Está en la página 1de 7

PLANEACION ESTRATEGICA

TEORIAS DE PLANEACION ESTRATEGICA

Tutor:
OBDULIO GARCIA

GRUPO: 102002_95

Presentado por
HERNANDO DURAN
Cód. 73577550

Universidad nacional abierta y a


Distancia (UNAD)

Fecha:
14/02/2019
INTRODUCCIÓN

En la dirección empresarial, los conceptos planeación y estrategia suelen confundirse. La

planeación establece el punto de partida y el punto de llegada al asociar los elementos que

afectan directa o indirectamente el entorno interno y externo. Por su parte, la estrategia plantea

los pasos para garantizar el tránsito del punto inicial al punto final de manera coherente,

ordenada y hábil.

En esa medida, la Planificación Estratégica es una herramienta de gestión que permite apoyar la

toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben

recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno.

Es un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos, cuya característica principal es el

establecimiento de los cursos de acción para alcanzar dichos objetivos. Desde esta perspectiva, la

Planificación Estratégica es una herramienta clave para la toma de decisiones y define cuáles son

las acciones que se emprenderán para llegar a un “futuro deseado”

La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus

propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización

debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen

en crecimiento económico, humano o tecnológico


DESARROLLO

 Que es la planeación estratégica ?

R/ la Planificación Estratégica es una herramienta de gestión que permite a cualquier

organización apoyarse en la toma de decisiones en torno al quehacer actual y al camino que

deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el

entorno. Es un ejercicio que le permite formular y establecer los objetivos, cuya característica

principal es el establecimiento de los cursos de acción para alcanzar dichos objetivos. Desde esta

perspectiva, la Planificación Estratégica es una herramienta clave para la toma de decisiones y

define cuáles son las acciones que se emprenderán para llegar a la consecución de las metas

trazadas.

 |En que consiste la Planeación Estratégica

R/Consiste en diseñar un plan que involucre todas las partes que directamente estan

comprometidas con la obtención de las metas trazadas.

Esto, ayuda a alinear al equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basado en la

misma información, lo que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor para

la organización. El plan estratégico de una organización establece el quehacer de cada

miembro, lo que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el

cumplimiento de las metas a futuro

 Quienes la aplican en las empresas.

R/ La planeación estratégica en las empresas deben ser aplicadas por la parte

Administrativa en cabeza del gerente o administrador de la empesa, quienes después de

fijar los objetivos y metas definen como llegar a ellos.


 Cuál es el objetivo de la planeación estratégica.

R/ El objetivo de la planeación estratégica es la definir la estrategia más acertada para

conseguir de forma adecuada las metas y objetivos propuestos por la organización, le

permite lograr en un tiempo determinada la posición de la organización en un mercado

específico.

 Que es una estrategia

R/ Es un conjunto de acciones planificadas orientadas a alcanzar un objetivo con los

mejores resultados.

 Existen tipos de estrategias Cuales son, nombrarlas y explicarlas.

R/ Existen tres tipos de estrategias en la planeación estratégica que son; de Negocio,

Corporativa e Internacionales.

 Estrategias de Negocios: Se caracteriza por la búsqueda de un precio de venta

competitivo a u bajo costo, esta es lograda mediante una mayor productividad y

mejoras en sus procesos productivos que le permitan un mejor posicionamiento en

el mercado.

 Estrategia Corporativa: Son las acciones que se emprenden para obtener ventaja
competitiva mediante la selección de varias empresas, diversos productos o
mercados. Estas estrategias se dividen en:

 Fusión: Transacciones entre dos o más empresas que buscan integrarse, de común
acuerdo, para compartir recursos y capacidades.

 Adquisición: Compra del control sobre una o más empresas. Está relacionado con
la administración buscando obtener una ventaja competitiva mediante la
optimización de recursos.

 Reestructuración: Cambios en la organización, modificación en su objeto, su


composición, estructura (administración, financiera, física, operativa).

 Reducción de tamaño: No necesariamente implica variaciones en la composición


de la empresa. Se puede dar una reducción en las áreas operativas, disminución
del personal. La reducción de tamaño se debe hacer justo hasta el tamaño
requerido, así puede producir rendimientos superiores.

 Reducción en el campo de acción: Desinversión en flujos que tiene la compañía


que no son rentables, se relaciona con una venta de activos o reducción del sector
del mercado que cubro.

 Estrategias Internacionales : Esta estrategia está encaminada en la búsqueda de

otros mercados para lograr un crecimiento , mejoras en su rentabilidad y una

supervivencia en el tiempo, cuando se aplicas estas estrategias se pueden tomar

decisiones como la entrada a otros países , adquirir franquicias o alianzas

estratégicas.

Se pueden dividir en multidomestica ,Global y Transnacionales.


CONCLUSIONES

Después de concluir esta actividad podemos identificar la importancia que tiene la

planeación estrategia dentro de una organización o empresa para poder alcanzar los

objetivos o metas trazadas por la organización a corto, mediano o largo plazo.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve

 http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/Bibliote

caGerenciaEstrategica/Conceptosbasicosplaneacionestrategica.aspx

 https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50294-planeacion-estrategica-

organizacional-tipos-de-estrategias

También podría gustarte