Está en la página 1de 4

1¿Qué es el valor nominal de una acción?

Entre los conceptos bursátiles básicos se manejan los relativos al valor de una acción. Sin embargo,
conviene aclarar en cada momento si hablamos del valor nominal, contable o de mercado del título
en cuestión, ya que las diferencias pueden ser importantes.

El valor nominal de una acción es el que se le otorga en el momento de la emisión y suele ser la parte
proporcional del capital de una sociedad que corresponde a cada título emitido.

El importe del valor nominal figura impreso en el propio título de propiedad. El valor nominal de
una acción tiene su importancia no tanto a efectos de la valoración real de una inversión en acciones
en un momento dado, sino porque representa un porcentaje en la propiedad de una sociedad y, en
consecuencia, determina el derecho de voto y el dividendo que corresponde a dicha acción.

Por su parte, el valor de mercado se corresponde en cada momento con la cotización de la acción
en una hipotética operación de compra o venta; es el precio al que se comercializan las acciones. En
este valor de mercado también influye la inflación.

En otros conceptos como valor contable o valor en libros entran en escena factores que afectan a
la situación real de la empresa, en función de su balance o valor de los fondos propios.

2¿Qué es el valor de mercado de una acción?


Las acciones de una empresa de propiedad abierta se pueden cotizar se pueden cotizar en las bolsas
de valores como la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) la Bolsa americana (AMEX) o el NASDAQ.

Para que una empresa cotice en la bolsa debe cumplir con los avales y requisitos de la Comisión de
Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) y el propio mercado de valores.

Toda vez que la empresa coloca sus acciones en la bolsa a través de una oferta pública inicial (IPO)
las acciones se comercializan libremente a valor de mercado.

El valor de mercado de una compañía es la antítesis del valor en libros. El valor de mercado de una
corporación de capital abierto está determinado por el valor de mercado de sus
accionesmultiplicado por la cantidad de acciones que se encuentran circulando en el mercado.

Presentamos en éste artículo algunas nociones de los términos valor de mercado y valor en
libros así como su vinculación.

3¿Qué es el valor de mercado?

El valor de mercado es el valor de un producto, bien o servicio determinado por la oferta y demanda
del mercado, ya que es el importe neto que un vendedor podría obtener de la venta de dicho
producto, bien o servicio en condiciones estándares de comercio en el mercado, por ello, a veces
también se le conoce como valor de mercado abierto, aunque este término tiene una definición
diferente en estándares diferentes.

Según las Normas Internacionales de Valoración (http://www.ivsc.org), el valor de mercado es


definido como “la cantidad estimada por la cuál una propiedad podría ser intercambiada, en la fecha
de valoración, entre un comprador y un vendedor en una transacción en condiciones de plena
competencia dónde las partes actúan con conocimiento y sin coacción”.

4El valor de mercado es un concepto diferente al de precio de mercado, que es el precio al cuál se
pueden realizar transacciones, mientras que el valor de mercado es el valor subyacente real, los
cuáles no siempre son iguales. El concepto de valor de mercado es más utilizado en mercados
ineficientes o en situaciones de desequilibrio dónde los precios de mercado no reflejan el valor de
mercado real.

El valor de mercado también es diferente de valor razonable, pues el valor razonable depende de
las dos partes involucradas en una transacción mientras que el valor de mercado no. El valor
razonable requiere de una valoración del precio que es razonable entre dos partes específicas
teniendo en cuenta las respectas ventajas y desventajas que cada parte ganará con la transacción.
Aunque el valor de mercado puede ajustarse a estos criterios, no tiene por qué hacerlo
necesariamente siempre.

5Valor contable de una empresa?


El valor contable de un elemento (ya sea de activo o de pasivo) es el importe neto que está reflejado
en la contabilidad de una empresa una vez deducida, en el caso de los activos, la amortización
acumulada correspondiente o cualquier corrección de valor del mismo, normalmente por
deterioro.

Si habláramos del valor contable de una empresa sería el valor del Patrimonio neto, es decir, la
diferencia entre el Activo y el Pasivo. En este caso, estaríamos hablando del valor de cada acción, es
decir, la cantidad que le corresponde a cada acción del patrimonio neto de la empresa.

6Qué es el valor contable de una acción?

El valor contable de una acción es la cantidad de Patrimonio Neto o Recursos Propios que le
corresponde a cada acción. Para su cálculo simplemente se divide el total del patrimonio neto de la
empresa entre el número de acciones.

El Patrimonio Neto de la empresa es la diferencia entre el Activo (bienes y derechos que la empresa
posee) y su Pasivo (deudas con personas ajenas a la empresa).

Hay que recordar que la contabilidad de una empresa se realiza siguiendo el principio de empresa
en funcionamiento, el cual se basa en que la empresa no va a liquidarse en un futuro cercano, por
lo cual el valor que refleja la contabilidad no es por el cual se liquidaría la empresa. Es decir, que el
valor contable de las acciones de una empresa sea de 3€ no significa que si mañana se liquida la
empresa vayamos a recibir 3€ por cada acción que tengamos.

El valor contable se puede usar como un indicador de lo sobrevaluada o devaluada que se encuentre
una acción. De hecho, algunos sistemas o filosofías de inversión como el “Value Investing” buscan,
entre otros ratios, aquellas acciones cuyo precio de cotización sea inferior o similar a su valor
contable, pues se supone que si esto ocurre y no hay ninguna explicación que lo justifique (como
unas malas expectativas respecto al futuro de la empresa o de sus resultados) o dicha explicación
carece de fundamentos o está sobreestimada, las acciones están cotizando a un precio bajo.

7¿Qué es el Valor de Liquidación de una empresa?


El Valor de Liquidación de una empresa (“Liquidation Value” en inglés) es el valor que se obtendría
por esa empresa en el caso de que ésta cesase su actividad, vendiese sus activos, saldase sus deudas
y repartiese el dinero entre sus accionistas.

Gastos ocasionados por la liquidación de la empresa al valor de mercado de sus activos una vez
saldadas sus deudas.

VL = Valor de Mercado de los Activos – Deuda Total – Gastos de Liquidación

Entre los gastos de liquidación, debemos tener en cuenta los siguientes:


Gastos en abogados y litigios

Indemnizaciones laborales por despido

Gastos fiscales

Otros costes de liquidación

8Valor actual
El valor actual es un medio por el cual se puede llegar a valorar las diferentes opciones
de inversiónque existen en el mercado. Consiste en realizar la actualización de los pagos y cobros de
una operación. Este valor debe de ser calculado con el objetivo de poder tener conocimientos con
respecto a la viabilidad de los proyectos empresariales estimando los diferentes flujos de caja, esto
quiere decir las entradas y las salidas del dinero en efectivo que posee la empresa para poder hacer
frente al proyecto en el que están trabajando. El valor actual es utilizado para hacer
diferentes valoraciones sobre las diferentes opciones de inversión que se tengan. Calculando
correctamente el VA de distintas inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a obtener
una mayor ganancia

El Valor Actual Neto (VAN) es un método para valorar distintas opciones de inversión. Se trata de
actualizar los pagos y cobros de una operación.

El Valor Actual se debe calcular para poder conocer la viabilidad de un proyecto empresarial
estimando los flujos de caja (entradas y salidas de efectivo) que tiene la empresa para hacer frente
al proyecto que quiere llevar a cabo

9El valor intrínseco, o valor fundamental


Precio teórico o valor fundamental de un activo, es el valor que se obtiene teniendo en cuenta todos
los componentes que rodean a un activo, incluyendo elementos tangibles e intangibles. En
ocasiones también se conoce como valor real.

También se dice que el valor intrínseco es aquel que un inversor racional, completamente informado
acerca de todo lo que rodea a ese activo está dispuesto a pagar por él. Eso sí, dependiendo de la
complejidad del activo será más fácil o casi imposible estar completamente informado de todo lo
que rodea a un activo. Uno de los activos más valorados por los analistas (y más complejos de
valorar) son las acciones.

El valor intrínseco se utiliza cuando asumimos el principio de la empresa en marcha, es decir, que la
empresa seguirá operativa en el futuro. Si por el contrario no podemos asumir que la empresa
seguirá operativa en el futuro debemos calcular el valor de liquidación.

En un mercado eficiente, los precios de mercado muestran el valor intrínseco. Por ello, son
considerados indicadores fiables del valor intrínseco en muchos ámbitos. Por ejemplo en
contabilidad se toman los precios de mercado como correcta valoración de los activos.

Los analistas utilizan diferentes modelos de valoración para determinar el valor intrínseco de un
activo (una acción o un bono por ejemplo) y después compararlo con el precio de mercado para
determinar si el precio de mercado tiene un precio adecuado. O si por el contrario,
está sobrevalorado (el precio de mercado es mayor que el valor intrínseco) o infravalorado (el
precio de mercado es menor que el valor intrínseco). Al final del artículo vemos por qué un activo
puede tener un precio erróneo y cuándo se puede actuar sobre él.

También podría gustarte