Está en la página 1de 10

La catedral, César Mallorquí

NOMBRE:
APELLIDOS:
CLASE Y GRUPO:

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

ANTES DE LEER

LA FICHA BIBLIOGRÁFICA
Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro. Sí, sí,
has leído bien: el carné de identidad. Así como nosotros tenemos un
documento con los datos que nos pueden identificar, también los libros tienen
el suyo. Se llama ficha bibliográfica, y en ella se anota lo más importante para
que podamos reconocerlo. Fíjate bien en tu libro y completa la ficha.

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: ……………….……………..
Autor:………………….………….…
Editorial: ……………………… Colección: …………….…………
Año de publicación: …….... Lugar de publicación: ……………………
Número de edición: ………… Número de páginas: …………….

¿QUÉ TE SUGIERE LA PORTADA?

Todavía no sabemos nada sobre el libro, pero la imagen de la portada puede


darnos algunas pistas. Fíjate en ella detenidamente e intenta explicar qué te
sugiere y sobre qué crees que tratará este libro
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

DURANTE LA LECTURA

ELEMENTOS NARRATIVOS

a) Género textual: ¿a qué género y subgénero pertenece esta obra?


…………………………………………………………………………..........
b) Narrador: ¿Qué tipo de narrador aparece en el libro?
…………………………………………………………………...…………...
c) Tiempo: ¿en qué época transcurre la historia?
…………………………………………………………………………...
d) Espacio: ¿Qué lugares recorre Telmo en su viaje hasta Kerloc’h? Consulta
un atlas o la wikipedia para situar las localidades en el siguiente mapa:

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

e) Personajes: caracteriza los siguientes personajes según los datos que


aporta el libro:
TELMO YÚÑEZ HUGO DE GASCUÑA

GUNNAR, ERIC Y LOKI CORBERÁN DE CARCASSONNE

ABRAHAM BEN MOSSÉ KORRIGAN

CORVUS VALENTINA

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

COMPRENSIÓN LECTORA

 ¿Por qué al cumplir 14 años el padre de Telmo le lleva ante la logia?


…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Cómo descubre Telmo quiénes son realmente sus tres compañeros de
viaje?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Quién es Simón de Valaquia? ¿Qué relación tiene con la historia de
San Juan de Acre?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿De qué manera consigue Telmo ser elegido como tallista principal de
la catedral?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Cómo reconoce Telmo al enviado por el Papa? ¿Quién era en realidad?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Quién fue el fundador de la Orden del Águila de San Juan?
…………………………………………………………………………..........
 ¿Qué había visto Moisés de León al practicar la cábala?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

 ¿Qué encuentran en la cripta de la catedral?


…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Quién pronuncia la frase Inter ut et sol porta infernorum est? ¿Qué revela
esa frase?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Qué palabra creía que había grabado Telmo en la estatua de San
Miguel? ¿Qué era lo que en realidad había esculpido?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

¿Con qué finalidad había construido la Orden del Águila la catedral de
Kerloc’h?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

 ¿Cómo consiguen destruir la catedral?


…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 ¿Qué sucede en la tormenta final?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

LA VIRGEN DE TELMO
Cuando Telmo presenta la talla de su virgen ante la logia, todos se quedan
sorprendidos ante la nueva forma de esculpir del joven, ya que no respeta los
cánones tradicionales y evidencia un nuevo estilo escultórico. ¿Cuál de las dos
vírgenes de las imágenes crees que se parece más a la que esculpió Telmo?
¿Por qué? ¿A qué estilo escultórico pertenece cada una de ellas?

Virgen de Puentedura (Burgos) Virgen Blanca. Catedral de Toledo

…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

SOPA DE LETRAS

Localiza en la siguiente sopa de letras los términos que se corresponden con


las siguientes definiciones:

1. Parte del templo abovedada y semicircular,


que sobresale en la fachada posterior, y donde se
instalaban el altar y el presbiterio.
2. Último libro de la Biblia que contiene las
revelaciones escritas por el apóstol San Juan,
referentes en su mayor parte al fin del mundo.
3. Expedición militar contra los infieles,
especialmente para recuperar los Santos Lugares.
4. Persona que pertenece a una asociación
secreta que usan emblemas y signos especiales, y se
agrupan en entidades llamadas logias
5. Perteneciente a los judíos
6. Diablo, Satanás
7. Moneda española
8. Antiguas doctrinas y experimentos,
generalmente de carácter esotérico, relativas a las
transmutaciones de la materia.

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

NAVARRA EN LA OBRA

 El protagonista de la obra vive con sus padres en Estella, “una villa del
reino de Navarra”. ¿De qué lengua procede el término? ¿Qué significado
tiene? ¿Qué relación tiene su nombre con el Camino de Santiago?
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 En su viaje, Telmo llega hasta Pamplona, de la que dice que está dividida
en tres barrios. Con la información que te da el libro y la que te
proporciona el mapa, contesta a las preguntas:

a) ¿Cómo se llama cada uno de los burgos?


…………………………………………………………………………..........
b) ¿Cuál es el más extenso? ………………………………………….
c) ¿En qué burgo se encuentra la judería? …………………………..

Atlas histórico visual de Navarra, Diario de Navarra, 2005. Coord. Ana Domínguez Vizcay

 ¿Qué otra localidad navarra se menciona en el trayecto que recorre Telmo?


¿Qué monumentos de este lugar se citan?

…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
Silvia González Goñi
IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

DESPUÉS DE LA LECTURA

TUS CONCLUSIONES DE LA LECTURA

 ¿Cuál es el fragmento del libro que más te ha gustado? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
 Piensa en si te parece un libro apropiado para tu edad, si la historia te
engancha, si los personajes te parecen atractivos

…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

 Si tuvieras que recomendar el libro a un amigo, ¿qué le dirías?

…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........
…………………………………………………………………………..........

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com
La catedral, César Mallorquí

MINIPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN. LOS


TEMPLARIOS

Uno de los temas presentes en la obra es la Orden del


Temple. Como sabrás por otros libros o películas, los
templarios existieron en realidad y tuvieron cierta relevancia
en la historia de Europa durante la Edad Media.
Vas a realizar un proyecto de investigación y redacción en el
que tendrás que confeccionar un folleto informativo en forma de tríptico con
información sobre los templarios. Estas son algunas de las partes que puede
contener tu tríptico, aunque puedes añadir o modificar lo que consideres
oportuno.
No olvides que la presentación es muy importante
- Imagen o dibujo de un caballero templario
- ¿En qué año surgió?
- ¿Quiénes fueron sus fundadores?
- ¿Qué son las cruzadas?
- ¿Cuál era su misión?
- ¿Por qué el Papa Clemente V disolvió la orden?
- ¿La Orden del Temple sigue viva en la actualidad?
Puedes consultar las siguientes páginas web:
http://www.los-templarios.com.ar/historia.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Caballeros_templarios
http://www.ordendeltemple.com/

ACTIVIDADES DE CREACIÓN LITERARIA

Elige una de las siguientes opciones


 Escribe un romance (con versos de ocho sílabas y rima asonante en los
pares) en el que cuentes la historia de Telmo.
 Redacta un cuento a la manera de El conde Lucanor cuyo tema o moraleja
estén relacionados con lo vivido por Telmo en el libro.
 ¿Dónde viajó Telmo tras su aventura en Bretaña? ¿Cómo es su vida? ¿A qué
se dedica? Continúa el final del libro escribiendo un último capítulo
 Realiza un cómic con alguno de los fragmentos del libro
 Imagina que quisieran llevar el libro al cine. ¿Cómo sería el tráiler de la
película La catedral? Tú puedes hacerlo con Movie Maker

Créditos de las imágenes:


http://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?f=13&t=19761
http://www.tierracomunera.org/es/contenido/?iddoc=1821
http://www.artecreha.com/El_muSeO_creha/sala-6-qvirgen-blancaq.html
http://casajuntoalrio.wordpress.com/2010/05/01/colon-templarios-y-descubrimiento-de-america/

Silvia González Goñi


IES Basoko. Pamplona
www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

También podría gustarte