Está en la página 1de 4

Portal de la Prehistoria

Prehistoria · Edad Antigua · Edad Media · Edad Moderna · Edad Contemporánea

Bienvenidos al Portal de Prehistoria. Este portal está pensado como página


principal para aquellos interesados en asuntos relacionados con la Prehistoria.

P Prehistoria.png Si deseas colaborar o solicitar algo, visita el Wikiproyecto


Prehistoria P Prehistoria.png.

Buscador de artículos
Prehistoria
Prehistoria por continente
Prehistoria por país
Edad de Piedra
Edad de los metales
Arqueología
Arquitectura prehistórica
Arte prehistórico
Cuevas prehistóricas
Cultura de la Antigua Europa
Especies extintas en la prehistoria
Evolución humana
Fósiles
Megalitismo
Obras de ficción ambientadas en la Prehistoria
Pueblos antiguos
Tecnología prehistórica
Wikiproyecto:Prehistoria
Yacimientos arqueológicos prehistóricos
Artículo destacado
Primer bifaz descrito en una publicación en la historia de la Arqueología, por John
Frere (año 1800).
Un bifazAD 1 es una herramienta lítica prehistórica que servía para cortar, raspar
y perforar otros materiales. Se trata de una piedra de gran dureza, generalmente
sílex, que es tallada por ambas caras hasta conseguir una forma triangular con una
base semicircular. El bifaz caracteriza una etapa de la Edad de Piedra: el
Achelense, aunque se encuentra también, además, en el Paleolítico Medio e incluso
con posterioridad. Su nombre contemporáneo proviene de que el modelo arquetípico
sería una pieza de talla, generalmente, bifacial (esto es, con dos caras), de
morfología almendrada y tendente a la simetría según un eje longitudinal y según un
plano de aplastamiento. Los bifaces más comunes tienen la zona terminal en punta y
la base redondeada, lo que les da su forma tan representativa, que se añade a la
talla bifacial que cubre ambas caras total o parcialmente. Continuar...

Referencias
Definición de bifaz en el Diccionario de la RAE, ha de subrayarse que ni la
locución Hacha de mano ni el barbarismo Biface son reconocidos por esta
institución.
archivo · editar
Actualidad
5 de diciembre de 2018 - Cell [1] publica «Emergence and Spread of Basal Lineages
of Yersinia pestis during the Neolithic Decline», artículo en el cual nos muestran
el descubrimiento del caso más antiguo de peste conocido en humanos, de hace 4900
años en Suecia, y la expansión de una pandemia por Eurasia durante el final del
Neolítico y la Edad del Bronce, que pudo haber contribuido al final de la Cultura
de Cucuteni.
7 de junio de 2017 - Nature publica «Oldest Homo sapiens fossil claim rewrites our
species' history», artículo en el cual se describen una serie de restos óseos
fósiles de hace unos 315.000 años encontrados en la costa atlántica de Marruecos y
cuyos descubridores identifican como pertenecientes a arcaicos Homo sapiens, lo
cual sugiere que el origen de nuestra especie es anterior en 100.000 años a lo que
se suponía y que su evolución no se circunscribió exclusivamente al este de África.
4 de febrero de 2016 - Current Biology publica «Pleistocene Mitochondrial Genomes
Suggest a Single Major Dispersal of Non-Africans and a Late Glacial Population
Turnover in Europe», donde se analizan 55 genomas mitocondriales humanos de
cazadores-recolectores que abarcan un periodo de 35 000 años de la prehistoria
europea y entre los que se encuentra un linaje actualmente inexistente en el
continente pero común en Asia, Oceanía y entre los nativos americanos.
Referencias
archivo · editar
¿Sabías que...
Predador de larga cola (¿un cocodrilo?), gravado en altorrelieve en el mismo bloque
de roca que lo soporta.... el templo más antiguo, encontrado hasta el momento, se
encuentra en la actual Turquía en el yacimiento conocido como Göbekli Tepe y
pertenece a pueblos de cazadores-recolectores de hace unos 12 000 años?

... la venus de Hohle Fels es la escultura más antigua conocida y que data de al
menos 35 000 años de antigüedad?

Los bisontes de la Gran Sala se pintaron 21 000 años después que los signos
claviformes analizados.... en 2012 se publicó un estudio datando varias pinturas en
algunas cuevas del norte de España, incluido uno de los signos claviformes de la
Gran sala de la cueva de Altamira, que retrasaba los primeros trabajos al
Auriñaciense, en el caso de Altamira a 35 600 antes del presente, justo al comienzo
del poblamiento del norte de la península por los humanos modernos, lo que hace
poner en duda, por primera vez, el posible origen sapiens de los dibujos e
introduciendo la posibilidad de una autoría neandertal y más de 20 000 años antes
de los famosos bisontes?SQ 1
Referencias
Pike et al., 2012, p. 1410
archivo · editar
Imagen destacada
Arte prehistórico
Altamira Ocre MHNT.PRE.2012.0.610.jpg
Molino para triturar el oligisto del estrato del Magdaleniense inferior cantábrico
(15 000 antes del presente) de la cueva de Altamira. Prosprección de Édouard Harlé
en 1881.
archivo · editar
Cómo puedes contribuir
Noia 64 apps wp.png
Puedes visitar la página del Wikiproyecto de Prehistoria, donde se exponen: tareas
pendientes, artículos solicitados, artículos para mejorar, traducciones, etc.

editar
Artículos para mejorar
Edad del Hierro · Erligang · Ahrensburgiense · Ateriense · Cultura Ibero-Mauritana
· Sauveterriense · Epipaleolítico · Tardenoisiense · Salpetriense · Ertebölliense ·
Maglemoisense · Rodaniense · Cultura de Unetice · Cultura de los Túmulos
armoricanos · Cultura de las Terramaras · Cultura apeninica · Cultura de Wessex ·
Neolítico en Europa · Clactoniense · Creswilliense · Cueva Eirós

editar
Artículos solicitados
Cultura de Montelius · Panlongcheng · Cultura de Namazga · Cultura de Sintashta-
Petrovska · Alakul · Tastyk · Ferodovo · Ahmariense · Uadi-en-Natuf · Pincevent ·
Keremiense · Crisis climática del Holoceno · Soaniense · Pre-Soaniense ·
Levalloisiense · Neolítico en Asia Oriental

Deja tus peticiones aquí


editar
Por donde empezar...
Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Portales de Historia
Australopithecus Afarensis - Transparent Background.png
Tutanchamun Maske Transparent.png
Templarsign 400x400.png
Louis-xiv-lebrunl.jpg
Space stub.gif
Prehistoria Edad
Antigua Edad
Media Edad
Moderna Edad
Contemporánea
Biografías · Al-Ándalus · Antigua Grecia · Antigua Roma · Conflictos en el Cuerno
de África · Corona de Aragón · Cultura Mexica · Egiptología · Heráldica y
Vexilología · Historia del Perú · Imperio bizantino · Imperio incaico · Imperio
ruso · Mesoamérica · Nueva España · II República Española · Siglo de Oro · Unión
Soviética · República Democrática Alemana
[ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad
]
Categorías: Portal:PrehistoriaWikipedia:Portales de historiaPrehistoria
Menú de navegación
No has accedidoDiscusiónContribucionesCrear una
cuentaAccederPortalDiscusiónLeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
En otros idiomas
‫العربية‬
Čeština
Deutsch
Français
Frysk
Nederlands
Occitan
Русский
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2019 a las 15:22.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte