Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2

A) CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS

Realizar ejercicio práctico y determinar las características físicas, químicas y biológicas de


un suelo. Para dicho fin, descargue el documento asociado a esta evidencia, para ver la
instrucción detallada de lo que debe realizar.

SUELOS

Los suelos son capas superficiales de la corteza terrestre, conformada por textura,
estructura, color, porosidad y densidad.

- Textura. Lo define la cantidad de partículas de diferentes tamaños que lo conforman, y


están clasificados en: arenoso, arcilloso y limo.

La textura de un suelo afecta en gran medida su productividad

- Estructura. Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados
y esta dadas por la ordenación de las partículas primarias (arena, limo y arcilla)

-Color. Se dice que es un carácter del suelo, nos permite identificar el tipo de suelo a partir
de las sustancias y componentes minerales como óxidos, sulfuros, sulfatos y carbonatos,
dentro del cuadro regional o local.

-Porosidad. Es la suma de microporo y microporo, su característica depende de la textura


y estructura del suelo.

Los macroporos no retienen agua, por lo tanto, son los responsables del drenaje y
aireación del suelo.

Los microporos si retienen agua, parte de la cual están disponible para las plantas.

-Densidad. Nos habla de la relación que existe entre el peso y el volumen que esa muestra
ocupaba en el suelo.

SUELO ARCILLOSO

Características físicas: son suelos que contienen una proporción mayor de partículas
pequeñas, son depósitos excelentes de agua y minerales que proporcionan desarrollo
estable en las plantas.
Característica química: contienen gran cantidad de minerales, tienden a retener hierro y
en menor medida aluminio. Debido a la retención de humedad ocurren procesos de
oxidación.

Características biológicas: Esta se forma de la microfauna del suelo, como los hongos,
bacterias, insectos y lombrices. Los cuales se encargan del mejoramiento de las
condiciones de los suelos, acelerando la descomposición y mineralización de la materia
orgánica.

También podría gustarte