Está en la página 1de 7

El cadmio es un metal pesado, de color blanco azulado, el cual podemos encontrar en toda la

corteza terrestre.
Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de oxidación +1, pero
es muy inestable.
No se encuentra en la naturaleza en estado puro sino que por afinidad química está asociado
con metales como el zinc, el plomo y el cobre.
Asociado a la contaminación ambiental e industrial, es uno de los mayores tóxicos , ya que
reúne las cuatro características básicas más peligrosas de un tóxico:

● Bioacumulación
● Persistencia en el ambiente
● Efectos desfavorables para el ser humano y el ambiente
● Es fácilmente transportable mediante los cursos de agua y el viento

● Se emplea en acumuladores eléctricos de níquel-cadmio recargables.


● Es componente de aleaciones de bajo punto de fusión. Se emplea en aleaciones de
cojinetes, con bajo coeficiente de fricción y gran resistencia a la fatiga.
● Se utiliza mucho en electrodeposición: recubrimiento de rectificadores y acumuladores.
● Utilizado en barras de control del flujo de neutrones en los reactores atómicos.
● El hidróxido de cadmio se emplea en galvanotecnia y en la fabricación de electrodos
negativos de baterías de níquel-cadmio.
● El óxido de cadmio se usa como catalizador para la hidrogenación y la síntesis de
metano. Además, se emplea para fabricación de esmaltes y en sinterización.
● El cloruro de cadmio se utiliza en galvanotecnia, fotografía y tintorería.
● El sulfuro de cadmio se utiliza como pigmento amarillo.
● El estearato de cadmio se emplea para mejorar la estabilidad de materiales de PVC
frente a la luz y a los agentes atmosféricos.

USO

Manufactura
La mayor parte del cadmio en los Estados Unidos se extrae como producto
secundario durante la producción de otros metales tales como el cinc, plomo
o cobre. El cadmio también se recupera de baterías usadas.

Productos de consumo

El cadmio tiene los siguientes usos:

● baterías (83%)
● pigmentos (8%)
● recubrimientos electrolíticos (7%)
● estabilizadores para plásticos (1.2%)
● aleaciones sin fierro, instrumentos fotovoltaicos y otros usos (0.8%)

CADMIO EN EL AMBIENTE

Podemos hallar cadmio en la atmósfera, el agua y el suelo. De forma natural grandes cantidades
de cadmio son liberadas al ambiente, aproximadamente 25.000 toneladas al año, de las cuales
gran parte son vertidas a los ríos procedente de la descomposición de las rocas, mientras que
una pequeña parte es liberada a la atmósfera a través de los incendios forestales, actividad
volcánica, quema de combustibles fósiles y residuos urbanos e industriales.
En este apartado detallaremos como llega el cadmio a los diferentes ecosistemas:
Actualmente se relaciona la contaminación de este metal con la industria del zinc y del plomo.
También se producen emisiones de cadmio, aunque en menor grado, en la combustión de
basuras, combustión de carbón, producción de cementos y en la industria del acero
Los daños a nivel global del cadmio son poco importantes, en este metal se ha observado que la
relación de contaminación es de regional a local.

Emisiones atmosféricas
La concentración de cadmio, procedente de las fuentes citadas previamente, es elevada
alrededor de las minas, zonas industriales y áreas urbanas, disminuyendo a medida que nos
alejamos de estas hacia las zonas rurales.

Contaminación del agua


El cadmio que llega al agua principalmente es de vertidos urbanos e industriales. Esta
contaminación depende de la cercanía de las zonas acuáticas a las zonas urbanas. Por otro
lado parte del cadmio atmosférico es depositado en la superficie acuática y figura como el 23 %
del cadmio contaminante, siendo la vía principal de entrada en agua.

Contaminación del suelo


La mayor parte del cadmio vertido por el ser humano va a depositarse en el suelo. Al igual que
ocurre en el agua la vía principal de deposición es la vía atmosférica, seguida de los vertidos
humanos y el uso de fertilizantes.
La concentración de cadmio en el suelo sigue aumentando con el tiempo, debido al incremento
de los índices de emisión de origen humano, creyéndose que esta concentración se doblará
cada 50 – 80 años.

El cadmio produce efectos tóxicos en los organismos vivos, aun en concentraciones muy
pequeñas.
Es el conjunto de fenómenos que experimenta el cadmio desde su entrada en el organismo
hasta su eliminación. Consta de los siguientes procesos:
Absorción
El cadmio se puede absorber por tres vías diferentes; oral, respiratoria o dérmica. Sin embargo,
la exposición dérmica es relativamente insignificante, es la absorción tras la vía inhalatoria y oral
las de mayor interés.
La alimentación es una de las fuentes importantes de entrada de cadmio en el organismo. Una
dieta deficiente en hierro según los resultados experimentales de ​Flanagan et al.​ (1978) puede
acelerar su velocidad de absorción, así como la falta de otras sustancias como es el calcio o la
proteína. Podemos concluir que la fisiología del individuo (edad, reservas de hierro, calcio, zinc,
embarazos…) determina la absorción tras la exposición oral.
Se ha observado mediante estudios experimentales que la concentración de cadmio está entre
el 2-3% en una persona sana y asciende a un 6-8% en personas con deficiencia de hierro.
La inhalación representa una importante vía de entrada de este metal, y la absorción de este
metal es mayor si el organismo presenta una deficiencia de hierro calcio y zinc.
El cadmio y sus sales presentan baja volatilidad y existen en el aire como materia finamente
particulada. Cuando son inhaladas, una parte de estas partículas se deposita en el tracto
respiratorio y los pulmones, mientras que el resto son exhaladas. El tamaño de partícula
determina la absorción pulmones; las partículas mayores de 10 µm de diámetro se eliminan
fácilmente mientras que las de 0,1 µm penetran en los alvéolos absorbiéndose y
transportándose por el organismo. En el caso del tabaco las partículas son de pequeño tamaño
teniendo como consecuencia una deposición mayor a nivel alveolar.

Distribución
Una vez es absorbido por los pulmones o por el tracto intestinal el cadmio es transportado por la
sangre a otras partes del cuerpo, concentrándose principalmente en el hígado y el riñón. La
acumulación de Cd en riñón e hígado depende de la intensidad, del tiempo de exposición y del
estado óptimo de la función de excreción renal
La metalotioneína (MT) es el medio de transporte del cadmio en el plasma sanguíneo. Estas
Son un grupo de proteínas que unen metales, ricas en residuos de cisteína, cuya síntesis ocurre
principalmente en hígado y riñón. El complejo Cadmio - metalotioneína se considera menos
tóxico que el Cadmio sin enlazar, por tanto esta proteína tiene efecto detoxificante. La liberación
de este complejo a la sangre es lenta, lo que provoca una acumulación del complejo Cd-MT en
el hígado. A continuación el cadmio unido a MT se transporta por la sangre hasta el riñón, donde
se filtra a través del glomérulo y se reabsorbe en el túbulo proximal, se produce una catálisis del
complejo cadmio-MT en los lisosomas, liberándose iones de cadmio que inducen nuevamente la
síntesis de MT en la célula renal. Por este motivo el cadmio tiene una media de vida biológica
bastante larga.

Metabolismo
Del metabolismo hay poco que decir ya que el cadmio no sufre ninguna conversión metabólica
directa tales como oxidación, reducción o alquilación.
Metabólicamente es importante la unión del cadmio a la metalotioneína ya que deja inerte su
toxicidad.

Excreción
El cadmio se excreta de manera escasa y muy lenta, esto explica la larga vida biológica de este
elemento.
Tras la absorción la principal vía de eliminación de cadmio es a través de la orina, por lo que se
considera que el cadmio urinario refleja la carga corporal de cadmio.

EFECTOS EN LA SALUD

Los efectos de la toxicidad por Cd dependen del tipo de exposición, ya sea a través de la
inhalación de aire contaminado (particularmente cerca de fundidoras, incineradoras o
procedente del humo del cigarro) , consumo de alimentos y aguas contaminadas. En fumadores,
se ha encontrado que la concentración de Cd en la sangre es de 1-4 µg/l, un valor de cuatro a
cinco a veces más alto que en los no fumadores.

● Es nefrotóxico (L´ Azou et al. 2007), y el daño renal se manifiesta con proteinuria
(Nogué et al. 2004)
● Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos,
● Debilitamiento óseo
● Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad
● Daño al sistema nervioso central
● Daño al sistema inmunológico
● Desórdenes psicológicos
● Carcinogénico (Akesso et al.2008)

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA


INTOXICACIÓN POR CADMIO RM N° 757 - 2013/ MINSA
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
6.4.1 Medidas generales y preventivas

A través de las siguientes recomendaciones; se busca mitigar el efecto en la


salud de las personas expuestas de manera ocupacional o en aquellas que
no realizan actividades relativas a la minería, pero que se encuentran
expuestos a cadmio en el lugar donde viven (en cualquier fuente de
exposición).

a. Monitoreo ambiental

Empleo de protocolos para la toma de muestras de los diferentes medios


ambientales (aire, agua y suelo) según normas vigentes (31,32).

Las unidades orgánicas de salud ambiental de los ámbitos correspondientes


o sus pares a nivel regional son los encargados de la toma de muestras y de
establecer si el caso amerita vigilancia ambiental.

b. Recomendaciones ambientales

Elaborar un mapa de riesgos georeferenciado considerando las zonas de


exposición natural (en caso exista) y antropogénica, así como la ubicación de
la población en riesgo.

Si tiene sospecha de una fuente de agua contaminada, comunicar a la


Dirección de Salud Ambiental o quien haga sus veces en el Gobierno
Regional para realizar el monitoreo correspondiente.

c. Recomendaciones nutricionales

Consumir alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C o E,


flavonoides (aceites vegetales de las nueces, cereales, y vegetales grasos
como chocho, maní, aceitunas entre otros, frutas y vegetales como naranja,
limón, kiwi, brócoli, pimiento). Además alimentos ricos en calcio, hierro,
proteínas, selenio y zinc.

La Agencia de Protección Ambiental Estado Unidense - EPA ha determinado


que la exposición a concentraciones de 0.04 mg/L de cadmio en el agua
potable durante períodos de hasta 10 días no causará efectos adversos en un
niño. Asimismo determinó que la exposición de por vida a concentraciones de
0.005 mg/L de cadmio en el agua potable no causará efectos adversos.
Los pacientes que sean identificados con niveles de cadmio elevados
deberán ser derivados al nutricionista para su evaluación, consejería, y
monitoreo correspondiente.

d. Recomendaciones ocupacionales

Toda entidad pública o privada debe cumplir con lo establecido en la Ley N°


29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ante la presencia de cadmio en el ambiente de trabajo o un caso probable de


intoxicación por cadmio, la empresa notificará a la autoridad sanitaria
correspondiente, además determinará su concentración, vigilará la salud de
los trabajadores y medirá el nivel de exposición a través de un indicador
biológico (cadmio en orina) de acuerdo a la normatividad vigente, de ser
positivos se determinará la eliminación y/o control de la fuente de exposición,
tratamiento, rotación o retiro del personal según sea el caso.

Dotar al trabajador con casilleros de doble compartimiento para la ropa


personal y la de trabajo y brindar facilidades para el aseo personal antes de
volver al hogar.

Utilizar adecuadamente los equipos de protección personal como lentes de


protección, mascarilla con filtro, guantes, ropa de trabajo, botas largas, entre
otros.

Mantener los ambientes de trabajo limpio y ordenado. Asimismo, deberá estar


prohibido fumar, comer y beber en el lugar de trabajo.

Notificar a las autoridades competentes del personal intoxicado.

e. Medidas Preventivo-promocionales

Higiene corporal

o Lavado de manos y cara.

o Baño diario.

Higiene de la vivienda

o Limpieza en húmedo
o Mantener ventanas cerradas y evitar el ingreso de polvo contaminado.

o Lavar juguetes y chupetes de los niños y niñas.

Evitar el hábito de fumar.

Si uno de los padres trabaja con cadmio, tomar las medidas de seguridad
para evitar llevar al hogar polvo con cadmio del trabajo en la ropa, la piel, el
cabello o las herramientas. Asimismo la ropa de trabajo deberá colocarse en
una bolsa y será lavada por separado del resto de ropa de casa, además la
persona que lo haga tendrá sumo cuidado.

Otros:

o Mantener las baterías de níquel-cadmio fuera del alcance de los niños y


niñas.

o Evitar el uso de utensilios de plástico con presencia de cadmio para


preparar, guardar

o servir alimentos.

o No almacenar ni preparar alimentos ácidos en utensilios bañados en


cadmio, por ser soluble en jugos de frutas ácidas. Ejem: Lozas con colores
vivos de dudosa procedencia.

También podría gustarte