Código Abierto
Laboratorio N° 02
Administración de Archivos y
Directorios
CÓDIGO DEL CURSO: II4010
Alumno(s) Nota
Grupo
Ciclo IV
Fecha
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 1
I. OBJETIVOS
II. SEGURIDAD
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación de hardware, conexiones
eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o bebidas.
IV. RECURSOS
○ Computadora con Vmware Workstation.
VI. PROCEDIMIENTO
● El hostname del sistema operativo deberá contar con la siguiente estructura: primera letra
de su primer nombre, seguido de su apellido paterno y de las letras Srv. Un nombre válido
sería jdiazSrv para alguien que se llame Juan Diaz.
NOTA:
Toda captura de pantalla deberá ir acompaña del hostname de sistema operativo.
● Ingrese con el usuario root.
NOTA:
Si se encuentra bajo un entorno gráfico (Gnome, KDE, etc.) no debe usar el usuario root
para iniciar sesión, debe emplear un usuario normal, y de ser necesario desde una terminal
acceder como root con ayuda del comando su -
MANEJO DE TERMINALES
● Si tuviera un entorno gráfico instalado ingrese a éste y realice las pruebas de cambio de
consolas.
● Modo gráfico: Ctrl + Alt + Tecla_Función (en la máquinas virtuales es Ctrl + Alt + Shift
+ Tecla_Función)
● ¿Cuál combinación de teclas regresa el modo gráfico? ¿Qué diferencias encuentra con una
consola de texto? ¿Cuántas combinaciones de teclas hay en el sistema operativo?
● Al ingresar en una consola o terminal, el sistema le mostrará el prompt de Linux ¿el último
símbolo mostrado en el prompt es “$” o “#”?, ¿por qué?, ¿qué diferencia hay entre el uso
de los dos símbolos?
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 3
● ¿Cómo administrador cómo puede saber cuántas consolas se tienen abiertas?. Muestre
una imagen de lo solicitado.
LOGOUT
● Algo que todo usuario SIEMPRE debe recordar es lo siguiente: Una vez que Ud. haya
terminado su trabajo, desconéctese del sistema (proceso logoff o logout), para esto,
ingrese el comando exit.
# exit
● ¿Cuál es el atajo de tecla para cerrar una sesión en una consola o terminal?
KERNEL Y DISTRIBUCIONES
● Ingrese a la dirección www.kernel.org. ¿Cuál es la última versión estable del kernel de Linux?
http://www.ubuntu.com
Ubuntu OS
Tipo de escritorio: GNOME, Unity
Ultima versión: Ubuntu 16.04.5
Ultima actualización:2018-08-20
http://www.centos.org
CentOS
Tipo de escrito: GNOME,KDE
Ultima versión: CentOS 6.10
Ultima actualización:2018-07-03
http://www.debian.org
Debian
Tipo de escritorio : AfterStep ,Awesome, Blackbox, Cinnamon, Fluxbox, Gnome i3
,etc.
Ultima versión: Debian 9
Ultima actualización:2018-08-21
-
Duda los tres se apagan de la misma manera
NOTA
Puede avanzar de línea en línea presionando las teclas de movimiento de cursor o la tecla
<Enter>.
Puede avanzar por bloques (páginas) utilizando la tecla <Barra Espaciadora>.
Para retroceder una pantalla puede emplear la tecla <b>
Para salir del manual, presione la tecla <q>.
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 7
NOTA
ASCII | = <Alt> + 124 (depende del teclado)
NOTA
Los archivos ocultos en UNIX llevan un punto (.) delante de su nombre.
● ¿Para qué se utiliza la opción –h del comando ls?
● A continuación se muestran los primeros comandos con los que Ud. deberá estar
familiarizado:
date Muestra la fecha y la hora del sistema.
w Muestra usuarios conectados y qué están ejecutando.
who Muestra quienes están usando el sistema.
Por ejemplo:
NOTA:
Utilice el manual (man) o la ayuda (--help) para ver las opciones y argumentos que soportan
los comandos utilizados en el laboratorio.
Sata
# ls
● Para mostrar los archivos ocultos. Los archivos ocultos empiezan con un punto, al crear un
archivo con un nombre que empieza por punto automáticamente es oculto.
# ls -a /root
DESPLAZAMIENTO
● En una consola o terminal ubíquese en el directorio /etc:
# cd /etc
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 10
NOTA
Observe que para tener un punto de referencia para desplazarme uso la raíz que es
simbolizado por “/” seguido luego a la ubicación donde quiero ubicarme.
NOTA
Si está dentro de un directorio y quiere desplazarse a un subdirectorio, puede obviar la
referencia raíz “/” e indicar el nombre del subdirectorio únicamente.
NOTA
Usando los comandos de creación de directorios y archivos se generará la estructura
mostrada.
NOTA
El comando “touch” también genera un archivo pero vacío
# touch docu1
● Copiando un archivo
# cp docu1 archi1
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 11
# ls
NOTA
La opción (-f) no solicita confirmación, (-r) toma toda la información de la estructura
● Use el comando mkdir para crear la siguiente estructura de directorios dentro del directorio
hogar del usuario root. No use el comando cd en ningún caso e indique al costado
derecho los comandos requeridos:
multimedia/
|--audio/
|--documentos/
| |--hojas/
| |--presentaciones/
| |--textos/
|--otros/
|--videos/
programas/
|--aplicaciones/
|--juegos/
|--utilitarios/
|--varios/
NOTA
Este modo es usado para casos de emergencia (reparación de discos, pérdida de
Password).
● Reiniciar el sistema, al momento de que se muestre el menú de arranque presionamos las
teclas arriba o abajo para evitar que inicie automáticamente.
● Seleccionada la primera opción, presionar la tecla “e” para editar el comportamiento de
dicha opción.
● Ir a la línea que empieza con “linux16” y cambiar la opción “ro” por “rw
init=/sysroot/bin/sh”
● Salimos de chroot
# exit
● Reiniciamos el sistema
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 13
# reboot
EJERCICIOS PROPUESTOS
● Crear al usuario jperez y asignarle una contraseña de su elección.
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 14
● Ingresar con el usuario jperez y crear la siguiente estructura de directorios dentro del
directorio hogar de dicho usuario:
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 15
● Ubicarse en la carpeta /home y realizar la búsqueda del archivo linux1 usando find.
● Realice la misma acción anterior, pero utilice el comando locate en lugar de find.
● Crear un archivo con extensión gz a partir de linux1 y un archivo con extensión bz2 a
partir de linux2.
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 16
● Ubicarse en la carpeta /etc, mover el archivo linux1 que está en color a la carpeta BN.
VII. OBSERVACIONES
VIII. CONCLUSIONES
●
Nro. DD-106
Laboratorio 02 - Administración de Archivos y Directorios
Página 18
IX. REFERENCIAS