indirectos externos.
Estado Federal - Impuestos directos (excepción). Impuestos internos
Competencias (competencia
concurrente)
Provincias - Impuestos directos
IMPUESTOS DIRECTOS: la relación entre el estado y los contribuyentes es inmediata. El estado
sabe quien es el contribuyente no se produce traslado del tributo (son absorbidos por el individuo
al cual se le impone la contribución. En principio son de competencia de las provincias. Por
excepción son de competencia del estado federal, siempre que la defensa, seguridad común y bien
general lo exijan.
IMPUESTOS INDIRECTOS: la relación entre el estado y los contribuyentes es mediata. El estado no
sabe en realidad quien paga (IVA; el impuesto lo tiene que pagar el comerciante; éste lo agrega al
precio y lo paga indirectamente el consumidor, que no es sujeto pasivo de la obligación).
Externos: son de competencia exclusiva del estado federal a través del Congreso (son los
derechos aduaneros que la CN llama tarifas (Art. 9) y los derechos de importación y
exportación (Art. 4). Deben ser uniformes en todo el país).
Internos: son de competencia concurrente del estado federal y de las provincias (IVA,
tabaco, etc).

EL ART 75 INC 2 DE LA CN: LEY CONVENIO. DISTRIBUCIÓN. CONTROL


Una LEY CONVENIO, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá
regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión
de los fondos.

15
La DISTRIBUCIÓN entre la Nación, las provincias y la cuidad de Buenos Aires se efectuará en
relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas, contemplando
criterios objetivos de reparto. Debe ser equitativa y solidaria y debe dar prioridad al logro de un grado
equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio de la
Nación.
La ley convenio tendrá como cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada
unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el CONTROL y fiscalización de la ejecución de
la coparticipación, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las
provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

LA COMPETENCIA TRIBUTARIA DE LOS MUNICIPIOS DE PROVINCIA: ANTES Y DESPUÉS DE


LA REFORMA DE 1994
Antes de la reforma de 1994 los municipios ejercían el poder tributario “por delegación” de las
provincias. Los municipios disponen de la competencia tributaria otorgada en la ley de municipios
que sólo les concede la facultad de imponer tasas y contribuciones especiales.
Después de la reforma de 1994, como todo órgano político, el municipio debe contar con
reconocimiento propio. El artículo 123 obliga a las provincias a reglar el alcance y contenido de la
autonomía municipal en el orden económico y financiero... La CN da sustento al poder impositivo
originario de los municipios.

16
UNIDAD 4
PODER LEGISLATIVO
Es aquel que tiene a su cargo la elaboración y sanción de las normas jurídicas. Es ejercido
por le Congreso Nacional.
El Congreso tiene en forma exclusiva la función legislativa (sancionar leyes de carácter
novedoso). También ejerce la función administrativa al nombrar sus empleados y ocasionalmente la
función jurisdiccional en caso de sanciones o juicio político.
COMPOSICIÓN DEL PL
El Congreso es un órgano de poder; es un órgano colegiado y complejo.
COLEGIADO: se compone de varios individuos (diputados y senadores).
COMPLEJO: porque cada una de las cámaras tienen naturaleza de órgano (cada cámara es
un órgano que integra al órgano complejo “Congreso”).
BICAMERAL
Hay dos cámaras: estructura bicameral del órgano. Nuestro Congreso es Bicameral porque nuestro
estado es federal.
Diputados: representa al pueblo.
Senadores: representa a las provincias.

Artículo 44: “El PL de la Nación será investido por un Congreso, compuesto por 2 cámaras, una de
diputados de la Nación, y una de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.”
Puede dictar dos TIPOS DE ACTOS:
Simples: son los de cada cámara que no requieren la competencia compartida de la otra.
Complejos: son los que exigen la competencia compartida.

CÁMARA DE DIPUTADOS (cámara baja)


Composición: Integrada por miembros de cada una de las provincias y de la Ciudad de Bs As.
Representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias y la capital federal. El número
de representantes será de 1 cada 33.000 habitantes, o fracción que no baje de 16.500.
Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación, pudiendo
aumentar, pero no disminuir la base para cada diputado. Hoy: 1 cada 161.000 o fracción no menor a
80.500. Ninguna provincia puede tener menos de dos diputados.
Condiciones para ser diputado:
Tener como mínimo 25 años (al momento de prestar juramento, no de ser elegido).
Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
Ser natural de la provincia o tener 2 años de residencia en ella.
Ser argentino.

En caso de vacante, el gobierno de provincia o de la capital ha de proceder a elección legal


de un nuevo miembro.
Duración del cargo: 4 años y pueden ser reelegidos. La cámara se renueva por mitades cada dos
años.
Atribuciones:
1. A la CD corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y
reclutamiento de tropas (Art. 52).
2. Inicia el Juicio Político: debe denunciar ante el Senado al funcionario involucrado.
3. Es la cámara de origen de los proyectos de ley de iniciativa popular: todas aquellas materias
sobre las cuales puede legislar el Congreso pueden ser objeto de la iniciativa popular menos
los proyectos referidos a reformas constitucionales, tratados internacionales, tributos,
presupuesto o materia penal (Art. 39).
4. Iniciativa para someter a consulta popular un proyecto de ley: convoca a los ciudadanos para
que aprueben o rechacen un proyecto de ley a través de su votación.

CÁMARA DE SENADORES (cámara alta)


Composición: 3 senadores por cada provincia y por la ciudad de Buenos Aires. Los senadores son
elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas a la mayoría (al partido más
votado) y una al partido que le sigue en votos. Cada senador tendrá un voto.
Condiciones para ser senador:
Tener 30 años de edad.

17
Haber sido 6 años ciudadano de la Nación.
Ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia inmediata.
Tener un medio digno y honesto de vida.
Tener una renta anual de $2000 fuertes.
Ser argentino nativo o naturalizado.
Duración del cargo: los senadores duran 6 años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles
indefinidamente; pero cada dos años, se renueva 1/3 de la Cámara de Senadores

El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; y vota sólo en caso de empate. El
Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o
cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación. Esta es una forma de establecer un
puente entre el PE y el PL. Preside las sesiones del Senado, dirige y ordena los debates y es el
encargado de interpretar y aplicar el reglamente de la Cámara.
Atribuciones:
1. Le corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la cámara baja. Cuando el
acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la CSJ.
La culpabilidad se declara con 2/3 de los votos de los miembros presentes. Art 59
2. Autorizar al presidente de la Nación para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos
de la República en case de ataque exterior. Art 61
3. Es Cámara de Origen en el tratamiento de la ley-convenio de coparticipación federal
impositiva.
4. Prestar acuerdos al PE para: nombramiento de los jueces de la Corte Suprema de Justicia;
nombramiento de los oficiales superiores de las fuerzas armadas; nombramiento y remoción
de los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios.

Cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa, el Gobierno a
que corresponda la vacante debe hacer proceder inmediatamente a la elección de un nuevo
miembro.
DERECHO PARLAMENTARIO: es la parte del derecho constitucional que se refiere a la constitución
del Congreso, los privilegios y el funcionamiento de las cámaras del Congreso (tipo de sesiones,
duración, quórum, etc.). Es el conjunto de normas que regulan la organización y funcionamiento de
las cámaras parlamentarias.
SESIONES DEL CONGRESO: se dividen en 4 categorías; 3 previstas por la CN y una en los
reglamentos internos de las cámaras. Fuera del período de sesiones las cámaras no pueden
sesionar, pero sí ejercer las competencias que no demandan sesión. A su vez las sesiones pueden
ser públicas o secretas.
PREPARATORIAS: (previstas en el reglamento interno) son las primeras en el orden de
tiempo. Tienen por objeto recibir a los electos que han presentado diploma expedido por
autoridad competente, y elegir las autoridades de cada cámara. El juramento (de desempeñar
debidamente el cargo y de obrar en todo de conformidad a lo que prescribe la CN) de
diputados y senadores se presta en el acto de incorporación.
ORDINARIAS: aquellas en las que se realiza todo el proceso de elaboración, formación y
sanción de las leyes. Hay asignado un período ordinario de sesiones (del 1/3 al 30/11) y un
receso entre tales períodos. El presidente de la Nación hace anualmente la apertura de las
sesiones ordinarias del Congreso. Si el presidente omite o retarda efectuar la apertura de las
sesiones, las cámaras pueden y deben reunirse por si mismas (artículo 55).
EXTRAORDINARIAS: ambas cámaras pueden ser convocadas por el presidente de la
Nación (PE) durante el receso parlamentario cuando alguna circunstancia grave lo hace
necesario y debiendo limitarse la sesión al temario establecido ya que el Congreso no
dispone de todas sus funciones.
DE PRÓRROGA: el presidente puede prorrogar el periodo ordinario de sesiones del
Congreso, debido a que varios asuntos sometidos a consideración del Congreso no hayan
concluido al finalizar este. Se pueden tratar temas incluidos en la convocatoria u otros porque
se mantiene la plena competencia del cuerpo.

NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO


Nuestra CN formal no contiene ninguna norma general que establezca de que modo trabajan
las cámaras. La CN reserva al Congreso la operación del trabajo separado o conjunto:

18
Normas que hacen referencia a sesiones separadas.
Normas que hacen referencia a sesiones conjuntas: en algunas ocasiones la CN exige la
reunión de ambas cámaras en sesión conjunta, llamada Asamblea Legislativa.

1. IGUALDAD DE AMBAS CÁMARAS: las dos cámaras son iguales y los actos del Congreso
son complejos y en ellos concurren 2 voluntades iguales.
2. SIMULTANEIDAD DE LAS SESIONES: ambas cámaras empiezan y terminan sus sesiones
simultáneamente ninguna podrá suspender sus sesiones por más de 3 días sin el
consentimiento de la otra.
3. PUBLICIDAD DE LAS SESIONES: el secreto se tolera sólo en casos excepcionales. El
público tiene acceso a las cámaras y el texto de lo tratado aparece en el diario de sesiones.
Esto se debe a nuestra forma republicana de gobierno.
4. QUÓRUM: se refiere al número necesario de miembros para
o Iniciar una sesión: se requiere la mayoría absoluta (la mitad más uno).
o Para sesionar: puede quebrarse el número inicial y continuar la sesión.
o Para resolver: vuelve a exigirse el quórum para iniciar la sesión. Si no, no se
votará.
Los reglamentos de las cámaras estatuyen que las votaciones de las salas se toman por
mayoría absoluta de los asistentes, salvo en los supuestos donde la CN demande otras
mayorías.
5. DERECHO DE LA MINORÍA: para entrar en sesión un número menor a la mayoría absoluta
puede obligar a los legisladores ausentes a que concurran a las sesiones en los términos y
bajo las penas que cada cámara establezca.

INCOMPATIBILIDADES
Existen situaciones, funciones o empleos que son incompatibles con el cargo de legislador.
Artículo 72: Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del PE, sin previo
consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los empleados de escala.
No se pude desempeñar los cargos de ministro y diputado o senador a la vez ni puede
acumularse el desempeño de un cargo legislativo con la función judicial.
Los eclesiásticos regulares, Gobernadores de provincia y loa magistrados del Poder Judicial
no pueden ser miembros del Congreso.

INMINUDADES Y PRIVILEGIOS
Son ciertos derechos, garantías y facultades que la Constitución consagra a favor del
Congreso y de los legisladores que lo integran, para proteger su independencia y su funcionamiento
eficaz. Las inmunidades no pueden ser declinadas o renunciadas. Suelen dividirse en dos grupos:
colectivos y personales.
COLECTIVOS O CORPORATIVOS: facultades otorgadas a cada una de las Cámaras.
1) Juicio de las elecciones: cada cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos
de sus miembros en cuanto a su validez. Examina la validez de las elecciones,
derechos y títulos de sus integrantes.
2) Reglamento de cada cámara: tienen la facultad de dictar su propio reglamento
interno, sin alterar o exceder los límites de la CN.
3) Poder disciplinario: cada cámara cuenta con poder disciplinario respecto de sus
miembros. Son de 3 tipos:
Frente a sus miembros: cada cámara podrá, con las 2/3 partes de sus votos:
• Corregir a cualquiera de sus miembros por conducta indebida en el
ejercicio de sus funciones.
• Removerlos por inhabilidad física o moral sobreviviente a su
incorporación. Si la causa es anterior pero la cámara la conoce
después, la norma puede funcionar igualmente.
• Excluirlos. Esta decisión queda liberada a la decisión de la cámara en
forma razonable y no arbitraria.
Frente a 3º extraños a la cámara: el artículo 58 no lo incluye, pero se lo
interpreta como un privilegio implícito. Consiste en castigar a los que sin ser
legisladores cometen actos que implican una ofensa al parlamento, o0 a
alguno de sus miembros en su carácter de tales.
19
4) Aceptación de renuncias: deciden sobre las renuncias que hicieron voluntariamente
de sus cargos los legisladores.
5) Interpelación: facultad de hacer ir a las salas de las Cámaras a los ministros del PE,
para recibir explicaciones e informes de lo que ellas le pidan.

INDIVIDUALES O PERSONALES: protegen la función del legislador


1) Inmunidad de expresión: ninguno de los miembros del Congreso puede ser
acusado, interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones o discursos que
emita desempeñando su función de legislador. El objetivo es que el legislador no se
sienta presionado ni amenazado durante el ejercicio de sus funciones, para que
pueda trabajar de forma libre e independiente. El privilegio es no renunciable y vitalicio
y no impide que la cámara le imponga una sanción disciplinaria.
2) Inmunidad de arresto: ningún senador o diputado puede ser arrestado o detenido,
excepto en el caso de ser sorprendido “in fraganti” en la ejecución de un delito doloso
y grave. Concluido el período de mandato, el privilegio termina. Puede iniciarse contra
él la causa penal y tramitarse, mientras no se afecte su libertad corporal ni se
dispongan medidas de coerción personal.
3) Desafuero: consiste en la suspensión (por la cámara respectiva- 2/3 votos) del
legislador acusado para ponerlo a disposición del juez competente para su
juzgamiento. Es el acto de despojar de sus funciones o privilegios a un legislador.
4) Dieta: los servicios de los senadores y diputados son remunerados por el Tesoro
Nacional, con una dotación (monto) que señalará la ley.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO (artículo 75)


POLÍTICAS
1) Admitir o desechar los motivos de renuncia del presidente y vicepresidente y declarar el caso
de proceder a una nueva elección. (21)
2) Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. (22)
3) Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior, y
aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el PE. (27)
4) Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear
otras nuevas, y determinar por una legislación especial la organización, administración y
gobierno que deben tener los territorios nacionales, que queden fuera de los límites que se
asignen a las provincias. (15)
5) Proveer a la seguridad de las fronteras. (16)
6) Facultar al PE para ordenar represalias, y establecer reglamentos para las presas. (26)
7) Disponer la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires. Aprobar o
revocar la intervención decretada, durante su receso, por el PE. (31)
MILITARES
1) Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización
y gobierno. (27)
2) Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las
fuerzas nacionales fuera de él. (28)
3) Autorizar al PE para declarar la guerra o hacer la paz. (25)
ECONÓMICO-FINANCIERAS
1) Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los
cuales serán uniformes en toda la Nación. (1)
2) Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer
contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo
exijan. (2)
3) Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación. (4)
4) Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional. (5)
5) Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros
bancos nacionales. (6)
6) Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación. (7)
20
7) Fijar anualmente el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la Administración
nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar
o desechar la cuenta de inversión. (8)
8) Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus
presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios. (9)
9) Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos que considere
convenientes, y crear o suprimir aduanas. (10)
10) Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de
pesos y medidas para toda la Nación. (11)
11) Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí. (13)
12) Arreglar y establecer los correos generales de la Nación. (14)
LEGISLATIVAS
1) Establecer tribunales inferiores a la CSJ; crear y suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar
pensiones, decretar honores, y conceder amnistías generales. (20)
2) Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social,
correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o
las personas cayeran bajo sus respectivas jurisdicciones. (12)
3) Dictar leyes generales para toda la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción
al principio de nacionalidad natural y por opción en beneficio en la Argentina. (12)
4) Dictar leyes sobre bancarrota, sobre falsificación de la moneda corriente y documentos
públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados. (12)
5) Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de
oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en
particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.
(23)
6) Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación
de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental,
y de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia. (23)
7) Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los
poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno
de la Nación Argentina. (32)
OTRAS
1) Culturales: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
(17)
2) Educación: Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas
las provincias y al progreso de la ilustración, declarando planes de instrucción general y
universitarios. (18)
3) Privilegios y recompensas: Promover la industria, la inmigración , la construcción de
ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y
la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones
temporales de privilegios y recompensas. (18)

JUICIO POLÍTICO
Es un procedimiento a través del cual el Congreso puede remover de sus cargos a
determinados funcionarios
Es un procedimiento especial arbitrado por la CN para hacer efectiva la responsabilidad de
ciertos funcionarios públicos en caso de:
Mal desempeño de sus funciones.
Delito cometido durante el ejercicio de sus funciones.
Crímenes comunes (sin relación con sus funciones).
Tiene como fin separarlos de sus cargos, para poder someterlos a procesos. Es aplicable sólo
mientras los funcionarios acusados se hallen en ejercicio del cargo. Si el imputado renuncia durante
el juicio, y ésta es aceptada, el juicio político concluye, por falta de objeto y queda sujeto a la justicia
ordinaria.

21
Solo pueden ser sometidos a Juicio Político: el Presidente; el Vicepresidente; el Jefe de
Gabinete de Ministros; los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Estos funcionarios gozan de 2 privilegios: Inamovilidad den sus funciones (no pueden ser
destituidos) e Inmunidad de Jurisdicción Penal (no pueden ser procesados mientras estén
cumpliendo su mandato)
Procedimiento: participan ambas cámaras, pero no concurren a realizar un acto común, sino que
una “acusa” y la otra “juzga”.
1) Declaración de que se procede a la formación de causa por la Cámara de Diputados con 2/3
de los votos de los presentes.
2) La C. de Diputados acusa ante el Senado contra el enjuiciado.
3) Al Senado le corresponde juzgar en juicio público, sus miembros prestan juramento a tal
efecto. Si se enjuicia al presidente, queda a cargo el vice y al senado lo preside el presidente
de la CSJ.
4) Se cumplen los pasos de acusación, defensa (el acusado presenta 1º defensa por escrito y
puede solicitar su ampliación oral ante el Senado) y pruebas y luego el Senado se constituye
en sesión secreta para luego pasar a sesión pública e interrogar a cada senador sobre la
culpabilidad del acusado.
5) Para condenar al acusado se requieren 2/3 de los votos de los presentes, sino se procede a
la absolución.
Efecto: su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar
ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo de la Nación (cargos públicos). Pero la parte
condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los
tribunales ordinarios.
Cualquier ciudadano puede solicitar ante la CD de la Nación, el enjuiciamiento de los
funcionarios comprendidos y en función de las causas que permiten la acusación.
El juicio debe ser público.

22
UNIDAD 5
PODER EJECUTIVO
Órgano encargado de llevar a cabo la administración general del país

ANTECEDENTES
Antiguamente las 3 funciones del Estado no estaban separadas sino concentradas en uno o
dos órganos y había superposición de funciones. A partir de la “Teoría de separación de poderes” de
Montesquieu se produce una separación de funciones (no de poderes, ya que éste es único e
indivisible se separan las funciones que son cumplidas por los diversos órganos).
El PE es el poder originario porque en el reparto divisorio las funciones legislativas y judiciales
se desprenden del núcleo primario para atribuirse a órganos propios y la función del PE es retenida
por el órgano que antes concentraba a todas. En nuestro país se realizaron múltiples ensayos, se
inició partiendo de un gobierno colegiado (primera junta, Junta Grande, 1º y 2º Triunvirato) hacia un
PE unipersonal (directorio).
La Constitución de 1826 sancionó la “ley de Presidencia” por la cual se creaba un PE
unipersonal con el título de Presidente de la República (Rivadavia).

COMPOSICIÓN
Artículo 87: “El PE de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de
la Nación Argentina”.”

La doctrina discute si el PE argentino es:


Unipersonal: (posición mayoritaria) está a cargo de 1 órgano-institución, formado por un solo
individuo. Aquí, el ministerio es un órgano constitucional al margen del PE.
Colegiado: compuesto por el presidente y sus ministros.

La interpretación literal no deja lugar a dudas sobre la unipersonalidad del PE.


Pero a su vez, en el artículo 100, precedido del título “Del Jefe de Gabinete y demás ministros
del PE”, puntualiza que ellos “tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y
refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen
de eficacia”.

La situación del vicepresidente puede enfocarse desde 2 perspectivas:


Como presidente del Senado; forma parte de los órganos del Congreso y está en el PL.
Pero la CN contempla la situación del Vicepresidente en la parte dedicada al PE, ya que en
caso de ausencia, renuncia, muerte del presidente, el PE será ejercido por el vicepresidente.
Con respecto al PE unipersonal, el vicepresidente es un órgano extra-poder.

REQUISITOS
Haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país
extranjero.
Pertenecer a la comunión católica apostólica romana (requisito eliminado con la reforma de
1994).
Tener 30 años de edad.
6 años de ciudadano.
Medio digno y honesto de vida.

DURACIÓN
Artículo 90: “El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de 4 años y podrán ser
reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se
han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el
intervalo de un período.”

Artículo 91: “El presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de 4
años; sin que evento alguno que lo haya interrumpido, pueda ser motivo de que se le complete más
tarde.”

23
FORMA DE ELECCIÓN
Elección directa: el voto popular que se pronuncia inmediatamente según los candidatos.
Elección indirecta: aquella donde un cuerpo parlamentario o colegio electoral constituido por
elección popular, son aplicables a la designación del presidente o vicepresidente. Ej: EEUU. (antes
de 1994)

Doble vuelta: cuando el partido que resulte más votado en la 1º vuelta hubiese obtenido el 45% de
los votos, o el 40% y existiere una diferencia del 10% con el partido que esta en 2º lugar, ese partido
es el ganador, de lo contrario hay segunda vuelta dentro de los 30 días de celebrada la 1º.
+45% gana
+40% y diferencia 10% gana
-40% o diferencia –10% segunda vuelta

Artículo 94: “El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo,
en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un
distrito único.”

Artículo 95: “La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato
del presidente en ejercicio.”

Artículo 96: “La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de
candidatos más votados, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.”

ACEFALÍA
Situación que se produce cuando falta el titular del PE, queda sin cabeza. El PE está acéfalo
cuando por cualquier causa no hay presidente, o si lo hay no puede ejercer sus funciones. Que haya
quien lo suceda, es otra cosa; la acefalía desaparecerá tan pronto ese alguien reemplace al
presidente de la república.

Artículo 88: “En caso de enfermedad, ausencia de la Capital, muerte, renuncia o destitución del
presidente, el PE será ejercido por el vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte,
dimisión o inhabilidad del presidente y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué
funcionario ha de desempeñar la presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un
nuevo presidente sea electo.”

CAUSALES DE ACEFALÍA:
Acefalía transitoria: el vicepresidente no debe jurar (el traspaso se opera mediante un acta), sólo lo
suplanta. El Senado es ocupado por presidente provisorio. El Vice asume las funciones del Presi en
forma provisoria, hasta que termine la causa y éste vuelva. El Presi no pierde el cargo
Enfermedad o inhabilidad transitorias: que sea de una gravedad tal que impida el
desempeño de las funciones presidenciales. Hay una incapacidad o ineptitud para
desempeñar el cargo.
Ausencia de la Capital: sólo se hace valer cuando se ausenta del territorio nacional (el
presidente debe tener permiso del Congreso). El vicepresidente asume las funciones
presidenciales hasta que aquél regrese al país o se restablezca. El senado cubre la vacante
con un presidente provisorio.

Acefalía permanente: el vicepresidente asume el cargo prestando juramento de desempeñar el


cargo de presidente hasta la finalización del período para el cual ambos fueron elegidos.
Muerte.
Renuncia: debe ser aceptada por el Congreso.
Destitución: la CN solamente reconoce el juicio político (golpe de estado, revolución o hecho
de fuerza son extra-constitucionales).
Enfermedad e inhabilidad de las que no se pueda recuperar.

Clases de Acefalía: Parcial (solo falta el Presi y es reemplazado por el Vice) o Total (ambos están
impedidos de ejercer la presidencia)

24
Ley 20.972 (deroga la ley 252) NUEVA LEY DE ACEFALÍA: ante la doble acefalía, se encarga del PE
transitoriamente:
El presidente provisorio del Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados.
El presidente de la CSJ.

En este orden hasta tanto el Congreso reunido en asamblea haga la elección dentro de las 48
horas siguientes al hecho de acefalía. La asamblea se constituye en la:
1º convocatoria: con 2/3 de los miembros de cada cámara del Congreso (quórum inicial).
2º convocatoria: si no se logra el quórum, se reunirá a las 48 horas siguientes, con simple
mayoría de los miembros de cada cámara.
La elección se hará por mayoría absoluta entre los presentes. Si no se logra, la 2º votación se
practicará entre aquellos 2 candidatos que hubiesen obtenido el mayor número de votos. Si hay
empate, hay una tercera votación. Si empatan nuevamente, decide el presidente de la asamblea.
Todo debe quedar concluido en una sesión.
La elección deberá recaer en un funcionario que reúna los requisitos para ser presidente y
desempeñe algún cargo de senador o diputado nacional o gobernador.
El presidente electo por el Congreso se convierte en presidente definitivo hasta concluir el
período de su antecesor. Debe jurar.
Si falta el vicepresidente transitoria o definitivamente por reemplazo del presidente o por
alguna de las causales, existe una norma consuetudinaria que indica que no debe convocarse a
elecciones para elegir nuevo vicepresidente.

ATRIBUCIONES DEL PE (artículo 99)


ADMINISTRATIVAS
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración
general del país. (1)
2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de
la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.(2)
3. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios
con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a
los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los
empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución. (7)
4. Nombra los magistrados de la CSJ con acuerdo del Senado por 2/3 de sus miembros
presentes, en sesión pública, convocada al efecto.
Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores, con acuerdo del Senado, en
sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.
Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el
cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de 75 años. Todos los
nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por 5 años, y
podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite. (4)
5. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que
ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de
la próxima legislatura. (19)
6. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos
de la Administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea
convenientes, y ellos están obligados a darlos. (17)
LEGISLATIVAS: el PE tiene carácter de co-legislador.
1. Participa de la formación de las leyes, las promulga (por decreto o tácitamente) y hace
publicar. (3)
2. Dispone de la facultad de enviar proyectos a cualquiera de las Cámaras.(3)
3. Puede observar un proyecto de ley (vetar) parcialmente. Éste vuelve al Congreso para ser
revisado. El Congreso puede modificarlo o insistir con el mismo proyecto.
4. No podrá emitir disposiciones de carácter legislativo, sólo en casos excepcionales (y no se
trate de normas que regulen materia penal, electoral, tributaria o el régimen de los partidos
políticos) puede dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos
en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de
gabinete de ministros.

25
POLÍTICAS
1. Puede indultar (perdón absoluto de pena ya impuesta) o conmutar (cambio de una pena por
otra menor) las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal
correspondiente, excepto en los casos de acusación por la CD. (5)
2. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas
Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas
por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y
convenientes. (8)
3. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias,
cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera. (9)
4. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por
un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta
facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este
cuerpo. (16)
INTERNACIONALES
1. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el
mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones
extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules. (11)
MILITARES
1. Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación. (12)
2. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los
empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí solo en el campo
de batalla. (13)
3. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las
necesidades de la Nación. (14)
4. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso. (15)
ECONÓMICO-FINANCIERAS
1. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la
recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto
de gastos nacionales. (10)

EL JEFE DE GABINETE Y LOS MINISTROS


El ministerio es un órgano extra-poder, ya no forma parte de ninguno de los tres poderes que
componen la tríada clásica. Se acopla al PE unipersonal, sin formar parte de él. El ministerio es un
órgano de rango constitucional, colegiado y complejo en el cual todos sus miembros tienen igual
jerarquía.
También cada ministro por sí tiene calidad de órgano, tanto como jefe de su ministerio como
en su relación personal con el PE.
GABINETE NACIONAL: está actualmente formado por el jefe de gabinete de ministros, los
ministros, los secretarios de la Presidencia y los secretarios de la jefatura del gabinete de ministros
que designe dicho jefe.
CN de 1853: estableció 5 ministerios. La reforma de 1898 amplió el número a 8; y la reforma de 1994
dejó la regulación del número de ministerios a lo que disponga la ley respectiva.

JEFE DE GABINETE: (Alberto Fernández) coordinación, orientación y conducción del gabinete. Es


el colaborador inmediato del presidente. Se creó el cargo en la reforma de 1994, con el fin de reducir
el hiperpresidencialismo, sustrayendo al presidente la jefatura administrativa de la República. No hay
para el JGM disposiciones que lo distingan de cualquier ministro; pero no podrá desempeñar
simultáneamente otro ministerio.
Este funcionario está sometido a una doble serie de responsabilidades, ante el presidente y el
Congreso.
Puede ser interpelado por cualquier cámara a los efectos del tratamiento de una moción de
censura y siempre que la censura se decida con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de esa cámara.
Además, el Congreso tiene la competencia para remover al jefe de gabinete, por el voto de la
mayoría absoluta de los miembros de cada una de las cámaras.
El jefe de gabinete de ministros actúa de dos formas:
Refrendando y legalizando los actos del presidente con su firma (según la CN).

26
En las reuniones de gabinete a título consultativo, informativo o decisorio (según la práctica
constitucional).
Tanto el jefe de gabinete como los ministros son nombrados y removidos por el presidente y
pueden ser destituidos por juicio político.
ATRIBUCIONES DEL JEFE DE GABINETE (artículo 100)
1. Ejercer la administración general del país.
2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la nación, con el refrendo del
ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.
3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la Administración, excepto los que
correspondan al presidente.
4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo
de gabinete resolver sobre las materias que le indique el PE, o por su propia decisión, en
aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.
5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en
caso de ausencia del presidente.
6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de Presupuesto nacional, previo
tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del PE.
7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de Presupuesto Nacional.
8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga
de las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y
mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.
9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.
10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes
ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los
respectivos departamentos.
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras
solicite al PE.
12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán
sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los
decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los 10 días
de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
Refrendar: aceptar confirmándola.

El JGM no está habilitado actualmente para darle instrucciones obligatorias a los ministros, ni para
removerlos, con lo que tiende a ser un coordinador más que un conductor de una gestión.
El JGM debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una
de las Cámaras, para informar de la marcha del gobierno.

MINISTROS: no tienen mandato ni plazo de actuación estipulado; podrán desempeñarse


indefinidamente. Las causas de conclusión de su gestión son muerte, remoción por el PE, destitución
mediante juicio político o renuncia aceptada por el presidente.
De concluir el presidente su mandato, lo usual es que los ministros presenten sus renuncias,
sin perjuicio de poder producirse su nueva designación por el presidente entrante.
ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS
Tendrá a su cargo el despacho de los negocios de la Nación.
Los ministros no pueden por sí solos, en ningún caso, tomar resoluciones, a excepción de lo
concerniente al régimen económico y administrativo de sus respectivos departamentos.
Pueden concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar.
No pueden ser senadores ni diputados, sin hacer dimisión de sus empleos de ministros.
Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda
con sus colegas.
Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle
una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de sus
respectivos departamentos.

27
UNIDAD 6
PODER JUDICIAL
Es un conjunto de órganos encargados de llevar a cabo la “Administración de Justicia”
El PJ se compone de una serie de órganos llamados Tribunales de justicia que forman parte
del gobierno federal y que ejercen una función del poder del Estado denominada administración de
justicia, jurisdicción o función jurisdiccional. Dicha función consiste en aplicar la ley para resolver
conflictos.
El derecho a la jurisdicción es el derecho de los habitantes de acudir en demanda de esa
administración de justicia.
Se encarga de:
Evitar extralimitaciones de los otros dos poderes y moderar su acción.
Hacer efectiva la ley suprema (CN).
Aplicar la ley en casos particulares, cuando hay litigio o juicio.
COMPOSICIÓN
Artículo 108: “El PJ de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás
tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.”
El PJ está integrado por:
La CSJ es el tribunal judicial de mayor jerarquía en la República Argentina. Es la que decide
los conflictos definitivamente y es el intérprete final de las normas legales y constitucionales.
Solo ella puede modificar esa interpretación. 9 jueces y 1 procurador general son nombrados
por el presidente con el acuerdo del Senado.
Tribunales inferiores de la Nación (el poder ejecutivo nacional propone al Senado de la
Nación un candidato, que sale de una terna preparada por el Consejo de la Magistratura)
o Cámara de Apelaciones (Instancia intermedia)
o Tribunales de 1º Instancia.
Justicia Nacional Electoral
o Cámara Nacional Electoral
o Juzgados Nacionales Electorales
INDEPENDENCIA
El PJ es independiente de los otros 2 poderes. Esto significa que no recibe instrucciones ni presiones
de nadie y no depende de ningún otro órgano. Así se logra la imparcialidad del PJ.
La CN establece 2 pautas básicas para lograr la independencia del PJ:
a) Inamovilidad de los jueces: los jueces conservan su empleo mientras dure su buena
conducta. Así, no podrán ser removidos ni cambiados de sede o grado.
Pueden ser removidos por: mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones, por crímenes.
En este caso la remoción es llevada a cabo por un “Jurado de Enjuiciamiento” (solo a los jueces
federales de los tribunales inferiores a la Corte Suprema)
b) Intangibilidad de las remuneraciones: el sueldo de los jueces no puede ser disminuido. Dicha
remuneración es fijada por ley
Artículo 109: “En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales,
arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.”
A su vez, el artículo 23 dice que durante el estado de sitio no podrá el presidente de la
República condenar por sí o aplicar penas. El objetivo de esas normas es claro: afianzar la
independencia de los poderes y reservar las tareas judiciales al PJ.
INCOMPATIBILIDADES
Los jueces tienen prohibido ocupar ciertos cargos y realizar determinadas tareas.
Según el decreto-ley 1285/58, los jueces no pueden: realizar actividades políticas; ejercer el
comercio dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción; ejercer al profesión de abogados;
desempeñar empleos públicos ni privados; practicar juegos de azar; formar parte de un tribunal
colegiado integrado por algún pariente.
Los jueces de las cortes federales no podrán serlo al mismo tiempo de los tribunales de
provincia.
Además, los jueces no pueden desarrollar actividades administrativas, comerciales,
profesionales, políticas. Por excepción, pueden desarrollar la docencia, y realizar tareas de
industrialización y estudios. En caso de que el juez tenga algún tipo de relación con alguna de las
partes en litigio debe excusarse de entender el juicio.

28
DESLINDE DE COMPETENCIA ENTRE LA JUSTICIA FEDERAL Y LA PROVINCIAL
Dada la forma federal de nuestro régimen constitucional coexisten en el Estado 2
administraciones de Justicia: la federal y la ordinaria (provincial).

JURISDICCIÓN FEDERAL: es la facultad conferida al PJ de la Nación para administrar justicia en


los casos, sobre las personas y en los lugares determinados por la CN.
Si una causa, juicio o pleito no está regido por la CN se radica en jurisdicción provincial.
La justicia federal divide su competencia por razón de materia, persona y lugar. Sus características
son:
Limitada y de excepción: sólo se ejerce en los casos en que la CN y las leyes lo señalen.
Privativa y excluyente: en principio, los tribunales provinciales no pueden conocer las
causas que pertenecen a la jurisdicción federal salvo que ésta resulte prorrogable en cuyo
caso puede hablarse de jurisdicción concurrente (que pertenece a la Nación y a la provincia).
Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando esta
corresponda en razón de la materia.
Prorrogable: si corresponde en razón de las personas, si lo pueden renunciar y elegir la
justicia ordinaria

Tanto la CSJ y los tribunales inferiores de la Nación forman parte de la Justicia Federal, entonces
serán competencia federal los siguientes asuntos:
Los puntos regidos por la CN: si la causa no está regida por la CN pasa a jurisdicción
provincial. (materia)
Puntos regidos por las leyes de la Nación: sólo las federales o especiales, no las locales ni las
nacionales u ordinarias. (materia)
Puntos regidos por los tratados con naciones extranjeras. (materia)
Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros. (personas)
Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima. (lugar)
Asuntos en que la Nación sea parte actora o demandada: incluye al Estado Federal, las
entidades autárquicas y las empresas públicas. (personas)
Causas que susciten entre dos o más provincias, excepto cuestiones de límites (Congreso).
(personas)
Causas entre una provincia y los vecinos de otra; entre vecinos de distintas provincias: son
vecinos las personas jurídicas o físicas que residen efectivamente en una provincia.
(personas)
Causas entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.
(personas)
Competencia:
Persona: causas concernientes a embajadores, ministros públicos, cónsules extranjeros.
Causas en las que la Nación sea parte o en las que una provincia sea parte.
Lugar: causas que se susciten en la CF y demás zonas o territorios sujetos a la jurisdicción
del gobierno federal.
Materia: causas que versen sobre puntos regidos por la CN, leyes de la Nación o tratados
internacionales.

Además se ocupa de causas no nombradas expresamente por la CN, como:


Las causas contencioso-administrativas de competencia federal en razón de materia.
Las causas penales que pueden surgir en razón de materia (delitos enumerados por leyes
federales), en razón de materia y persona (delitos de abuso de autoridad, violación de los
deberes de funcionario público) y en razón de lugar (hechos ocurridos en lugares de exclusiva
y absoluta jurisdicción federal).

JURISDICCIÓN PROVINCIAL: conocer y decidir en todas las causas que versen sobre puntos
regidos por normas locales (constitución provincial y leyes provinciales) y nacionales (Código Civil,
Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo de Seguridad Social).
Además, los tribunales ordinarios tienen competencia para intervenir en todos aquellos asuntos que
no son de competencia federal.
Competencia territorial: para determinarla, Santa Fe se divide en:
Comunas: por lo menos hay un juez comunal.

29
Circuito judicial: agrupamiento legal de varias comunas; en cada una actúa por lo menos un
juez de primera instancia. En Santa Fe son 34.
Distrito judicial: agrupamiento de 2 o más circuitos judiciales. Actúa por lo menos una
cámara de apelación. Son 5: Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.

La actividad jurisdiccional es ejercida por los magistrados judiciales que establece la


constitución provincial. Ellos son:
Ministros de la CSJ: 5 ministros y 1 procurador general. Tiene sede en la circunscripción
judicial número 1 de Santa Fe.
Jueces de la Cámara de apelación: por lo menos 3 jueces, divididos en salas. Tienen sede
en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.
Jueces de tribunales colegiados:
o De familia: tiene asiento en la sede de los distintos distritos judiciales (1 en Santa Fe,
2 en Rosario). Les compete: litigios sobre divorcios, nulidad del matrimonio, filiación.
o De responsabilidad extracontractual: asiento en las sedes de los distritos judiciales (1
y 2). Le compete conocer todo proceso de responsabilidad civil extracontractual. Ej:
choque de dos autos:

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN


La CSJ es el órgano supremo máximo del PJ, que tiene asiento en la capital federal.
Supremacía significa que sus decisiones son finales, lo que implica que es el tribunal de máxima
instancia en el país, por lo que ningún otro puede revocarlas. Es la intérprete final de la CN, y
suprema custodia de las garantías constitucionales.
Es un órgano colegiado que se compone de 9 jueces. Ante ella actúan el procurador general
de la Nación y los procuradores fiscales de la CSJ. Su presidente es nombrado por la misma corte y
su renuncia debe ser evaluada por ella. Existen otros órganos inferiores que, con la CSJ lo integran
en distintas instancias. Ejerce la facultad de superintendencia sobre sus tribunales inferiores.
COMPETENCIA
En los casos mencionados en el artículo 117 la CSJ ejercerá su jurisdicción por apelación
según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes
a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia sea parte, la ejercerá
originaria y exclusivamente.

Se presentan dos clases de instancias:


ORIGINARIA Y EXCLUSIVA: entre los casos de competencia federal, existen situaciones en las que
la CSJ tiene competencia originaria y exclusiva. Es la que se conoce como tribunal de instancia
única. Le incumbe a la CSJ en instancia única (no se puede apelar), con exclusión de otro tribunal
federal o provincial y de cualquier otra causa. La competencia es improrrogable.
El Art 117 enumera casos en los que actúa como tribunal único: asuntos concernientes a
embajadores, ministros y cónsules extranjeros; asuntos en q alguna provincia fuese parte.
Estos casos deberán plantearse directamente ante la Corte Suprema de Justicia para que actúe en
forma: Originaria: (el caso no pasa antes por ningún otro tribunal, el expediente se tramita desde el
principio ante la CSJ.); Exclusiva: (expediente sólo se puede tramitar ante la CSJ, la cual actúa como
tribunal único).
APELADA: en la que conoce (o se ocupa de) causas que llegan de un tribunal inferior donde han
sido juzgadas; a veces en más de una instancia. La CSJ es el último tribunal que debe intervenir. La
CSJ en este caso ejerce su competencia por dos vías:
Recurso de apelación ordinaria: actúa como tribunal de tercera instancia. Procede contra
las sentencias definitivas de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en las causas en que el
Estado es parte, en las extradiciones de criminales reclamados por otros países y en causas
a que dieran origen los apresamientos o embargos marítimos en tiempos de guerra.
Recurso extraordinario federal: recurso mediante el cual pueden llegar a la CSJ las
sentencias definitivas de los tribunales, cuando sean contrarias a la CN. Consiste en recursos
extraordinarios. Recursos de quejo por retardo de justicia en contra de las Cámaras
Nacionales de Apelaciones; recursos directos por apelación denegada y cuestiones de
competencia y conflictos que en juicio se planteen entre jueces y tribunales del país que no
tengan un órgano superior jerárquico común que sepa resolverlos.

30
Si la CSJ violara los derechos humanos se debe recurrir al Tribunal Internacional, ubicado en La
Haya, Holanda.

31
UNIDAD 7

DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS. DERECHOS INDIVIDUALES, DERECHOS


SOCIALES Y DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA
DECLARACIONES: posturas adoptadas por la constitución en relación a algunos temas políticos
fundamentales. Son enunciados solemnes que proclaman principios en los que se asienta el orden
estatal. Las declaraciones abarcan los principios, las pautas, la ideología de la constitución. Son las
posturas del Estado ante cuestiones fundamentales. Ej.: forma de estado (representativa,
republicana y federal), forma de gobierno, los derechos que el estado reconoce a los hombres, la
confesionalidad del estado (sostiene el culto católico apostólico romano), las autoridades que ejercen
el gobierno federal residen en la Capital, etc.
DERECHOS: son facultades o prerrogativas que la Constitución reconoce a los hombres. Los
derechos que se consideran inherentes al hombre por su calidad de persona se denominan derechos
naturales del hombre. No nacen del texto constitucional, si bien pueden estar reconocidos en el
mismo. Son anteriores a la existencia del estado y éste no puede violarlos. Las normas escritas de la
constitución formal que reconocen o declaran los derechos, se llaman “declaración de derechos”. La
declaración de derechos es vista como derecho positivo.
GARANTÍAS: mecanismos creados por la Constitución para que los titulares de ciertos derechos
fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar (Ej.: habeas corpus, habeas data, acción de
amparo).
Las constituciones provinciales deben estar de acuerdo con las declaraciones de derechos y
garantías de la CN.
Los derechos de los cuales un hombre es titular o sujeto activo, los puede hacer valer ante
dos sujetos pasivos: el estado y los demás hombres.

DERECHOS INDIVIDUALES:
Derechos civiles: Son derechos naturales por ser inherentes al hombre por su calidad de persona.
Son comunes a todos los hombres. Son anteriores a la CN e independientes de la misma, ésta solo
los reconoce y los ampara. Son enumerados por el artículo 14. Todos los habitantes de la nación
gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio:
De trabajar y ejercer toda industria lícita.
De navegar y comerciar.
De peticionar a las autoridades.
De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.
De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
De usar y disponer de su propiedad.
De asociarse con fines útiles.
De profesar libremente su culto.
De enseñar y aprender.
Derechos políticos: corresponden únicamente a los ciudadanos de un país. Esta relacionado con la
función y responsabilidad de gobierno.
Derecho de elegir: ciudadano nativo o naturalizado, 18 años de edad, inscripto en el patrón
electoral.
Derecho a ser elegido: requisitos para ocupar un cargo político.
Igualdad de sexo para acceder a cargos políticos.

DERECHOS SOCIALES: son aquellos referidos no al hombre como ser individual, sino al sujeto en
función del grupo al cual pertenece, que puede ser por ejemplo familia, sindicato, empresa, etc.
Se distinguen de los derechos individuales ya que mientras que en los derechos individuales
la obligación del estado como sujeto pasivo consiste en omitir toda acción lesiva a esos derechos, en
los derechos sociales se suma al estado la obligación de hacer o dar algo a favor de las personas.
Por ejemplo: el derecho al trabajo origina la obligación de crear fuentes de trabajo; el derecho a la
seguridad social obliga al estado a fijar un adecuado régimen de jubilaciones y pensiones, y de
asignaciones familiares.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA: también llamados de interés público o de 3º generación.


Persiguen la protección de intereses que están difundidos entre toda la sociedad. Su protección se

32
otorga más allá de la comunidad, proyectándose a generaciones futuras. Los gozan también las
personas por nacer. Ej:
Derecho a participar en los partidos políticos. Art. 38
Derecho subjetivo a la resistencia contra las violaciones al sistema democrático. Art. 36
Derecho a que no haya corrupción en la función pública. Art.36
Derecho a la no discriminación.
Derecho al control de monopolios. Art.42
Derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Art.41 y 43

DEBERES PÚBLICOS
Los deberes públicos son aquellos que posee todo individuo frente al Estado y que surgen
algunos del texto constitucional y otros de las leyes constitucionales. Se distinguen:
Deberes de todos los habitantes: incumben tanto a los ciudadanos como a extranjeros.
Incluyen el respeto y fidelidad a la CN, las autoridades y los símbolos patrios; y la obediencia
a las leyes y los actos de las autoridades.
Deberes exclusivos de los ciudadanos: corresponden exclusivamente a los ciudadanos,
sean nativos, por opción o por naturalización.
o Armarse en defensa de la patria y de la CN.
o El voto (sufragio obligatorio).
o Participar en los procesos políticos como autoridades de los comicios.
Deberes del estado para con los ciudadanos: defender y regular el ejercicio de los
derechos, promover el bien común y general, procurar la seguridad social.

LA IGUALDAD JURÍDICA
Es un concepto más amplio que la igualdad ante la ley, ya que además de contemplarla
abarca la igualdad ante la administración, igualdad ante la jurisdicción e igualdad ante y entre los
particulares.
La igualdad ante la ley consiste en que todos los habitantes de nuestro estado sean
tratados de igual forma siempre que se encuentren en las mismas condiciones y circunstancias. El
Art. 16 consagra al derecho a la igualdad en nuestra constitución:
Art. 16: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
administrables en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.”
√ No se admiten prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: esto significa que ante la ley todos
los hombres son iguales, sin que se pueda privilegiar a quien tenga un nombre ilustre o una familia
influyente.
√ No hay fueros personales: los fueros personales son normas que rigen para ciertos grupos
de individuos, y determinan que por el solo hecho de pertenecer a dicho grupo, estos individuos
gozan del privilegio de poder ser juzgados exclusivamente por sus pares.
√ No hay títulos de nobleza
√ Admisión en los empleos: se refiere a los empleos y cargos públicos. Por eso decimos que
todos los habitantes se encuentran en plano de igualdad para acceder a los cargos públicos, sin
otra condición que la idoneidad.
√ Igualdad en los impuestos y cargas públicas: con igualdad se refiere a proporcional a la
capacidad contributiva del contribuyente.

La igualdad ante la administración consiste en que la igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas. Todos los contribuyentes comprendidos en una misma categoría deben recibir
igual trato.
La igualdad ante la jurisdicción se refiere a que no se admiten fueros personales.
Y la igualdad ante y entre los particulares, La CN establece expresamente que se debe igual
salario por igual trabajo, con lo que impide la discriminación arbitraria del empleador entre sus
dependientes en materia de remuneraciones.

LA LIBERTAD
Es la facultad que tiene todo hombre de elegir y determinarse por sí mismo sin que nada ni
nadie pueda forzarlo a decidir en determinado sentido. Ausencia de obstáculos.
33
Es la facultad de todo hombre de desenvolverse, ejercitando sus derechos de modo
consciente y autónomo, dentro y bajo la garantía de la ley.
Esta libertad se hace efectiva y se materializa a través del reconocimiento de sus derechos en el
ordenamiento jurídico.

LIBERTAD FÍSICA O CORPORAL: derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal.
Reconocido expresamente por la CN en su artículo 18: “Nadie puede ser arrestado sin orden escrita
emanada de autoridad competente”.
Descarta padecer cierto tipo de retenciones corporales forzosas, o realizar prestaciones
forzosas valoradas como injustas, por ejemplo: los trabajos forzados, o sufrir restricciones ilegítimas.
El artículo 17 dispone que ningún servicio personal es exigible sino en virtud de ley o sentencia
fundada en ley.
Apareja asimismo la libertad de locomoción, la cual se vincula con la libertad de circulación. El
artículo 14 bis consagra el derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio.
La garantía que protege la libertad corporal o física es el habeas corpus.

LIBERTAD DE INTIMIDAD: facultad que tienen las personas de disponer de una esfera o espacio
privado sin que el Estado o los particulares se entrometan en él.
Es la inviolabilidad del domicilio (impide el allanamiento), de la correspondencia y de los papeles
privados; privacidad de las comunicaciones telefónicas y similares, derecho al secreto. No se infringe
la inviolabilidad de los papeles privados cuando existe una norma que autorice a la fiscalización y
control de los libros de comercio por personas con función propia y capacidad técnica.
La libertad de intimidad presupone la tutela jurídica de la vida privada.
Cuando una conducta no daña directamente de ningún modo al orden, a la moral pública, o a
terceros, pertenece a la privacidad personal; pero cuando causa aquel daño, ya no es acción privada,
y queda sometida a jurisdicción estatal.

LÍMITES DE LA LIBERTAD
Todos los derechos reconocidos por la CN son relativos ya que pueden ser restringidos
razonablemente, porque la CN dispone el goce de los derechos conforme a las leyes que
reglamentan su ejercicio.
Los límites se establecen en razón de la moralidad pública, el orden público y los derechos
ajenos. Las limitaciones impuestas por las leyes reglamentarias pueden ser:
Generales: cuando se establecen para todos los habitantes del país o para una parte de ellos
(ej. Estado de sitio).
Espaciales: cuando se refieren a determinadas personas o casos en razón de determinados
actos u operaciones que ellas ejecutan (ej: expropiación).
A su vez las limitaciones de la libertad pueden clasificarse en:
Permanentes: (habituales) son necesarias por estar en juego el interés público.
Transitorias: (anormales) institutos empleados en casos especiales para remediar
situaciones de emergencia (crisis, desastres, guerra). Ej.: estado de sitio.
El encargado de establecer limitaciones y de vigilar su cumplimiento es el Poder de la Policía.

DERECHOS RELATIVOS A LA PERSONALIDAD


Son los derechos de la persona “en si misma”.
LIBERTAD DE CONCIENCIA: es absoluta, dado que las únicas limitaciones que puede tener son
que el individuo en su conciencia adopte un sistema de conducta moral conforme al cual desarrolle
su pensamiento. No obstante, no puede decirse que el hombre sea titular del derecho a la libertad de
pensamiento, ya que este derecho solamente aparece cuando el pensamiento se exterioriza (libertad
de expresión).
El pensamiento en tanto se elabora y se retiene en la mente resulta insusceptible de recibir
oposición. Esta libertad implica creer en lo que se desee, sea en materia política, social, filosófica,
religiosa o moral. Involucra también la libertad de creencias. La libertad de conciencia es, en
resumen, una variante de la libertad de pensamiento, y comprende el derecho a pensar libremente, el
derecho de cada uno a formar su propio juicio, sin interferencias.

34
LIBERTAD RELIGIOSA: derecho a creer en cualquier religión y en la posibilidad de exteriorizar
libremente dichas creencias a través de un culto determinado. Esta compuesta por: libertad de
conciencia y libertad de culto.
Esta libertad de creencias y de culto esta sujeta únicamente a las limitaciones prescriptas por
la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud, la moral públicos o los
derechos o libertades de los demás.
Es relativa, ya que las leyes pueden reglamentar su ejercicio. La reglamentación depende de
la posición del estado frente a la iglesia. La CN expresa que todos los habitantes gozan del derecho
de profesar libremente su culto (art 14). Esto no implica igualdad de cultos ya que el gobierno federal
sostiene el culto católico apostólico romano.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Es una exteriorización de la libertad de pensamiento. Es el derecho a hacer público, a
transmitir, a difundir y exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones, críticas, creencias, etc, a través de
cualquier medio sin censura previa.
Contiene otros aspectos:
1) Derecho a la información: derecho a informar y a ser informado.
2) Derecho a no expresarse
3) Derecho a replica
LIBERTAD DE PRENSA: Si bien la libertad de prensa es la única reconocida expresamente en la
CN, nuestra constitución protege la libertad de expresión en todas sus formas.
El artículo 14 indica que todo habitante cuenta con el derecho de publicar sus ideas por medio
de la prensa, sin censura previa.
El artículo 32 añade que el Congreso no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o
establezcan sobre ella jurisdicción federal.
El artículo 75 inciso 19 asegura la libre creación y circulación de las obras del autor.
Es relativa, ya que las leyes pueden reglamentar su ejercicio; existe un control razonable
fundado en la moralidad, orden y seguridad pública.
La prohibición de censura previa no implica que los tribunales judiciales no gocen de
disponibilidad prohibitiva anticipada.
El ejercicio de la libertad de expresión no cuenta con impunidad una vez que esa expresión se
ha exteriorizado. Esta libertad no impide que después de la publicación se tomen las medidas
razonables de protección a la moral y al orden a través del Poder Policía, que puede impedir la
circulación de publicaciones inmorales o que inciten al incumplimiento de la ley.
Los medios de comunicación deben responder cuando difunden una noticia falsa, inexacta y
deshonrosa. Si una persona toma conocimiento de que un medio de comunicación difundió una
información referida a ella que es falsa o inexacta, se dirige a ese medio formulando un
requerimiento con el fin de que se publique inmediatamente su versión de los hechos (derecho de
rectificación).

DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER


Derecho de enseñar: consiste en la facultad de educar e instruir a quienes buscan la cultura, el
desarrollo y el perfeccionamiento de sus conocimientos intelectuales y morales y todos aquellos
conocimientos útiles y necesarios en la vida social. El derecho a enseñar involucra en 1º lugar el de
crear instituciones de estudio de cualquier nivel.

Derecho de aprender: consiste en la facultad de elegir los institutos o maestros, los sistemas y
métodos de enseñanza. Hasta los 18 años son los padres quienes eligen la formación de los hijos,
en su ejercicio de la patria potestad. El menor adulto ejerce esa facultad por si mismo.
No se viola la libertad de aprender cuando se rechaza un aspirante en una escuela o
universidad por no tener conocimientos mínimos exigidos. Tampoco cuando los establecimientos
oficiales o privados fijan razonablemente las condiciones de ingreso, como por ejemplo, rendir un
examen de ingreso.

El Estado Federal debe establecer una etapa mínima de enseñanza obligatoria. Tiene
competencia para crear establecimientos de enseñanza y una competencia exclusiva para dictar
planes de instrucción general y universitaria para todo el país mediante una Ley Federal de
Educación que regule los contenidos básicos.

35
Las provincias deben asegurar la educación primaria, sostener las escuelas provinciales
oficiales y ajustarse a la ley federal de educación pudiendo ampliar su contenido. Además tienen
competencia para crear establecimientos de enseñanza.
El estado no puede imponer un tipo único de enseñanza religiosa o laica, no puede negar
reconocer a los establecimientos privados y no se debe conceder privilegios a los oficiales frente a
los privados.
El estado debe controlar que no se viole la moral, el orden y la seguridad públicos, y que se
respeten los valores colectivos que identifican el estilo de vida de nuestra comunidad.

DERECHO A LA INTIMIDAD
El artículo 19 establece “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan
al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de
la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.” No es un derecho absoluto, sino relativo.

Domicilio: el ámbito físico donde el individuo desarrolla sus actividades de convivencia y de vida y
puede ser transitorio. Ej: casa, auto, habitación de un hotel.
Correspondencia: no se puede interceptar. Se la puede retener pero no abrir. Los papeles privados
incluyen legajos, libros de comercio, expedientes, etc. Las conversaciones telefónicas tampoco
pueden interceptarse, salvo con autorización de autoridad competente. No se infringe la inviolabilidad
de los papeles privados cuando existe una norma que autorice a la fiscalización y control de los libros
de comercio por personas con función propia y capacidad técnica.

Artículo 14: “...todos los hombres gozan de los siguientes derechos... de usar y disponer de sus
propiedades...”.
Artículo 17: “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella,
sino en virtud de sentencia fundada en ley”.
Artículo 18: “...El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación”. Garantía de inviolabilidad.

DERECHO DE PROPIEDAD
Existe un concepto de derecho privado y otro constitucional, establecido por la jurisprudencia.
Según el derecho privado: la propiedad es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra
sometida a la voluntad y acción de una persona.

Según la jurisprudencia, en el derecho constitucional: el término propiedad empleado por la CN


es más amplio, y comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí
mismo, fuera de su vida y su libertad. Es decir, que según los principios constitucionales la propiedad
alcanza no sólo la propiedad común u ordinaria, sino también los derechos intelectuales y
personales, créditos.
Nuestra CN la reconoce expresamente en el artículo 14 “derecho de usar y disponer de sus
propiedades”.

INVIOLABILIDAD: La propiedad está tutelada por la CN en el artículo 17: “la propiedad es inviolable
y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.
La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada
(...)” Quedan prohibidas las confiscaciones (apoderación de los bienes de una persona por parte del
fisco) y las requisiciones (auxilio en dinero, u otras especies de bienes para ayuda, socorro o
alojamiento pedido por cuerpos armados). Inviolabilidad significa que ni el estado ni los particulares
pueden dañarla, turbarla, desconocerla o desintegrarla.

EXPROPIACIÓN: el derecho de propiedad no es absoluto, sino que es susceptible de


reglamentación y limitación. Una de estas limitaciones es la expropiación. Es el medio por el cual el
estado priva de la propiedad de un bien al titular del derecho sobre el mismo, con fines de utilidad
pública calificada por ley e indemnizada previa e íntegramente el valor del bien. Se requiere:
Utilidad pública (sólo se procede en los casos en que se procure la satisfacción del bien
común).

36
Calificada por ley (ley formal del Congreso).
Indemnización (justa e integral) pagada en dinero, salvo que el propietario opte por especie.
Cubre no sólo el valor del bien sino también daños y perjuicios que pudieran resultar.
Sujetos habilitados: el estado nacional, las provincias, las municipalidades, las entidades
autárquicas, las empresas del estado nacional.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD: es considerado como un derecho natural primario, al cual


se le asigna una función social (no dañar a 3º). Aunque la posesión y administración de los bienes
pertenece al propietario, éste no debe perjudicar al bien común ni a la moral. La propiedad es uno de
los pilares de nuestra organización política y social, y en general es admitida por todas las
legislaciones como base de la organización social contemporánea, salvo en los casos de países de
tendencia comunista, que tienden a colectivizar la propiedad.
El derecho de propiedad no puede utilizarse en forma abusiva ni en contra de la moral social. El
estado puede imponerle cargas al propietario en función del bien común.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA


El constitucionalismo social consideró que el estado debía estructurar un orden económico
justo que permita a todos los hombres el acceso a las fuentes de trabajo y de producción, y que haga
posible una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes de producción y de consumo.
De un estado gendarme que cuida y vigila se pasa a un estado de bienestar social que hace y
promueve (siempre que la intervención no sofoque la libre iniciativa privada sino que se desarrolle en
un marco democrático). El estado procura atenuar y compensar las desigualdades sociales de los
hombres, y nivelar los desequilibrios sociales y económicos.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
Establece que, en principio, el ejercicio de las actividades económicas corresponde a los
particulares pero ante la imposibilidad de su ejercicio por parte de los mismos, el Estado puede
concurrir en su ayuda ejerciéndolas. Por lo tanto, el estado interviene en la economía para suplir la
iniciativa privada en aquellas tareas o sectores en que ésta es insuficiente, ineficiente o nula por falta
de estímulo, como sucede, por ejemplo, con los bienes públicos.

37
UNIDAD 8
LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
Las garantías son mecanismos que les permiten a los individuos defender y hacer respetar
sus derechos. Conjunto de seguridades jurídico-institucionales concedidas al hombre.
Las garantías se ofrecen para proteger derechos tanto cuando la violación proviene de la
actividad estatal como de la privada.
La seguridad jurídica es la situación en la que se encuentra una persona cuando sus
facultades y obligaciones están claramente determinadas por leyes precisas y aplicadas por las
autoridades públicas. Las garantías constitucionales son el soporte de la seguridad jurídica (que
implica una libertad sin riesgos) y junto con el control judicial forman el armazón de la estructura
constitucional del Estado.
Están expresadas en la CN en sus artículos 18 y 43.
Pueden ser: Genéricas (tienden a proteger toda clase de derechos. Ej, amparo, debido proceso) o
Especificas (protegen exclusivamente determinados derechos. Ej: habeas corpus)

PROTECCIONES RELATIVAS AL PROCESO Y A LA IMPOSICIÓN Y EJECUCIÓN DE PENAS


Del Art 18, surge que, entre las garantías procesales, la Constitución consagra los siguientes
principios: a) Juicio previo; b) Intervención del Juez Natural; c) Ley anterior; d) Inviolabilidad de la
defensa en juicio; e) Declaración contra si mismo.

a) “Ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso”. Es una garantía reservada al proceso penal exclusivamente, que requiere:
La existencia de una ley dictada por el Congreso que describa la conducta que debe
castigarse, establezca la pena. En materia penal la competencia es exclusiva del congreso y
prohibida a las provincias.
Que la ley sea previa al hecho que da origen al proceso. Irretroactividad de la ley penal.
Debe existir un juicio en que se cumplan las etapas de acusación, defensa, prueba y
sentencia. Dicho juicio debe ser anterior a la condena.
La sentencia debe ser fundada en ley.
Hasta tanto recae firme condena, toda persona tiene derechos a la presunción de inocencia.

b) y c) “Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por
la ley antes del hecho de la causa”.
Es la garantía de los jueces naturales (en cualquier materia). Implica la existencia de órganos
judiciales preestablecidos en forma permanente por la ley.
Se basa en dos principios:
o Principio de la unidad de jurisdicción: la administración de justicia reside en el PJ
salvo excepciones. (ej. Militares)
o Principio de la igualdad de todos los individuos para ser juzgados por los mismos
jueces.

e) “Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni arrestado sino en virtud de orden estricta
de autoridad competente”.
Consiste en la inmunidad de declaración que es la prohibición de toda técnica que antes o
durante el proceso tienda a obtener por coacción física o moral una declaración o confesión.
Es una garantía absoluta en los procesos penales.
También consiste en la inmunidad de arresto, salvo en el caso de orden estricta de
autoridad competente (en estado de sitio lo puede autorizar el presidente).
d) “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos”.
Consiste en la garantía del debido proceso o defensa en juicio, que procede en causas penales o
no, que se extiende a la 2º instancia (etapa procesal que se propone revisar lo decidido en la 1º
instancia), y que se satisface con la sentencia, que debe cumplir con ciertos requisitos
constitucionales, imparciales, justos y fundados.

“...el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados, y una
ley determinará en que casos y con qué justificativos podría procederse a su allanamiento y
ocupación...”

38
“Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormentos y
los azotes. Las cárceles de la nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los
reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá
de la que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice”.

PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD CORPORAL: HABEAS CORPUS


Es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones
ilegitimas que esta pueda sufrir. Tiene como objetivo verificar si la perturbación a la libertad física es
ilegitima.
Es la garantía tradicional que, como acción (no es un recurso, es una acción), protege o tutela
la libertad física o corporal o de locomoción a través de un procedimiento judicial sumario, que se
tramita en forma de juicio. Es la garantía deparada contra actos que privan de esa libertad o la
restringen sin causa o sin forma legales, o con arbitrariedad.
También el que ya está legítimamente o legalmente privado de su libertad tiene derecho a
que las condiciones razonables en que cumple su privación de libertad no se agraven de modo ilegal
o arbitrario; si esto ocurre, el habeas corpus también procede, no para recuperar una libertad de la
que no se gozaba, sino para hacer cesar las restricciones que han agravado la privación de libertad.
Según el artículo 18 de la CN nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente.
Según el artículo 43: “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera
la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el
de desaparición forzada de personas, la acción habeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado
o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de
sitio.”
No impide el arresto sin orden escrita cuando el delincuente es sorprendido in fraganti.
Comprende tanto las amenazas, como las lesiones y detenciones, arrestos o traslados
ilegales.

TIPOLOGÍA DEL HÁBEAS CORPUS


Hay distintos tipos de Hábeas Corpus, es decir que la elección de los supuestos dependerá de la
magnitud del derecho violado:
Hábeas Corpus Reparador o Clásico: cuando la libertad física es lesionada, restringida o
alterada. Para hacer cesar la detención ilegal.
Hábeas Corpus Preventivo: cuando hay una amenaza real e inminente contra la libertad
física.
Hábeas Corpus Correctivo: se usa a favor de las personas detenidas en forma legal. Su
objetivo es corregir las condiciones de detención legal cuando no fueran las que
corresponden.
Hábeas Corpus Especial: se utiliza en el caso de la desaparición forzada de personas, con el
objeto de conocer el paradero de ellas.

ACCIÓN DE AMPARO

Es una acción judicial destinada a proteger todos los derechos diferentes al de la libertad
física, contra actos arbitrarios e ilegítimos que pueden derivar de acciones u omisiones de
organismos estatales o de particulares.
El amparo es una acción de tramitación procesal sumaria para la defensa de los derechos
consagrados por la CN, excepto la libertad física. Se asemeja al HC en que son acciones de
tramitación procesal sumaria, pero difieren en los derechos que protegen.
La constitución formal no contiene norma expresa acerca de la acción de amparo.

AMPARO INDIVIDUAL o CLASICO


Artículo 43: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley.
En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva. (...)”
39
Tiende a proteger los derechos de las personas en forma individual.

AMPARO COLECTIVO
Artículo 43: “(...) Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones” [sujetos activos] “que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.”
Se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado, sino que están
diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades

ORIGEN
Hasta 1957 nuestro derecho constitucional material ignoraba la garantía del amparo. A
diferencia de lo ocurrido con el habeas corpus, el amparo no sólo resultó desconocido, sino
expresamente negado por la jurisprudencia por carecer de fundamento legal (no existía ley alguna
que reglamentara el amparo).
La aceptación del amparo se dio en el año 1958 con los casos “Siri” y “Kot S.R.L”.

Caso “Siri, Angel”: año 1957. Se trataba de una imprenta y un periódico clausurados,
supuestamente por orden de autoridad, violando la libertad de expresión y de trabajo. En 1º y 2º
instancia no hicieron lugar a su reclamo, por lo que llegó a la CSJ vía recurso extraordinario. La corte
ordenó el levantamiento de la medida y restableció la libertad de prensa. Un párrafo de la sentencia
consistía en: “Las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de
estar consagrados por la constitución, e independientemente de las leyes reglamentarias”.

Caso “Kot, Samuel”: año 1958. Se trata de la ocupación de un establecimiento por parte del
personal en conflicto con los patrones. El propietario, luego de 1º y 2º instancia, se dirigió a la corte
por vía extraordinaria. Ésta dispone la desocupación del local en título de los derechos de propiedad
y de trabajo. También dispuso que siempre exista una restricción legal a los derechos esenciales de
las personas, corresponde a los jueces restablecer el ejercicio del derecho restringido por vía de
amparo.
La diferencia con el caso “Siri” radica en que ahora el acto lesivo de un derecho subjetivo
emanaba, no de autoridad, sino de particulares.

LEGISLACIÓN
A partir de 1957 la acción de amparo quedó reconocida como garantía constitucional sin ley
que la regulara. En 1966 se dictó una ley que establece la acción de amparo contra todo acto u
omisión de autoridad pública. Quedó sin legislar el amparo contra actos de los particulares, la
doctrina criticó la ley. En 1968 el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación incorporó el amparo
contra actos de los particulares.

HABEAS DATA
Está expresamente reconocida por la CN en su artículo 43: “Toda persona podrá interponer
esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en
registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.”
Garantía que poseen las personas para exigir explicaciones a organismos públicos o privados que
tienen datos o información sobre ella.
Clases: Informativo (el organismo informe que datos tiene, con que fin y de donde los obtuvo);
Rectificador (corregir datos falsos o erróneos, completar o actualizar); Preservados (para que no
sean expuestos públicamente o que se saque de los archivos)
Sujeto activo: la CN habilita a toda persona física o ideal a plantearlo. No es una acción popular por
lo que sólo puede realizarlo el afectado.
Sujeto pasivo: podrá plantearse contra autoridades públicas o particulares que dirijan bases o
registros que suministran informes.
Objetivos:
Acceder al registro o base de datos.

40
Actualizar los datos atrasados.
Corregir la información inexacta.
Asegurar que sea confidencial o secreta cierta clase de información legalmente obtenida pero
que no debería trascender a terceros.
Impedir que se registren o difundan datos que hacen a la llamada “información sensible”.
Hay sanciones administrativas: apercibimiento, suspensión, multa.
Sanciones penales:
Inserción datos falsos (1 mes a 2 años de prisión).
Divulgación datos falsos (6 meses a 3 años).
Revelación de secretos que estuviere obligado a guardar (1 mes a dos años).
Acceso ilegal a sistemas de seguridad de datos (1 mes a 2 años).

41
UNIDAD 9
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Las funciones del Estado son básicamente: ejecutiva o administrativa, legislativa y judicial. Se
dan de este modo a partir del establecimiento del Estado de Derecho.
Antiguamente estas funciones no estaban separadas sino que estaban condensadas en 1 o 2
órganos, y había superposición de funciones. A partir de la obra de Montesquieu, “El espíritu de las
leyes”, se produce una separación de funciones. Se habla de división de poderes y no es correcto, el
poder es único e indivisible, lo que se separan son las funciones que son cumplidas por diversos
órganos.
Cada órgano del Estado (PE, PL y PJ) cumple una función principal pero ninguna de las 3
funciones es patrimonio exclusivo de alguno de los órganos del Estado.

PL cumple la función legislativa, pero realiza también


La función judicial, como en el juicio político o sanciones a los legisladores.
La función administrativa, cuando nombra los empleados administrativos del Congreso.

PJ su función principal es administrar justicia, pero también:


Legisla, cuando dicta reglamentos para el funcionamiento del PJ.
Administra, cuando realiza contratos administrativos (contratos de suministro)

PE tiene a su cargo la función administrativa, aunque también realiza:


La función legislativa, como cuando dicta los reglamentos autónomos o constitucionales.
La función judicial, como cuando un empleado del PE por incumplimiento de sus deberes
funcionales comprobado a través de un sumario administrativo, es posible de sanción
administrativa y luego según cada caso pueden ser derivados a instancia judicial.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA: es la actividad concreta, permanente y práctica de un órgano del


Estado que tienen por finalidad la satisfacción inmediata de las necesidades del grupo social y de los
individuos que lo integran.
Concreta: se refiere a un caso especial (la legislativa, en cambio, tiene alcance general).
Inmediata: a diferencia de las otras 2 funciones que son mediatas (cuando el PL crea normas
o el PJ dicta sanciones otros organismos se ocupan de su cumplimiento o aplicación).
Práctica: se concreta en actos materiales y actos jurídicos.
Permanente: a diferencia de las otras 2 funciones.

LA ADMINISTRACIÓN EN SENTIDO ORGÁNICO, OBJETIVO Y FORMAL


ORGÁNICO O SUBJETIVO: la concepción orgánica tiene en cuenta a los órganos que producen los
actos, se tiene en cuenta el órgano que realiza la actividad administrativa. Para esta concepción,
actividad administrativa es la realizada por el PE y sus órganos dependientes.

OBJETIVO O MATERIAL: considera la administración teniendo en cuenta la naturaleza jurídica


interna de la actividad desarrollada, sin importar el órgano que produce el acto. La función
administrativa es la actividad de cualquiera de los 3 órganos. El podes del Estado tiene diferentes
funciones y una de ellas es la administrativa

FORMAL: es un enfoque impreciso; tiene en cuenta el régimen jurídico que regula la actividad
administrativa. Corresponde a todas las resoluciones que tengan la eficacia propia de los actos
administrativos, cualquiera sea su contenido o los sujetos de que emanen.

El criterio que debe adoptarse es el objetivo, ya que interesa la sustancia (tiene en cuenta la
actividad administrativa de los 3 poderes), y no el autor ni la forma.

DEFINICIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


En sentido amplio: todo el derecho relacionado con al Administración Publica.
En sentido estricto: es el conjunto de normas jurídicas, que rigen las relaciones de la Administración
Publica con los administrados y de sus órganos o agentes entre si.
El derecho administrativo es autónomo, y es una porción del derecho público interno que regula: la
organización, funciones y potestades del PE; funciones y potestades administrativas del PL y PJ.

42
Es el conjunto de normas positivas y de principios de derecho público interno que tiene por objeto la
organización y funcionamiento de la Administración Pública, la regulación de las relaciones
interorgánicas, interadministrativas y de la Administración Pública con los particulares.
Características: es de Derecho Publico (regula un sector de la actividad estatal y de los entes no
estatales q actúan en el ejercicio de la función administrativa. El fin del derecho publico es satisfacer
intereses colectivos o sociales); es Dinámico (sus normas deben adaptarse a las transformaciones
de la sociedad); es Organizacional (responde al orden y regulación de los entes); es Exorbitante
(tiene poderes que exceden la orbita del derecho privado)
Análisis:
Conjunto de normas positivas: son las contenidas en la CN, leyes formales y reglamentos.
Estas normas pertenecen al derecho público porque regulan las relaciones de la
administración pública como poder público con los administrados.
Principios de derecho público interno: el derecho administrativo no está constituido
solamente de normas, expresas, sino también por principios del derecho público de cada
estado, cada país.
Relaciones interorgánicas: comprende las relaciones entre órganos de un mismo ente
autárquico (administración descentralizada) o entre órganos de la Administración
Centralizada.
Relaciones interadministrativas: comprende las relaciones entre entidades autárquicas
entre sí (universidades, municipios) o entre órganos de la Administración Centralizada y
entidades autárquicas.

CARÁCTER LOCAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA ARGENTINA


En la República Argentina se organizó un gobierno bajo la forma representativa, republicana y
federal. Dentro de este sistema federal, la Nación tiene facultades que no les ha delegado a las
provincias, y las provincias conservan las que no han delegado a la Nación. Por esto, cada provincia
dicta su propia constitución, se dan sus propias instituciones, se rigen por ellas, eligen a los
gobernadores, etc, sin intervención del gobierno federal.
El derecho administrativo tiene en Argentina un carácter provincial o local. Hay un derecho
administrativo provincial y otro nacional. Cada provincia crea su propio régimen administrativo
mediante la sanción de leyes en materia de procedimiento administrativo y códigos en los
contencioso-administrativo, en virtud de la forma federal del gobierno, la cual impide dictar un código
administrativo como legislación común para todo el país.
La Nación, no obstante, debido a sus facultades delegadas y a su fin de cumplir con sus fines,
puede dictar leyes cuyo ámbito de aplicación sea todo el país (legislación sobre policía sanitaria
animal).
En ciertas materias la Nación y las Provincias son concurrentes, como por ejemplo la
expropiación.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: CONSTITUCIÓN, TRATADOS, LEY,


REGLAMENTOS
Hechos, actos y formas de donde surgen los principios y normas jurídicas que se aplican y
componen el derecho administrativo.
Clasificaron de las fuentes:
Fuentes materiales: aquellas que no son normas jurídicas pero que pueden hacerlas surgir o
modificar (doctrina, costumbre, principios generales del derecho y jurisprudencia)
Fuentes formales: normas o principios jurídicos (CN, tratados, leyes, reglamentos).
Clasificaciones:
Directas: basadas en normas jurídicas positivas (CN, tratados, jurisprudencia).
Indirectas: no se basan en normas jurídicas positivas (doctrina, contratos).

Inmediatas: CN, tratados, leyes.


Mediatas: analogías, jurisprudencia; se recurre a ellas sólo cuando falta texto legal expreso.

Materiales: radican en la esfera sociológica.


Formales: radican en el orden normativo.

43
CONSTITUCIÓN NACIONAL Y PROVINCIALES: la CN es el conjunto de normas fundamentales
que organizan las funciones del estado y que definen los derechos y obligaciones de funcionarios,
órganos y habitantes. Es la fuente primaria de todas las remas del derecho. Todo lo que viole la CN
es ilícito. La CN:
1. contempla las relaciones del poder administrativo con los otros poderes.
2. contiene las bases del poder administrativo.
3. organiza el patrimonio del estado.
4. establece las condiciones de la función pública, nombramiento, estabilidad e idoneidad de los
funcionarios.
5. establece las bases de la administración municipal, de la administración militar y penitenciaria
y de la organización de la administración federal.
6. establece las relaciones de la administración pública con la Iglesia Católica.
La CN establece que los actos del estado tienen en su mayor parte la capacidad de obligar a
los habitantes, mientras que éstos no pueden ordenar nada a nadie a menos que lo autorice
la ley. Esa facultad de mandar concedida por el pueblo soberano al estado se denomina
poder público.

LEY: después de la CN, la ley es la fuente más importante del derecho administrativo.
En sentido formal: norma jurídica positiva escrita, emanada del órgano específicamente
creado para legislar (a nivel nacional, el Congreso, y a nivel provincial, la Legislatura de la
provincia de que se trate). Puede tratar un caso concreto individualizado.
En sentido material: norma jurídica positiva escrita, de carácter general, emanada de
autoridad competente. Ej: decreto del poder ejecutivo “de necesidad y urgencia”.

En el campo administrativo sólo puede hablarse de ley en sentido material la cual tiene
prioridad sobre las formales.
Características: obligatoria, oportuna; permanente, General y Abstracta

TRATADOS INTERNACIONALES: el tratado es un acto complejo que para entrar en rigor requiere:
La concurrencia de distintas voluntades (la del PE que lo firma y la del PL que lo aprueba).
La ratificación en sede internacional (cumplida por el PE a través de su cancillería).
Su incorporación al orden interno.
Es el acuerdo entre sujetos de derecho internacional, destinado a producir determinados efectos
jurídicos.
Clases: Tratados sobre Derechos Humanos; Tratados que no son sobre Derechos Humanos;
Tratados de Integración; Tratados de Provincias con otros Estados.

REGLAMENTOS: es una norma general, obligatoria y de aplicación directa emanada de cualquiera


de los 3 poderes en ejercicio de una función administrativa estable. Implica una manifestación de
voluntad del órgano administrador, de carácter general. Se caracterizan por ser generales y de
carácter normativo. Pueden ser:

Ejecutivos o de ejecución: emitidos por el Pe para hacer posible la aplicación de las leyes,
llenando detalles omitidos en ellas. No siempre las leyes necesitan un reglamento de
ejecución.
Autónomos o independientes: son los emitidos por el PE sobre materias acerca de las
cuales tiene competencia exclusiva de acuerdo a principios constitucionales, no depende de
ninguna ley, sino de facultades propias del PE. Si el caso que ellos contemplan ya está
regulado por una ley, quedan anulados. Ej.: estatuto del personal civil de la administración.
Delegados o autorizados: los dicta el PE en virtud de una atribución que le confiere el
órgano legislativo. Tienen contenido legislativo y no emanan de la ley sino de una
autorización legal. Ej.: la ley de accidentes del trabajo delega al PE la atribución de
determinar las enfermedades que establecen las incapacidades físicas de las personas.
De necesidad y urgencia: tienen contenido legislativo y son dictados por el PE. Sólo se
pueden emitir cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los pasos
establecidos por la CN para la sanción de leyes y no traten sobre materia penal, tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos. Ej.: si hay un terremoto, en lugar que el PL
sancione una ley, el PE emite un reglamento.

44
OTRAS FUENTES
Costumbre: norma jurídica positiva no escrita, de carácter general, no emanada de autoridad
competente, sino del mismo pueblo a través de una larga práctica que le ha hecho tomar conciencia
de su obligatoriedad. Es un fenómeno de opinión pública, armoniza con la forma democrática de
gobierno. El conjunto de costumbres conforma el derecho consuetudinario. Sirve para interpretar la
ley.
o Elemento objetivo: larga práctica, uniforme, general, prolongada y constante.
o Elemento subjetivo o psicológico: conciencia de obligatoriedad.
Jurisprudencia: producto de la labor de los jueces, es decir, el conjunto de sentencias de los
tribunales que van interpretando y aplicando las leyes (también las costumbres jurídicas) a los casos
concretos que se van sometiendo a juzgamiento. Los fallos que se van reiterando de modo uniforme
van sentando jurisprudencia.
Doctrina: producto de la labor de los juristas. Se encuentra en los libros jurídicos, los manuales, los
comentarios a leyes y sentencias. Además de la doctrina individual de los autores jurídicos hay una
doctrina colectiva (conclusiones o recomendaciones de Congresos o Jornadas de derecho).
Principios generales del derecho: fuente complementaria.

45
UNIDAD 10

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Es el conjunto de normas relativas a la estructura técnico-jurídica de la administración pública:
su composición (órganos y entes descentralizados), funcionamiento, atribuciones, principios y límites.
Sus entes y órganos tienen asignadas funciones específicas y las formas de organizarse son:
centralizada, descentralizada, desconcentrada.
Su finalidad es que el trabajo y las relaciones entre sus diferentes estrictitas se lleven a cabo
ordenadamente y para lograrlo surgen diversos principios jurídicos.
Es la estructura teórico-administrativa que permite el adecuado funcionamiento de la administración
pública.
Comprende la creación de órganos y la asignación de sus funciones (atribución de
competencias). En el orden nacional, PE tiene la potestad para dictar normas sobre la organización
administrativa.
En la Administración puede haber diferentes clases de relaciones: de coordinación (generan
el principio de competencia) o de subordinación (generan el principio de jerarquía, centralización y
descentralización); entre órganos (surgen los principios de competencia y jerarquía) o entre entes
(surgen los principios de centralización y descentralización)

TEORÍA DEL ÓRGANO (teoría para expresar la voluntad del E)


El estado y todas las personas jurídicas estatales que actúan en el ámbito administrativo
expresan su voluntad a través de las personas físicas que lo integran. Esta teoría sirve para explicar
la imputación de los hechos y actos de los empleados y funcionarios públicos al ente público al que
pertenezcan. Esto es así porque el estado carece de voluntad y porque solamente pueden expresar
válidamente su voluntad los seres humanos, excepto los incapaces.
La teoría del órgano parte de la existencia de un solo sujeto de derecho para afirmar que el
órgano nace conjuntamente con la persona jurídica, lo que implica que cuando actúa el órgano actúa
la persona.
Existen dos tipos de órganos:
Órgano-individuo: personas físicas que integran el órgano, y que realizan su actividad
administrativa, expresando su voluntad por el ente. Ej.: presidente, vice.
Órgano-institución: institutos públicos que poseen una esfera de competencias. Ej.:
congreso.
Los órganos que integran una persona jurídica no pueden considerarse sujetos de derecho
con personalidad jurídica; la personalidad le corresponde sólo a la persona jurídica. Ej.: los órganos
E, L y J que integran el estado carecen de personalidad, esta le corresponde a la persona jurídica
estado; la municipalidad es sujeto de derecho pero el intendente no.

PRINCIPIOS BÁSICOS: COMPETENCIA, JERARQUÍA


Los principios jurídicos de la Organización Administrativa son: jerarquía; competencia; centralización;
descentralización.
COMPETENCIA
Es el conjunto de facultades, atribuciones y deberes que la CN, leyes o reglamentos les
asignan a cada órgano y que deben ejercer obligatoriamente. Surge de la imposibilidad de que un
solo órgano realice todas las funciones.
Según la Corte, es el grado de aptitud que la norma le confiere a un órgano administrativo
para el ejercicio de sus funciones.
La ley puede otorgar competencia alternativa a dos o más órganos, así cualquiera de ellos
pueda dictar los actos propios de esa competencia. Esto puede presentarse en forma incondicionada
(no sujeta a condición alguna, de modo tal que cualquiera de los órganos puede en cualquier
momento ejercer la competencia y habiéndola ejercido uno no la pueden ejercer ya en ese aspecto
los otros) o en forma condicionada (uno de los órganos ejerce normalmente la competencia, pero,
dándose determinada condición, la pasa a ejercer el otro, como sería el caso de la suplencia).
Características: surge de una norma estatal expresa (CN, ley, reglamentos), obligatoria, pertenece
al órgano y no a las personas físicas que lo integran, es irrenunciable e intransferible, es
improrrogable, es inmodificable por contrato, de orden público,
Excepciones a los principios de intransferible:

46
Avocación: cuando un órgano superior decide sustituir a uno inferior en el conocimiento y
decisión de un asunto. Hay un traspaso de potestad de un órgano inferior a uno superior, por
lo que el asunto en cuestión pasa a la competencia del órgano superior. Siempre que no
exista una norma que lo prohíba.
Delegación: acto jurídico a través del cual un órgano superior le transfiere a uno inferior su
competencia para realizar determinada actividad. Debe estar siempre autorizada por una
norma. Si la delegación de la competencia la efectúa:
o Un órgano creado por el PL, es necesario una ley formal que la autorice.
o Un órgano creado por el PE, es necesario un decreto o reglamento ejecutivo que la
autorice.
Sub-delegación: volver a delegar una función q ya fue delegada. No esta permitida.
Incompetencia: es el vicio de la falta de aptitud legal del órgano. Puede ser por razones de tiempo,
de la materia, del lugar o de grado.
Clasificación de la competencia:
1. Según la materia: las atribuciones se distribuyen según temas específicos, según la
naturaleza del acto y se aplica el principio de especialidad.
2. Según grado o jerarquía, tendremos órganos superiores o inferiores.
3. Según el lugar: las atribuciones se distribuyen según zonas geográficas determinadas.
4. Según el tiempo de ejercicio: las atribuciones se distribuyen según el periodo que duran,
puede ser: permanente, temporaria, o accidental. La competencia es, por regla general,
permanente.
JERARQUÍA
Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un mismo entre
administrativo. Existe una relación de supremacía y de subordinación. La administración pública en
su conjunto forma una pirámide, en cuyo vértice reside la jerarquía administrativa máxima
(Presidente). Dentro de esta relación tenemos limites (sucesión de órganos en sentido vertical) y
grados (posición en q están los órganos dentro de las líneas en sentido horizontal)
Para que haya jerarquía se necesita que a) haya superioridad de grado en la línea de
competencia e b) igual competencia en razón de la materia entre el órgano superior y el inferior.
Se manifiesta en la actividad administrativa del estado y se expresa a través del poder de
mando o poder jerárquico.

NOCIONES SOBRE CENTRALIZACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN


CENTRALIZACIÓN
Es cuando las decisiones, resoluciones e instrucciones importantes parten de órganos
superiores o entes centrales de la Administración, los órganos inferiores se limitan a ejecutarlas.
Concentración del poder jerárquico.
Consiste en otorgar la totalidad de las atribuciones a los órganos centrales que tienen el
conjunto de los poderes de decisión para todo el territorio del estado. Los órganos locales carecen de
libertad de acción, de iniciativa y de poder de decisión.
Ventajas: permite la consolidación del poder político; se asegura la prestación de ciertos servicios
generales; se economiza en la prestación de servicios; hay uniformidad en los procedimientos
administrativos.
Desventajas: evita que los habitantes tengan una mayor esfera de acción; conduce a que el poder
quede limitado a un grupo pequeño.
DESCENTRALIZACIÓN
Las decisiones importantes las toman además de la administración central, los entes
descentralizados. Se transfiere parte de competencia de la administración central a entes
descentralizados que tienen personalidad jurídica propia (diferente de la del ente central), creándose
así un nuevo ente con personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan la
voluntad del ente.
Es una relación entre entes o sujetos estatales. La actividad administrativa se lleva a cabo en
forma indirecta, a través de órganos con competencia (le da cierta libertad de acción, poderes e
iniciativa). La administración solo tiene sobre los entes descentralizados “tutela administrativa”.
No es posible la descentralización total, llevaría a la fragmentación del país.
No es posible la descentralización total, llevaría a la fragmentación del país.

47
Ventajas: gestión más rápida; descomprime el órgano central; problemas locales se resuelven con
mayor efectividad; mayor adaptación del servicio a las necesidades; no sobrecarga de trabajo a las
autoridades superiores.
Desventajas: el órgano central se debilita; se necesita reclutamiento especial de personal; se
pueden priorizar intereses locales sobre los del país
DESCONCENTRACIÓN
Transferencia de parte de competencia en forma permanente del ente central a sus órganos
inferiores, surgida por ley. Su fin es descomprimir la actividad del ente central, pero estos órganos no
tienen personalidad jurídica propia por ser dependiente del poder central, pero tiene cierta libertad de
iniciativa y poder de decisión. Estos órganos están siempre sometidos a los órganos centrales que
continúan ejerciendo sobre ellos su poder jerárquico.
Ej.: en las universidades cada una de las facultades son unidades académicas
desconcentradas; dependen del Consejo Superior y no son sujetos de derecho.
La desconcentración total no es posible pues conduciría a la fragmentación del país. Nunca
puede resultar de ella la libertad absoluta de los órganos descentralizados, debe existir un control por
parte del poder central.

ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO: ADMINISTRACIÓN


PROPIAMENTE DICHA
La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y
procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su
aplicación para el cumplimiento de los objetivos del estado.
Está integrada por 4 sistemas relacionados, cada uno a cargo de un órgano rector, que
depende directamente del órgano que ejerce su coordinación (Ministerio de economía).

SISTEMA PRESUPUESTARIO: su órgano rector es la Oficina Nacional de Presupuesto. Prepara


anualmente el presupuesto consolidado del SPN e interviene en los ajustes.
Este sistema se integra con todas las unidades que cumplan funciones presupuestarias en
cada jurisdicción y en cada entidad del SPN, responsables de cuidar el cumplimiento de las políticas
y lineamientos que se establezcan.
El presupuesto es una ley que contiene los gastos y los recursos previstos para el ejercicio.
Muestra transacciones programadas para ese período, etc.
El sistema presupuestario debe dictar las normas técnicas para la formulación, ejecución,
modificación y evaluación de los presupuestos, preparar el proyecto de ley de presupuesto,
fundamentar su contenido y coordinar los procesos de ejecución presupuestaria e intervenir en los
ajustes.

SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO: su órgano rector es la Oficina Nacional de Crédito Público,


cuya misión es asegurar una eficiente programación, utilización y control de los medios de
financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público, que es la capacidad del
estado de endeudarse para financiamiento de inversiones, casos de necesidad, refinanciar sus
pasivos, reestructurar su organización (no para financiar gastos operativos).
El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se llama deuda pública.
Se clasifica en:
Interna: contraída con personas físicas o jurídicas domiciliadas en Argentina.
Externa: contraída con otro estado u organizaciones internacionales, personas físicas o jurídicas sin
domicilio en Argentina, cuyo pago puede ser exigible fuera del territorio.

Directa: de la administración pública (asumida por ella, en calidad de deudor principal).


Indirecta: constituida por cualquier persona física o jurídica, pública o privada, distinta de la
administración pública misma, pero que cuenta con su aval, fianza o garantía.

Este tipo de operaciones debe figurar en la ley de presupuesto u otra.

SISTEMA DE TESORERÍA: su órgano rector es la Tesorería General de la Nación.


Está compuesto por los órganos, normas y procedimientos que intervienen en la recaudación
de los ingresos y en los pagos que configuran el flujo de fondos del sector público nacional (SPN),
así como en la custodia de las disponibilidades que se generen.

48
La Tesorería General de la Nación coordina el funcionamiento de todas las unidades de
tesorería que operen en el SPN. Dicta normas, procedimientos.

SISTEMA DE CONTABILIDAD: su órgano rector es la Contaduría General de la Nación. El


sistema está integrado por el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos
utilizados para recopilar, valuar, procesar y exponer los hechos económicos que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de las entidades públicas.
Objeto: registrar todas las transacciones que se produzcan y procesar y producir información
financiera integrándola al sistema de cuentas nacionales.

CONTROL INTERNO: queda constituido por la Sindicatura General de la Nación y por las
unidades de auditoría interna.
Sindicatura General de la Nación: es un órgano normativo de supervisión y coordinación que tiene
a su cargo el control interno de las jurisdicciones que componen el PE nacional y los organismos
descentralizados y el estado y sociedades del estado que dependan del mismo, sus métodos y
procedimientos de trabajo, normas orientativas y estructura orgánica. El control que aplique y
coordine deberá ser integral; debe informar al presidente los actos que puedan acarrear significativos
perjuicios para el patrimonio público. Debe dictar y aplicar normas de control interno.
Unidades de auditoria internas: corresponden a cada jurisdicción, y a cada una de las entidades
que dependen del PE. Estas unidades, subordinadas a la autoridad superior de cada organismo,
actúan coordinadas técnicamente por la sindicatura general. Tienen por función el examen posterior
de las actividades financieras y administrativas de la administración nacional.
También verifican la rendición de cuentas de las organizaciones privadas a las que se hayan
acordado subsidios o aportes y a las instituciones o fondos cuya administración está a cargo del
estado, a través de sus entidades.

CONTROL EXTERNO: es ejercido por el PL y el PJ.


PL Auditoría General de la Nación: (1994) depende del congreso y es el organismo de
asistencia técnica con autonomía funcional y financiera. Se le otorgó el más alto nivel normativo
como órgano rector del sistema de control externo del SPN. Tiene función de control de legalidad,
gestión y auditoría en materia patrimonial, económica y financiera. Deberá intervenir en el rechazo o
aceptación de la cuenta de inversión de fondos públicos.
La opinión del PL sobre el desempeño y la situación de la AP se sustentará en los dictámenes
e informes que realiza la auditoria general de la nación (se debe publicar).
Comisión parlamentaria mixta revisora de cuentas: está formado por un órgano bicameral
(compuesto por 6 senadores y 6 diputados). Su función es controlar las actividades de la Auditoría
general de la nación.
Comisión mixta de reforma del estado y seguimiento de las privatizaciones: atribuciones:
requerir información sobre transacciones, composición de patrimonios a transferir o concesionar,
sobre derechos de los usuarios y sobre lo relativo al proceso de selección de contratantes.
Defensor del pueblo: órgano unipersonal con independencia funcional (no recibe órdenes).
Constituye un medio de control de la AP con el fin de proteger los derechos e intereses de los
ciudadanos y de la comunidad ante actos, hechos u omisiones de la administración y el control del
ejercicio de las funciones administrativas públicas. Depende del PL (es designado y removido por el
Congreso).
Comisión bicameral permanente: es un órgano de control del PL respecto de la actividad del PE.
PJ Fuero contencioso-administrativo: la justicia con competencia en lo contencioso-
administrativo se configura con juzgados de 1º instancia y una cámara nacional de apelación,
dividida en salas.
Ministerio público: órgano independiente con autonomía funcional. Su función es promover la
actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad. Vela
por la observancia de la CN y las leyes de la República, y por el cumplimiento del debido proceso
legal. También por la defensa de la jurisdicción y competencia de los tribunales.

LAS PERSONAS PÚBLICAS ESTATALES Y NO ESTATALES. CRITERIOS DE DISTINCIÓN


Clasificación de las personas:
o Personas de existencia visible: todos los seres humanos. Son todos los entes que
presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes.

49
o Personas de existencia ideal: pueden tener sus propios derechos y obligaciones
independientes de los de sus miembros.
Personas jurídica de carácter público:
1) Estatales.
2) No estatales.
Personas jurídicas de carácter privado: son las únicas que pueden ser declaradas en
concurso o en quiebra. Asociaciones, fundaciones, sociedades civiles y comerciales.

Todas las entidades estatales son siempre públicas, aunque puedan en ciertos casos estar
parcialmente regidas por el derecho privado.
Todo ente creado por ley es de naturaleza pública; lo mismo si la ley asigna a una entidad
carácter público en forma expresa. Un elemento de juicio importante, es asimismo el fin
que persigue la entidad, según se trate de un fin de utilidad general o no. Otro dato a tenerse en
cuenta, aunque de por sí no sea determinante totalmente del carácter de la entidad, es el grado de
control del Estado sobre ella.

Persona jurídica pública estatal Persona jurídica pública no estatal


Deben ser creadas por el propio estado, ya seaEn algunos casos son creadas por el estado
por el PE o por el PL. No por los particulares. (colegios profesionales), y en otros pueden ser
creadas por los particulares (iglesia).
Los fines del ente estatal deben coincidir con losSus fines son de interés general o público; no
del estado. necesariamente tienen que coincidir con los fines
específicos del estado (Ej. Fundaciones,
asociaciones de beneficencia).
Emiten actos administrativos. Sus actos son no administrativos.
Los integrantes de sus órganos son funcionarios oLos integrantes de sus órganos no son
empleados públicos sometidos al derecho público.funcionarios públicos ni empleados públicos y se
rigen por el derecho privado.
Su patrimonio es del estado y se integra de bienesSu patrimonio no es totalmente del estado. Los
del dominio público y privado (o mayoritariamentebienes que lo integran tienen un régimen jurídico
del estado). especial, dado que están destinados al
cumplimiento de los fines de la entidad sin que los
socios puedan tener una participación o interés
directo o indirecto sobre tales bienes.
Potestad de imperio ejercida en nombre propio.Pueden poseer cierto poder coercitivo o de
Es decir, que tiene en virtud de la ley facultadesimperio sobre administrados o particulares que
coercitivas o reglamentarias (universidad). actúan dentro del ámbito en que el ente ejerce su
actividad.
Pueden ser administrativas, comerciales oPueden ser con o sin participación estatal.
industriales (pertenecen al estado).
Están sometidas a un control por parte del estado.
Ej.: universidad, bancos oficiales, municipalidad. Ej.: iglesia Católica, colegios profesionales.

P. Jurídicas públicas estatales:


Administrativas: con competencia general como la municipalidad, o con competencia
especial como las entidades autárquicas.
Comerciales o industriales: empresas del estado y sociedades del estado.

P. Jurídicas públicas no estatales:


Con participación estatal: SA con participación estatal mayoritaria, sociedades de economía
mixta, obras sociales.
Sin participación estatal: corporaciones públicas creadas por ley como las iglesias o las
fundaciones, instituciones públicas como la de beneficencia y sindicatos.

P. Jurídicas privadas:
Con participación estatal: sociedades de economía mixta, SA con participación estatal
mayoritaria...
Sin participación estatal:
50
o De interés público: sin fines de lucro (cooperativas) o con fines de lucro (bancos).
o De interés privado: todas las demás sociedades.

ENTIDADES AUTÁRQUICAS
Persona jurídica pública estatal que con capacidad legal para autoadministrarse, cumple fines
públicos, propios y específicos del estado.
Autarquía: ente determinado que tiene la capacidad para administrarse a sí mismo, pero de acuerdo
a una norma que le es impuesta (dentro de ciertos límites). Ej: el banco de la nación.
Autonomía: el ente tiene la facultad de darse sus propias leyes y regirse por ellas, reconociendo la
dependencia de un orden superior. Ej.: las provincias.
Patrimonio: poseen un patrimonio de afectación, ya que el titular de los bienes es el estado,
compuesto por bienes de propiedad del estado que manejan y administran para desarrollar sus
actividades y cumplir con sus fines. Cada ente tiene un presupuesto especial, y cuenta con recursos
establecidos por la ley.
Características: personalidad y régimen jurídico propio, patrimonio estatal, creadas por el PE
excepcionalmente por el PL y son extinguidas por el mismo órgano que las cero, dictan actos y
contratos administrativos, ejercen derechos y contraen obligaciones, el personal tiene calidad de
empleado publico, tiene fuerza ejecutiva para cobrar tasas impuestos etc, se les aplican leyes de
derecho publico, la administración central ejerce sobre ellas control administrativo o de tutela.
Clasificación:
- ENTES AUTÁRQUICOS TERRITORIALES: Aquellos donde el elemento característico es el
territorio dentro del cual el ente desarrolla sus actividades. El territorio le pone límites al ejercicio de
las mismas. Ej: municipalidad, comunas.
- ENTES AUTÁRQUICOS INTITUCIONALES: Aquellos donde el elemento característico es el fin que
debe cumplirse. Ej: las universidades (fines de docencia), los bancos (el desarrollo de actividades
económico-financieras).
Creación: Siempre son creados por el estado. Existen en nuestro país 3 posturas doctrinarias:
1. Corresponde al PE (presidente): a través de decretos, por ser responsable de la
administración general, salvo en ocasiones especiales en las que la CN faculta al Congreso
de la Nación, como en el caso de las universidades y de los bancos oficiales.
2. Corresponde al Congreso porque la CN le atribuye la competencia para crear y suprimir
empleos y fijar sus atribuciones.
Se puede decir que no hay que confundir empleo con entidad autárquica, ya que aquel carece
de personalidad jurídica. El problema se centra en que si bien el PE puede crear entes autárquicos,
éstas no pueden funcionar si el Congreso no aprueba su presupuesto. Surge así una nueva postura:
3. Se trata de una competencia compartida; el PE los crea y el PL aprueba su presupuesto.
Control de sus actos:
En la administración central, sujeta al orden jerárquico, el control se ejerce por medio de una
vigilancia directa y constante, o sea que el control está incluido en la jerarquía.
En cambio, en los entes autárquicos, el control administrativo reemplaza al control jerárquico.
El control administrativo puede ser:
De legitimidad: asegura que los actos del ente respeten determinadas normas legales.
De oportunidad, mérito o conveniencia: analiza los actos del ente con respecto a
determinados fines a cumplir, para lograr una gestión eficiente de los actos autárquicos.
El control es realizado siempre por el estado.
Alcance del control: Si el ente es creado por ley formal, el PE sólo puede ejercer el control de
legitimidad. En cambio, si fue creada por decreto del PE tiene un control más amplio, de legitimidad y
de oportunidad, mérito o conveniencia.

EMPRESA PÚBLICA: DISTINTOS TIPOS


Es toda persona jurídica pública o privada creada por el estado que realiza o produce una
actividad comercial o industrial o presta un servicio público industrial o comercial.
Características:
Personalidad jurídica propia y se autoadministran.
Se les aplica régimen mixto de derecho: derecho privado para actividades especificas y
derecho publico para sus relaciones con la administración central u otra entidad estatal y con
el servicio publico que tuviera a su cargo.
Su patrimonio es estatal.

51
Están sujetos a todos los tributos, menos al impuesto a las ganancias, bienes extraordinarios,
ganancias eventuales.
Creadas y extinguidas por le PE
Las empresas deben presentarle al PE el plan de acción (memoria).
Su producto neto de sus operaciones ingresa al tesoro nacional.
Se encuentran sujetas al control del estado nacional, si bien con modalidades peculiares.
(sindicatura general de las empresas del estado).
No pueden ser declaradas en quiebra, quedando a cargo el PE.
No se inscriben en el registro público de comercio.
Control del presupuesto realizado por la Contaduría General de la Nación y la Sindicatura
General de Empresas Publicas.
TIPOS
Empresas del estado: cuando el Estado forma una sociedad cuyo fin es prestar un servicio público
industrial o comercial. Sus bienes integran el dominio público. Son entidades estatales
descentralizadas que realizan actividades de índole comercial o industrial, organizadas bajo un
régimen jurídico mixto, y regidas alternativamente por Dpub y Dpriv, según la naturaleza de sus
actos. Aerolíneas argentinas.
Sociedades del estado: cuando el Estado forma una sociedad para realizar actividades industriales
o comerciales. Son entidades estatales descentralizadas, a las que se les aplica el derecho privado
comercial.
Sociedades mixtas: son aquellas formadas por el Estado y los capitales privados, para explotar
empresas que satisfagan necesidades colectivas o la implantación, el fomento o el desarrollo de las
actividades económicas. Su administración se realiza mediante un organismo en el que están
representadas las 2 categorías.
SAs con participación estatal mayoritaria: las que tienen participación minoritaria son una más del
Derecho Privado. Las que tienen participación mayoritaria del estado, se constituyen cuando el
Estado o los organismos estatales legalmente autorizados son propietarios de acciones que
representan por lo menos el 51% del capital social y que sean suficientes para prevalecer en las
asambleas ordinarias y extraordinarias.

52
UNIDAD 11
EL ACTO ADMINISTRATIVO
Es toda declaración, disposición y/o decisión de la autoridad estatal en ejercicio de sus
funciones administrativas que se caracteriza por producir efectos en el ámbito externo de la
Administración Pública.
Su característica principal es la de producir efectos con relación a terceros externos.
Distintas concepciones:
Marienhoff: tiene un criterio amplio porque para él, los actos administrativos son los actos
unilaterales; los bilaterales; los de alcance individual y los de alcance general. Para el también
son actos administrativos los contratos, reglamentos y actos de al administración.
Establece que el acto administrativo es una de las formas que tiene la AP para expresar su
voluntad.
Gordillo: tiene un criterio restringido. Para él el acto administrativo es un acto unilateral de la
AP en ejercicio de la función administrativa y productora de un efecto singular, individual o
concreto.
La voluntad del administrado no puede integrar el acto administrativo, el cual es una
manifestación del poder público.
Para él, ni los contratos, dictámenes, reglamentos son actos administrativos y el sujeto emisor
debe ser siempre una persona publica.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO: REQUISITOS DE FONDO Y FORMA, RÉGIMEN


LEGAL EN EL ORDEN NACIONAL (LEY 19.549)
Los elementos del acto son los requisitos que deben concurrir simultáneamente para la plena
validez y eficacia del acto. Pueden ser:
REQUISITOS DE FONDO O ESENCIALES: deben concurrir inexcusablemente para la validez y
eficacia del acto.
1. Competencia: aptitud legal que se le da a un órgano o autoridad para crear actos
administrativos. Es el conjunto de funciones y facultades atribuidas a un órgano, el cual es
representado por un funcionario. Surge de una norma y es irrenunciable, inderogable e
improrrogable.
2. Causa: antecedente o circunstancias que llevaron a que se dicte el acto administrativo. Las
causas de hecho es el acontecimiento material la derecho es la norma jurídica que
fundamenta el acto emitido.
3. Objeto: el contenido del acto, el efecto que el sujeto emisor se propone lograr. Debe ser
cierto, determinado, física y jurídicamente posible, debe resolver todas las peticiones
formuladas y debe existir el derecho constitucional al debido proceso.
4. Motivación: razón para ser emitido, motivo expresado en forma concreta. Es la exteriorización
de la causa y protege los derechos de los administrados controlando su legalidad.
5. Finalidad: fin concreto de interés público que el acto persigue. Las medidas que decrete el
acto deben ser proporcionales a dicha finalidad, es decir, que además de la finalidad
específica que le corresponde a cada acto en particular, todos deben perseguir la finalidad
pública. Mediante el objeto o contenido del acto se expresa lo que se desea obtener de éste,
en cambio con la finalidad se expresa por qué se desea obtener determinado objeto.
6. Procedimientos: pasos que deben darse antes de emitir el acto, formalidades esenciales que
debe tener según la ley.
7. Forma: pasos posteriores al dictado del acto, necesarios para que el administrado pueda
conocerlo. Es el modo como se instrumenta y se da a conocer la voluntad administrativa. Su
fin es que al exigir solemnidades se le da a los administrados una garantía de sus derechos y
le da legalidad al acto.
8. Eficacia del acto: debe ser notificado al particular o publicado en el Boletín Oficial.
9. Sujetos: según el acto sea unilateral o bilateral son:
a. La Administración Pública, que debe estar siempre. Para emitirlo, el órgano emisor del
acto, debe tener competencia.
b. Los administrados, intervienen sólo en actos bilaterales. Los administrados deben
tener capacidad.
10. Moralidad: la moral debe ser la base de toda la AP y también de la actividad de los
administrados. La moral se expresa a través de la buena fe, que constituye el alma de los
contratos (respeto absoluto del orden público, la recta de conducta).

53
REQUISITOS DE FORMA O EVENTUALES: pueden o no existir en el acto administrativo; sirven
para ampliar o restringir el contenido del acto.
Por regla, el acto administrativo debe ser expreso, fechado, firmado y por escrito. Sólo
excepcionalmente pueden adoptar otra forma.
1. Plazo: periodo en que el acto empieza o deja de producir efectos jurídicos.
2. Condición acontecimiento futuro e incierto que tiene por efecto subordinar el nacimiento o al
extinción del acto administrativo a que se cumpla dicha condición. Puede ser: Suspensiva
(nacimiento del acto depende de que la condición se produzca) o Resolutoria (la extinción
depende de que la condición se produzca).
3. Modo obligación o carga que debe cumplir el administrado.

RÉGIMEN LEGAL EN EL ORDEN NACIONAL


El régimen legal relativo al acto administrativo está contenido en la ley 19.549, denominada
“ley de Procedimiento administrativo”.
Con respecto al acto administrativo, en 1º lugar han de aplicarse las normas administrativas
específicas urgentes, en el lugar de que se trate. Si no existieran, la solución se tratará de hallar
aplicando los principios generales que surgen del derecho administrativo. En su defecto podrá
recurrirse al derecho privado.
1. Normas administrativas específicas.
2. Principios generales que surgen del derecho administrativo.
3. Derecho Privado.

INVALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


Para que un acto administrativo sea perfecto, requiere de validez y eficacia, de lo contrario,
está viciado. El vicio es un defecto que afecta a la perfección del acto, y lo hace ilegítimo. Puede ser:
De legitimidad: ocasiona la invalidez del acto administrativo: acto nulo, juzgado por la AP o
por el PJ.
De oportunidad: convierte al acto en inoportuno, no se anula, se extingue por revocación.
Nulidad: sanción legal que priva de sus efectos normales o propios a un acto jurídico en virtud de un
defecto originario, es decir, existente en el momento de la celebración. Las partes jamás pueden
determinar una nulidad. Diferencias fundamentales entre nulidades civiles y administrativas.
En el derecho privado, las nulidades deben surgir de modo expreso de la ley.
En el derecho administrativo, además de las nulidades expresas pueden existir nulidades
implícitas.
En el derecho privado las causas son las violaciones a los presupuestos que hacen a la
emanación de la voluntad y a los elementos del acto jurídico.
En el derecho administrativo, la nulidad puede surgir no sólo de tales vicios, sino también de
la violación del ordenamiento jurídico general.
En el derecho privado, no puede solicitar la nulidad aquel que concurrió a producirla.
En el derecho administrativo, rige un principio inverso, dado que la AP puede pedir la nulidad
de sus propios actos.
En el derecho privado, la nulidad procede de oficio o a pedido de parte interesada.
En el derecho administrativo, el juez no pude declarar de oficio la nulidad del acto
administrativo.
1) S/ MAYOR O MENOR GRAVEDAD DEL VICIO: nulidad: absoluta o relativa
Actos nulos: aquel cuyo vicio se halle manifiesto, patente en el acto mismo.
a. Nulidad absoluta: el acto afectado no goza de presunción de legitimidad, no se
necesita investigación para detectar el vicio. Esta nulidad se da cuando el vicio afecta
elementos esenciales del acto lesionando el orden e interés público
b. Nulidad relativa: el acto afectado es el que tiene un vicio leve, no manifiesto, que no
afecta a elementos esenciales del acto, es prescriptible y tiene estabilidad. Se pide
una investigación para que el juez determine su invalidez. El acto puede ser saneado
a través de la ratificación, confirmación o conversión (elementos válidos de un acto
administrativo nulo permiten integrar otro que fuese válido)
Acto anulable: aquel cuyo defecto no aparece manifiesto, sino que es necesario una labor de
investigación o apreciación por el juez para determinarlo. Son válidos mientras no sean anulados
por sentencia del juez.
2) S/ MAYOR O MENOR VISIBILIDAD DEL VICIO: nulidad manifiesta y no manifiesta.

54
Actos nulos de nulidad manifiesta: el vicio que tiene el acto surge en forma patente y notoria,
sin necesidad de que deba realizarse una investigación de hecho para comprobar su existencia.
Se puede suspender el mismo en sede administrativa y judicial. El acto no tiene presunción de
legitimidad. Si además de manifiesta es absoluta, la AP debe revocar el acto de inmediato.
Actos nulos de nulidad no manifiesta: se exige una investigación para que surga el vicio del
acto.

CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO


PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
Consiste en la suposición de que el acto fue emitido conforme al ordenamiento jurídico
vigente. La legitimidad debe entenderse como sinónimo de perfección; el acto administrativo para ser
perfecto debe ser válido (están dados en él todos los elementos esenciales del acto administrativo) y
eficaz (ha sido comunicado y notificado).
La presunción de legitimidad tiene su fundamento en las garantías que preceden la
emanación del acto, ya que interviene un órgano estatal ejerciendo poderes públicos; no puede
discutirse su legitimidad salvo prueba en contrario.
Consecuencias de la presunción de legitimidad:
Los jueces no pueden decretar de oficio la invalidez del acto administrativo.
La ilegitimidad debe ser alegada y probada por el particular.
PRINCIPIO DE EJECUTORIEDAD
Facultad de la Administración de disponer que se realice o cumpla con el acto por medios propios,
sin la intervención de un juez, para que su actividad sea eficaz.
Se distingue la ejecutoriedad propia de la impropia, según que haya o no intervención judicial.
Propia: cuando la ley le permite a la Administración dictar el acto y proveer por si sola su
cumplimiento.
Impropia: cuando la AP emite el acto administrativo, pero lo ejecuta por una sentencia
judicial, frente a la posibilidad de lesionar derechos o garantías constitucionales
ESTABILIDAD O INMUTABILIDAD
El acto, una vez que el juez competente le dicta sentencia definitiva, goza de validez y
permanencia y no puede ser revocado ni por el órgano administrativo que lo creo. Es la prohibición
de revocación de los actos que crean, reconocen o declaran un derecho, una vez que hayan sido
notificados al interesado, salvo que se extinga o altere en beneficio del interesado
La estabilidad protege al interesado de la sustracción de una situación jurídica que le están
garantizando, y del incremento de las obligaciones que le están impuestas.
IMPUGNABILIDAD
Aunque el acto tiene ejecutoriedad, la administracion puede suspender dicha ejecucion si
afecta el interes publico, o causa un perjuicio al administrado, o que el acto tiene nulidad absoluta.

EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO: DISTINTAS ESPECIES


Eliminacion o supresion de los efectos juridicos del acto administrativo, por circunstancias no
consideradas ni advertidas en el momento de la emisión del mismo. Puede ser porque el acto está
viciado o porque es inoportuno, es decir contra el interés público. Ocurre por causas no requeridas
como consecuencia de hechos surgidos con posterioridad.
La extinción puede ocurrir por circunstancias concomitantes al nacimiento del acto, que
determinan su extinción por ilegitimidad, o por circunstancias sobrevivientes a su emisión, que
justifican su extinción por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Los actos administrativos de contenido general se extinguen por derogación en cualquier
momento por la AP. Tal derogación puede ser total o parcial.
Respecto a los actos administrativos de contenido individual hay varias especies:
1) Las que surgen del mismo acto: no se necesita declaración para producir la
extinción:
a) Agotamiento del acto: el acto se extingue cuando se cumplieron todos sus efectos
jurídicos.
b) Extinción de pleno derecho: se extingue el acto cuando no puede ser cumplido por
una imposibilidad física o jurídica. El acto no es ilegitimo, sino de cumplimiento
imposible.
2) Las que dependen de la voluntad del administrado: la voluntad del administrado es
decisiva para eliminar el acto o cuando se exija su conformidad para configurarlo:

55
a) Renuncia: el administrado renuncia al contenido del acto.
b) Rechazo: el particular no acepta un acto que necesita su consentimiento APRA entrar
en vigencia.
3) Las que dependen de la voluntad de la administración: el acto se extingue en sede
administrativa:
a) Revocación: extinción del acto en sede administrativa por un órgano judicial
competente, por vicios de ilegitimidad, oportunidad, mérito o conveniencia del interés
público.
b) Caducidad: la AP decide extinguir el acto, como forma de sancionar el incumplimiento
de una obligación del particular.

56
UNIDAD 12
CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La AP puede satisfacer las necesidades de interés público o cumplir con sus fines
administrativos de dos maneras:
Por sí misma.
Por medio de la colaboración; las prestaciones pueden ser:
o Voluntarias: cuando el administrado o particular presta su voluntad para la realización
de servicios para la AP, pueden dar origen a contratos administrativos.
o Obligatorias o forzosas: son las impuestas obligatoriamente por el estado.
Personales: importan la realización de un servicio personal; Ej.: cargas
públicas.
Reales: implica dar bienes, de propiedad del administrado; Ej.: pago de
impuestos.

CONTRATOS DE LA AP: pueden ser de 2 especies:


CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: nacen cuando la AP actúa con sus prerrogativas o
privilegios de poder público, aplicando normas de derecho público. Nos encontramos con una
relación de subordinación jurídica en razón de la superioridad que implica la actuación de la
AP en la formulación del contrato. Ej.: concesión de un dominio público.
CONTRATOS DE DERECHO COMÚN O PRIVADO: (civiles, comerciales, laborales) estos
contratos se originan cuando la AP actúa en el campo del derecho privado en igualdad de
condiciones con los particulares. Es una relación de coordinación. Ej.: locación de un
inmueble.

CONTRATO ADMINISTRATIVO
Es un acuerdo de voluntades generador de obligaciones, celebrado entre un órgano del
Estado en ejercicio de las funciones administrativas, con otro órgano administrativo o con un
particular, para la satisfacción de finalidades públicas.
En este tipo de contratos, una de las partes es una persona jurídica estatal, su objeto es un fin
público y tiene cláusulas exorbitantes del derecho privado.
Contrato bilateral (una parte el estado, la otra un órgano administrativo o un particular).
Regido por el derecho público y especialmente por el derecho administrativo.
Su objeto (de parte del estado) es satisfacer finalidades públicas, que es lo que lo diferencia
de un contrato de derecho común de la AP.

PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DURANTE LA EJECUCIÓN DEL


CONTRATO ADMINISTRATIVO
Las prerrogativas y privilegios que goza la AP frente al contratista o co-contratante se
justifican en los fines públicos que persigue la AP. Los principales son:
Modificar el contrato durante su ejecución: (tiene límites) Ej.: en un contrato de obra pública,
éste no puede ser modificado más del 20% de su volumen total de obra contratada.
Rescindir el contrato administrativo: es la extinción del contrato por voluntad unilateral de la
administración. Puede tener lugar por:
o Culpa del contratista, no puede reclamar indemnización por daños y perjuicios.
o Ilegitimidad, no puede reclamar indemnización por daños y perjuicios.
o Razones de oportunidad, mérito o conveniencia, no puede reclamar indemnización por
daños y perjuicios.
Aplicar sanciones al contratista para el supuesto de incumplimientos en el contrato. Puede
ser:
o Medidas coercitivas provisionales: multas, suspensión.
o Medidas represivas definitivas: cancelación del contrato, de la inscripción.
El poder de policía que le corresponde a la AP: puede sancionar al contratista o contratante
que comete una infracción (por cuestiones de salubridad, seguridad y moral pública)

SISTEMAS DE SELECCIÓN DEL CO-CONTRATANTE: ANÁLISIS SUMARIO


Pueden ser co-contratantes personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras,
domiciliadas dentro o fuera del país. Finalidades: asegurar la eficiencia en el cumplimiento del
contrato, evitar toda sospecha de inmoralidad en la negociación. Sistemas:

57
Libre elección: la AP elige directamente ala persona con la que va a contratar, en forma
discrecional. No hay puja de oferentes ni se aplica un procedimiento de competencia de
antecedentes y precios. No es una elección arbitraria.
Sistemas de Restricción: dentro de este sistema tenemos:
- Remate público: es la venta y compra de bienes al mejor postor, en subasta publica sin límite
de concurrencia. No hay selección del co-contratante. Deben existir normas que lo autoricen.
- Contratación directa: es el procedimiento por el cual el estado elige directamente su
contratista, sin concurrencia. Es la realizada con una firma, entidad o persona determinada,
tratando de llegar con ella a un acuerdo conveniente, en trato directo. Se aplica cuando el
contratante requiere una persona con determinada capacitación técnica o personal que no
cualquier co-contratante reúne; y para montos de hasta $75.000. La SP le pide a la persona
elegida que realice una oferta, y también se lo pide a 3 personas más, elige libremente.
- Concurso Público: se elige al cocontratante teniendo en cuenta la capacitación técnica,
científica, cultural o artística. Sólo se utiliza para personas físicas. Se diferencia de la licitación
porque en el concurso lo más importante es el factor persona, y la primera es un “pedido de
.ofertas”.
- Licitación: es un procedimiento de selección, que sobre la base de una previa justificación de
idoneidad moral, técnica y financiera, se tiende a establecer qué persona o entidad es la que
ofrece el precio o condiciones más convenientes para la AP. Se tiene en cuenta el factor
económico. Puede ser:
o Pública: cuando la AP invita en forma general al público, a efectuar propuestas sobre
un determinado objeto y condiciones, para seleccionar la oferta más conveniente. el
número de oferentes no tiene limitación; hace un pedido de ofertas. Se aplica cuando
los montos superan $300.000
o Privada: sólo pueden intervenir las personas o entidades invitadas. Si fracasa se
realizara la contratación directa. Para montos de entre $75.000 y $300.000.
o Restringida: se exigen determinadas condiciones que debe reunir el co-contratante.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Y DEL CO-CONTRATANTE


DERECHOS DE LA AP
1. Exigir que se cumpla el contrato en el plazo, término y forma correspondiente.
2. Exigir del contratista la continuación del contrato en todo tiempo. Pero, uno de los contratistas
no tiene la obligación de cumplir con la prestación si el otro no cumple con la prestación a su
cargo.
3. De dirección y de control del contrato administrativo.
OBLIGACIONES DE LA AP:
1. Cumplir con el contrato en tiempo y forma

DERECHOS DEL CO-CONTRATANTE


1. A que la AP cumpla con sus obligaciones
2. A percibir el pago del precio.
3. A suspender la ejecución del contrato si la AP no cumple con su prestación.
4. A rescindir el contrato ante autoridad judicial si hay culpa de la administración (la AP puede
rescindir el contrato por sí, pero el contratista no)
5. A mantener el equilibrio económico-financiero. Mantener constantes los valores del contrato.
6. ser indemnizado por paño emergente y lucro cesante.
OBLIGACIONES:
1. cumplir con su parte del contrato.

PRINCIPALES CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


En razón de su objeto, son la Relación de función o empleo público, el Contrato de transporte,
el Contrato a empréstito público y el Contrato de locación de servicios. En razón de tener cláusulas
exorbitantes al derecho privado:
CONTRATO DE EMPLEO PÚBLICO: contrato por el cual la AP contrata a una persona física para
que bajo su dependencia realice una tarea o función o preste servicios a cambio del pago de una
remuneración durante un periodo de tiempo. Funcionario y empleado público es toda persona que
ejecuta funciones esenciales y específicas del estado.

58
Derechos: retribución (obligación del estado), estabilidad (continuidad en el cargo), carrera (derecho
de igualdad de oportunidades), descanso (vacaciones y licencias), renuncia, etc.
Deberes: prestación personal (directamente dedicarse a su función), relación jerárquica (respetar la
escala), obediencia (del inferior, a las órdenes de sus superiores), conducta decorosa, etc.
CONTRATO DE OBRA PÚBLICA: por el cual la AP encarga a una persona física o jurídica la
ejecución de una obra destinada directa o indirectamente al uso colectivo a cambio de un precio. Es
un contrato de colaboración, oneroso, bilateral, formal y conmutativo.
Sistemas de contratación: la OP puede ser contratada a través de distintos sistemas, los cuales
suponen también distintas formas de considerar y realizar el pago del precio.
Ajuste alzado: cuando se conviene un precio global previo e invariable para la realización
total de la obra. Es conveniente en trabajos simples y de poca importancia.
Coste y costas: sistema de construcción de obra en el que el dueño de ella paga el valor de
los materiales y la mano de obra utilizadas por el contratista, y éste percibe un porcentaje
determinado sobre el valor de los trabajos, que se concreta en el beneficio que le
corresponde por su valor.
o Coste: comprende todos los gastos de obra.
o Costas: comprende la utilidad del contratista.
Simple: el contratante se obliga a ir ejecutando partes por un precio determinado, sin que se
halle establecido el número de partes que se realizará (se paga de a partes, cada unidad es
obra independiente).
CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA: contrato por medio del cual la Administración le
encarga a una persona al realización de una obra publica y a cambio el permite la explotación de
dicha obra pública construida, por un determinado tiempo. El contratista construye a su costo y riesgo
la obra y la explota en su beneficio. La concesión de obra incluye la explotación, administración,
reparación, ampliación, conservación o mantenimiento. El pago se puede realizar por:
Una contribución de mejoras: los propietarios de inmuebles, cuyas propiedades sufrieron
un aumento, son quienes deben pagar. Se entrega al estado cuando finaliza la ejecución de
la obra.
El cobro del peaje: pago que el concesionario de una obra pública tiene derecho a exigir a
los administrados que la usan para que sea financiada de esta manera. Debe estar destinada
al uso directo o indirecto del público. Ej.: puentes, rutas. Se entrega al estado cuando el
precio o costo está cubierto.
CONTRATO DE SUMINISTRO: la AP le encarga a una persona o entidad, la provisión de elementos
o cosas destinadas al consumo de un servicio público propio o para realizar sus funciones de utilidad
pública. El partícula se encarga de suministrarle dichas cosas por su cuenta y riesgo a cambio de un
precio. Es un contrato administrativo cuando la prestación del co-contratante se vincula con las
funciones esenciales del estado y/o contenga cláusulas expresas, extraorbitantes del derecho
común. No tiene fines de lucro, es un contrato de colaboración. Ej.: cuando un contratista se obligue
a proveer el combustible para los transportes públicos estatales.
EMPRÉSTITO PÚBLICO: por medio de este contrato el Estado recauda dinero emitiendo
documentos públicos (títulos o bonos) para solucionar problemas de emergencia o para invertir.
Pueden ser externos (los títulos se colocan fuera del país) o internos (se colocan dentro del país)
CONTRATO DE CONCESIÓN DE USO DE BIENES DEL ESTADO: contratos donde el administrado
ocupa, usa o explota por tiempo determinado y bajo su propio riesgo y costo, bienes del dominio
publico o privado del Estado Nacional, al cual le paga un canon por dicha ocupación, uso o
explotación del bien.
El concesionario es responsable por los deterioros de los bienes y no pueden destinarlos a otro uso o
goce diferente del pactado.
LOCACION DE IMNMUEBLES: a este contrato se le aplica el decreto 436/2000 y todo lo relacionado
con los contratos de locución. El inmueble debe ser tasado por el Tribunal de Tasaciones de la
Nación.
CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO: el estado (concedente) le delega a una
persona (física o jurídica, pública o privada) (concesionario) por un tiempo determinado, la
autorización para explotar un servicio público que le corresponde. El concesionario actúa a su costa y
riesgo, percibiendo por su labor la retribución que puede consistir en el precio pagado por los
usuarios, en garantías y subvenciones otorgadas por el Estado o en ambas cosas. No implica una
delegación de funciones, sino un traspaso transitorio de potestades públicas. Se realiza en interés
público. Es un contrato de colaboración.

59
EXTINCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO: NORMAL Y ANORMAL: CONSECUENCIAS.
La finalización o conclusión del contrato administrativo puede obedecer a causas normales o
anormales.
POR CAUSAS NORMALES: por cesación de sus efectos. Se produce de acuerdo a lo previsto de
antemano. Puede ser por:
Cumplimiento del objeto
Expiración del término
POR CAUSAS ANORMALES: cuando se produce por causas no previstas al inicio, o sea por
circunstancias sufridas con posterioridad. Puede ser por:
Revocación: es la extinción dispuesta por la AP por razones de ilegitimidad o de interés
público (oportunidad, mérito o conveniencia), salvo que el acto sea considerado irrevocable.
Anulación: es la extinción de un acto o contrato administrativo por un órgano judicial
competente, por vicios de ilegitimidad. La pueden pedir la AP o los administrados (efectos
retroactivos a fecha de emisión del acto).
Caducidad: acto unilateral de la AP por incumplimiento del contratista de sus obligaciones.
Renuncia: medio de extinción de los contratos administrativos de atribución, ya que estos se
celebran en el interés privado y particular del co-contratante; en cambio los de colaboración
se llevan a cabo para atender en forma inmediata y directa las exigencias del interés público.
Muerte: del contratista.
Quiebra: del contratista.
Imprevisión: circunstancias extraordinarias y sobrevivientes ajenas a la voluntad de las
partes.
Por hecho del príncipe: acto lesivo de un órgano estatal que modifica cláusulas o
condiciones del contrato lesionado.
Hecho de la Administración: conducta de la AP que impide al contratista continuar con el
contrato.
Fuerza mayor: circunstancias ajenas a las partes que tornan imposible continuar con el
contrato.
Desaparición del objeto del contrato.
Rescate: es la decisión unilateral de la AP de ponerle fin al contrato en forma unilateral por
motivos de oportunidad, merito y conveniencia, y asume en forma directa su ejecución.
Rescisión:
o Unilateral: la AP termina con el contrato en forma unilateral.
o Bilateral: se produce por acuerdo de las partes.

60
UNIDAD 13
LA FUNCIÓN PÚBLICA EN SENTIDO LATO Y EN SENTIDO RESTRINGIDO
Es el conjunto de facultades que el ordenamiento constitucional y legal atribuyen en forma
impersonal a los órganos-institucionales, para que realicen la voluntad del estado. Los órganos-
institucionales son los funcionarios y empleados públicos de los cuales el estado se vale para el
cumplimiento de sus funciones específicas y esenciales para la consecución de sus fines públicos.
En sentido lato (amplio): comprende las tres funciones esenciales del estado: legislativa,
ejecutiva y judicial.
En sentido restringido: se entiende por función pública la actividad íntimamente relacionada
con el ejercicio de la función administrativa, entendida ésta en sentido material o objetivo,
comprensiva de esa actividad en el ámbito ejecutivo, legislativo y judicial.

NOCIÓN DE FUNCIONARIO PÚBLICO. CLASIFICACIÓN


El funcionario público puede definirse desde dos puntos de vista:
En sentido amplio: es toda persona que realice o contribuya a que se lleven a cabo
funciones esenciales y específicas del estado.
En sentido restringido: es toda persona que de acuerdo a ciertas modalidades realice o
contribuye que se lleven a cabo funciones esenciales y específicas de la AP en sentido
material u objetivo.
CLASIFICACIÓN
1. Según el origen de su designación:
a. Electivos: pueden ser elegidos de forma directa o indirecta.
b. De nombramiento: por autoridad competente. Dependen de la resolución del jefe de la
AP.
c. Sorteo.
d. Por contrato.
2. Según la administración a la cual pertenecen:
a. Nacionales.
b. Provinciales.
c. Comunales.
d. De entes autárquicos.
3. Según las atribuciones:
a. Autoridades: los que mandan.
b. Agentes: los que ejecutan órdenes.
4. Según la estabilidad:
a. Móviles: pueden ser removidos en cualquier momento.
b. Inamovibles: conservan su función mientras conserven su idoneidad física, intelectual
y moral.
5. Según su composición:
a. Unipersonal: Ej.: el intendente.
b. Colegiados: Ej.: Consejo.
6. Según si perciben o no sueldo:
a. Remunerados.
b. Ad-honorem.
7. Según su actuación en el gobierno:
a. Políticos: dependen del gobierno y cesan con él.
b. No políticos: no dependen de ningún gobierno.
8. Según el término de su duración:
a. Permanentes: no tienen su término señalado.
b. Temporarios: tienen su término señalado.
9. Según estén o no en ejercicio de la función:
a. En actividad.
b. Retirados.

ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA: REQUISITOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES


El personal de la AP ingresa a la misma por la designación que efectúa la autoridad
competente, que puede hacerse por nombramiento, sorteo, elección o contrato.

61
REQUISITOS CONSTITUCIONALES
El único requisito que menciona la CN es la idoneidad (es la aptitud técnica, moral y
económica o la capacidad legal para desempeñar una función). Además establece algunas edades.
REQUISITOS LEGALES
Nacionalidad: no se exige, salvo en excepciones de determinados cargos (presidente, vice,
diputados, senadores, jueces).
Edad: la CN establece algunas edades:
o Presidente, vice y senadores: 30 años.
o Diputados: 25 años.
o Personal superior: + 25 años.
o Personal jerárquico: + 22 años.
o Personal técnico, especializado y administrativo: + 18 años.
o Cadete administrativo: entre 14 y 18 años.
o Personal de maestranza y obreros: + 18 años.
o Aprendiz: entre 14 y 18 años.
Aptitud técnica: nociones para desempeñar con eficacia, depende del cargo que ocupe. Debe
ser aprobada.
Aptitud moral.
Aptitud física y mental o salud.
Creencias políticas/sociales: no podrá ingresar en la AP el que tuviera actuación pública
contraria a los principios de libertad y democracia, y respeto a las instituciones fundamentales
de la Nación Argentina.
Creencias religiosas: no se requiere pertenecer a religión alguna.
Fianza: es requerida para ciertos empleados que generalmente manejan fondos públicos;
puede ser otorgada por ellos o por un tercero.
Juramento: la persona compromete su dignidad al correcto desempeño de sus funciones y
deberes.

DERECHOS Y DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO. LA ESTABILIDAD


DERECHOS
Derecho al empleo:
o A ser admitido, se exige idoneidad.
o A conservarlo, estabilidad.
Derecho a carrera: derecho a acceder a un cargo de mayor jerarquía o a una mejora de
sueldo.
Derecho a remuneración: la misma se fija por ley (en principio por ley de presupuesto).
Incluye gratificaciones anexas.
Derecho a jubilación:
Derecho a huelga.
Derecho a integrar asociaciones profesionales.
Derecho a asistencia social.
Derecho a renuncia.
Derecho a debido tratamiento: a ciertos cargos se debe un tratamiento especial. Presidente,
vice.
Derecho a indemnización.
Derecho a estabilidad: de permanecer en el ejercicio de sus funciones sin que pueda ser
separado arbitrariamente, excepto en el caso de causa legal que así lo justifique.
o Estabilidad propia o absoluta: por la cual no cabe la indemnización como sustitución
por el cargo.
o Estabilidad impropia o relativa: puede reemplazarse por una indemnización.
OBLIGACIONES
Deber de lealtad: prestar fidelidad a la CN y a las leyes.
Deber de obediencia: Debe acatar y cumplir las órdenes de los superiores.
Deber de discreción: deber de reserva y guardar secreto.
Cumplir con el horario, la asistencia y sus funciones
Declarar sus actividades profesionales y comerciales
Prestar juramento

62
A algunos funcionarios se les exige constituir fianza. Es una garantía económica que la AP
exige a los funcionarios que manejan fondos públicos.
En caso de renuncia, cumplir con sus funciones hasta que ésta sea aceptada.

RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO


La cuestión de la responsabilidad de los funcionarios públicos o empleados públicos se
extiende a todos los ámbitos en que estos pueden expresar su conducta o comportamiento.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O DISCIPLINARIA
Tiene por objeto sancionar las conductas que lesionan el buen funcionamiento de la AP. Este
tipo de responsabilidad aparece cuando el agente comete una “falta de servicio”, transgredí reglas
propias del cargo o de la función pública.
Esta falta puede resultar no sólo del ejercicio del cargo o FP, sino también de su
comportamiento en la vida privada.
Esta responsabilidad administrativa se hace efectiva a través de la Potestad Disciplinaria de la
AP. Es necesario un sumario administrativo previo. El “Estatuto o Régimen Básico para la Función
Pública” establece los hechos y actos que constituyen faltas disciplinarias y regula las sanciones
disciplinarias correctivas (apercibimiento, suspensión, multa) y las expulsivas (cesantía,
exoneración). No se puede aplicar más de una sanción por la misma causa.
Las sanciones son aplicadas por el funcionario inmediato superior, sin necesidad de trámites.
Los gobernadores de las provincias y el presidente no pueden ser objeto de sanciones
disciplinarias dentro de la AP ya que no existe sobre ellos un superior con facultades para aplicar
sanciones.
El personal sumariado podrá ser suspendido preventivamente o trasladado dentro de la zona
cuando su alejamiento sea necesario para el esclarecimiento de los hechos investigados, ó cuando
su permanencia en funciones fuera evaluada como peligrosa o riesgosa. Esta decisión deberá ser
fundada, y no puede durar más de 3 meses desde la fecha de iniciación del sumario. Vencido dicho
plazo el funcionario deberá ser reincorporado.
Si concluido el sumario el empleado no es sancionado, se le aplicará una sanción que no
implica pérdida de haberes, tendrá derecho a que se le abonen los salarios perdidos durante su
suspensión.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Aparece cuando el acto irregular del agente público haya causado daño a terceros (a
administrados, a funcionarios –regido por el derecho privado- o al estado –regido por el derecho
público). Se requiere:
Que el daño se ocasiones por cumplimiento irregular de las obligaciones legales.
Que el acto perjudicial se realice en ejercicio de la propia función.
Si la lesión fuera ocasionada en el ejercicio regular de sus funciones, el agente no es
responsable, sino el estado. La responsabilidad civil no es personal, pasa a los herederos del agente
que cause daño.
Ej.: actos, hechos u omisiones que por culpa o dolo del agente ocasionen perjuicios, molestias o
obstáculos en los administrados; extralimitación de atribuciones que la ley le confiere al funcionario.
RESPONSABILIDAD PENAL
Surge cuando el acto irregular del funcionario o agente constituye un delito previsto y penado
por el Código Penal o en leyes penales. Puede resultar de un comportamiento doloso o culposo. Es
una responsabilidad personal e incide sobre la libertad física.
Se necesitan 3 elementos:
Acción irregular u omisión de los deberes inherentes al funcionario público.
Culpabilidad.
Tipicidad.
Las sanciones pueden ser multa, prisión o inhabilitación para el desempeño de funciones
públicas. Ej.: incumplimiento de los deberes de un funcionario público.

EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE FUNCIÓN O EMPLEO PÚBLICO. CAUSALES


Causales de extinción que figuran en el derecho en el orden nacional:
Renuncia
Baja por jubilación
Razones de salud.
Separación del agente: por dos causas:

63
o Cesantía: por interés general. No cabe indemnización.
o Exoneración: por sanción disciplinaria. No debe recibir indemnización.
Vencimiento del término
Extinción del cargo: por razones de interés general. Corresponde indemnización.
Inhabilitación: temporaria o permanente.
Incompatibilidad: por acumulación de cargos.
Muerte.

EL FUNCIONARIO DE FACTO
Funcionario de jure o de derecho: es la persona que ingresa a la función pública cumpliendo con
los requerimientos y condiciones exigidas por el derecho.
Funcionario de facto o de hecho: cuando falta uno o todos los requisitos. Es la persona que sin
título o con título irregular, ejerce las funciones públicas como si fuera un verdadero funcionario.
Los actos del funcionario de facto en cuanto cumplan con el ordenamiento jurídico vigente,
tienen igual validez jurídica que la asignada a los funcionarios de jure. Condiciones para que sus
actos tengan validez:
Apariencia de legitimidad.
Que actúe en beneficio del interés público.
Buena fe.
El funcionario es responsable civil y penalmente pero no tiene responsabilidad administrativa.

Funcionarios públicos Empleados públicos


Realiza funciones de dirección y expresa voluntad Ejecuta materialmente los actos administrativos.
del estado.
Representa el estado. Es designado por el estado. Es designado por el funcionario.
Presta juramento. No presta juramento.
No tiene carácter de permanencia. Tiene carácter de permanencia.

64
UNIDAD 14
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE PRESTACIÓN: SERVICIO PÚBLICO EN SENTIDO
ORGÁNICO Y EN SENTIDO SUBJETIVO.
SERVICIOS PÚBLICOS: prestación que realiza la AP, los particulares o los administrados que tiende
a satisfacer necesidades o intereses de carácter general, que en el supuesto de actividades de los
particulares o administrados, requiere el control de la autoridad estatal. Debe mediar concesión,
licencia, permiso, autorización o habilitación, pero siempre bajo fiscalización estatal. Ej: agua, luz.

En sentido orgánico: toda actividad satisfecha por el estado (por la AP) directamente por sí
o indirectamente por medio de concesionarios. Caracteriza al SP por quien lo realiza.
En sentido subjetivo: no tiene en cuenta quien lo satisface, sino la índole de la necesidad
que se satisfaga. Es decir, habrá servicio público tanto si lo presta la AP como en el caso que
lo presten los particulares o administrados, siempre y cuando la necesidad reúna ciertas
características (colectiva, general, prioritaria o indispensable).

CARACTERES JURÍDICOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


1. Continuidad: la prestación no debe ser interrumpida ya que esto podría causarle trastornos
al público. El SP debe prestarse toda vez que la necesidad que cubre se haga presente.
Contribuye a la eficiencia. Puede ser:
a. Absoluta: carácter permanente y constante. Ej.: agua, energía eléctrica.
b. Relativa: carácter intermitente. Ej.: servicio de bomberos, transporte.
2. Regularidad o Conformidad al derecho: el servicio debe prestarse conforme a reglas o
condiciones preestablecidas o a determinadas normas positivas.
3. Uniformidad o igualdad: el servicio debe prestarse para todos los habitantes de la misma
manera, en iguales condiciones, sin discriminación ni privilegios. De todas formas, es válido
que haya diferentes categorías de usuarios
4. Generalidad: todos los habitantes tienen derecho a usar los SP sin discriminaciones.
5. Obligatoriedad: es el deber u obligación de ejecutarlo de quien esté a cargo de él.
6. Calidad y eficiencia: como derecho de los consumidores y usuarios.
7. Subsidiariedad: si la necesidad no es satisfecha, el usuario tiene derecho a que el estado
actúe en forma complementaria y subsidiaria, ya que la empresa que presta el servicio es la
sucesora del estado en la gestión.

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS


La regulación contractual entre el usuario y el prestador está regido por un marco regulatorio
especial; mientras que la relación entre el prestador y el Estado se rige por el derecho público.
El SP puede ser creado por decreto (por la AP, ya que el PE es el órgano administrador) o por ley
(por el Congreso, cuando se trate de servicios prestados con privilegios o monopólicos o cuando la
CN diga que lo crea el PL).
La competencia es provincial salvo los servicios interprovinciales o internacionales y los correos
generales, cuya competencia es nacional. También puede suceder que un servicio que nació siendo
local, al conectarse con otras provincias, adquiera status nacional o regional.
Por imperativo constitucional, la competencia corresponde al PE, salvo que la creación de un
SP conlleve algún privilegio o cuando su creación esté expresamente atribuida al congreso.

CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO


Es el acto mediante el cual el Estado encomienda a una persona, física o jurídica, privada o
pública, por un tiempo determinado, la organización y funcionamiento de un SP. Dicha persona,
llamada concesionario, actúa a su propia costa y riesgo, percibiendo por su labor la retribución
correspondiente, que puede consistir en el precio pagado por los usuarios o en subvenciones o
garantías otorgadas por el Estado o ambas cosas. Es un contrato de colaboración.
Régimen legal: tiene 3 principios fundamentales:
El contrato de concesión se realiza por interés público.
El servicio sigue siendo público a pesar de estar concedido.
Es un contrato administrativo en razón de su objeto.
El sistema utilizado para la elección del concesionario es libre elección. La AP elige en forma directa
y discrecional.

65
Extinción: el medio específico de extinción de estos contratos es el rescate (decisión unilateral del
estado que por razones de interés público o general, pone fin al contrato antes de la fecha fijada,
asumiendo en forma directa la ejecución o cumplimiento del contrato). No requiere preaviso pero sí
notificación. Si vence el término de la concesión y el concesionario sigue prestando el servicio sin
oposición de la AP, actúa dentro del orden jurídico (se fundamenta en la figura cuasi-contrato).

ENTES REGULADORES DE LOS SP PRIVATIZADOS


Entidades autárquicas que se encuentran en la prestación del sector privado y que tiene la función de
controlar que los que prestan el servicio cumplan con sus obligaciones. Aplican el marco regulatorio
del servicio que deben controlar y entienden en los conflictos entre prestadores y usuarios. Pueden
ser creados por decreto (CNC) o por ley (ENARGAS).
Para llevar a cabo la fiscalización y control de las empresas privatizadas, se han creados entes
dotados de idoneidad técnica en la materia correspondiente a cada servicio. Tienen poder para
reglamentar, dictar normas, tratándose en cada caso del legislador administrativo del servicio.
Concepto amplio: todo aquél ente creado por la ley o por decreto bajo alguna forma de
descentralización, autárquica o no, que regula con plenitud de funciones una actividad determinada,
halla sido declarada o no como SP.
Concepto restringido: ente que si regula actividades de SP y tiene personalidad jurídica o
autárquica.
Funciones de los entes reguladores:
Promover la competencia de los mercados.
Controlar la adecuada prestación del servicio y proteger los derechos de las partes y regular
sus obligaciones.
Resolver conflictos entre las partes.
Fijar y controlar tarifas.
Controlar documentos y libros del concesionario.
Protección de los usuarios y prestadores.

MODELO TIPO: ENARGAS


Para la regulación, especialmente en materia técnica y la fiscalización de cada servicio
público privatizado se creó un ente regulador. Ej: ENRE (electricidad), CNC (comisión nacional de
comunicaciones), etc.
El ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas) es el organismo descentralizado y
autárquico creado con el objeto de regular, fiscalizar y resolver las controversias suscitadas en
relación al servicio público de gas.
Los objetivos de la regulación son:
1. Proteger los derechos de los consumidores.
2. Promover la competitividad de los mercados de gas natural, y alentar inversiones para
asegurar el suministro a largo plazo.
3. Proponer a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso
generalizado de los servicios.
4. Asegurar que las tarifas que se apliquen sean justas y razonables.
5. Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural.
6. Incentivar el uso racional del gas natural.
7. Que el precio de gas natural sea equivalente a los precios internacionales.
Competencia: transporte y distribución del gas natural; la producción, captación y tratamiento están
expresamente excluidos.
Naturaleza jurídica: ente autárquico.
Fuentes de financiación: los importes provenientes de la tasa de inspección y control, el producido
de multas y decomisos, los intereses y beneficios resultantes de la gestión de sus propios fondos, los
subsidios y donaciones y demás bienes que se asignen en virtud de leyes y reglamentos, etc.
Control al que está sujeto: debe someter anualmente un informe al PEN y al PL.
Funciones de regulación: dictar reglamentos sobre seguridad, normas y procedimientos técnicos,
medición y facturación de consumos, control y uso de medidores, interrupción y su conexión de
suministros, escapes de gas, calidad de los servicios, etc.
Funciones de control: controlar la prestación de los servicios, la conservación de bienes afectados
a tales fines, las conductas monopolísticas o discriminatorias, etc.

66
El ENARGAS se encuentra dirigido y administrado por un directorio de 5 miembros
designados por el PE nacional previa intervención de una comisión bicameral del congreso nacional.
Los mandatos de los miembros del directorio son de 5 años y tienen dedicación exclusiva en su
función, gozando de estabilidad de manera que sólo puede remover el PE con intervención de la
comisión (congreso).

SITUACIÓN JURÍDICA DEL USUARIO


La situación jurídica del usuario se fundamenta en el principio de igualdad que caracteriza al
SP, es decir, que en iguales condiciones el SP debe ser prestado a todos los usuarios sin ninguna
clase de distinción o diferencia.
Según Marienhoff, para establecer la naturaleza de la relación que se crea entre el usuario y
el estado con motivo de la prestación de un SP, corresponde distinguir los SP:
Indeterminados: la relación del usuario con el estado es meramente legal o reglamentaria,
no es contractual. Esto se debe a que el usuario efectivo es una persona indeterminada. El
verdadero usuario no es un individuo sino la comunidad. Ej.: salud, defensa, policía de
seguridad, biblioteca, etc.
Determinados: los que reciben una utilidad concreta y particular son los individuos como
tales. Ej.: teléfono, educación, gas, transporte, etc. Debe distinguirse entre:
o Servicio de uso obligatorio: para el usuario el vínculo del administrado con el estado
es reglamentado (ej.: enseñanza primaria).
o Servicio de uso facultativo: la relación entre el usuario y el estado que presta el
servicio es contractual del derecho privado (ej.: electricidad, correos).

LA TARIFA
La tarifa es una lista de precios o de las tasas. Es un acto administrativo bilateral que
adquiere eficacia con su publicación. Es impropio hablar de tarifa como sinónimo de precio o tasa.
Precio: es la retribución que se paga por la utilización de un servicio cuya utilización es facultativa. El
vínculo que une a las partes es contractual. Ej.: transporte, teléfono.
Tasa: es la retribución a los SP cuya utilización es obligatoria. El vínculo que une a los usuarios con
la entidad que presta el servicio es reglamentario (ej.: alumbrado, barrido y limpieza).
En las tarifas, al fijarse las tasas o los precios, debe respetarse el principio de
proporcionalidad, ya que las tarifas deben ser justas y razonables, tienen que compensarse con el
servicio prestado.
La proporcionalidad consiste en una equivalencia adecuada entre el servicio que se presta y
la retribución que por él debe pagar el administrado.
Si se trata de SP prestados por el estado directamente, éste establece las tarifas.
Si son prestados por concesionarios, las tarifas deben ser aprobadas por la autoridad estatal.
El interés público en juego justifica y explica la intervención estatal en la fijación de las tarifas.

67
UNIDAD 15
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE POLICÍA: POLICÍA Y PODER DE POLICÍA
Son funciones del E cuyo fin es compatibilizar los derechos individuales para lograr el bienestar
general.
POLICÍA: parte de la función administrativa, su objeto es ejecutar las leyes dictadas a través del
poder de policía. Está a cargo del PE y de órganos administrativos. Se manifiesta por normas
particulares que individualizan la norma jurídica general o abstracta.
En sentido restringido: (criterio europeo) es la función o actividad administrativa que tiene
por objeto la protección de la seguridad, moralidad y salubridad pública (tiene por objeto la
ejecución de las leyes de policía).
En sentido amplio: (criterio americano) se le suma la protección de la economía pública.
Es una actividad administrativa de contenido prohibitivo y limitativo.

PODER POLICÍA: función legislativa cuyo objeto es limitar y regular derechos individuales
reconocidos en al CN para proteger el interés general o social.
Es la potestad atribuida por la CN al PL a fin de que reglamente el ejercicio de los derechos y
garantías y el cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes. Su objeto es más
amplio que el de la policía, pues versa sobre la limitación de los derechos reconocidos a fin de
promover el bienestar general.
Es una modalidad reglamentaria de derechos, es la manifestación del poder público.
Sentido restringido: se limitan los derechos para proteger la seguridad, moralidad y salubridad
públicas.
Sentido amplio: se limitan los derechos para proteger la moralidad, seguridad, salubridad públicas y
para promover el bienestar general, el bien común y en casos de emergencia proteger los intereses
económicos de la comunidad.

LÍMITES AL PODER POLICÍA


Son considerados una garantía para los derechos individuales. El poder policía está sometido
a diversas limitaciones, que surgen del orden jurídico general del estado, y que son tendientes a
evitar la arbitrariedad en su ejercicio. Las medidas de policía deben ser siempre razonables y
respetuosas de las declaraciones, derechos y garantías contenidos en la CN.
1. La Intimidad: no puede reglamentarse o limitarse por ley la intimidad de la persona.
2. La Razonabilidad: derechos reconocidos por la CN no pueden alterarse o modificarse por
leyes que reglamenten su ejercicio. Debe ser: normativa (de acuerdo con al CN), técnica
(fines y medios en armonía) y axiológica (basarse en la justicia).
3. La Legalidad: las limitaciones a los derechos que no provengan de una ley son
inconstitucionales, si no hay ley no puede haber limitación.

ÁMBITO NACIONAL Y LOCAL DE LA POLICÍA


Al adoptarse la forma federal de gobierno, concurren sobre el territorio 2 potestades distintas:
la del estado federal y la del estado provincial o local. Ambas policías pueden ejercer
simultáneamente, cuando la policía provincial no obstaculiza a la federal, dado que en ese caso
prevalece la federal.
Local: dada su inmediatez con los asuntos locales, a la policía municipal le corresponde la
regulación y el control en materias de seguridad e higiene, edilicias y de tránsito y seguridad.
A nivel normativo se expresa a través de ordenanzas (Ej.: habilitaciones municipales). A su
vez, a la policía provincial le corresponde reglamentar todas aquellas materias que no son delegadas
a la Nación. Ej.: organización de la policía de la salud (control de hospitales, etc).
Nacional: la organización de la policía es nacional en temas de jurisdicción federal,
correspondiéndole la regulación de todas las materias expresamente delegadas por las provincias,
tales como la policía financiera. Tiene control sobre las rutas nacionales e interprovinciales, y de las
fronteras, y la seguridad ciudadana dentro de su ámbito (Ej.: PFA, Gendarmería Nacional y
Prefectura Naval).

FALTAS O CONTRAVENCIONES. SANCIONES DE POLICÍA: CLASES


La contravención se configura por una situación de hecho mediante la que una persona
aparece en contradicción con lo dispuesto por una norma de policía.

68
Las faltas o contravenciones son comportamientos que no estando estipulados en el Código
Penal ni por las leyes penales, están reprimidos ya sea por la Nación o por las provincias. Las
provincias pueden considerar contravención o falta, dentro de su jurisdicción, a cualquier situación,
hecho o conducta que no habiendo sido considerada como delito por el Congreso, implique una
alteración efectiva del orden jurídico o reglas de convivencia.

Contravenciones Delitos
Son infracciones de carácter local. Son infracciones de carácter nacional.
Menos graves, con penas menores, aplicadas porMas graves, penas aplicadas por el órgano
el órgano administrativo. judicial, tipificadas.
Tiene como víctima a la comunidad. Víctima: el titular del derecho atacado.

Clases de contravenciones:
1. Instantánea: la acción se consuma en un solo momento (pasar un semáforo en rojo).
2. Permanentes: la acción permite que se prolongue voluntariamente en el tiempo (velocidad).
3. Continuada: cuando se trata de una serie de actos idénticamente violatorios de una norma
de policía (Ej.: pasar varios semáforos en rojo).
4. De comisión: la falta derivada de una acción. Obrar en contra a lo que dice la ley.
5. De omisión: la falta derivada de una omisión. No hacer lo que dice la ley.

SANCIONES ADMINISTRATIVAS DE POLICÍA: es la sanción que la ley establece para quien


incurre en una acción u omisión considerada como infracción o falta. La facultad de establecer penas
por contravenciones es un ejercicio de poder de policía. Deben tener previsión legal y consisten en:
1. Arresto: privación de la libertad del infractor.
2. Multa: sanción pecuniaria.
3. Decomiso: destrucción de la cosa mueble con la que se realizo la infracción, por razones de
seguridad, moralidad o salubridad públicas.
4. Inhabilitación: se le retira la autorización q se le dio p ejercer determinados D, puede ser
permanente o temporaria y es una sanción accesoria de otra.
5. Clausura: se cierra el lugar físico en donde se produjo la infracción q motivó la sanción,
haciendo cesar la actividad del lugar en forma temporaria o definitiva. Puede ser definitiva o
temporaria. Puede aparejar una multa.
6. Amonestación: es una advertencia ante una falta o contravención leve. Ocurre en ciertas
contravenciones a los reglamentos urbanos.

69
UNIDAD 16
EL DOMINIO DEL ESTADO: DOMINIO PÚBLICO Y PRIVADO
Los bienes del estado pueden ser:
Públicos, sujetos a un régimen especial de derecho administrativo.
Privados, sujetos al régimen de derecho privado o civil.

DOMINIO PÚBLICO
Conjunto de bienes de una persona publica afectados al uso de toda la comunidad y a los que se les
aplica un régimen jurídico especial de derecho público. Están afectados al uso y goce de todos los
habitantes y están fuera del comercio. El E puede hacer cesar esa afectación al uso común,
desafectándolos x medio de una ley o x decisión y declaración del PE.

Elementos para que un bien sea de dominio público:


1. Elemento subjetivo: el sujeto titular del bien es un ente estatal. Las personas jurídicas no
estatales (iglesia) no pueden ser titulares de bienes de dominio público.
2. Objeto: elementos que integran el objeto de dominio público: bienes inmuebles, muebles,
cosas inmateriales (servidumbre administrativa), derechos
3. Elemento normativo: no hay bienes de dominio público si la ley no les asigna el carácter de
tal. La asignación es competencia del congreso de la nación, por potestad de dictar el código
civil.
4. Elemento finalista o teleológico: los bienes deben tener como finalidad el uso directo o
indirecto de la comunidad.

DOMINIO PRIVADO
Conjunto de bienes sobre los cuales el estado tiene la propiedad y uso exclusivo. Están
sujetos al régimen de derecho privado. Es el patrimonio del estado; tiene las características del
derecho de propiedad.
Los bienes de dominio privado son: tierras dentro de los límites de la República que carezcan de
otro dueño, minas, bienes vacantes y sin herederos, construcciones hechas por el Estado,
embarcaciones.

Dominio público Dominio privado


No hay derecho de propiedad. Hay derecho de propiedad.
Afectados al uso directo por la comunidad (uso Afectados al uso indirecto por la comunidad (uso
inmediato). mediato).
El estado ejerce sobre ellos poder de policía.
No configuran el patrimonio del estado. Configuran el patrimonio del estado.
Son no enajenables e imprescriptibles. Son enajenables y no son imprescriptibles.
Son inembargables. Son embargables, salvo excepciones.
No pueden ser arrendados. Pueden ser arrendados.
Se rigen por el derecho público (administrativo). Se rigen por el derecho privado (civil o
comercial).

FORMAS DE CONSTITUCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO. AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN


AFECTACIÓN
Acción mediante la cual un órgano estatal competente hace que un bien sea destinado al uso
público.
Consiste en la incorporación de un bien al uso directo e indirecto de la comunidad mediante un hecho
o una declaración de voluntad de un órgano del estado.
La afectación puede originarse: por ley formal (el órgano competente es el congreso); por acto
administrativo (la AP dispone su afectación); por hechos (por el uso continuado con conocimiento y
consentimiento de la autoridad pública).
Tipo de bienes
Bienes naturales: su afectación sólo puede ser determinada por ley nacional del congreso.
Bienes artificiales: creados por la nación o por las provincias y pueden afectarse por ley o
acto administrativo fundado en ley (puentes, rutas, obras).
Bienes particulares: por prescripción adquisitiva (20 años) o por uso inmemorial (60 años).

70
DESAFECTACIÓN
Sacar el bien del dominio público. Cambio en la condición jurídica del bien, que de público pasa a ser
privado y cuyo titular en principio es el estado, y excepcionalmente los administrados.
La desafectación puede tener lugar en virtud de una ley, de un acto administrativo o bien por
un hecho jurídico (como por ejemplo un hecho natural, como un cambio en el cause de un río).

CARACTERES JURÍDICOS
Los bienes del dominio público son:
Inalienables: no pueden ser vendidos ni dados en locación. Pueden ser dados en concesión
con ciertas condiciones (cuando esto no afecta el uso y goce popular del bien). No pueden
hipotecarse, darse en usufructo o embargarse. No pueden ser expropiados pero la CSJ
puede expropiar bienes a las provincias con razón de sus fines superiores.
Imprescriptibles: no pueden ser adquiridos por prescripción adquisitiva. Solo pueden
prescribirse aquellas cosas cuyo dominio puede ser objeto de una adquisición, pero las cosas
del dominio público están fuera del tráfico comercial.
De uso gratuito: para toda la comunidad. Pueden ser onerosos.
Inembargables: no pueden ser retenidos judicialmente.
Los bienes de dominio privado son: absolutos, exclusivo y perpetuo.

USOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO


El uso de un bien de dominio público tiene por objeto la satisfacción del interés privado
aunque influye indirectamente en el general.
Las cosas o bienes del dominio público son susceptibles de dos tipos de usos:
Uso común: generalmente gratuito; es el que pueden realizar todos los hombres por su
condición como tales, respetando las disposiciones reglamentarias (Ej.: tránsito en la vía
pública, plazas).
Uso especial: sólo pueden realizar las personas que hayan adquirido la facultad, conforme al
ordenamiento jurídico. No es un uso general de la comunidad, sino privativo, que ejercen
determinadas personas. Es otorgado bajo la forma de permiso o concesión y oneroso.
o Permiso de uso: acto administrativo que otorga un uso especial del dominio público.
El interesado tiene dos intervenciones frente a la AP: cuando solicita el permiso y
cuando lo acepta. No es un contrato ya que no crea ningún tipo de obligaciones para
el estado. Es precario, ya que es revocable por el estado en cualquier momento, sin
derecho a indemnización alguna. La AP no está obligada a otorgar todos los permisos
de uso que se le soliciten. Es susceptible de renuncia.
Naturaleza jurídica:
• Diez: es un acto jurídico unilateral, en consecuencia, las
manifestaciones del administrado solicitando y aceptando el permiso no
son necesarias para el nacimiento o perfeccionamiento del acto.
• Marienhoff: lo considera un acto jurídico bilateral, que para su
otorgamiento es esencial la voluntad del administrado.
o Concesión de uso: es un acuerdo entre la AP y un particular, en virtud de una
ocupación anormal o especial de posesiones de dominio público. Es constitutiva de un
derecho de uso, no traslativa de dominio. No es precaria ya que su extinción, cuando
el interés público lo requiera, a través de la revocación de la misma, da derecho a
indemnización.
Naturaleza jurídica: la concesión nace en virtud de un contrato administrativo
(es bilateral, genera obligaciones). Para su existencia y formación es esencial
la voluntad del concesionario.

71
Permiso de uso Concesión de uso
Es un acto administrativo bilateral, pero no es un Es un acto administrativo bilateral y es un
contrato (el estado no se obliga) contrato en el que hay acuerdo de voluntades.
Es susceptible de renuncia. El particular no puede renunciar, pues está en
juego el interés público.
Es revocable pero no da derecho a Da derecho a indemnización cuando es revocada
indemnización. por oportunidad, mérito o conveniencia.
Ej.: extracción de agua del río mediante bombeo, Ej.: zoológico, estacionamiento en playas de
kioscos de diarios, carpas y sombrillas en playas, propiedad estatal.
toldos en la vía pública).

LIMITACIONES A LA PROPIEDAD PRIVADA EN INTERÉS PÚBLICO. ARTÍCULO 2661 DEL


CÓDIGO CIVIL
Las limitaciones a la propiedad privada pueden ser:
En interés privado: reguladas por el derecho privado, código civil. Su destinatario es una
persona determinada.
En interés público: reguladas por el derecho administrativo. Art. 2661 del Código civil. Su
destinatario es indeterminado, su fine s proteger a toda la comunidad
Las restricciones a la propiedad son las condiciones legales del ejercicio normal u ordinario del
derecho de propiedad.
Las limitaciones son el conjunto de medidas jurídico-legales concebidas para que el derecho de
propiedad individual armonice con los requerimientos del interés público o general.
El fundamento jurídico de las limitaciones son las leyes que reglamentan el ejercicio del derecho de
propiedad (artículo 14 CN). Quedan incluidas las restricciones, las servidumbres, la expropiación, la
ocupación temporaria, las requisiciones y decomiso. Cada una de estas incide de manera diferente
sobre el derecho de propiedad.
Artículo 2661 del Código Civil: “Las limitaciones impuestas al dominio privado en interés público son
reguladas por el derecho administrativo”.
Limitaciones en interés público:
1. Restricciones administrativas: condiciones legales del ejercicio normal del derecho de
propiedad. Todo propietario debe soportar las mismas reducciones al derecho para beneficiar
a toda la sociedad. se debilita el ejercicio del derecho de propiedad.
2. Servidumbres administrativas: derecho real administrativo realizado sobre un bien ajeno a
favor de una entidad pública para que sea útil al uso público. Pueden ser: de tránsito, de
acuerdo, de gasoducto, de sacar agua, de recibir aguas de predios ajenos, de fronteras, etc.
3. Expropiación: apropiación que hace el Estado de un bien de particulares o del Estado para
utilidad pública, a cambio de una indemnización previa e integral. Se basa en el bien de al
comunidad. Puede ser: por avenimiento (el expropiado esta de acuerdo) o judicial

72
UNIDAD 17
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. PRINCIPIOS QUE LO INFORMAN
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: conjunto de actos y hechos interdependientes, para lograr un
control de la actividad administrativa y que sirve de garantía para los administrados.
Hay procedimiento administrativo cuando interviene el administrado como parte interesada.
En el orden nacional este procedimiento está regulado por la ley 17.549 “Ley de procedimiento
administrativo”, y por los decretos reglamentarios.
El procedimiento administrativo indica las formalidades y trámites que deben cumplir:
La administración, en el ejercicio de la función administrativa.
El administrado, en su gestión de tutela individual con participación colaborativa en el ejercicio
de la función administrativa.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


Son garantías establecidas por la ley 17.549 para equilibrar las relaciones entre el
administrado y la Administración. Hay dos tipos de principios:
Principios Sustantivos: garantías detalladas en al CN y que protegen derechos
fundamentales de los particulares. Ellas son:
o Principio de legalidad: los actos administrativos deben desarrollarse con el
ordenamiento jurídico vigente.
o Principio de igualdad: todos los administrados que están en la misma posición
tienen derecho a ser tratados de la misma forma.
o Principio de defensa en juicio: garantía fundamental para hacer valer los derechos.
Comprende los derechos a:
o Principio de razonabilidad o justicia: los derechos no pueden ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio. El acto administrativo debe ser proporcional a la
finalidad que se busca.
Principios Adjetivos: son aquellas que están íntimamente ligadas con el procedimiento
administrativo, con la participación del administrado y con las reglas del trámite a seguir.
Sirven para respetar los principios sustantivos.
o Principio de informalismo: el administrado puede dejar de lado exigencias formales
no esenciales que puedan ser cumplidas más adelante.
o Principio de oficialidad o impulsión de oficio: el procedimiento administrativo
puede iniciarse de oficio por la AP, o por petición de la parte interesada. Pero la
impulsión o dirección le corresponde a la Administración.
o Principio de instrucción de oficio: tanto la AP como el particular deben obtener
pruebas o averiguar hechos.
o Búsqueda de la verdad material: la administración actúa para buscar al verdad
material, puede obtener pruebas y averiguar.
o Principio de gratuidad salvo q una norma exprese lo contrario, el procedimiento es
gratuito y el particular no está obligado a hacerse representar profesionalmente x un
abogado p q todos lo afectados tengan la posibilidad de reclamar sin q la falta de $ o
de abogado sea un impedimento.
o Debido proceso adjetivo: su fin es proteger el bien común sin violar intereses de los
particulares:
Ser oído: incluye el derecho a hacerse representar por un profesional, y a
expresar sus razones, antes y después del acto administrativo.
Ofrecer y producir pruebas: que sean pertinentes para el procedimiento.
Obtener una decisión fundada: obligación de la administración. Decidir
expresamente las peticiones y fundar sus decisiones.
Impugnar la decisión: por vía administrativa o judicial.
o Sencillez, rapidez y eficacia del procedimiento: se pretende lograr usar el tiempo y
los medios de la mejor manera posible.

RECURSOS Y RECLAMOS ADMINISTRATIVOS. RÉGIMEN LEGAL (LEY 19.549 Y DECRETO


1759/72)
RECURSOS: son los medios instrumentales que el sistema jurídico pone a disposición de los
administrados para impugnar las decisiones o actos de las autoridades administrativas, cuando sea
afectado un derecho subjetivo o un interés legítimo. Tiene como objeto que se deje sin efecto dicho

73
acto administrativo o en su caso se lo sustituya total o parcialmente. No existe un juez. Participan dos
partes: el reclamante (sólo él lo puede interponer) y la AP. Son: reconsideración, revisión, jerárquico
y alzada.
Ámbito nacional: ley 19.549. La ley establece que los actos administrativos pueden ser impugnados
por medio de recursos administrativos por razones de legitimidad, oportunidad, mérito y
conveniencia.
RECLAMO: su fin es que la AP le de un derecho o interés o lo extinga a favor del administrado. Son
pedidos que hacen los administrados a la Administración, de que emita determinado acto o q lo
extinga.

DECRETO 1759/72
Los recursos se distinguen de acuerdo al fin que persiguen:
1. Recursos impugnativos: tienen por finalidad atacar un acto administrativo que se considera
lesivo, inoportuno o inconveniente. Son:

a. Recurso de reconsideración: es aquél presentado ante el mismo órgano que dictó


un acto administrativo para que lo revoque, modifique o sustituya, ante un error
cometido por él. El plazo para interponer este recurso es de 10 días hábiles a partir del
día siguiente al de la notificación del acto impugnado. Si es derogado se puede
presentar un recurso jerárquico.
b. Recurso jerárquico: es el medio para impugnar un acto administrativo ante un
superior jerárquico del órgano que emitió el acto. Puede interponerse directamente,
sin previa reconsideración.
c. Recurso de apelación jerárquica: supone la petición de revisión ante el órgano
inmediato superior al emisor del acto que se impugna. Es un recurso optativo que se
interpone después de haberse desestimado expresa o tácitamente el recurso de
reconsideración.
d. Recurso administrativo previo: es un medio administrativo creado como requisito
previo a la demanda judicial contra el estado. Puede reclamarse contra cualquier acto,
hecho u omisión proveniente de un órgano estatal.
e. Recurso de revisión: se presenta ante el PE por medio del Ministerio o Secretaría de
Estado. Procede cuando después de la sentencia la parte perjudicada hallase o
recobrase documentos decisivos ignorados, perdidos o retenidos por fuerza mayor o
por obra de la otra parte; cuando los testigos hallan declarado falsamente.
f. Recurso de alzada: se presenta ante la Secretaría de Estado respectiva, por actos de
un ente autárquico, sociedades del estado, empresas del estado. Ej.: si la EPE me
quiere cobrar de más.
2. Recursos complementarios: tienen por finalidad activar un trámite para ratificar o aclarar el
alcance de una resolución o acto administrativo.
a. Recurso de aclaratoria: se presenta a la misma autoridad que dictó un acto para que
explique su contenido o alcance en caso de imprecisiones.
b. Recurso de queja y amparo por mora: pueden ser usados indistintamente por el
interesado, sin que la articulación de uno excluya el otro. (queja: vía administrativa;
amparo: vía judicial). La queja se presenta ante la autoridad superior a la que dictó el
acto. Sirve para impugnar actos, para atacar hechos u omisiones que impliquen
defecto de procedimiento. Se desea corregir la inacción o inactividad, y los defectos o
deficiencias del trámite.
Las condiciones de admisibilidad son que el recurrente sea capaz, que la materia esté dentro de las
atribuciones de la AP, que el acto no cause estado, que el acto no sea firme y que el reclamo sea
escrito, con los datos del recurrente y firmado por él.

AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA


El administrado titular de un derecho subjetivo o un interés legítimo puede verse perjudicado
por un acto, un contrato o un hecho emanado de los órganos administrativos. Frente a esta lesión,
tiene dos vías para hacer valer esos derechos: la vía administrativa y la vía judicial.
Primero debe recurrir a la vía administrativa, a través de los recursos administrativos.
Cuando la AP desestima o rechaza la pretensión del administrado, puede recurrir a la vía judicial.

74
En el ámbito de la AP se utiliza el procedimiento administrativo y en el ámbito judicial un
proceso denominado contencioso-administrativo.
El contencioso-administrativo es el medio tendiente a obtener la satisfacción jurídica ante
órganos judiciales de parte de un administrado que se considera lesionado en un derecho subjetivo o
en un interés legítimo por parte de la actividad administrativa.
Cuando la AP lleva a cabo actos civiles, ésta queda sujeta a la jurisdicción ordinaria. Cuando
lleva a cabo actos administrativos, queda sujeta a una jurisdicción especial, la jurisdicción
contencioso-administrativa.
La acción que se deduce ante el órgano judicial es denominada acción contencioso-
administrativa y presupone siempre la participación de la AP, ya sea como parte activa o
demandada. También lo puede utilizar la propia AP para solicitar la anulación de sus actos.

75
UNIDAD 18
LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO. ESTADO ACTUAL DE LA
CUESTIÓN
Hay responsabilidad cuando un particular sufrió un daño (moral o material) causado por el E;
y la sanción será siempre pecuniaria nunca de carácter penal.

La responsabilidad extracontractual ocurre cuando la responsabilidad surge de la relación entre el E


y los administrados (ya sea x una función administrativa o de un acto de tipo legislativo o judicial). Y
pueden surgir de una actividad legítima o ilegítima.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (etapas)


1. Irresponsabilidad del Estado y sus funcionarios: en el primer período no se admitía la
responsabilidad extracontractual del estado en el plano del derecho público. Se sostenía que
el estado, como poder público, es irresponsable porque obra en virtud de su “soberanía”; y
como persona jurídica (en el ámbito del derecho privado) sostuvo que el estado sólo es
responsable contractualmente, pero no extracontractualmente. (1853-1933).
2. Irresponsabilidad del estado pero responsabilidad de los funcionarios: se considera
irresponsable al estado, pero quien resulta perjudicado por un acto dañoso, legal o justo de
un funcionario público, tiene una acción contra él para reclamarle el resarcimiento
correspondiente. Si la acción dirigida contra el funcionario fracasaba, no había posibilidad de
dirigirse al estado. (1933-1959).
3. Responsabilidad del estado y de sus funcionarios y acumulación de ambas: el
administrado perjudicado tiene derecho a accionar judicialmente en forma conjunta contra la
AP y el funcionario. Según el caso la responsabilidad le incumbe al funcionario o al estado. A
principios del siglo XX.
4. Responsabilidad del estado por los actos de sus funcionarios: el estado era responsable
por los actos de los funcionarios en el ejercicio de la actividad administrativa. Cuando se trata
de falta personal (cuando el funcionario actúa al margen de su actividad administrativa) el
estado no es responsable.
ESTADO ACTUAL
El estado debe responsabilizarse por los daños causados de las actividades lícitas e ilícitas
de sus 3 poderes y por el riesgo de las cosas de las que sea propietario.
En nuestro país, la responsabilidad del estado es siempre directa, a pesar de que se haya
producido por el comportamiento de un agente público, ya que éste, cuando ejerce la función
administrativa, actúa como órgano de la administración y su comportamiento vale como si fuese del
estado. TEORÍA DEL ÓRGANO.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTIVIDAD LÍCITA E ILÍCITA DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA. PRINCIPIOS GENERALES. SOLUCIONES JURISPRUDENCIALES. PRESUPUESTOS
Lícita o legítima: el estado puede llegar a cometer daños a los administrados aún actuando
conforma a la ley. Ej.: incendios. La reparación se limita al valor objetivo del derecho sacrificado y a
todos los daños que correspondan directamente al estado (daño emergente).
Se fundamenta en el deber del administrado de soportar los sacrificios patrimoniales por
razones de interés público (apoderación de bienes en tiempos de guerra).
Ilícita o ilegítima: (daño emergente y lucro cesante) cuando el accionar estatal falla y viola el orden
jurídico o lo cumple deficientemente. Se basa en el incumplimiento irregular de la función
administrativa.
La reparación debe ser integral, porque no se puede obligar al administrado a soportar las
consecuencias perjudiciales de la actividad ilegítima del estado. Acá el daño se produjo por el
ejercicio irregular de la función administrativa.

PRINCIPIOS GENERALES
En la doctrina existen 3 criterios:
1. Criterio de la ley formal: la responsabilidad del estado es procedente siempre que exista
una ley formal que así lo establezca. Debe haber una ley que reconozca expresamente la
responsabilidad del estado.

76
2. Criterio de los riesgos sociales: los riesgos sociales son el fundamento de la
responsabilidad del estado por los daños que ocasione. No se requiere culpa del Estado para
que se dé su responsabilidad.
3. Criterio de Marienhoff: el fundamento es el estado de derecho, conjunto de principios o
postulados que tienden a lograr la seguridad jurídica y el respeto del derecho a los
administrados. Estos principios surgen de la CN y de otros principios del derecho. Ej.: respeto
a la vida, a la integridad física, etc.

SOLUCIONES JURISPRUDENCIALES
1853-1933 la CSJ no aceptaba la responsabilidad del estado cuando actuaba como poder público
por dos razones. Una era la soberanía del estado, el cual no puede causar daños ni puede ser
llevado a juicio. Y la otra es la doctrina de la doble personalidad del estado. Este, actuando como
persona jurídica, sólo era responsable en materia contractual (extra-contractualmente solo era
responsable cuando una ley del Congreso lo establecía expresamente)
1933-1959 la CSJ aceptaba la responsabilidad extra-contractual del estado, actuando como poder
público, cuando el daño causado a los administrados deriva de un comportamiento ilícito de sus
funcionarios y Empleados públicos.
1959 hasta hoy la CSJ acepta la responsabilidad del estado, se trate de daños causados ya sea
por comportamiento lícito o ilícito de los funcionarios y empleados en el ejercicio de sus funciones.
Hoy en día la CSJ admite responsabilidad del estado tanto en el derecho público como en el derecho
privado.

PRESUPUESTO
El presupuesto esencial es la legitimidad del hecho o acto administrativo, del reglamento o la
ley. Esta legitimidad significa que no adolece ningún vicio o defecto, porque ha sido emitido con
todos los requisitos formales y sustanciales impuestos por el ordenamiento jurídico vigente.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR OMISIÓN


Omisión: abstenerse de actuar.
Hay responsabilidad del estado por acto de omisión si se configura una omisión antijurídica.
Requisitos para la configuración:
1. Que el Estado o sus entidades incumplan una obligación legal, expresa o tácita.
2. Que se trate de un deber concreto (una obligación) y no de un deber que opere en forma
difusa y genérica.
Es una responsabilidad objetiva y el omitir de ella está dado en los supuestos jurídicos de caso
fortuito y fuerza mayor.

77

También podría gustarte