Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
-Se Comprende su cuerpo Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-
PSIC desenvuelve Se expresa manual y óculo podal, acorde con sus necesidades e
de manera corporalmente intereses, y según las características de los objetos o
autónoma materiales que emplea en diferentes situaciones
cotidianas de exploración y juego
2.- Materiales: RH, Sectores Materiales del MED Títeres, conos, silbato,
platillos,
3.- Descripción de la actividad
Momento Procesos Pedagógicos/ Yachachinapaq Ñankuna
s
Procesos Didácticos (Estrategias para el Aprendizaje
Uma, uya, riqra, chaqi riqra chaqi riqra chaqi (bis) uq muyrispa uktawamuyrispa
SECTORES
TUKUPA Evaluación: en asamblea se le preguntara ¿Qué hemos realizado el día de hoy? ¿Qué actividades
YNIN hemos realizado? ¿Qué cosa ha ocurrido? ¿Por qué gano el grupo? ¿les gusto esta actividad?
(cierre)
SALIDA
ACTIVIDAD N°06 BAILO CON MIS AMIGOS EN LA FIESTA
FECHA: viernes 12 de abril
1. Propósito de aprendizaje
AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PS Convive y participa Participa en acciones Construye acuerdos que le
democráticamente que afectan o le incomodan a él y a sus compañeros
promueven el
bienestar común
C - se comunica Obtiene información Participa en conversaciones o escucha cuentos, de
oralmente en su del texto oral la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que
lengua materna Infiere e interpreta le interesa o responde a lo que le preguntan.
información del texto Recupera información explicita de un texto oral.
oral Menciona algunos hechos, el nombre de personas y
personajes. sigue indicaciones orales o vuelve a
contar con sus propias palabras los sucesos que
más le gustaron.
2.- Materiales: RH, Sectores Materiales del MED Títeres, plumones, láminas,
tarjetas, papalotes
3.- Descripción de la actividad
Momento Procesos Pedagógicos/ Yachachinapaq Ñankuna
s Procesos Didácticos (Estrategias para el Aprendizaje
RESEPCION DE LOS NIÑOS COMO VAN LLEGANDO
ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
RUTINA Uso de cartel de asistencia ¿Cuántos niños y niñas asistieron?
¿Qué día es hoy?
Allin p’unchaw wawakuna y procedemos a cantar con los niños y niñas
Uma, uya, riqra, chaqi riqra chaqi riqra chaqi (bis) uq muyrispa uktawamuyrispa
SECTORES
JUEGO PLANIFICACIÓN -Dialogan de la actividad que van a realizar
LIBRE -Escucha las indicaciones previas, recuerda las normas de convivencia, se les
indicará antes de terminar la actividad; deben permanecer en el sector
elegido hasta que termine el tiempo.
-Elige el sector en el que desea jugar, los niños deciden con qué, a que y con
quién jugar.
ORGANIZACIÓN -Elige el sector en el que desea jugar, los niños deciden con qué, a que y con
quién jugar.
-Juegan en cada sector.
-Acompañamiento de la docente, conversar con ellos sin imponer lo que tiene
que hacer.
-Escuchar anotar en el instrumento de evaluación, originar un conflicto para
que ellos piensen y resuelvan el problema, pueden observar de manera
DESARROLLO detenida a un estudiante que se va evaluar, sin descuidar al resto.
ORDEN -Guardan los materiales y dejarán en orden el sector
SOCIALIZACIÓN -Los niños expresan a qué jugaron en forma oral, con qué materiales jugaron.
TUKUPA Evaluación: A cada niño se le entrega una hoja, decorada anteriormente por la docente, para que
YNIN dibujen y pinten, lo que más les gusto de la decoración de la fiesta
(cierre)
Recreo
Refrigerio
INICIO
Motivación: Nos reunimos en una asamblea y observaremos nuestro cartel de la unidad donde están
los temas presentados, ¿Qué realizamos? ¿Qué fue lo que más les gusto?, ¿Qué aprendimos? ¿Es
importante lo que aprendimos?
Problematización: ¿habrá un problema que debemos solucionar?, ¿hemos cumplido con todas las
actividades que están en nuestro cartel. ¿Qué podemos hacer para verificar si es cierto o no?
¿Qué hemos hecho durante esta semana?
Propósito: Recordaremos y revisaremos todo lo aprendido durante el proyecto.
Saberes previos: Les formulamos ¿Por qué estamos celebrando la fiesta? ¿los niños de otros lugares
del Perú también hacen su fiesta?
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento
TUKUPA Evaluación: Preguntamos: ¿Qué hicimos hoy? ¿Les gusto como quedo nuestra aula? ¿Fue fácil o difícil
YNIN organizarla? ¿creen que falto algo para que se vea mejor?
(cierre)
SALIDA
BIBLIOGRAFÍA
Programa curricular
La planificación en la educación inicial- guía de orientaciones
1 OBSERVACIONES
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
------------------------------- ----------------------------------
ESTIDIANTE PRACTICANTE DOCENTE DE AULA
-------------------------------------
FORMADORA DE PRÁCTICA