Está en la página 1de 37

ACTIVIDADES DE CASTORES

MANUAL PARA ALUMNO

1
ACTIVIDADES DE CASTORES

Bienvenido al programa de los Castores. Este programa está diseñado para


los niños y las niñas de la edad de cinco (5) años. El manual está
especialmente preparado para ser trabajado por el niño en colaboración con
sus padres, cuando usted lo crea necesario, puda a alguno de los padres que
permanezcan en las actividades del club para que colavoren con usted en las

2
distintas actividades a desempeñar. Cada requisito les explica que deben
hacer y como. Así que buena suerte, y bienvenidos a la clase de Castores.
MANUAL PARA CONSEJERO

Requisitos Basicos
I. Tener 5 años cumplidos.
II. Responsabilidad: Memorice y recite el voto y la ley del aventurero.
(Platique con los niños que significa cada una de las encomiendas de la
Ley de aventureros)
LEY
 La Ley de los Aventureros me manda:
 Ser obediente (obedecer a papá y mamá)
 Ser puro
 Ser leal
 Ser bondadoso
 Ser respetuoso
 Ser atento
 Ser útil
 Ser alegre
 Ser considerado
 Y ser reverente

VOTO
Por amor a Jesús siempre haré lo mejor

III. Tenga a alguien que le lea una historia de cada una de las siguientes
categorias:
a) Historia de la Biblia (El buen Samaritano)
b) Hisotira de la Naturaleza
c) Historia de valores
d) Hisotira de la familia

IV. Aprenda como comportarse al entonar el himno nacional y que respeto se


le debe a la bandera.

3
Mi Dios
I. Que alguien le ayude a memorizar Salmos 23:1
II. Aprenda a orar a Jesus
III. Estudie el padre nuestro: (explique a los niños lo que significa el padre
nuestro)

Padre nuestro, que estás en el cielo,


santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos
ofenden;
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Amén.
.
IV. Aprenda y cante una cancion sobre el amor de Jesus para usted
V. Haga una tarjeta de agradecimiento a Dios por algo especial que Él hizo por
usted.
VI. Gane la especialidad Amigos de la Biblia (especialidad de castores)
VII. Gane la esmecailidad de la oracion (especialidad de castores)

Mi Familia
I. Por una semana, haga algo agradable para cada miembro de su familia
(digaqle que los ama, hacer un dibujo, ayudarles, etc.) Haga una lista de
las cosas que hizo por cada uno de los miembros de su familia.
II. Dibuje un Cuadro de su familia y cuentele a sus compañeros como es su
familia.
III. Que alguien te ayude a memorizar exodo 20:12
IV. Elija al menos cinco de las actividades siguientes. (haga la actividad por
cinco días laborables):
a. Seca, o vacían los platos del lavaplatos.
b. Guarden sus juguetes.

4
c. Acomodar su ropa.
d. Tender su propia cama.
e. Doblen las ropas limpias.
f. Cuiden y paseen su mascota.
g. Riegue las plantas en su casa.
h. Ayude en el culto de adoración con una historia.
V. Gane la especialidad de los Mascotas
VI. Gane la especialidad de Juguetes

Yo Mismo
I. Aprenda:
a. Unirse o Atarse sus zapatos (o poner el velcro correctamente).
b. El uso del peine o cepillan su pelo.
c. Cepillarse sus dientes correctamente.
d. Vestirse usted mismo.
e. Lavarse sus manos.
II. Memorice Juan 3:16
I. Aprenda su número de teléfono, nombre completo, nombre del padre, y
dirección.
II. Gane la especialidad de “conozco mi cuerpo”
III. Gane la especialidad de “Higiene Personal”

Mi mundo
I. Memorice e identifique los ocho colores principales: rojo, anaranjado,
amarillo, verde, azul, púrpura (lila), marrón (café) y negro.
II. Obtenga la especialidad de “Figuraqs y tamaños”
III. Pida sus padres que le lean una historia sobre la creacion y haga un
dibujo sobre lo que escucho.
IV. Memorice Génesis 1:1
V. Aprenda los días de la creación y qué fue creada en cada uno.
VI. Elavore y entregue una tarjeta a una persona enferma o a un anciano de
su iglesia.
VII. Obtenga la especialidad de Jardineritos

5
ACTIVIDADES DE CASTORES

MANUAL PARA ALUMNO


6
ACTIVIDADES DE CASTORES

Bienvenido al programa de los Castores. Este programa está diseñado para


los niños y las niñas de la edad de cinco (5) años. El manual está
especialmente preparado para ser trabajado por el niño en colaboración con
sus padres, NO ES PARA QUE LE HAGAN LA TAREA A SU HIJO. Es para

7
que ayuden y compartan con ellos. Ocacionalmente tendrá que prestar su
colavoracion durante el horario del club, para la realizacion de algunas
actividades. Cada requisito les explica que deben hacer y como. Así que
buena suerte, y bienvenidos a la clase de Castores.
Historia Biblica

8
Historia de la Naturaleza

9
10
11
12
a. ___________________________
b. ___________________________
c. ___________________________

REQUISITO 4
Leer o escuchar de su padre o maestro historias de un libro (tema libre).

Título: _______________________________
Firma: _______________________________
Fecha: ________________

REQUISITO 6
Reconocer los 8 colores y sus nombres:

V. azul

13
VI. rojo

c. anaranjado

14
d. amarillo

e. verde

f. violeta

15
g. marrón

h. negro

Entregue a los niños varias revistas o catálogos donde puedan recortar cosas que sean de los colores
aprendidos y prepare con ellos un cartelón.

REQUISITO 7
Hacer una tarjeta postal y entregarla a un enfermo o anciano.
16
Nombre del enfermo: ___________________________
Fecha de visita: ___________________

REQUISITO 8
Ayudar a preparar una canasta de alimentos para un día de campo con el Club de Aventureros o la
familia.

Día de la actividad: _____________________________


Tipo de actividad: ______________________________

REQUISITO 9
Escuchar o leer con el padre o maestro una historia sencilla sobre la vida de Elena G. de White
cuando era niña.

Nombre del libro: ___________________________

REQUISITO 10
Hacer dos proyectos o manualidades:
a) ______________________________________
Fecha: _________________
Firma: _________________
b) _________________________________________
Fecha: _________________
Firma: _________________

REQUISITO 11
Cantar el himno nacional de México.

REQUISITO 12
Aprobar cinco (5) especialidades de las siguientes:

a: Naturaleza: Animales

Firma: __________________________
17
Fecha: __________________________

b. Naturaleza: Pájaros

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

c. Actividad Física: Principios de Natación

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

d. Actividad Física: Tu Cuerpo

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

e. Manualidad: Rompecabezas

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

f. Misceláneos: Alfabeto

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

g. Misceláneos: Crayolas y Marcadores

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

Requisitos de los Castores completados

Director del Club: ______________________________


Consejero: ____________________________________
Director JA de Asoc/Mis: ________________________
Fecha de Investidura: ____________________________

Preparado por: Nancy Valentín de Bosque


Caguas, Puerto Rico

CRAYOLAS Y MARCADORES
18
1. Exlicar como se hacen las crayolas. Mencionar los ochos colores principales de crayolas y
marcadores. Conseguir una caja de crayolas de 8 colores y mostrarlos.
2. Explicar de que material se hacen las crayolas (cera).
3. Explicar que sucede si una crayola se calienta. (Explicar la razón por la que nod ebemos dejar
crayolas en asientos de la iglesia, en asientos del carro, o en los muebles.)
4. Mencionar un niño de la Biblia que tenía una túnica de colores.
5. Dibujar o colorear una lámina de José con la túnica de colores.
6. Dibujar o colorear una lámina con marcadores.
7. Explicar porque los marcadores necesitan una tapa.
8. Explicar donde se pueden usar los marcadores y donde no.
9. Preparar una carpeta con los dibujos preparados. Decorar la cubierta con láminas o dibujos de
crayolas y marcadores.
10. Dibujar o colorear dos de los siguientes con crayolas o marcadores.
a. aves o animales
b. Jesús y los niños
c. arco iris
d. tu mano
e. tu casa
11. Reconocer 9 colores.

Categoría: Misceláneos

CRAYOLAS Y MARCADORES
Examen

Nombre: ____________________

1. Pintar los 8 colores principales en una caja de crayolas y reconocerlos.

2. ¿Dónde se usan las crayolas y marcadores?


Hacer una X a todas las que sean correctas.

19
______ _______

______ _______

ANIMALES
1. Mencionar cinco (5) animales que hay en un zoológico.
a. jirafa
b. elefante
20
c. león
d. tigre
e. cocodrilo
2. Dibujar y pintar dos de ellos.
3. Pegar en la libreta tres láminas de animales que se encuentran en un zoológico.
4. Usando plasticina, formar uno de los animales mencionados.
5. Menciona tres (3) animales de la Biblia.
a. león
b. cordero
c. camello

Categoría: Naturaleza

Especialidad- Animales
Nombre: __________________________

Menciona que animales tu encuentras en un zoológico.

__________ __________

__________ _____________

21
_______ __________

AVES
22
1. Mencionar cinco (5) aves de tu comunidad.
a. paloma
b. gallina
c. pavos
d. gallo
e. pollito

2. Mencionar el ave que representa a tu país.


Cotorra

3. Mencionar tres tipos de alimentos para aves.


a. semillas de girasol
b. maíz
c. mezcla de varias semillas

4. Dibujar un ave. Luego usar una mezcla de semillas de alimentar aves y rellenarla. (Puede usar
arroz.)

5. Mencionar dos aves que aparecen en la Biblia.


a. paloma
b. cuervo
c. aguila

5. Imitar el sonido de dos aves.

Categoría: Naturaleza

Examen-Aves
Nombre: ______________________________

1. Marca las aves que aparecen en la Biblia:

__________ ___________

23
_________ _________

Mencionar el ave que representa a tu país:

_______________________________
(El instructor escribirá la contestación.)

PRINCIPIOS DE NATACION
1. Saber nadar al estilo perrito.
2. Saber nadar con la cabeza debajo del agua.
3. Tener la habilidad de saltar y nadar hacia las escaleras o hacia la pared.
4. Mencionar dos reglas de seguridad en el agua.
a. Estar siempre con un adulto.
b. Nunca correr por los alrededores de la piscina.
c. Nunca te tires al agua si hay otra persona en el lugar al que tú quieres ir.
5. Mencionar lo que harías si hay una persona en problemas en la piscina.
a. No tratar de salvarlo por ti mismo.
b. Pedir ayuda a un adulto o al salvavidas.
c. Si tienes cerca un salvavidas, tirárselo.
d. Lanzarle un pedazo de madera o soga para que se agarre.
6. Conocer el número para llamar en caso de emergencia.
911

Categoría: Actividades Físicas

TU CUERPO
1. Aprender 1 Corintios 6:19.
2. Mencionar 12 partes de tu cuerpo:
a. cabeza g. caderas
b. cuello h. muslos
24
c. hombros i. rodillas
d. brazos j. piernas
e. pecho k. pies
f. abdomen l. manos
3. Dibuja la silueta de tu cuerpo, y marca las diferentes partes señaladas en el punto número dos
(2).
4. Mencionar cual es el propósito de las rodillas. (Para doblar con facilidad las piernas.)
5. Mencionar que hace tu cara para tí y por los demás. Indica a las demás personas cual es tu
estado de ánimo. Si estoy alegre, triste, con coraje, mi rostro lo refleja. Cuando me siento bien
con otra persona, ella lo sabe, pues mi cara se lo dice.
6. Mencionar algunas cosas útiles que podemos hacer con las manos:
a. ayudar a los demás
b. recoger los juguetes
c. hacer pequeñas tareas en la casa
d. otras
7. Mencionar como podemos usar nuestra boca para agradar a Jesús:
a. cantando
b. orando
c. no diciendo palabras feas
d. no gritando
e. hablándole en una buena forma a mis padres, amigos o hermanos
Categoría: Actividades Físicas
Tu Cuerpo-Examen
Nombre: _____________________

IDENTIFICA:

25
El instructor es la persona que preguntará y llenará los blancos, según el niño(a) mencione las partes
del cuerpo.

Diario de Actividades de Armadillos


Nombre: _____________________________

Bienvenido al programa de los Castores Deseosos. Este programa está diseñado para los niños
y las niñas de la edad de cuatro (4) años. El manual está especialmente preparado para ser
trabajado por el niño en colaboración de su padre, NO ES PARA QUE LE HAGAN LA
TAREA A SU HIJO. Es para que ayuden y compartan con ellos. Cada requisito les explica
que deben hacer y como. Así que buena suerte, y bienvenidos a la clase de Armadillos.

26
REQUISITO 1

Haber completado los requisitos de ardillitas y/o tener cuatro (4) años.

REQUISITO 2

Aprender el Padre Nuestro. Puede usarse el sistema que aparece en el Programa de Cursillo de
Cultura Cristiana para aprender el Padre Nuestro por frases. En cada clase se le enseña una frase y
se le explica. Hasta que lo aprende completo.

REQUISITO 3
Aprender Filipenses 4:4

"Regocijaos en el Señor siempre,


Otra vez digo: ¡Regocijaos!

REQUISITO 4

Leerle un libro sobre naturaleza. Puede adquirir el libro "Había una vez un zoológico" que puede
conseguir en el Ministerio de Publicaciones.

REQUISITO 5

a. Aprender y colorear los colores primarios

ROJO

AMARILLO

27
AZUL

b. Aprender y colorear los colores secundarios.

VERDE

VIOLETA

ANARANJADO

c. Preparar cuadro utilizando estos colores

d. Preparar librito "Los Colores de Dios".


28
(Ver al final del cuaderno.)

REQUISITO 6
a. Saber cepillarse los dientes

Firma del padre o la madre: _______________________


Firma del consejero: _____________________________
Fecha: _______________

REQUISITO 7

Realizar una de las siguientes tareas por una semana: (Se le indicará al padre ó la madre, la
actividad que el niño debe realizar y se le proveerá de una tarjeta donde marcará día por día con una
estrellita o carita alegre.)

a. fregar d. barrer la sala


b. recoger los juguetes e. sacar la basura
c. enganchar la ropa f. arreglar la cama
Firma del padre o la madre: _________________
Firma del consejero: ______________________
Fecha: _______________

REQUISITO 8

Saber corito de temperancia

VIDA DE VERDAD

Quieres vida abundante


Con dominio la tendrás
¿Cómo ¿Cuándo?
Son preguntas que te harás.

(Coro)

Vividla, contadla
Doquiera que vayais
Pues la vida que Dios dá,
Es la vida de verdad.

El secreto es dominio
Por poder de decisión
Esto viene con ayuda de mi Dios.

29
REQUISITO 9

Hacer dos proyectos o manualidades:

a) _______________________________

Fecha: _____________ Firma: _____________


b) ____________________________________

Fecha: ______________ Firma: ____________

REQUISITO 10

Aprobar tres especialidades de las siguientes (ver especialidades al final del cuaderno):

a: Naturaleza: Arena

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

b. Manualidades: Figuras y tamaños

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

c. Actividad Física: Ciclismo

Firma: __________________________
Fecha: __________________________

d. Misceláneas: Buenos Modales


Firma: __________________________
Fecha: __________________________
Requisitos de Armadillos completados

Director del Club: ______________________________


Consejero: ____________________________________
Director JA de Asoc/Mis: ________________________
Fecha de Investidura: ____________________________

Preparado por: Nancy Valentín de Bosque


Club Los Toritos de Cayey

30
ARENA

1. Conseguir los utensilios de cocina plásticos que se usan para medir, tales como tazas, cucharas,
cucharaditas de diferentes tamaños. (Si se puede hacer esta especialidad en la playa mucho
mejor. De lo contrario, ir a un lugar donde haya arena o conseguir arena y llevarla a la clase o a
un campamento.) Se le pedirá al niño tomar arena con tazas o cucharas y echarla a un balde
hasta que lo llenen. Discutir las diferentes medidas. Ejemplo; la taza tiene mayor capacidad de
arena que la cuchara y llena mas rápido el balde.

2. Preparar un trabajo de arte con arena, usando pega para mantener la arena en su lugar.

3. Usando un embudo y un cucharón, llenar botellas plásticas con arena (envases de leche
plásticos, botellas de sirop, etc.).

4. Colocar en un cubo habichuelas con arena. Usar un colador para separar la arena de las
habichuelas y colocarlas en diferentes envases.

5. Preparar un dibujo de las habichuelas mezcladas con arena dentro del cubo.

Categoría: Naturaleza

31
BUENOS MODALES

1. Aprender la regla de oro (Mateo 7:12).

2. Mencionar las cuatro palabras mágicas

a. Gracias
b. Por favor
c. Perdone usted
d. Bienvenido

3. Dibujar o pegar en la carpeta o libreta láminas relacionadas con por lo menos una de las palabras
mágicas.

4. Jugar un juego usando las cuatro palabras mágicas.


Sugerencias:

En tiras de papel, escribir algunos incidentes, tales como:

a. “Cuando alguien te da un regalo, ¿qué debes decir?


b. “Cuando alguien te dice: Tienes una ropa preciosa, ¿qué debes decir?
c. “Si vas caminando por la calle, y tropiezas con una persona, ¿qué debes decir?

Puede colocar los papelitos en una bolsita. El niño saca un papelito, el padre o la instructora
lo lee y el niño responderá.

Categoría: Misceláneos

CICLISMO

1. Correr bicicleta sin las rueditas de entrenamiento.

2. Correr bicicleta por lo menos tres bloques o calles de tu vecindario (se pueda dar en un
campamento si hay caminos)

3. Conocer y mencionar tres reglas de seguridad al correr bicicleta:

a. Nunca correr bicicleta en la calle si estás solo. Debes tener un adulto que te acompañe y te
vigile.
b. Nunca montar a alguien contigo en la bicicleta.
c. Manejar la bicicleta con las dos manos en el guía.
d. Tener cuidado con los autos.
e. Tener cuidado con los peatones (personas que van por la calle) o con otros corredores de
bicicleta.

4. Dibuja una bicicleta. Píntala e identifica las partes de la bicicleta que puedas:

32
a. manubrio
b. cadena
c. asientos
d. rueda o goma
e. sillín o asiento

5. Practicar con un adulto en el arreglo de una goma que se ha vaciado.

Categoría: Actividades Físicas

FIGURAS Y TAMAÑOS

1. Preparar un libro gigante para pegar los trabajos en él. Dibuja figuras geométricas de diferentes
tamaños para la portada.

2. Reconocer y cortar seis (6) figuras. Pegarlas en el libro. (Rectángulo, cuadrado, círculo, óvalo,
diamant y el triángulo.)

3. Preparar un cuadro (lámina) con las figuras. Pegarlo en el libro.

4. Dar una caminata y observar las diferentes figuras geométricas. Preguntar cual figura abunda
mas que las otras.

5. Tamaños: distinguir entre grande, mediano, pequeño.

6. Usando bloques y otros objetos, jugar un juego relacionado con las figuras y los tamaños. Cual
es grande, más grande, grandote, cual es el pequeño, más pequeño y pequeñito.

7. Dibuja, colorea o pinta láminas de objetos de diferentes tamaños. Diga cual es el pequeño, el
mediano, el grande.

Categoría: Manualidades

33
ANEXOS

BIBLIA I
1. Tener su propia Biblia o acceso a una
2. Explique como tener respeto por la Biblia y como cuidarla
3. Mencione el primer libro y último libro de la Biblia y diga quien los escribió.
4. Relate o dramatice las siguientes historias
a. Conversión de pablo
b. Zaqueo
c. Resurrección de Lázaro
5. Ubique, lea y discuta los siguientes versículos sobre el amor de Jesús para con
usted. Mencione y repita dos de ellos.
a. Juan 3:16
b. Salmos 91:11
c. Juan 14:3
d. Salmos 23:1
6. Prepare y dramatice una historia de la Biblia o parábola de su elección, ó con un
grupo reconstruya una historia bíblica en arena.

AYUDAS
1-2 Si es posible, vea que cada niño(a) tenga su propia Biblia. Enséñeles que nunca
se pone nada sobre una Biblia y que la Biblia debe mantenerse limpia.
Demuestre como ser cuidadoso y como tratar la Biblia reverentemente.
3. Ayude a los Aventureros a encontrar Génesis y Apocalipsis en su Biblia. Anímelos
a que ubiquen cada libro mientras un nuño habla sobre el autor. Haga ejercicios
bíblicos, use fieltro, etc. Haga de esto una feliz experiencia de aprendizaje.
4. Ayude a los niños a dramatizar las historias. Anímelos a que la historia “time
vida”. Mantenga una caja con accesorios útiles, incluyendo cosas como batas,
pañoletas, y un bastón para ayudar a los niños a ilustrar los personajes bíblicos.
5. Practique encontrar los textos en la Biblia. Léanlos juntos y explique cada texto
a modo que los niños puedan comprender su significado.
6. Ilustrar o dramatiza historias Bíblicas tal como Daniel en el foso de los leones, la
creación, el jardín del edén, etc. U otra historia Bíblica a opción del Aventurero.
NOTA: La especialidad de Biblia I es un requisito de la clase de abejitas. Puede ser
enseñada en el Club de aventureros o, en convenio y cooperación, en el colegio de la
iglesia o escuela sabática.

34
- Es una oración muy sencilla, pero con un significado muy grande. Vamos a tratar de
explicarte qué significa cada cosa que dices:

PADRE NUESTRO
QUE ESTÁS EN EL CIELO
- Al rezar el Padre Nuestro, Dios quiso que le
llamaras con el dulce nombre de ¨PADRE¨, te das
cuenta de cuanto te ama Dios, que no quiere que
le llames creador sino Padre... el Padre te ama
sin condiciones y sin límites.
- ¡ Basta para ser feliz, el saber que eres hijo
amado de Dios Padre !

- Sin embargo, no basta con llamar Padre a Dios, hay que demostrarle tu amor de hijo.
¿Y cómo haces esto? Pues, obedeciendo sus mandamientos y amándole más que a cualquier otra cosa o
persona.

SANTIFICADO SEA TU NOMBRE

- Cuando quieres a una persona buscas que todos le conozcan y le quieran como tú.
- Al decirle a Dios ¨Santificado sea tu Nombre¨, estás diciendo que lo amas y lo respetas, y
que por tanto nunca permitirás que otros le ofendan o le falten al respeto.
- Al decir ¨Santificado sea tu Nombre¨ también le dices a Dios que quieres agradarle en
todo, o sea, hacer lo que El quiera y no lo que a ti se te antoja.

VENGA A NOSOTROS TU REINO


- ¨ Vivir según su Reino¨ es vivir de la
forma en que Dios quiere, de la forma en
que Cristo nos enseño en el Evangelio.
- Al decir ¨Venga a nosotros tu Reino¨, le
pides que siempre se viva en las familias
y los pueblos
el amor, la paz, la ayuda, la amistad, y no
la guerra, la envidia, la violencia, la
maldad.

HÁGASE TU VOLUNTAD ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL CIELO

35
- ¿ Quién mejor que el padre para saber que es lo mejor para el hijo ?
Al decir hágase tu voluntad, le dices a Dios que aceptarás con conformidad y alegría lo que El permita que
suceda en tu vida, (aunque algunas veces no lo entiendas, no te guste o te duela) .
- Dios te ama infinitamente y lo único que quiere es que logres salvarte y llegar al cielo. Cualquier cosa que
permita que suceda en tu vida, lo hace porque sabe que es bueno para tu camino de salvación. Así es que,
abandónate con confianza plena en manos del Padre, que El sabe lo que te conviene para poder llegar al
cielo.

DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA


- Aquí le pides a Dios dos cosas :
A) Que te ayude a poder tener el alimento del
cuerpo: la comida. Fíjate que no dices mi pan,
sino NUESTRO pan, y con eso pides que todos
tus hermanos del mundo lo tengan.

B) Le pides también que te permita seguir recibiendo la COMUNIÓN, pues así como necesitas alimentar tu
cuerpo, así la comunión es el alimento del alma y le da fuerzas a tu espíritu . Cada vez que comulgas Cristo
mismo es quien entra a tu alma.

PERDONA NUESTRAS OFENSAS COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN

- Al ser Nuestro Dios el que te dió la vida, es El quien te puede perdonar las cosas que
haces mal y no le gustan.

- Cristo nos dejo la ¨LA CONFESIÓN, como un


medio para conseguir el perdón de Dios.
- Aprovecha cuando veas al Sacerdote y pídele
que te confiese. Pero es importante que de
verdad estés arrepentido de haber
desobedecido a Dios y que tengas el propósito
de NO volver a hacer ese pecado.
- Si estás sin pecado, vivirás tranquilo, sin
remordimientos, en paz, en amistad con Dios.

- Al mismo tiempo que le pides perdón, prometes a Dios que tú vas a perdonar al que te ofendió, te critico, te
golpeo, te robo.

- No llenes tu corazón y tu mente, de resentimientos, de odio, de venganza, llénalo de perdón, de disculpa,


de amor.
- Cristo dice en el Evangelio :
De la manera en que tú perdones a los demás, de esa manera te perdonará Dios a ti.

NO NOS DEJES CAER EN TENTACIÓN Y LÍBRANOS DEL MAL

36
- Con estas palabras le pides a Dios ¨LA FUERZA¨ necesaria para decirle NO al demonio que te invita, de
una manera muy sutil, a ser flojo ,a decir una mentira, a pegarle a un hijo, a tratar mal al esposo o a la
esposa, a ser infiel, a emborracharte, a robar una cosa...
- Entonces decir Líbranos del mal¨ sería más bien ¨Señor, líbrame del pecado, líbrame de morir en él,
líbrame de ofenderte, haz que siempre te ame, te sirva y pueda un día gozarte por siempre en el cielo ¨.

- Fíjate en algo hermosísimo: el PADRE NUESTRO lo rezamos no en singular (Padre mío que estás en el
cielo.... perdona mis ofensas....) sino en plural ( Padre Nuestro... líbranos del mal...). Jesús nos lo enseñó así
porque quiere que a la vez que piensas en ti mismo al rezarlo, pienses también en todos tus hermanos del
mundo.
- Como ves, el PADRE NUESTRO es una oraciòn preciosa, que nos llena de tranquilidad al rezarla, pues
sabemos que nuestro Padre NOS ESCUCHA.

 CONOZCA SU CUERPO 
1. Aprenda 1 Corintios 6:19.

2. Mencione las doce partes de su cuerpo.

3. Dibuje su cuerpo y nombre las doce partes.

4. ¿Qué son las rodillas?

5. ¿Qué hace su cara por usted y otros?

6. Mencione cosas útiles que usted puede hacer con sus manos.

7. ¿Como puede usar su boca para Jesús?

37

También podría gustarte