Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÉXICO.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLÁN
Grupo: 1001
Semestre 2020 -I
Fecha de entrega: 28 de Agosto del 2019.
Elizabeth Miranda López Introducción al Diseño Experimental Gpo.1001 Semestre 2020-1
Cuestionario Tarea:
1. ¿Qué es diseño de experimentos?
R= Son modelos estadísticos clásicos cuyo objetivo es averiguar si unos determinados factores
influyen en una variable de interés y, si existe influencia de algún factor, cuantificar dicha
influencia.
R=
7. ¿Qué es experimento?
R=En un experimento se consideran todas las variables relevantes que intervienen en el
fenómeno, mediante la manipulación de las que presumiblemente son su causa, el control de
las variables extrañas y la aleatorización (o randomización) de las restantes.
R= Es la muestra de unidades que es necesario producir en una condición para obtener una
medición o dato representativo. Unidad a la cual se le aplica un solo tratamiento (que puede
ser una combinación de muchos factores) en una reproducción del experimento.
R= Son variables del proceso que se pueden fijar en un punto o en un nivel de operación.
Ejemplo: Precio de un producto, dosis de un fármaco, cantidad de concentrado que se le
administra a un animal a diario, numero de dilución que se utilizará.
R= Son las variables que se investigan en el experimento para observar cómo afectan o
influyen en la variable de respuesta.
R= Es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha
magnitud.
R= El objeto con que se representan las conexiones en la anterior página es una matriz. En
general, una matriz es un conjunto ordenado en una estructura de filas y columnas. Los
Elizabeth Miranda López Introducción al Diseño Experimental Gpo.1001 Semestre 2020-1
elementos de este conjunto pueden ser objetos matemáticos de muy variados tipos, aunque
de forma particular, trabajaremos exclusivamente con matrices formadas por números reales.
R= Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y
extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la
constituyen.
R= Las repeticiones serán el número de veces que un tratamiento se aplica al mismo número
de unidades experimentales.
Elizabeth Miranda López Introducción al Diseño Experimental Gpo.1001 Semestre 2020-1
24. Menciona los aspectos que más influyen en la selección de un diseño experimental
R= Naturaleza del problema, información ya conocida del problema y tipo de información que
se desea obtener según el objetivo planteado. Número de factores e interacciones que se
deben estudiar Complejidad de utilizar cada diseño Validez estadística y efectividad de cada
diseño Facilidad de comprensión e implementación Restricciones operativas, de coste y
tiempo.
25. Con base en los aspectos que más influyen en la selección de un diseño
experimental, ¿Cómo se clasifican los diseños experimentales?
En función de la aplicación:
· Diseños experimentales con grupos de sujetos distintos.
· Diseños experimentales con los mismos sujetos.
26. Menciona cuáles son los diseños para comparar dos o más TX.
R= Diseño en bloques
27. Menciona los diseños para estudiar el efecto de varios factores, sobre una o más
variables de respuesta.
el producto. Esto juega un papel importante para reducir la sensibilidad a los factores de
ruido, al igual que en la reducción del costo de manufactura.
R= Existen varios enfoques para estudiar la variación y a partir de esto llevar a cabo las
estrategias para mejorar la calidad de productos y procesos. Entre estos, un enfoque particular
que es rentable es el diseño robusto introducido por Taguchi. El objetivo principal de un
diseño robusto es hacer que un proceso sea insensible a los factores de ruido. Un primer paso
para lograr esto, es identificar factores de control y factores de ruido que estén involucrados
en el proceso. Luego, el diseño robusto de parámetros intenta hacer los procesos insensibles
al ruido a través de la elección apropiada de los niveles para los factores de control. El diseño
robusto de parámetros ha sido reconocido como una herramienta importante para la mejora
de calidad, que por lo general es una herramienta que no incrementa los costos al elegir los
niveles adecuados de los factores de control. El diseño robusto de parámetros puede ser bien
aplicado a los sistemas señal-respuesta (sistemas con característica dinámica). Esto se debe a
que, además de la relación de un factor señal y la respuesta, el proceso depende tanto de
factores de control como de factores de ruido.
R=
R= cada uno de los niveles de un factor, se define como tratamiento a un conjunto particular
de condiciones experimentales que deben imponerse sobre las unidades experimentales de un
experimento.
R= resultado de medir una cantidad desconocida utilizando como parámetro una cantidad
conocida de la misma magnitud que será elegida como unidad.
R= s una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha
magnitud.
presente un error del tipo II disminuyen. La probabilidad de que ocurra un error de tipo II se
conoce como la tasa de falsos negativos (β). Por lo tanto la potencia es igual a 1 - β, que
también se conoce como la sensibilidad.