Está en la página 1de 1

 Ubicación geográfica: Se ubicaban en la zona

cordillerana y altiplánica del Norte Grande de Chile, es


decir, Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta.

 Sistema de vida: Eran sedentarios. Cada comunidad


recibía el nombre de ayllú. Su lengua se llamaba aimara.

 Actividad económica: Se basaba principalmente en la


agricultura y ganadería, además eran hábiles artesanos.
Intercambiaban sus productos (trueque).

 Vivienda: sus casas recibían el nombre de uta. Se


construían sobre piedra y tenían muros de adobe con
vigas que se amarraban con tiras de cuero.

 Religión: Creían en varios dioses vinculados a la


ganadería y agricultura. Adoraban a los muertos. Sus
principales dioses eran Thunupa y la Pachamama.

 Costumbres: Inauguran el Año Nuevo en medio de ritos


y ofrendas al Inti (Sol) y la Pachamama (Tierra), en el
solsticio de invierno. La hoja de coca, es sagrada se usa
para todas las ceremonias.

 Cultura: Creían en la inmortalidad, veneraban a los


muertos, los enterraban momificados y sentados,
rodeados de alimento y utensilios, en tumbas llamadas
“Chullpares”.

También podría gustarte