El neoliberalismo:
Impacto económico
En tanto, Cabrera reflexiona sobre cuáles son los factores que determinan que
la economía salvadoreña se encuentre en una “trampa de bajo crecimiento
económico”, la cual ha dado como consecuencia que en los últimos 10 años el
país crezca en una media de 1.9 %.
De acuerdo a investigaciones del BCR sobre las causas que han generado
bajo crecimiento económico en el país, Cabrera indica que hay dos enfoques.
Por otra parte, explica que por el lado de oferta, el camino corto desde la
década de los 90 ha sido reducir los costos del trabajo, es decir, los índices de
salario reales de la economía salvadoreña cada vez han sido menores y ese es
el camino corto para ganar competitividad.
Bibliografía
http://www.diariocolatino.com/modelo-neoliberal-ha-puesto-al-pais-en-una-situacion-
economica-sin-salida-dice-salvador-arias/
http://www.academia.edu/827980/_La_Consolidaci%C3%B3n_Olig%C3%A1rquica_Neoliberal_
en_El_Salvador_y_los_Retos_para_el_Gobierno_del_FMLN_