Está en la página 1de 5

EL BEL CANTO

Julian David Villabón Niño.


Agosto 2019.

Conservatorio del Tolima


Ibagué.

Técnica Vocal II
Tabla de Contenidos ii

Introducción .................................................................................................................................... 1

Tabla 1. Enfoque de la enseñanza musical en la educación primaria .......... Error! Bookmark not

defined.

Figura 1. Etapas de la Educación Musical. ...................................Error! Bookmark not defined.

Figura 2. Estilos de Enseñanza Musical. .......................................Error! Bookmark not defined.

Lista de referencias ......................................................................................................................... 3

Apéndice ........................................................................................Error! Bookmark not defined.

Vita.................................................................................................Error! Bookmark not defined.


1

Introducción

En el siguiente trabajo presento las etapas de la educación musical en el siglo XX,


expuestas en una línea del tiempo que va desde 1930 hasta 2010, en donde se observa las
características, con el fin de identificar los cambios que se desprenden de cada una de
ellas y como al pasar de los años se crean rasgos interesantes.
También, abordare los estilos de enseñanza musical según Gumm; esta información se
verá representada por un mapa conceptual que agrupa las definiciones y los diferentes
estilos de enseñanza y como orientarlas, se observan otros objetivos de trabajo y de
manejo, como una guía por la cual los maestros deberían estar caminando para mejorar la
experiencia de aprendizaje y lograr lo que el estudiante verdaderamente necesita
2

EL BEL CANTO

Para iniciar, definiremos el bel canto o buoncanto (Canto Bello) como un estilo del canto
operístico en Italia, que inicio a finales del siglo XVI, tuvo sus avances en el siglo XVIII
y logró su máximo reconocimiento a comienzos del siglo XIX.
Se originó del canto cortesano italiano y de la música polifónica. El objetivo de este era
que el aparato vocal fuera el instrumento ideal, debía ser como una flauta ya que la
perfección del sonido era lo primordial, también se caracterizó por tener un perfecta
equivalencia y equilibrio de la voz, un legato habilidoso, agilidad y flexibilidad, un
registro claro, sin embargo, el significado “canto bello” no quiere decir que todo el que
cante hermoso se adapta a las exigencias de este estilo, se necesitabas más que una bella
voz para ser una belcantista.
El bel canto se desarrolló en Italia en la época del barroco, pasando por el clasicismo y el
romanticismo. Sirvió de influencias para diferentes estilos y escuelas a finales del siglo
XVIII, tales como la opera francesa y se adecuó el estilo mozartiano.

COMPOSITORES EL SIGLO XVII-XIX

Podemos encontrar compositores tales como:

 Galuppi
 Johann Sebastian Bach
 Antonio Vivaldi
 Giovanni Battista Bononcini
 Gaspare Spontini
 Vicenzo Bellini
 Gaetano Donizetti
 Severio Mercandante
 Gioachino Rossini
3

Lista de referencias

Guilland Carol, Candisano Jose Aungustin(2001/num.48). Revista musica y Educacion:


researchgate, recuperdo de:
https://www.researchgate.net/publication/303203646_Metodos_y_modelos_de_educacio
n_musical

También podría gustarte