Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tal tecnología permite mezclar los ingredientes sólidos y líquidos del detergente
y mantener una baja densidad. El tipo más común de mezclador es el aparato
rotatorio horizontal de tipo zigzag con pulverizador sobre el eje central. Tales
aparatos permiten un funcionamiento continuo, a un costo energético más bajo
que el secado por atomización. Permite también incorporar sustancias
termosensibles. Sin embargo, el producto obtenido tiene una densidad
relativamente alta (500 Kg/m3), y la tecnología es relativamente compleja.
El Secado por Atomización consigue secar los sólidos y sólidos solubles, con
alta calidad, preservando las características esenciales de los mismos. Este
proceso también ofrece ventajas en la reducción de los pesos y volúmenes. Se
caracteriza en pulverizar el fluido dentro de una cámara sometida a una corriente
controlada de aire caliente. Este fluido es atomizado en millones de micro gotas
individuales mediante un disco rotativo o boquilla de pulverización.
En la parte cónica inferior de la torre se recolecta el polvo seco con tan sólo 10%
de humedad,. Los gases que salen de la torre arrastran el polvillo fino, que es
indeseable en el producto comercial. Este polvillo se separa en un sistema de
ciclones y se vuelve a mezclar con el slurry en su etapa de preparación.
En ciertos casos puede ser ventajoso manejar los ácidos sulfónicos y los ácidos
grasos en lugar de los sulfonatos o de los jabones, los cuales son netamente
más viscosos. En tales casos se neutralizan los ácidos a la entrada del
mezclador con dos líneas de líquidos, una que contiene los ácidos orgánicos y
las otras que contiene una solución acuosa de hidróxido de sodio.
Este gas suele contener contiene polvo fino, vapor de agua, vapor orgánico y
humo, dióxido de azufre y un poco de SO3 (Óxido de Azufre) si el combustible
contiene azufre.
3. BIBLIOGRAFIA
Salager, J. (1988). Detergentes: componentes, fabricación, fórmulas.
Disponible: http://www.firp.ula.ve/archivos/cuadernos
/S332A_Detergentes.
Schneider Electric (2016) El proceso de secado por pulverización.
Disponible: http://www.eurotherm.es/spray-drying
Spray Process (2009) Secado por atomización. Disponible:
http://www.sprayprocess.com.br/espanhol /secado-por-atomizacion.asp
Sumarium (2016) Colgate-Palmolive tiene materia prima para producir
hasta junio. Disponible: http://sumarium.com/colgatepalmolive-tiene-
materia-prima-paraproducir-hasta-junio/
UPCommons (2015) Detergentes en Polvo. Disponible:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/han
dle/2099.1/12877/Mem%C3%B2ria.pdf?s equence=1&isAllowed=y
Impacto ambiental
La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de
benceno substituido, denominados sulfatos lineales de alquilos (LAS), hay otros
que son los alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS) que se degradan
mas lentamente que los LAS. El extremo sulfato es soluble en agua y el extremo
del hidrocarburo es soluble en aceite, cumpliendo con ésto las características de
los jabones antes mencionadas. La ventaja de los detergentes es que no forman
natas con el agua dura. Por su amplia utilidad los detergentes se usan tanto en
la industria como en los hogares, sin embargo, puesto que se emplean en
grandes cantidades constituyen una fuente de contaminación del agua.
Es importante recalcar que la producción de espuma de un detergente esta
determinada por el tipo de surfactante que éste contenga, así de este modo, los
surfactantes aniónicos producen abundante espuma, los surfactantes catiónicos
producen una cantidad muy limitada de espuma y los surfactantes no iónicos
casi no producen espuma, además de que la formación de espuma es ayudada
por ciertos aditivos espumantes que se agregan a la fórmula, ya que la gente
tiende a relacionar la capacidad de producción de espuma con la capacidad
limpiadora, aunque la producción de espuma no tiene nada que ver con la
eficacia del detergente. Además de los antes mencionados, el principal aditivo
de los detergentes es un compuesto llamado tripolifosfato de sodio, al que se le
denomina en forma genérica como fosfato. Actualmente se encuentran en el
mercado los llamados detergentes antibacteriales, los cuales contienen agentes
bactericidas, ésto en parte es bueno pero si se usa este detergente en exceso,
entonces el agente bactericida llega a los cuerpos de agua y mata una buena
proporción de los microorganismos presentes en éste, disminuyendo la
capacidad de los microor-ganismos para degradar al detergente.