Está en la página 1de 1

Tensión superficial

Se define como la fuerza elástica que hay en la superficie de un líquido. Las moléculas que se encuentran bajo
la superficie del agua son atraídas en todas las direcciones por fuerzas intermoleculares. En cambio, las que se
encuentran en la superficie, solo son atraídas hacia abajo o hacia el lado por otras moléculas, provocando que
la superficie se tense como una capa elástica.
El agua tiene una tensión superficial muy alta. Esto significa que el agua es pegajosa y elástica y tiende a unirse
en gotas en lugar de separarse en una capa delgada y fina.

Tensión superficial del agua


Materiales:
- Un vaso.
- Agua.
- Aceite.
- Jabón de los platos.
Procedimiento:
1. Poner un poco de agua en el vaso.
2. Dejar caer con cuidado unas gotas de aceite en el vaso. Fíjate como ha quedado el aceite en la superficie del
agua.
3. Poner una gota de jabón en el vaso.
Explicación:
Cuando ponemos el aceite en el agua vemos que se queda en la superficie. Esto se debe a la tensión
superficial del agua: las moléculas de agua se atraen entre ellas por unas fuerzas, y como el aceite no rompe
estas fuerzas se queda en la superficie en forma de disco aplanado.
Si ponemos una gota de jabón se rompe la tensión superficial y esto permite que el aceite entre en el agua.
Por eso después vemos como el aceite tiene forma circular, y no de disco aplanado.
El aceite queda de forma circular porque no se mezcla con el agua

También podría gustarte