Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 Número de individuo Numeración consecutiva de individuos en la parcela. Numerar el individuo cuando lo permita el
dueño de la propiedad.
2 Especie Código numérico del nombre científico (género y especie) del individuo. Cada cuadrilla recibirá
un listado de códigos para las especies de Guatemala.
3 Diámetro Diámetro (cm) a la altura del pecho (dap), medido según las reglas dasométricas
correspondientes, utilizando instrumentos como forfícula o una cinta diametrica esta medida
será obtenida a 1.3 m del árbol.
4 Altura total Medir una altura total es necesario para muchos factores en un estudio dasometrico en este
caso del establecimiento de parcelas es utilizada la atura de cada uno para poder obtener el
volumen y área basal, esta medición puede llevarse a cabo con un clinómetro.
Cubicación árbol en pie: Este caso se da cuando el árbol aún se encuentra en pie
es decir en su forma natural en el bosque, para conocer el volumen de madera de
un árbol en pie se utiliza la siguiente fórmula:
Dónde:
V = Volumen de la madera en metros cúbicos
Dap = Diámetro del árbol a la altura del pecho en metros
H = Altura del árbol en metros
f = Factor de forma = 0.75 (forma del fuste cilíndrico)
Esta fórmula será de mucha ayuda si quieres saber la cantidad de madera que
podrás obtener de los árboles en pie que hay en tu propiedad.
Debemos saber que la medida del DAP (diámetro a la altura del pecho) se debe
tomar a 1.30 m de altura de la base. Para aplicar la fórmula también se necesita la
altura (H) del árbol, es decir la altura hasta el ápice. El factor de forma (f) es una
característica que tiene cada especie, se utiliza el valor de 0.75 para todas las
especies.
BIBLIOGRAFIA:
Carrera, F. 1996. Guía para la planificación de inventarios forestales en la zona de
usos múltiples de la Reserva de la Biósfera Maya, Petén, Guatemala. Turrialba,
Costa Rica CATIE. Informe técnico No. 275. 39 p.
Ferreira Rojas, O. 1994. Manual de inventarios forestales. 2 ed. Siguatepeque,
Honduras. ESNACIFOR. 97 p.
Hernández, H. 2010. Inventarios forestales y planes de manejo. Unidad IV:
planificación de inventarios forestales. Jacaltenango, Huehuetenango.
ESTEFFOR. 81 p.
Matteucci, S; Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación.
Washington, EE.UU. OEA. Monografía No. 22. Serie biológica. 169 p.