Tomado de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx
VISION
El SENA será reconocido por la efectividad
de su gestión, sus aportes al empleo
decente y a la generación de ingresos,
impactando la productividad de las
personas y de las empresas; que
incidirán positivamente en el desarrollo de
las regiones como contribución a una
Colombia educada, equitativa y en paz.
Tomado de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx
POLITICAS
• A nivel empresarial su política principal
es incrementar la productividad para la
competitividad y en lo social favorecer
la inclusión social.
• Formación profesional integral.
• Generar empleo y emprendimiento.
• Sistema de administración del
conocimiento, investigación, redes,
desarrollo tecnológico y observatorios.
• Consolidación institucional, calidad,
servicio, excelencia, infraestructura,
estrategia, información.
Sustento Pedagógico para la Formación en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
El SENA en sus más de 50 años de trabajo en la
formación de ciudadanos altamente capacitados
para el trabajo, ha puesto como sello de calidad
en sus programas técnicos, tecnológicos y
complementarios un modelo pedagógico
enfocado en la formación por competencias y la
metodología de trabajo por proyectos. Ahora
bien, en el caso de un proceso SENA en
Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) se
deben tener en cuenta otros elementos
pedagógicos importantes como se explica a
continuación.
Tomado de http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx
Elementos Pedagógicos en AVA
El cuando se realiza el proceso de formación en un ambiente virtual de
aprendizaje, el instructor utiliza una mediación tecnológica en este caso
LMS y en el cual recurre herramientas como OVA, foros de discusión,
sitios web, evidencias reales y grupos de trabajo; otro elemento
diferencial es el número de aprendices que el instructor maneja en un
programa de formación (Aprox 80) lo cual hace necesario que el
instructor sea hábil en el manejo de los recursos, utilice y distribuya su
tiempo porque la calidad de sus respuestas no debe desmejorar y ellos
deben recibir atención personalizada.
Enfoque pedagógico por competencias
El Enfoque para el Desarrollo de Competencias en el SENA se basa en una
propuesta formativa de carácter humanista – cognitivo que de manera
sistémica, flexible y permanente se hace presente en el proceso de enseñanza –
aprendizaje – evaluación; busca el Desarrollo Humano Integral del Aprendiz a
partir de la articulación entre lo tecnológico y lo social como medio para el
desarrollo de procesos cognitivos, procedimentales y valorativo – actitudinales
por parte del Aprendiz que le permitan actuar crítica y creativamente en el
Mundo de la Vida. Las competencias se desarrollan de manera permanente en
el proceso de enseñanza – aprendizaje – evaluación, su punto de partida lo
constituye el proyecto de vida personal del Aprendiz, éstas se contextualizan en
el marco de un Programa de Formación y se evidencian en los entornos sociales
y productivos en donde el aprendiz intervenga mediante sus desempeños.
Metodología de trabajo por proyectos
1.Blackboard Learn
2.Blackboard Collaborate
3.Blackboard Connect
4.Blackboard Mobile
5. Blackboard Analitycs
Tomado dehttp://blackboardysuimportanciaenlaeducacion.blogspot.com/2016/10/caracteristicas-generales-blackboard.html
Tips Instructor Virtual