Está en la página 1de 28

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO


POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

INDICE
I. MEMORIA DESCRIPTIVA........................................................................................................ 2
1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 2
1.1.1. GENERALIDADES ................................................................................................... 2
1.2. ANTECEDENTES DE PROYECTO .................................................................................... 3
1.3. OBJETIVO ........................................................................................................................ 6
1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6
1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................... 6
1.4. MEMORIA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO......................................................................... 6
1.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................................... 7
1.4.2. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE FÍSICO ........................................................ 9
1.4.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN ...................................................................................... 9
1.4.4. POBLACIÓN........................................................................................................... 10
1.4.5. NIVELES DE INGRESO Y CAPACIDAD DE PAGO............................................... 10
1.5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA EXISTENTE DE ABASTECIMIENTO Y
SANEAMIENTO BÁSICO ........................................................................................................... 10
1.5.1. SISTEMA DE AGUA............................................................................................... 10
1.5.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SISTEMA BÁSICO....................................... 17
1.6. SISTEMA PROYECTADO DE AGUA POTABLE y ALCANTARILLADO. ......................... 17
1.6.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO ........................................................................ 17
1.6.2. SISTEMAS PROYECTADOS DE AGUA POTABLE .............................................. 17
1.6.3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO BÁSICO ............................ 20
1.6.4. MITIGACIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 22
1.6.5. EDUCACIÓN SANITARIA ...................................................................................... 22
1.6.6. FORTALECIMIENTO DE LA JASS ........................................................................ 22
1.7. RESUMEN DE LA MEMORIA DE CÁLCULO Y DISEÑOS ............................................. 23
1.7.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ....................................................... 23
1.8. RESUMEN DE PRESUPUESTO ..................................................................................... 28
1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA ................................................................. 28
1.10. sistema de contratación ......................................................................................... 28
1.11. plazo de ejecución de la obra................................................................................. 28
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. INTRODUCCIÓN
A continuación se presenta el expediente técnico correspondiente al proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO
DE DESAGÜE EN EL CENTRO POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”,
elaborado por la Municipalidad Distrital de Tapo.
1.1.1. GENERALIDADES
Cuadro N° 01: Datos generales del Proyecto
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO POBLADO
DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN.

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA


SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAPO
UBICACIÓN Localidades: CCPP Maco
Distrito: Tapo
Provincia: Tarma
Departamento: Junín
PRESUPUESTO DE OBRA Costo Directo: S/. 4,133,247.03
Gastos Generales: S/. 413,324.70
Utilidad: S/. 330,659.76
Subtotal: S/. 4,877,231.50
IGV (18%): S/. 877,901.67
Total: S/. 5,755,133.16
Expediente
Técnico S/. 75,000.00
Supervisión S/. 180,000.00
Ed. Sanitaria,
Capacitación,
Desarrollo Inst. S/. 41,646.84
Costo Total S/. 6,051,780.00
TIEMPO DE EJECUCIÓN 08 meses

2|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

1.2. ANTECEDENTES DE PROYECTO

La población del Centro Poblado de MACO, viene sufriendo muchas enfermedades de origen
hídrico, debido al consumo de agua que no se encuentra en condiciones óptimas para el consumo
humano (las fuentes existentes no se encuentran protegidas), asimismo la población de MACO
carece de servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, lo mismo que tienen un
impacto importante en la salud de la población pues ocasionan desnutrición y por consiguiente una
baja capacidad inmunológica de los habitantes y en especial en los niños y ancianos; un bajo
rendimiento escolar en los niños y baja productividad en los adultos. El conjunto de estas
enfermedades, inciden en la economía de las familias puesto que ocasionan gastos en la compra
de medicinas, originando el deterioro de la calidad de vida por disminución de recursos económicos
disponibles. Por lo que resulta necesario dar solución al problema planteado pues con la
disminución de las enfermedades de origen hídrico, tales como las EDAs y parasitosis, se mejorará
la calidad de vida de la población, se incrementará el rendimiento escolar en los niños y mejorará
la productividad de los adultos.

Pertinencia del proyecto con los lineamientos de política sectorial a nivel nacional, regional y local

El Acuerdo Nacional

Al Acuerdo Nacional, aprobado en julio del 2002, que contiene un conjunto de Políticas de Estado
elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, con el fin de definir un rumbo
para el desarrollo sostenible del país. Dichas políticas sirven de marco de referencia para la
formulación de planes y estrategias de todos las instituciones públicas y privadas del país y para
diseñar una visión compartida de lo que anhelamos para el país.

En este sentido, la Tercera Política de Estado del Acuerdo Nacional establece el compromiso de
“Consolidar una nación peruana integrada, respetuosa de sus valores, de su patrimonio milenario
y de su diversidad étnica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro”. Así mismo,
la Quinta Política de Estado del Acuerdo Nacional consagró el compromiso de “impulsar las
acciones del Estado sobre la base de un planeamiento estratégico que oriente los recursos y
concierte las acciones necesarias para alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo, crecimiento
y adecuada integración a la economía global”.

La visión compartida a la que hace referencia el Acuerdo Nacional se concretó en el Plan


Bicentenario: El Perú hacia 2021 un Perú con el siguiente perfil económico, social, cultural e
institucional.

Una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de Derecho en condiciones de alta calidad
de vida e igualdad de oportunidades.

Un Estado moderno, descentralizado, ético, participativo y de eficiente servicio a la ciudadanía.

3|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Una economía dinámica, diversificada, de óptimo nivel tecnológico, equilibrada regionalmente,


que favorece la inversión privada y la innovación, con pleno empleo y alta productividad del
trabajo.

Una sociedad donde la pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, que registra una renta
media alta y un desarrollo humano elevado, contándose con mecanismos redistributivos para
propiciar la equidad social y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Una nación orgullosa de su identidad y sus orígenes, creativa y abierta al progreso, optimista frente
al futuro, donde los actores sociales se organizan y movilizan para hacer realidad sus metas
colectivas.

Plan Bicentenario

El Perú hacia el 2021, plan estratégico de desarrollo nacional, concibe el ejercicio universal de los
derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana.
Esto es reconocido en el primer artículo de la Constitución, donde se establece que “La defensa de
la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De
allí que el primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de
este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad
de las personas. Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se requiere de
políticas que busquen lograr la equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades
para todos y el acceso universal a los servicios básicos. Esto incluye en particular la igualdad de
oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a una adecuada alimentación, así
como a los servicios de agua y desagüe, electricidad y telecomunicaciones. El presente estudio de
pre inversión a nivel de perfil se articula en particular con el eje estratégico 2 “oportunidades y
acceso a los servicios”, que para alcanzarlo, se requieren estrategias políticas que convoquen por
igual al Estado y la iniciativa privada. Y dicha estrategia se menciona en el objetivo específico 4
“Acceso universal de la población a servicios adecuados de agua y electricidad”.

a. Marco Regional y Local.

La Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27972 confiere a la Municipalidad

Provincial de Jauja la responsabilidad de planificar integralmente el desarrollo local y promover la


coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo provincial; de los proyectos de
inversión y de los servicios públicos municipales; y emitir normas técnicas generales, en materia de
organización del espacio físico y uso del suelo (zonificación, renovación urbana, vialidad y otros) y
en materia de protección y conservación del ambiente.

Por otro lado en su Línea Estratégica N° 01 tenemos, “la calidad de vida medida en términos del
uso de los principales servicios, como son la dotación de agua potable, desagüe, luz eléctrica, son
condiciones que también otorgan seguridad, aunados a mejores niveles de nutrición especialmente
para la niñez, condiciones indispensables para una vida mejor”.

4|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Por lo tanto, “esta Línea requiere detenerse en las deficiente prestación de los servicios básicos y
públicos a fin de posibilitar nuevas estrategias que modifiquen sustancialmente los déficit que se
dan hasta hoy, lo que significa aplicar políticas orientadas al mejoramiento de la actual realidad,
que requiere la intervención de todos los estamentos de la administración del desarrollo y una
activa participación de la sociedad civil”.

Así mismo nos señala “Los temas que deberán abordarse en esta Línea son los servicios de agua,
desagüe, electricidad, nutrición, analfabetismo, calidad docente, personal asistencial de salud,
infraestructura de servicios, equipamiento y participación”.

b. Sistema Nacional de Inversión Pública

El presente proyecto está enmarcado dentro de los dispositivos y normas del Sistema Nacional de
Inversión Pública – SNIP: Ley Nº 27293 D.S. 001/2011 – MEF, así como los siguientes dispositivos
vigentes.

 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley concordada).Ley Nº 27293,
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las
Leyes Nº 28522, 28802 y por los Decretos Legislativos Nº 1005 y 1091, publicadas en el
Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006, el 03 de mayo
de 2008 y el 21 de junio de 2008, respectivamente.
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado). Aprobado por
Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 9 de
julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto
Supremo Nº185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de
Noviembre de 2007.
 Directiva N° 001-2011-EF/68.01, Aprueba la Directiva del SNIP, Aprobado R.D. N° 003-
2011EF/63.01 de fecha 09 de Abril de 2011, Modificada por R.D.N°0022011-EF/63.01
de fecha 23 de Julio de 2011,R.D.N°003-2012EF/63.01 de fecha 23 de Mayo de
2012,R.D.N°008-2012-EF/63.01 de fecha 13 de Diciembre de 2012, R.D.N°0032013-
EF/68.01 de fecha 02 de Mayo de 2013,R.D.N°004-2013EF/63.01 de fecha 07 de Julio
de 2013 y R.D.N°005-2013-EF/63.01 de fecha 27 de Julio de 2013.
 Anexo SNIP 10 “PARAMETROS DE EVALUACION”, modificado por R.D. N° 006-2013-
EF/63.01 de fecha 24 de Julio de 2012.
 Anexo SNIP 09 “PARAMETROS Y NORMAS TECNICAS PARA FORMULACION”, modificado
R.D. N° 006-2012-EF/63.01 de fecha 24 de Julio de 2012.
 Anexo CME-21 “CONTENIDOS MINIMOS ESPECIFICOS DE ESTUDIO DE PREINVERSION A
NIVEL DE PERFIL DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA DE SANEAMIENTO RURAL”,
según R.D. N°008-2012-EF/63.01.
 Guías de Identificación Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento
Básico en el Ámbito Rural y en el Ámbito de Pequeñas Ciudades a nivel de Perfil
aprobados y autorizados por Resolución Directoral Nº 008-2007-EF/68.01 y publicadas
en el Diario Oficial El Peruano el 21 de Junio del 2007. Saneamiento Básico en el Ámbito
Rural, a Nivel de Perfil.

5|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

 Aprueban Guías Metodológicas para Proyectos de Inversión Pública y el Anexo SNIP 25


de la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-
EF/68.01.
 Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos,
Primera publicación: junio 2011.
 Anexo SNIP 01 – Clasificador Funcional Programático.
 Anexo SNIP 04 – Clasificador de Responsabilidad del SNIP.
 Anexo SNIP 05 - Contenidos Mínimos Generales del estudio de pre inversión a nivel de
perfil de un proyecto de inversión pública.
 Anexo SNIP 09 – Parámetros y Normas técnicas para Formulación.
 Anexo SNIP 10 – parámetros de Evaluación.
 Ley N°27783 Ley de Bases para la Descentralización.
 Ley N°28059 Ley Marco de Promoción de la Inversión Pública.
 Ley Orgánica de Municipalidades N°27972 Título V: Competencias y Funciones
Específicas de los Gobiernos Locales.

1.3. OBJETIVO
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo central del presente proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO
– TARMA – JUNÍN”, es lograr la: “DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES PARASITARIAS Y DIARREICAS
EN EL CENTRO POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO, PROVINCIA DE TARMA, DEPARTAMENTO
DE JUNIN”.

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO


 Mejorar y ampliar el servicio de Agua Potable para elevar la calidad de vida de la población
para el CP Maco. Así mismo se mejorar la adecuada Disposición Sanitaria de Excretas de
dichas localidades.
 Implementar y fortalecer una Junta Administradora de agua y saneamiento con la finalidad
de tener una buena gestión de los servicios, que garantice la sostenibilidad de los servicios.
 Mejorar los hábitos de higiene para el uso racional del agua potable a instalar.
 Lograr la valoración de la misma, a través de la implantación de talleres de educación
sanitaria.
 Implementar, fortalecer y supervisar la JASS a través de la conformación del Área Técnica
Municipal de la Municipalidad Distrital de Tapo.

1.4. MEMORIA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

A continuación se presenta la memoria del expediente técnico correspondiente al proyecto el


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN
EL CENTRO POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”. Este documento presenta
los aspectos fundamentales para el correcto desarrollo del expediente técnico del proyecto, con el

6|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

fin último de brindar a los beneficiarios un adecuado servicio de agua potable y la disposición
adecuada de las aguas residuales domésticas.

1.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Macro y micro localización del CC.PP. Maco
Ubicación Geográfica.
- País : Perú
- Región : Junín
- Provincia : Tarma
- Distrito : Tapo

Centro Poblado Maco


- Altitud : 3638 msnm
- Este : 439931.127
- Norte : 8730004.41

Límite distrital
El Centro poblado de Maco limita con las siguientes localidades:
- Norte : Con la hacienda Queta y Pacchac.
- Sur : Con Congas y Antacucho.
- Este : Hacienda Yuracmayu.
- Oeste : Con la hacienda Queta y Huaricolca.

Mapa N° 01: Ubicación Geográfica del Proyecto

7|P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Imagen Satelital Nº 01: Localización del CC.PP. Maco


Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

1.4.2. CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE FÍSICO


a) Clima
El clima en el distrito de Tapo, como el de la mayor parte de los Andes Peruanos, está caracterizado
por los cambios de estación y están controlados por la topografía y la altitud

En ese sentido, la mayor parte de la superficie territorial del Distrito (parte media y alta); tiene un
clima templado lluvioso. Se caracteriza por tener un invierno seco templado en el día y frígido en
la noche, con una temperatura promedio de 2°C en la parte alta, en la media varía entre los 5° y
10° C, y una temperatura promedio de 24° C en la parte baja

b) Temperatura
Se caracteriza por tener un invierno seco templado en el día y frígido en la noche, con una
temperatura promedio de 2° C en la parte alta, en la media varía entre los 5° y 10° C, y temperatura
promedio de 24° C en la parte baja.

c) Precipitación Pluvial
Se tiene dos épocas bien definidas; un periodo lluvioso que va de los meses Noviembre a Abril, y
un periodo seco durante los meses de Mayo a Octubre. La precipitación anual oscila entre los
800mm, 900mm, siendo de Junio y Julio los que registran los menores valores; y los meses de
Enero, Febrero y Marzo con registros promedios de 200mm mensuales como valores máximos
respectivamente.

d) Vientos
Los vientos alcanzan velocidades de hasta 4.2 m/seg durante los primeros meses de Junio,
disminuyendo progresivamente en el otoño a 3.1 m/seg entre los meses de enero y febrero.

1.4.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN

Cuadro N° 02: Vía de comunicación terrestre


Desde: A: Tipo de Vía Medio de Distancia Tiempo
transporte Km
Lima Huancayo Asfaltado Bus 306 8 Horas
interprovincial
Huancayo Ricrán- Asfaltado/Afirmado Auto 45 1 Hora
Maco
FUENTE: Elaboración propia

El CCPP Maco es población netamente rural, y está considerada dentro de la


conformación política del Distrito de Tapo.
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

1.4.4. POBLACIÓN
Comportamiento poblacional

El CCPP Maco, se encuentran relativamente cerca del Distrito de Tapo, éste distrito, viene
presentando un crecimiento moderado de población.
Las tasas de crecimiento poblacional consideradas en la elaboración del Expediente Técnico son:
Maco: 0.51 % anual.
1.4.5. NIVELES DE INGRESO Y CAPACIDAD DE PAGO
Las variables económicas influyen directamente en el nivel de desarrollo que alcancen las familias
en la zona de influencia del proyecto, dado que ellas determinan los niveles de vida que alcance la
población en su bienestar individual y colectivo. En este marco se desarrolla el análisis de las
variables económicas de las familias
De la encuesta socioeconómica realizada en el Centro Poblado Maco se determinó que el nivel de
ingreso familiar promedio del área de influencia del proyecto es de S/. 172 mensuales
Siendo así, se tiene la siguiente capacidad de pago por el servicio de saneamiento, de acuerdo al
nivel promedio de ingreso:
 Centro Poblado Maco : S/. 25.50/mes (S/. 8.60 x 5%)
Se debe tener en cuenta que la capacidad de pago se considera el 5% del total de ingresos
mensuales.

1.5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA EXISTENTE DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO


BÁSICO (DIAGNÓSTICO).
1.5.1. SISTEMA DE AGUA
El sistema de abastecimiento de agua potable del Centro Poblado de Maco está dotado por medio
de piletas, y algunas conexiones de chicoteria que existe; los cuales tienen una continuidad del
servicio durante el día, cabe indicar que del total de viviendas que existen, el 90% cuenta con agua,
pero, NO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO, debido a que la red de conducción y distribución
tienen una tubería de fierro corrugado oxidado, debido a su antigüedad más de 23 años.

CAPTACIÓN EXISTENTE CE-01


La localidad de Maco, se abastece actualmente de un conjunto de manantiales en la zona
denominada Toropalucson, uno de éstos manantiales es la CE-01, que se encuentra en la parte alta
más alta a 30 minutos de camino aproximadamente a 1.2 Km.

Cuadro N° 03: Características del Manantial de ladera existente CE-01


Tipo Caudal Época Caudal Época
Uso
Fuentes de Lluvia de Estiaje
Ubicación Afloramiento Actual
(lps) (lps)
Consumo
CE-01 De ladera Permanente 1.54 1.34
Humano
Fuente: Elaboración Propia

10 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

El caudal aforado de 1.34lps fue realizado en época de estiaje (mes de agosto del año 2016), sin
embargo debido a información de la población esta menciona que el caudal en época de lluvias es
mayor, en promedio llegando a 1.54 l/s (15% de incremento).

Evaluación estructural:
En malas condiciones, se encuentra cubierta totalmente con concreto, haciendo difícil su
verificación, la población indica que únicamente se encuentra un filtro de grava.

Fotografía Nº 01: Captación Existente N°01

Evaluación hidráulica:
En malas condiciones, no presenta ningún tipo de válvula de control o de regulación, ni tubería de
rebose.

CAPTACIÓN EXISTENTE CE-02


La captación CE-02, también se encuentra en el conjunto de los manantiales existentes en la zona
denominada Toropalucson.

Cuadro N° 04: Características del Manantial de ladera existente CE-02


Tipo Caudal Época Caudal Época Uso
Fuentes
de Lluvia (lps) de Estiaje (lps) Actual
Ubicación Afloramiento
Consumo
CE-02 De ladera Permanente 1.18 1.02
Humano
Fuente: Elaboración Propia

11 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

El caudal aforado de 1.02lps fue realizado en época de estiaje (mes de agosto del año 2016), sin
embargo debido a información de la población esta menciona que el caudal en época de lluvias es
mayor, en promedio llegando a 1.18 l/s (15% de incremento).

Evaluación estructural:
En malas condiciones, se encuentra cubierta totalmente con concreto, haciendo difícil su
verificación, la población indica que únicamente se encuentra un filtro de grava.

Fotografía Nº 02: Captación Existente N°02

Evaluación hidráulica:
En malas condiciones, no presenta ningún tipo de válvula de control o de regulación, ni tubería de
rebose.

CAPTACIÓN EXISTENTE CE-03


La captación CE-03, también se encuentra en el conjunto de los manantiales existentes en la zona
denominada Polvorín.

Cuadro N° 05: Características del Manantial de ladera existente CE-03


Tipo Caudal Época Caudal Época Uso
Fuentes
Ubicación Afloramiento de Lluvia (lps) de Estiaje (lps) Actual
Consumo
CE-03 De ladera Permanente 0.48 0.41
Humano
Fuente: Elaboración Propia

12 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

El caudal aforado de 0.41lps fue realizado en época de estiaje (mes de agosto del año 2016), sin
embargo debido a información de la población esta menciona que el caudal en época de lluvias es
mayor, en promedio llegando a 0.48 l/s (15% de incremento).
Evaluación estructural:
En malas condiciones, se encuentra cubierta totalmente con concreto, haciendo difícil su
verificación, la población indica que únicamente se encuentra un filtro de grava.

Fotografía Nº 03: Captación Existente N°03

Evaluación hidráulica:
En malas condiciones, no presenta ningún tipo de válvula de control o de regulación, ni tubería de
rebose.

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

TRAMO CE-01 – CRE-01


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 01 (CE-01) hasta la Cámara de
Reunión Existente 01 (CRE-01), de material de F°G° de 2” de diámetro, con una longitud promedio
de 70.34 ml, expuesta en varios tramos en su recorrido y una antigüedad de más de 10 años.

TRAMO CE-02 – CRE-01


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 02 (CE-02) hasta la Cámara de
Reunión Existente 01 (CRE-01), de material de F°G° de 2” de diámetro, con una longitud promedio
de 10.10 ml, expuesta en varios tramos en su recorrido y una antigüedad de más de 10 años.

TRAMO CRE-01 – CRE-02


Línea de conducción que inicia desde la Cámara de Reunión Existente 01 (CRE-01) hasta la Cámara
de Reunión Existente 02 (CRE-02), de material de F°G° de 2” de diámetro, con una longitud
promedio de 162.10 ml, expuesta en varios tramos en su recorrido y una antigüedad de más de
10 años.

13 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

TRAMO CE-03 – CRE-02


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 03 (CE-03) hasta la Cámara de
Reunión Existente 02 (CRE-02), de material de F°G° de 2” de diámetro, con una longitud promedio
de 37.00 ml, expuesta en varios tramos en su recorrido y una antigüedad de más de 10 años.

Fotografía Nº 04: Tramo de línea de conducción expuesta

Fotografía Nº 05: Cámara de reunión existente 01.

14 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Fotografía Nº 06: Cámara de reunión existente 02.

TRAMO CRE-02 - RE-01


Línea de conducción que inicia desde la Cámara de Reunión Existente 02 (CRE-02) hasta el
Reservorio Existente 01 (RE-01), de material de F°G° de 2” de diámetro, con una longitud
promedio de 340.00 ml, expuesta en varios tramos en su recorrido y una antigüedad de más de
10 años.

Fotografía Nº 07: Línea de conducción hacia el Reservorio existente

15 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

ALMACENAMIENTO

El sistema de almacenamiento, consta de un reservorio de tipo apoyado de concreto armado con


una geometría circular y una capacidad de almacenamiento útil de 40.00 m3 y se encuentra en
muy mal estado estructural como hidráulica.

Fotografía Nº 08: Reservorio circular existente

REDES DE DISTRIBUCIÓN
Las redes de distribución de tipo abiertas, se encuentran instaladas superficialmente en varios
tramos y se evidencia que son de F°G°, las tuberías principales y algunas ampliaciones realizadas
con mangueras hacia algunas viviendas.

Fotografía Nº 09: Redes de distribución expuestas.

16 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Conexiones Domiciliarias
Las conexiones domiciliarias en su mayoría son conexiones realizadas artesanalmente, de los
tramos de F°G° y de las mangueras.
1.5.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SISTEMA BÁSICO
Durante la visita de campo se observó que la Localidad del Centro Poblado de Maco no cuenta
con un sistema de alcantarillado, solo hacen uso de las Letrinas, pozos ciegos y algunas viviendas
realizan sus necesidades a campo abierto.
En algunas viviendas evacuan sus aguas servidas a la calle, produciendo olores desagradables y
contaminación para los mismos habitantes de la localidad de Maco.

1.6. SISTEMA PROYECTADO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

A continuación se hará la descripción de las obras propuestas para cada uno de los componentes
que forman parte del sistema proyectado de agua potable.

1.6.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO


Cuadro N° 06: Consideraciones de diseño
Parámetros Datos
Año Base 2016
Año de Operación (año 01) 2017
Tasa de Crecimiento Anual de Población 0.51 %
Densidad Poblacional 4.13 hab/viv
Número de Viviendas (Año 0) 257 viv
Población Actual (Año 0) 1,062 Hab.
Periodo de Diseño 20 años
Población de Diseño (Año 20) 1,176 Hab.
Dotación con Proyecto 100.0 l/hab/día
Cuota mensual por conexión 5.00 S/./mes
Sistema de Agua
Población Actual con conexiones de agua 620 hab
Cobertura Actual 58%
Cobertura Proyectada 100%
Sistema de Desagüe
Población Actual con conexiones de desagüe 0 hab
Cobertura Actual 0%
Cobertura Proyectada 100%
Fuente: Elaboración Propia

1.6.2. SISTEMAS PROYECTADOS DE AGUA POTABLE


a) ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN DE AGUA

De acuerdo a lo verificado en las visitas de campo se proyecta el mejoramiento de las captaciones


existentes y la instalación completa del sistema de válvulas de control y rebose, con ello garantizar
la continuidad del servicio de agua potable.

17 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

- Captación Existente 01 (CE-01), ubicada en la zona denominada Toropalucson.


- Captación Existente 02 (CE-02), ubicada en la zona denominada Toropalucson.
- Captación Existente 03 (CE-03), ubicada en la zona denominada Polvorín.

Se proyecta los trabajos en cada una de las tres (03) captaciones, según se detalla:

- Limpieza, desbroce de la zona de captación.


- Excavación manual en terreno rocoso.
- Obras civiles, uso de concreto armado fc=210 Kg/cm2, tanto para piso, muros y techo.
- Tarrajeo con impermeabilizante C.A.; 1:3 interiores CP-II y tarrajeo externo c/mortero
1:5x1:5 cm CP-II. Tanto a la cámara de válvulas como la estructura existente de captación.
- Pintado de las estructuras con Teknomate o Supermate (similar).
- Instalaciones hidráulicas interiores; canastilla de bronce, válvulas compuertas de bronce,
uniones universales, adaptadores y tuberías conforme diseño en los planos.

Cuadro N° 07: Captaciones consideradas

Tipo Caudal Época Caudal Época


Fuentes Cotas (msnm) de Lluvia (lps) de Estiaje (lps)
Ubicación Afloramiento
CE-01 De ladera Permanente 3,763.57 1.54 1.34
CE-02 De ladera Permanente 3,744.39 1.18 1.02
CE-03 De ladera Permanente 3,754.37 1.48 0.41
Total 3.19 2.77
Fuente: Elaboración Propia

b) LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

TRAMO CE-01 – CRP-01


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 01 (CE-01) hasta la Cámara de
Reunión Proyectada 01 (CRP-01), de material de HDPE DN 63 PN-10 SDR17 ISO 4427, con una
longitud promedio de 70.08 ml.

TRAMO CE-02 – CRP-01


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 02 (CE-02) hasta la Cámara de
Reunión Proyectada 01 (CRP-01), de material de HDPE DN 1 1/2 PN-10 SDR17 ISO 4427, con una
longitud promedio de 4.08 ml.

TRAMO CRP-01 – CRP-02


Línea de conducción que inicia desde la Cámara de Reunión Proyectada 01 (CRP-01) hasta la
Cámara de Reunión Proyectada 02 (CRP-02), de material de HDPE DN 63 PN-10 SDR17 ISO 4427,
con una longitud promedio de 163.18 ml.

TRAMO CE-03 – CRP-02


Línea de conducción que inicia desde la Captación Existente 03 (CE-03) hasta la Cámara de
Reunión Proyectada 02 (CRP-02), de material de HDPE DN 1 1/2 PN-10 SDR17 ISO 4427, con una
longitud promedio de 38.14 ml.

18 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

TRAMO CRP-02 – RP-01


Línea de conducción que inicia desde la Cámara de Reunión Proyectada 02 (CRP-02) hasta el
Reservorio Proyectado 01 (RP-01), de material de HDPE DN 63 PN-10 SDR17 ISO 4427, con una
longitud promedio de 321.02 ml.

CÁMARA DE REUNIÓN 01 Y 02 (CRP01-CRP02)


Se plantea la construcción de dos (02) cámaras de reunión, que reúne el agua proveniente de las
captaciones CE-01, CE-02 y CE-03, desde las cuales salen las líneas de conducción proyectadas
hacia el reservorio proyectada 01 (RP-01).

- Excavación para cimientos


- Obras civiles, uso de concreto armado fc=210 Kg/cm2, tanto para piso, muros y techo.
- Tarrajeo con impermeabilizante C.A.; 1:3 interiores CP-II y tarrajeo externo c/mortero
1:5x1:5 cm CP-II. Tanto a la cámara de válvulas como la estructura existente de captación.
- Pintado de las estructuras con Teknomate o Supermate (similar).

c) RESERVORIO PROYECTADO (RP- 01)

El reservorio existente se encuentra en malas condiciones estructurales y la caja de válvulas se


encuentra totalmente deteriorada; así mismo la tapa metálica corroída completamente. Por ello
se proyectará un reservorio de tipo apoyado, de concreto y geometría cuadrada de 45m3 de
capacidad, el cual cubriría con la demanda de la población proyectada para el año 20.

- Construcción de un reservorio de concreto armado fc=210 Kg/cm2, ubicado en la cota


3,705.00 m.s.n.m., con una capacidad útil de 45.00 m3, según diseño para el acceso.
- Construcción de una caseta de válvulas de concreto armado fc=210 Kg/cm2, de
dimensiones, formas, diseño, armados e instalación hidráulica según los planos
proyectados y tapa tipo metálica según diseño para el acceso al interior del recinto.
- Se proyecta para la cloración un tanque de polietileno sobre el reservorio, el cual será
cargado cada vez que se requiera y dosificará la mezcla con cloro por goteo, conforme el
programa de la operación y mantenimiento que tenga la JASS.

d) LÍNEAS DE ADUCCIÓN

TRAMO RP-01 – Redes de Distribución


Línea de conducción que inicia desde el Reservorio Proyectado 01 (RP-01) hasta el Reservorio
Proyectado 01 (RP-01), de material de HDPE DN 90 PN-10 SDR17 ISO 4427, con una longitud
promedio de 651.69 ml.
De acuerdo a la topografía del terreno, se proyectan dos (02) cámaras de rompe presión.

e) REDES DE DISTRIBUCIÓN

Conforme los diseños hidráulicos, se proyectan las tuberías de agua potable de tipo HDPE, logrando
la cobertura del servicio en un 100%.

19 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Debido a la dispersión de las viviendas en el centro poblado, especialmente en la zona de ubicación


de las viviendas en ambos lados de la carretera marginal de la selva, se ha diseñado una red abierta
ramificada.

Se considera la instalación de redes de distribución, en una longitud total de 7,810.26 ml, conforme
el siguiente detalle:

- Un total de 178.55 ml de tubería HDPE DN 90 PN-10 SDR17 ISO 4427.


- Un total de 180.11 ml de tubería HDPE DN 63 PN-10 SDR17 ISO 4427.
- Un total de 1,161.70 ml de tubería PVC-UF NTP ISO 4422 C-7.5 DN 63 mm.
- Un total de 2350.34 ml de tubería PVC-SP NTP 399.002 C-7.5 DN 11/2”.
- Un total de 1588.95 ml de tubería PVC-SP NTP ISO 399.002 C-7.5 DN 1”.

Asimismo la instalación de 08 válvulas de control de acero inoxidable de DN 63mm

Instalación de 06 válvulas de aire de 1” de diámetro.

Instalación de 12 válvulas de purga de DN 50.

Conforme a la topografía del terreno, se proyecta la instalación de cuatro (04) cámaras rompe
presión.

Se ha comprobado de acuerdo a la simulación hidráulica realizada en el software WaterCad, que


en la red no existan puntos con presión superior a 50 m ni con presión inferior a 10 m.

f) CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

En el centro poblado de Maco se proyecta la instalación de 252.00 conexiones domiciliarias totales;


245.00 para viviendas, 05 conexiones estatales, 03 conexiones sociales, todas conexiones con
tubería de PVC-SP, C-7.5 de ½” de diámetro, las cuales se instalarán con su caja pre fabricado,
marco y tapa, asimismo la construcción de una vereda de concreto para la conexión domiciliaria.

1.6.3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO BÁSICO


a) CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

El centro poblado de Maco se proyecta la instalación de 191.00 conexiones domiciliarias de


alcantarillado, con una longitud promedio de 6.00 ml, hasta el empalme a los colectores de
alcantarillado.

b) REDES DE ALCANTARILLADO

En la zona concentrada de la población, se proyectan redes de alcantarillado con la instalación de


buzonetas y buzones.

Se considera la instalación de redes de alcantarillado, en una longitud total de 5,015.50 ml,


conforme el siguiente detalle:

20 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

- Un total de 3,927.60 ml de tubería PVC-UF NTP ISO 4435 S-25 DN 160mm.


- Un total de 310.00 ml de tubería PVC-UF NTP ISO 4435 S-20 DN 160mm.
- Un total de 761.00 ml de tubería PVC-UF NTP ISO 4435 S-25 DN 200mm.
- Un total de 16.90 ml de tubería PVC-UF NTP ISO 4435 S-20 DN 200mm.

Se considera la construcción de 108 buzones, conforme el siguiente detalle:

- Construcción de 60 buzonetas H=1.00.


- Construcción de 129 buzones Tipo I H=1.01m – 1.50m.
- Construcción de 5 buzones Tipo I H=1.51m – 2.00m.
- Construcción de 4 buzones Tipo I H=2.01m – 2.50m.
- Construcción de 8 buzones Tipo I H=2.51m – 3.00m.
- Construcción de 2 buzones Tipo I H=3.01m – 3.50m.
- Construcción de 1 buzones Tipo I H=3.51m – 4.00m.
- Construcción de 5 buzones Tipo I H=4.01m – 4.50m.
- Construcción de 5 buzones Tipo I H=4.51m – 5.00m.

c) UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO

Debido a la dispersión de los lotes ubicados en el barrio PINO, y lotes dispersos en algunos lotes
que no logran empalmarse con la red de alcantarillado, principalmente por características
topográficas, se proyectan atender la necesidad del saneamiento con un total de 61 unidades
básicas de saneamiento únicamente para viviendas, que constan de caseta de albañilería con
instalaciones sanitarias y eléctricas interiores, aparatos sanitarios, tanque biodigestor y pozos de
percolación.

1.6.4. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


a) PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 01 (PTAR 01)

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada 01 (PTAR01), es proyectada para el área


de drenaje 01 del centro poblado de MACO, se diseña para una población de 810.00 al año 20, que
atiende a 196 viviendas y con un caudal promedio de contribución de 0.80 lps.

En el centro poblado de MACO, no existe el servicio de alcantarillado y no se tiene una


caracterización de los desagües, por lo tanto, se utilizarán los valores de aporte per cápita para
aguas residuales domésticas del RNE-OS090, para su diseño.

De acuerdo a los diseños hidráulicos para poder cumplir con los Límites Máximos Permisibles LMP
DS-003-2010-MINAM, se proyectan los siguientes componentes:

- Construcción de una (01) cámara de rejas, de concreto armado.


- Construcción de un (01) tanque séptico con bafles, de concreto armado.
- Construcción de dos (02) filtros anaerobios, de concreto armando.
- Construcción de una (01) caja de reunión.
- Construcción de una (01) cámara de contacto de cloro.
- Construcción de un (01) lecho de secado de lodos.

21 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

- Construcción de un (01) Medidor de caudal.

b) PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 02 (PTAR 02)

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada 02 (PTAR02), es proyectada para el área


de drenaje 02 del centro poblado de MACO, se diseña para una población de 220.00 al año 20, que
atiende a 53 viviendas y con un caudal promedio de contribución de 0.20 lps.

En el centro poblado de MACO, no existe el servicio de alcantarillado y no se tiene una


caracterización de los desagües, por lo tanto, se utilizarán los valores de aporte per cápita para
aguas residuales domésticas del RNE-OS090, para su diseño.

De acuerdo a los diseños hidráulicos para poder cumplir con los Límites Máximos Permisibles LMP
DS-003-2010-MINAM, se proyectan los siguientes componentes:

- Construcción de una (01) cámara de rejas, de concreto armado.


- Construcción de un (01) tanque séptico, de concreto armado.
- Construcción de cinco (05) zanjas percoladoras.

1.6.5. MITIGACIÓN AMBIENTAL


Debido a la generación de impactos al ambiente durante la ejecución de la obra, se contemplan
medidas de mitigación, principalmente durante el movimiento de tierras y la evacuación de los
residuos de obra generados durante la construcción de los componentes estructurales e instalación
de las tuberías de agua potable y alcantarillado.

1.6.6. EDUCACIÓN SANITARIA


La capacitación va a fortalecer capacidades que promuevan la valoración y el uso adecuado del
agua, así como una mayor responsabilidad ambiental. Para lograr estos objetivos y metas se va a
acompañar y dar asistencia en realizar las siguientes actividades:

a) Talleres de capacitación en buenas prácticas de higiene, educación sanitaria y cuidado del


medio ambiente (técnicas correctas del lavado de manos, momentos críticos en el lavado
de manos y otros).
b) Taller en el uso adecuado del agua.

Taller sobre salud y medio ambiente. A partir de ello se busca construir hábitos y practicas
saludables que mejoren la salud de la población rural.

1.6.7. FORTALECIMIENTO DE LA JASS


La capacitación va a fortalecer las capacidades comunales de gestión en administración, operación
y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento de manera responsable. Para ello se va a
acompañar y dar asistencia en realizar las siguientes actividades:

a) Acompañar la elaboración del Plan de trabajo de la JASS.


b) Elaborar y/o actualizar el padrón de usuarios.
c) Acompañar en la implementación y manejo de instrumentos de administración.
d) Acompañar en la elaboración y manejo de un manual de administración, operación y
mantenimiento para agua y saneamiento (letrinas y agua potable).

22 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

e) Acompañar el registro de la JASS ante la municipalidad distrital.


f) Acompañar en la implementación de la JASS.

1.7. RESUMEN DE LA MEMORIA DE CÁLCULO Y DISEÑOS


1.7.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
1.7.1.1. Cálculo de la población actual y futura (20 años)
Para determinar la población se considera como información básica las visitas de campo y la
actualización del empadronamiento de usuarios.

Cuadro N° 08: POBLACIÓN Y VIVIENDAS


POBLACIÓN Nº DE LOCALES Y/O DENSIDAD
ANEXO
(Nº Habitantes) VIVIENDAS INSTITUCIONES (Habitantes/vivienda)
CCPP DE MACO 1176 285 7 4.13

Fuente: Verificación y Actualización de datos, septiembre 2016

Cuadro N° 09: CRECIMIENTO POBLACIONAL – CCPP DE MACO

Periodo Año Población total


0 2016 1,062
1 2017 1,067
2 2018 1,073
3 2019 1,078
4 2020 1,084
5 2021 1,089
6 2022 1,095
7 2023 1,100
8 2024 1,106
9 2025 1,112
10 2026 1,117
11 2027 1,123
12 2028 1,129
13 2029 1,135
14 2030 1,140
15 2031 1,146
16 2032 1,152
17 2033 1,158
18 2034 1,164
19 2035 1,170
20 2036 1,176
Fuente: Elaboración propia

23 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Cuadro N° 10: CUADRO RESUMEN DE CÁLCULOS

Estructura Parámetros Resultados

Sistema de Agua Tasa de crecimiento anual = 0.51% Aforos (Oferta hídrica, en época
Potable Densidad Poblacional =4.13 hab/viv. de estiaje)
Número de lotes considerados para el cálculo CE 01=Q estiaje=1.34 lps
de la demanda = 257 (entre habitados y no CE 02=Q estiaje=1.02 lps
habitados). CE 03=Q estiaje=0.41 lps
Locales Estatales = 5. Caudales de diseño:
Locales Sociales = 2. Qp = 1.91 l/s
Población (Año 0) = 1,062 hab Qmd = 2.48 l/s
Población (año 20) = 1,176 hab Qmh = 3.43 l/s
Dotación = 100 l/hab/día
Cobertura = 100%.
K1=1.3
K2=1.8
Sistema de Población (Año 0) = 731 hab Qpc = 0.80 l/s
Alcantarillado Área Población (año 20) = 810 hab
de drenaje N°01
Locales Estatales = 5.
Locales Sociales = 2.
Sistema de Población (Año 0) = 198 hab Qpc = 0.20 l/s
Alcantarillado Área Población (año 20) = 220 hab
de drenaje N°02
Fuente: Elaboración propia

24 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Cuadro N° 11: CUADRO DE DEMANDA, SISTEMA DE AGUA – MACO

Cobertura (%) Consumos de Agua por Categoría (l/dia)


Población Viviendas Conexiones Domésticas Conexiones Estatales Conexiones Sociales Conexiones Totales Consumo Total de Agua Producción de Agua Caudales de diseño (l/s)
Población Número Consumo de Demanda
Año Servida con Servidas con % Perdidas
Total Viviendas agua (litro/día) Almac. (m3)
Otros conexión conexión Consumo Consumo Consumo Cosumo
Conex Con Sin Con Sin Con Sin Con
Medios Total Total Total Sin Medidor Total Doméstico Comercial Estatal Social (l/día) (l/s) (m3/año) (l/día) (l/s) (m3/año) Qp Qmd Qmh
Medidor Medidor Medidor Medidor Medidor Medidor Medidor
0 2016 1,062 257 58% 42% 620 150 0 150 150 0 5 5 0 2 2 0 157 157 61,979 - 4,167 1,667 67,812 0.78 24,751 67,812 45% 123,295 1.43 45,003 1.43 1.86 2.57 31
1 2017 1,067 258 100% 0% 1,067 258 0 258 258 0 5 5 0 2 2 0 265 265 106,603 - 4,167 1,667 112,437 1.30 41,039 112,437 25% 149,916 1.74 54,719 1.74 2.26 3.12 37
2 2018 1,073 260 100% 0% 1,073 260 0 260 260 0 5 5 0 2 2 0 267 267 107,430 - 4,167 1,667 113,263 1.31 41,341 113,263 25% 151,017 1.75 55,121 1.75 2.27 3.15 38
3 2019 1,078 261 100% 0% 1,078 261 0 261 261 0 5 5 0 2 2 0 268 268 107,843 - 4,167 1,667 113,676 1.32 41,492 113,676 25% 151,568 1.75 55,322 1.75 2.28 3.16 38
4 2020 1,084 262 100% 0% 1,084 262 0 262 262 0 5 5 0 2 2 0 269 269 108,256 - 4,167 1,667 114,090 1.32 41,643 114,090 25% 152,119 1.76 55,524 1.76 2.29 3.17 38
5 2021 1,089 264 100% 0% 1,089 264 0 264 264 0 5 5 0 2 2 0 271 271 109,083 - 4,167 1,667 114,916 1.33 41,944 114,916 25% 153,221 1.77 55,926 1.77 2.31 3.19 38
6 2022 1,095 265 100% 0% 1,095 265 0 265 265 0 5 5 0 2 2 0 272 272 109,496 - 4,167 1,667 115,329 1.33 42,095 115,329 25% 153,772 1.78 56,127 1.78 2.31 3.20 38
7 2023 1,100 266 100% 0% 1,100 266 0 266 266 0 5 5 0 2 2 0 273 273 109,909 - 4,167 1,667 115,742 1.34 42,246 115,742 25% 154,323 1.79 56,328 1.79 2.32 3.22 39
8 2024 1,106 268 100% 0% 1,106 268 0 268 268 0 5 5 0 2 2 0 275 275 110,735 - 4,167 1,667 116,569 1.35 42,548 116,569 25% 155,425 1.80 56,730 1.80 2.34 3.24 39
9 2025 1,112 269 100% 0% 1,112 269 0 269 269 0 5 5 0 2 2 0 276 276 111,149 - 4,167 1,667 116,982 1.35 42,698 116,982 25% 155,976 1.81 56,931 1.81 2.35 3.25 39
10 2026 1,117 270 100% 0% 1,117 270 0 270 270 0 5 5 0 2 2 0 277 277 111,562 - 4,167 1,667 117,395 1.36 42,849 117,395 25% 156,527 1.81 57,132 1.81 2.36 3.26 39
11 2027 1,123 272 100% 0% 1,123 272 0 272 272 0 5 5 0 2 2 0 279 279 112,388 - 4,167 1,667 118,221 1.37 43,151 118,221 25% 157,629 1.82 57,534 1.82 2.37 3.28 39
12 2028 1,129 273 100% 0% 1,129 273 0 273 273 0 5 5 0 2 2 0 280 280 112,801 - 4,167 1,667 118,635 1.37 43,302 118,635 25% 158,179 1.83 57,736 1.83 2.38 3.30 40
13 2029 1,135 275 100% 0% 1,135 275 0 275 275 0 5 5 0 2 2 0 282 282 113,628 - 4,167 1,667 119,461 1.38 43,603 119,461 25% 159,281 1.84 58,138 1.84 2.40 3.32 40
14 2030 1,140 276 100% 0% 1,140 276 0 276 276 0 5 5 0 2 2 0 283 283 114,041 - 4,167 1,667 119,874 1.39 43,754 119,874 25% 159,832 1.85 58,339 1.85 2.40 3.33 40
15 2031 1,146 277 100% 0% 1,146 277 0 277 277 0 5 5 0 2 2 0 284 284 114,454 - 4,167 1,667 120,287 1.39 43,905 120,287 25% 160,383 1.86 58,540 1.86 2.41 3.34 40
16 2032 1,152 279 100% 0% 1,152 279 0 279 279 0 5 5 0 2 2 0 286 286 115,280 - 4,167 1,667 121,114 1.40 44,207 121,114 25% 161,485 1.87 58,942 1.87 2.43 3.36 40
17 2033 1,158 280 100% 0% 1,158 280 0 280 280 0 5 5 0 2 2 0 287 287 115,694 - 4,167 1,667 121,527 1.41 44,357 121,527 25% 162,036 1.88 59,143 1.88 2.44 3.38 41
18 2034 1,164 282 100% 0% 1,164 282 0 282 282 0 5 5 0 2 2 0 289 289 116,520 - 4,167 1,667 122,353 1.42 44,659 122,353 25% 163,138 1.89 59,545 1.89 2.45 3.40 41
19 2035 1,170 283 100% 0% 1,170 283 0 283 283 0 5 5 0 2 2 0 290 290 116,933 - 4,167 1,667 122,767 1.42 44,810 122,767 25% 163,689 1.89 59,746 1.89 2.46 3.41 41
20 2036 1,176 285 100% 0% 1,176 285 0 285 285 0 5 5 0 2 2 0 292 292 117,760 - 4,167 1,667 123,593 1.43 45,111 123,593 25% 164,791 1.91 60,149 1.91 2.48 3.43 41
Fuente: Elaboración propia
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Cuadro N° 12: CUADRO DE DEMANDA, SISTEMA DE ALCANTARILLADO – ÁREA DE DRENAJE 01 - MACO

Cobertura (%) Con Letrinas Con Alcantarillado Conexiones desague Consumo de Agua (l/día) Demanda de Desague
Población Población Viviendas Población Viviendas
Año Otros Total Total
Total Conex. Servida con Servidas con Servida con Servidas con Doméstico Comercial Estatal Social Doméstico Comercial Estatal Social lts/dia lts/seg m3/año
medios Conexiones Consumo
letrina letrina conexión conexión
2016 731 0% 100% 537 130 0 0 0 0 0 0 0 - - - - - 0 0.00 0
2017 735 100% 0% 0 0 735 177 177 0 5 2 184 73,135 - 4,167 1,667 78,968 63,175 0.73 23,059
2018 739 100% 0% 0 0 739 179 179 0 5 2 186 73,961 - 4,167 1,667 79,795 63,836 0.74 23,300
2019 742 100% 0% 0 0 742 180 180 0 5 2 187 74,374 - 4,167 1,667 80,208 64,166 0.74 23,421
2020 747 100% 0% 0 0 747 181 181 0 5 2 188 74,788 - 4,167 1,667 80,621 64,497 0.75 23,541
2021 750 100% 0% 0 0 750 182 182 0 5 2 189 75,201 - 4,167 1,667 81,034 64,827 0.75 23,662
2022 754 100% 0% 0 0 754 183 183 0 5 2 190 75,614 - 4,167 1,667 81,447 65,158 0.75 23,783
2023 758 100% 0% 0 0 758 183 183 0 5 2 190 75,614 - 4,167 1,667 81,447 65,158 0.75 23,783
2024 762 100% 0% 0 0 762 184 184 0 5 2 191 76,027 - 4,167 1,667 81,861 65,488 0.76 23,903
2025 766 100% 0% 0 0 766 185 185 0 5 2 192 76,440 - 4,167 1,667 82,274 65,819 0.76 24,024
2026 769 100% 0% 0 0 769 186 186 0 5 2 193 76,854 - 4,167 1,667 82,687 66,150 0.77 24,145
2027 773 100% 0% 0 0 773 187 187 0 5 2 194 77,267 - 4,167 1,667 83,100 66,480 0.77 24,265
2028 778 100% 0% 0 0 778 188 188 0 5 2 195 77,680 - 4,167 1,667 83,513 66,811 0.77 24,386
2029 782 100% 0% 0 0 782 189 189 0 5 2 196 78,093 - 4,167 1,667 83,927 67,141 0.78 24,507
2030 785 100% 0% 0 0 785 190 190 0 5 2 197 78,506 - 4,167 1,667 84,340 67,472 0.78 24,627
2031 789 100% 0% 0 0 789 191 191 0 5 2 198 78,920 - 4,167 1,667 84,753 67,802 0.78 24,748
2032 793 100% 0% 0 0 793 192 192 0 5 2 199 79,333 - 4,167 1,667 85,166 68,133 0.79 24,869
2033 798 100% 0% 0 0 798 193 193 0 5 2 200 79,746 - 4,167 1,667 85,579 68,463 0.79 24,989
2034 802 100% 0% 0 0 802 194 194 0 5 2 201 80,159 - 4,167 1,667 85,992 68,794 0.80 25,110
2035 806 100% 0% 0 0 806 195 195 0 5 2 202 80,572 - 4,167 1,667 86,406 69,125 0.80 25,230
2036 810 100% 0% 0 0 810 196 196 0 5 2 203 80,986 - 4,167 1,667 86,819 69,455 0.80 25,351
Fuente: Elaboración propia

26 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

Cuadro N° 13: CUADRO DE DEMANDA, SISTEMA DE ALCANTARILLADO – ÁREA DE DRENAJE 02 - MACO

Cobertura (%) Con Letrinas Con Alcantarillado Conexiones desague Consumo de Agua (l/día) Demanda de Desague
Población Población Viviendas Población Viviendas
Año Otros Total Total
Total Conex. Servida con Servidas con Servida con Servidas con Doméstico Comercial Estatal Social Doméstico Comercial Estatal Social lts/dia lts/seg m3/año
medios Conexiones Consumo
letrina letrina conexión conexión
2016 198 0% 100% 145 35 0 0 0 0 0 0 0 - - - - - 0 0.00 0
2017 199 100% 0% 0 0 199 48 48 0 0 0 48 19,833 - - - 19,833 15,867 0.18 5,791
2018 200 100% 0% 0 0 200 49 49 0 0 0 49 20,246 - - - 20,246 16,197 0.19 5,912
2019 201 100% 0% 0 0 201 49 49 0 0 0 49 20,246 - - - 20,246 16,197 0.19 5,912
2020 202 100% 0% 0 0 202 49 49 0 0 0 49 20,246 - - - 20,246 16,197 0.19 5,912
2021 203 100% 0% 0 0 203 49 49 0 0 0 49 20,246 - - - 20,246 16,197 0.19 5,912
2022 205 100% 0% 0 0 205 49 49 0 0 0 49 20,246 - - - 20,246 16,197 0.19 5,912
2023 205 100% 0% 0 0 205 50 50 0 0 0 50 20,660 - - - 20,660 16,528 0.19 6,033
2024 207 100% 0% 0 0 207 50 50 0 0 0 50 20,660 - - - 20,660 16,528 0.19 6,033
2025 208 100% 0% 0 0 208 50 50 0 0 0 50 20,660 - - - 20,660 16,528 0.19 6,033
2026 209 100% 0% 0 0 209 50 50 0 0 0 50 20,660 - - - 20,660 16,528 0.19 6,033
2027 210 100% 0% 0 0 210 51 51 0 0 0 51 21,073 - - - 21,073 16,858 0.20 6,153
2028 211 100% 0% 0 0 211 51 51 0 0 0 51 21,073 - - - 21,073 16,858 0.20 6,153
2029 212 100% 0% 0 0 212 51 51 0 0 0 51 21,073 - - - 21,073 16,858 0.20 6,153
2030 213 100% 0% 0 0 213 52 52 0 0 0 52 21,486 - - - 21,486 17,189 0.20 6,274
2031 214 100% 0% 0 0 214 52 52 0 0 0 52 21,486 - - - 21,486 17,189 0.20 6,274
2032 215 100% 0% 0 0 215 52 52 0 0 0 52 21,486 - - - 21,486 17,189 0.20 6,274
2033 216 100% 0% 0 0 216 52 52 0 0 0 52 21,486 - - - 21,486 17,189 0.20 6,274
2034 217 100% 0% 0 0 217 53 53 0 0 0 53 21,899 - - - 21,899 17,519 0.20 6,395
2035 219 100% 0% 0 0 219 53 53 0 0 0 53 21,899 - - - 21,899 17,519 0.20 6,395
2036 220 100% 0% 0 0 220 53 53 0 0 0 53 21,899 - - - 21,899 17,519 0.20 6,395
Fuente: Elaboración propia

27 | P á g i n a
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CENTRO
POBLADO DE MACO, DISTRITO DE TAPO – TARMA – JUNÍN”
DE TAPO

1.8. RESUMEN DE PRESUPUESTO

La fecha de ejecución del presupuesto es de octubre del 2016.

SUB
ITEM DESCRIPCIÓN UND METRADO MACO
TOTAL
SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,138,380.35
01 OBRAS PROVISIONALES glb 1 177,782.68
02 CAPTACION glb 1 30,644.88
03 LINEAS DE CONDUCCION glb 1 78,197.28

04 RESERVORIO glb 1 61,170.96

05 LINEA DE ADUCCION glb 1 79,777.17

06 RED DE AGUA POTABLE glb 1 510,714.36


07 CONEXIONES DOMICILIARIAS glb 1 200,093.02
ALCANTARILLADO Y UBS 2,496,492.69
01 OBRAS PROVISIONALES glb 1 248,780.00
02 REDES DE ALCANTARILLADO glb 1 1,268,130.16
03 CONEXIONES DOMICILIARIAS glb 1 208,234.68
04 UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO glb 1 771,347.85
PTAR 500,911.95
01 OBRAS PROVISIONALES glb 1 79,350.00
02 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AD-01 glb 1 334,126.92
03 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AD-02 glb 1 87,435.03
COSTO DIRECTO 4,135,784.99
GASTOS GENERALES 10.00% 413,578.50
UTILIDAD 8.00% 330,862.80
-------------------
SUB TOTAL 4,880,226.29
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) 18% 878,440.73
COSTO DE OBRA 5,758,667.02

COSTO DE EXPEDIENTE TÉCNICO 75,000.00

COSTO DE SUPERVISIÓN 180,000.00


EDUCACION SANITARIA, CAPACITACION, DESARROLLO
38,112.98
INSTITUCIONAL

TOTAL PRESUPUESTO 6,051,780.00

1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


La modalidad de ejecución de la obra se recomienda sea por Contrata.

1.10. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


El sistema de contratación de la obra se recomienda sea a COSTOS UNITARIOS.

1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA


El plazo de ejecución de la obra es calculado para unos 240 días calendario (8 meses).

También podría gustarte