Está en la página 1de 1

PROBLEMA

Las lenguas indígenas en particular contienen muchos conocimientos sobre las


costumbres, prácticas, rituales, maneras de ser, los tipos de vestimentas y muchos otros
componentes para formar un tejido social llamado cultura.
Las palabras de las lenguas indígenas contienen significados culturales que se pueden
perder en las traducciones y entender estas sutiles diferencias puede cambiar la opinión
de una persona sobre la manera en la que las poblaciones indígenas comprenden el
mundo. Muchas de estas opiniones son alteradas por personas nativas de la misma
cultura por el simple hecho de no poseer su lengua o idioma.
La pérdida de un idioma puede ser tan grave como la extinción de una planta o de un
animal. Una vez que una lengua ya no existe, los conocimientos que contiene también
se pierden para la sociedad. El corazón de una cultura es su lengua, sin la lengua el ser
humano no puede transmitir sus conocimiento y mucho menos interactuar para un
progreso en comunidad. Simplemente sin lengua no hay cultura.

IDEACION
El idioma es el corazón viviente de una cultura. La pérdida de una lengua terminaría por
completo con la comunicación con otros seres vivos e impediría vivir en comunidad. Sin
un lenguaje no se podría armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es
justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto para la creación de una
cultura.

CONCEPTUALIZACION
Si la lengua muere, también la cultura se terminará Sin lengua no hay cultura Ni lengua
ni cultura Con lengua con cultura.

APLICACIÓN
En la aplicación del concepto como principal elemento de diseño se usara los gráficos
(fotografía) que ocupara todo el espacio folio. La estructura consiste en el uso de la
retícula que creara dos columnas para cumplir una analogía de causa – efecto. Es decir,
en la parte izquierda estará la fotografía de una persona indígena con la mirada hacia
fuera del espacio para reforzar el mensaje. Y en la parte derecha solo se apreciara el
fondo acompañado del siguiente copy: “sin lengua, no hay cultura.” Denotando que la
cultura se pierde, se va. La parte derecha estará desenfocada y subexpuesta con un
degradado lineal de derecha a izquierda. Para denotar de igual manera que la cultura se
pierde.

También podría gustarte