Está en la página 1de 7

INGREDIENTES

 5 LITROS DE LECHE ENTERA


 CUAJO EN PASTILLA
 1 ½ CUCHARADA DE SAL.
 1 PAÑO PARA COLAR
 1 COLADOR

Procedimiento
Lo primero que debemos hacer cuando se va a manipular alimentos es un buen lavado de
manos, en la actividad 3 jabón líquido e hipoclorito de sodio.

La pasteurización de la leche destinada para la elaboración de quesos se hace generalmente


a 70ºC en 15 o 20 segundos en el tratamiento rápido o a 65ºC en 30 minutos en el tratamiento
lento.Si se efectuara a temperaturas mayores el calcio tiende a precipitar como trifosfato
calcico que es insoluble, lo cual llevaría a una coagulación defectuosa.

1- Calentar la leche a una temperatura entre 38 a 40º. Retiramos del fuego y desatamos el
cuajo en media taza de leche y lo mezclamos con la leche y revolvemos le colocamos una
cucharada de sal. Luego se tapa y se deja por más o menos media hora o hasta que cuaje.
Pasado este tiempo le hacemos unos cortes con un cuchillo y la tibiamos nuevamente paso
no necesario. Cuando ya está completamente cortada separamos del suero utilizamos el paño
como colador nos va a quedar todo el producto dentro de este paño le quitamos la mayor
cantidad posible de suero. Luego, vuelve la olla al fuego medio y calienta hasta que notes
que la leche comienza a "cortarse", es decir, a hacer grumos de cuajada que se separan del
suero líquido. En este punto añade la sal, revolviendo bien
El siguiente paso es colar: retira el suero en la mayor cantidad posible con una cuchara, y
luego puedes verter toda la mezcla en un colador ataviado con gasa de pañal o tela de
quesos, suspendido sobre un contenedor para recolectar el suero que drena.
Agrega en este punto los sabores especiales que quieras, o bien añádelos al momento de dar
la forma.
Una vez que se haya escurrido todo el suero y tengas una pasta cremosa pero más
compacta, amásala muy poco para darle la forma que quieras a tu queso. Por ejemplo,
puedes hacer un largo tubo que hagas rodar por sobre las especias, creando una cobertura
exterior muy sabrosa. Luego, coloca en un contenedor plástico de cierre hermético hasta el
momento de consumo, siempre dentro de la nevera.
El resultado no fue el esperado, pero se hizo lo mas posible. JANETH CEPEDA

También podría gustarte