Está en la página 1de 6

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS ACTIVOS AMBIENTALES DEL ECOSISTEMA DE LA LAGUNA

DE PACUCHA, DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS DE LA REGIÓN


APURÍMAC.
1st Barrial, A. I.
Departamento Academico de Ingnieria y Tecnologia 3rd Huaman, M. L.
Agroindustrial Departamento Academico de Ingnieria y Tecnologia
Univrsidad Nacional Jose Maria Arguedas Agroindustrial
Andahuaylas, Perú Univrsidad Nacional Jose Maria Arguedas
barriallujana@gmail.com Andahuaylas, Perú
huamancarrionmary@gmail.com
2nd Delgado, M. C.
Departamento Academico de Ciencias Basicas. 4th Tapia, F.
Univrsidad Nacional Jose Maria Arguedas Departamento Academico de Ingnieria y Tecnologia
Andahuaylas, Perú Agroindustrial
maricarmendl@yahoo.es Univrsidad Nacional Jose Maria Arguedas
Andahuaylas, Perú
mjseafy@yahoo.es

RESUMEN Los infravaloraban. Es por tanto, La valoración de un


espacio natural es una labor de prioridad, aunque es compleja.
En este artículo se aborda los resultados de la
A diferencia de tantas otras valoraciones, en ésta resulta
investigación, que tuvo como objetivo la valoración necesario hacer una cuantificación monetaria de los bienes y
económica de los activos ambientales del ecosistema de servicios que la naturaleza nos proporciona [2]. La necesidad
laguna de Pacucha, provincia de Andahuaylas de la región de la cuantificación monetaria, responde al hecho de que en la
Apurímac, Perú. Que conlleva como paso inicial para el sociedad de mercado en la que nos encontramos, la
diseño y aplicación de política pública tendiente a la importancia de los bienes se manifiesta fundamentalmente a
conservación, preservación y la mejora ambiental de los través de su valor monetario. En este sentido, el presente
servicios ecosistemicos de la laguna Pacucha. La metodología estudio tuvo como enfoque principal, la valoración económica
utilizada fue AMUVAM (Analytic Multicriteria Valuation de los activos ambientales del ecosistema de la laguna de
Method), y éste es un método de valoración de activos Pacucha.
ambientales compuesto por dos métodos; AHP (Analytic
La laguna de Pacucha es considerada como una de las más
Hierarchy Process) y Método de actualización de rentas. La grandes y bellas lagunas del Perú. Su importancia radica en
encuesta se aplicó a un grupo colectivo de 46 personas entre virtud a que su volumen y componentes nutritivos de sus
profesionales expertos y agricultores cuyas labores están aguas son productivos. en la actualidad se viene explotando
vinculados con el activo ambiental de estudio, los mismos diferentes especies ícticas como la trucha, pejerrey lacustre y
fueron verificados por el ratio de consistencia. Los Datos se carpa común [3]. Y asimismo, en actividades agrícolas
analizaron utilizando el paquete estadístico SPSS y hoja de (producción de papa de diversas variedades, maíz y
cálculo Excel. Los resultados de la valoración económica hortalizas.) y pecuarias (ganado vacuno, ovino, porcino, y
asciende a $ 20.793.456,81; que comprende de VUD = $ animales menores.), generando por consiguiente nuevas
6.148.640,04; VUI = $ 3.789.717,34; VO = $ 3.381.738,35; fuentes de alimentación y de trabajo en beneficio de las
VE= $ 3.801.788,67 y VL = $ 3.671.572,41. Asimismo, en el poblaciones del lugar. La característica primordial del agua de
marco del valor de existencia, compuesta por la biodiversidad, la laguna de Pacucha, es su temperatura que oscila entre 15°C
Patrimonio cultural y Paisaje Visual fueron equivalente a $ en los meses de junio y julio y máxima de 19°C en los meses
1.954.455,89; $ 1.029.027,818 y $ 818.304,97 de marzo y abril [4]. El cual, permite albergar en sus orillas
respectivamente. plantas como la totora, especies de flora adaptada y
endémicas: Atajo, Molle, Hinojo, perejil, sábila, marcco,
Palabras clave: activos ambientales, valor económico, artemiza, amor seco, santa maría, llaulli, cedroncillo Ajenjo,
ecosistema, AHP, bienes y servicios mutuy, diente de león, amargón, nabo, retama, manayupa,
alfalfa, Trébol, hierba buena, orégano, malva silvestre, llantén,
I. INTRODUCCION
grama dulce, lengua de vaca, romanza, ruda, totora,
El ecosistema otorga a la sociedad una gran cantidad de aguaymanto, eucalipto, cipres, pino, kishka, yahuarchoncca
flujos de bienes y servicios los cuales contribuyen al bienestar ayaczapatilla y ortiga. Por otra parte a las aves como: Rayador
social [1]. Además, estos flujos representan el soporte de la negro, Yanavico , Garza bueyera, Garcita Blanca, Bandurria,
vida en la tierra, razón suficiente para que la sociedad desee Rascón, Ave fría andina, Playerito de Baird, Faláropo
preservar y conservar los activos ambientales. Sin embargo, al Tricolor, Playero Coleador, Playero Coleador, Gaviota
compartir éstos las características propias de los bienes Andina, Junquero, Cormorán Neotropical, Pato silvestre,
públicos y de los recursos de libre acceso, como lo son la no- (focha andina), Pato barcino, Pato jergón, Zambullidor y polla
exclusión y la no-rivalidad en el consumo, carecen de un de agua. Además en este espacio natural se desarrollan
mercado donde intercambiarse y, en consecuencia, se actividades como los famosos paseos en botes.
desconoce su precio [1]. La ausencia de la valoración de estos
recursos puede llevar a que las acciones y actividades Es, por tanto, una valoración de tipo económico significa
económicas conduzcan a un uso inadecuado o a una sobre poder contar con un indicador de su importancia en el
explotación de los mismos, provocando así un cambio bienestar de la sociedad, que permita compararlo con otros
negativo en la condición de los recursos afectados. Las componentes de este bienestar. Si bien, el valor económico
sociedades de épocas pasadas no solían tener en cuenta la total de un activo ambiental está integrado por los valores de
importancia de los ecosistemas. Los consideraban, con uso directo, de uso indirecto, de opción, de existencia y de
frecuencia, propiedad pública y, por tanto, futuro. [5]

Los autores agradecen a la Universidad Nacional José María Arguedas,


Por haber financiado la presente investigación.
II. MATERIALES Y METODOS elemento frente al
otro.
A. Ambito de estudio Valores recíprocos a los anteriores: Si la alternativa i tiene uno de los
Para el presente estudio se ha considerado los servicios números no nulos anteriores asignados a ella, cuando se compara con la
actividad j, entonces j tiene el valor recíproco cuando se compara con i.
ecositemicos de la laguna de Pacucha. ésta laguna se localiza
en el distrito de Pacucha, la cual se sitúa a 16,1 Km de la Comparando las alternativas dos a dos en función de un
capital de la provincia de Andahuaylas a una altitud de 3,125 criterio y utilizando la escala del cuadro de comparación
m.s.n.m. ubicada entre las coordenadas: 13°36´27´´ latitud sur pareada se obtiene unas matrices cuadradas; A = aij– que
y 79°19´30´´ longitud oeste, tiene una extensión de 728.00 has deben cumplir las propiedades de reciprocidad,
[6], Sus dimensiones son, largo máximo 3,970 m en el eje este homogeneidad y consistencia [5].
– oeste; ancho máximo 2,680 m; profundidad máxima 30 m,
volumen 118.010,495 m3. [4] La consistencia de los matrices de comparación pareada de
la encuesta al grupo colectivo, se conoce a través de ratio de
No obstante, ante un activo ambiental determinado se consistencia y se calcula como sigue:
delimita con detalle los distintos componentes del valor
económico total (VET) que existen en ese activo y las distintas El Índice de Consistencia (CI)
funciones que contiene cada componente. El Valor de Uso ƛ 𝑚𝑎𝑥−𝑅
Directo (VUD) lo componen los aprovechamientos agrícolas, 𝐶𝐼 = “(1)”
𝑅−1
ganaderos, pesca y servicios de recreación. El Valor de Uso
Indirecto (VUI) está compuesto por el disfrute recreativo de Siendo, R el rango de la matriz, conocido el Índice de
los visitantes a la laguna de pacucha, la recarga de acuíferos, consistencia se calcula el Ratio de consistencia (CR)
el apoyo a otros ecosistemas, la estabilización del clima, 𝐶𝐼
𝐶𝑅 = “(2)”
fijación de CO2, etc. El Valor de Existencia (VE) por la 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑙𝑒𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎
existencia de una serie de especies tanto de flora como de Siendo la consistencia aleatoria para matriz 5x5 = 1.11;
fauna. Y tanto el Valor de Opción/Cuasiopción (VO) como el CR ≦10 % y para una matriz de 3x3 = 0.52, CR ≦ 5% [5].
Valor de Legado (VL) son evidentes, ya que son
consustanciales a cualquier activo medioambiental. Para la aplicación del método AHP, Se consideró a un
grupo de individuos profesionales y no profesionales con
B. Valoracion economica del activo ambiental amplio conocimiento del activo a valorar. En total fueron
Se cuantificaron el valor económico los bienes y servicios considerados 46 personas, siendo el criterio de selección
ambientales mediante el Método AMUVAN (Analytic representantes de los distintos sectores, cuya función
Multicriteria Valuation Method) descrito por [5] en institucional y labor profesional esté vinculada a la laguna de
combinación del Método AHP ((Analytic Hierarchy Process) Pacucha. A cada uno de ellos se le planteó, mediante un
desarrollado por [7] que comprende en la selección de cuestionario, la comparación por pares, según el grado de
alternativas en función de una serie de criterios o variables y importancia que otorga a cada uno de los distintos valores que
el Método de Actualización de Rentas establecida por Ramsey componen el VET. Para ello se utilizó la Tabla fundamental
[8] actualizado por [5] de comparaciones pareadas tabla 1.
C. Analytic Hierarchy Process (AHP). Los expertos seleccionados y entrevistados fueron los
El AHP [7] citado por [5]. Permite ante un conjunto de siguientes: Representantes de las instituciones
alternativas posibles, llegar a una priorización de las mismas, descentralizadas en la provincia de Andahuaylas (Dirección
utilizando la comparación por pares entre elementos mediante Subregional Agraria; Dirección Sub Regional de la
una escala fundamental diseñada a tal efecto (Tabla 1). Producción; Cámara de Comercio, Industria y Turismo; y
Dirección de Comercio Exterior y Turismo), Biólogos,
Tabla 1: Escala fundamental de comparación pareada Microbiologos, Ingenieros en industrias alimentarias,
Escala Escala verbal Explicación Ingenieros Agroindustriales, Ingenieros Agrónomos,
numéric
Ingenieros ambiental y Recursos Naturales, quienes son
a
1 Igual importancia Los dos elementos contribuyen profesionales docentes en la Universidad Nacional José María
igualmente a la propiedad o Arguedas y Universidad Tecnológica de los Andes; como
criterio. también los licenciados y técnicos en turismo y hotelería de
3 Moderadamente El juicio y la experiencia previa Instituto Superior Técnico Productivo, Representantes de la
más importante un favorecen a un elemento frente al Asociación de piscicultores de Pacucha. Y asimismo
elemento otro. participaron agricultores del distrito de Pacucha.
que el otro Con las respuestas se construyen las respectivas matrices
5 Fuertemente más El juicio y la experiencia previa de comparación pareada, se comprueba su grado de
importante un favorecen fuertemente a un consistencia y se calcula su vector propio, de forma que
elemento que elemento frente al otro.
tenemos el orden de priorización de los componentes del VET.
en otro
7 Mucho más fuerte Un elemento domina fuertemente. D. Método de actualización de rentas
la importancia de Su dominación está probada en
En el caso de estudio vamos a considerar los beneficios
un práctica.
elemento que la
económicos derivados de la agricultura, ganadería, la pesca y
del otro, servicios de recreación. Según el método analítico, el valor de
9 Importancia Un elemento domina al otro con el un bien económico es igual al valor actual de la suma de las
extrema de un mayor orden de magnitud posible rentas o Ganancias (Ingresos- Gastos) futuras que un bien
pueda generar para su propietario.
Como tasa de actualización (r), tomaremos la Tasa de 1 0,4685 0,2873 0,1248 0,0665 0,0530
Descuento Social r= 3,77, calculada para Perú [9] calculada a 2 0,0472 0,1219 0,1902 0,5006 0,1401
partir de la fórmula de Ramsey (tasa de preferencia temporal
individual o pura (0,88 %); Elasticidad de la curva de utilidad 3 0,4673 0,2542 0,1627 0,0834 0,0324
marginal del consumo 4 0,4265 0,3013 0,0843 0,1145 0,0734
5 0,6076 0,0597 0,1481 0,1466 0,0381
De esta forma, la habitual fórmula del Valor (V):
6 0,5489 0,0338 0,0983 0,2207 0,0983
𝑛
7 0,6134 0,1991 0,0362 0,0945 0,0567
𝑅𝑖 𝑅 𝑅 𝑅 𝑅
V=∑ = (1−𝑅) + (1−𝑅)^1 + (1−𝑅)^2 + (1−𝑅)^3 + 8 0,6243 0,1898 0,0966 0,0428 0,0465
(1−𝑅)^𝑖
𝑖=1 9 0,5744 0,1520 0,0388 0,0766 0,1581
𝑅
𝑅 (1+𝑟¨) 𝑅
⋯ + (1−𝑅)𝑖 = 1 = “(3)” 10 0,4357 0,0466 0,1511 0,1129 0,2536
1− 𝑟
(1+𝑟) 11 0,1293 0,0708 0,4266 0,0634 0,3098
Siendo: 12 0,0373 0,0918 0,1464 0,2582 0,4663
V =Valor del activo ambiental por sus funciones VUD 13 0,0507 0,0629 0,1524 0,3265 0,4075
Ri = Rentas futuras generadas por el bien en el año i para su 14 0,1532 0,0528 0,0889 0,2413 0,4638
propietario 15 0,5281 0,2053 0,1409 0,0491 0,0766
r = Tasa de actualización que expresa la preferencia por el
16 0,5260 0,2301 0,1082 0,0897 0,0460
dinero en el tiempo del propietario (Tasa Social de
preferencia Temporal) 17 0,5176 0,2423 0,0286 0,1535 0,0580
n = Periodo durante el cual el bien va a generar beneficios. 18 0,4622 0,2593 0,1375 0,0680 0,0730
19 0,0928 0,1554 0,3357 0,3619 0,0542
20 0,0569 0,0891 0,2316 0,1393 0,4831
III. RESULTADOS Y DISCUSIONES
21 0,4938 0,0828 0,0464 0,1492 0,2277
La valoración de un espacio natural es una labor
22 0,4543 0,1076 0,0483 0,3472 0,0426
ampliamente compleja. A diferencia de tantas otras
valoraciones, lo mismo ampliamente debatido por diferentes 23 0,1503 0,0422 0,0993 0,2529 0,4553
posiciones y en constante producción. Por las razones de infra 24 0,4438 0,2654 0,1523 0,0579 0,0806
o subvaloración del ambiente. Los servicios ambientales 25 0,0512 0,1361 0,2281 0,4981 0,0865
generados por los ecosistemas son utilizados por las personas
26 0,0478 0,1111 0,4775 0,2127 0,1510
con el objeto de elevar su calidad de vida. Las funciones
ecológicas son simplemente interacciones biológicas, 27 0,0531 0,0847 0,4959 0,1831 0,1831
químicas, geológicas y físicas, asociadas a los ecosistemas. 28 0,0361 0,1104 0,1238 0,2395 0,4903
Sin embargo, los servicios ecológicos no existen sin seres 29 0,0251 0,0757 0,3912 0,2299 0,2781
humanos; puesto que solo ellos determinan su valor y no los
30 0,5469 0,0326 0,1559 0,0584 0,2063
ecosistemas. Por tanto, la valoración incorpora connotaciones
de tipo psicológico (hedónicas, éticas, culturales, 31 0,5325 0,2324 0,0700 0,1161 0,0490
teológicas…). [10]. No obstante, puede ser un instrumento 32 0,5257 0,2385 0,0302 0,1461 0,0594
político útil para la toma de decisiones de planificación y 33 0,2864 0,5134 0,1109 0,0445 0,0448
gestión ambiental en general porque lleva la discusión al
34 0,3603 0,3344 0,0689 0,0836 0,1528
terreno monetario, por ser una sociedad de mercado nuestra
valoración de un bien y servicio. [11] 35 0,0502 0,0723 0,1996 0,1670 0,5109
36 0,5117 0,2891 0,0999 0,0562 0,0431
A. Obtención de los valores que componen el valor
social 37 0,3233 0,3821 0,0991 0,0393 0,1562
Según la metodología de AHP, se conocieron el orden de 38 0,0502 0,1756 0,1052 0,3859 0,2831
prioridad del VET en función al Valor Social del grupo 39 0,0507 0,0843 0,1755 0,1567 0,5329
colectivo interdisciplinar sobre el activo ambiental de SE de 40 0,6277 0,1656 0,0420 0,0824 0,0824
la laguna de Pacucha, lo consideramos como valor económico 41 0,5173 0,1027 0,0610 0,1659 0,1532
total, el cual se descompone en valor de uso directo, indirecto,
Media
opción o cuasiopción, en valores de existencia y futuro. y por
otra parte, se descompone el valor de Existencia en valor de la Geometrica 0,2140 0,1319 0,1177 0,1323 0,1278
biodiversidad, patrimonio cultural y pasaje visual. Para
determinar la ponderación relativa en cada caso se han El número de cuestionarios realizados ha sido de 46, de los
planteado en el cuestionario las comparaciones pareadas de cuales se han utilizado para el trabajo 41 ya que el resto
forma que con ellas se construyen las matrices 5X5 y 3X3 presentó CR mayores al 10 % y han sido descartadas.
respectivamente, obteniéndose después de verificar su Se han agregado los vectores de los expertos resultando la
consistencia los vectores propios que se detallan para cada ponderación final de la Tabla 3.
caso en los puntos siguientes y que son agregados mediante la
media geométrica. Los mismos son contrastados por el
criterios de reciprocidad, homogeneidad y de consistencia.
Tabla 2: Vectores propios del VET
N VUD VUI VO VE VL
Tabla 3 Ponderación final de los componentes del VE MEDIO
Media GEOM 0,4151 0,2186 0,1738
VET geométrica agregación ponderación final El número de cuestionarios realizados ha sido de 46, de los
VUD 0,2140 0,2957 29,57% cuales se han utilizado para el trabajo 39 ya que el resto
VUI 0,1319 0,1823 18,23% presentó CR mayores al 5% y han sido descartadas.
VO 0,1177 0,1626 16,26% Tabla 5. Ponderación final de los componentes del VE
VE 0,1323 0,1828 18,28% Medio ponderación
VET geométrica Agregación final
VL 0,1278 0,1766 17,66%
Tal como indica, mayor ponderación de comparación de Biodiversidad 0,4151 0,5141 51,41%
pares es VUD, seguido por VUI y VE, siendo la priorización P. Cultutal 0,2186 0,2707 27,07%
menor el VL y VO, respectivamente. A continuación, se P. Visual 0,1738 0,2152 21,52%
conoce la ponderación relativa del valor de Existencia. Según la tabla 5, La ponderación relativa el orden de
Tabla 4: Vectores propios del VE prioridad por los encuestados es el componente biodiversidad,
seguido por patrimonio cultural y finalmente de patrimonio
N BIODIVERSIDAD P. CULT P. VISUAL visual.
1 0,6370 0,2583 0,1047 B. valoración del uso directo mediante el método de
2 0,6716 0,2654 0,0629 actualización de rentas
3 0,2426 0,0879 0,6694 Laguna de pacucha se distingue de otros espacios naturales
4 0,1047 0,2583 0,6370 porque el aprovechamiento primario de los recursos naturales
5 0,1047 0,2583 0,6370 es especialmente intenso. Hemos definido valor de Uso
6 0,6370 0,2583 0,1047 Directo como el valor económico que tienen los bienes y
servicios ambientales debido a la explotación de sus recursos,
7 0,1140 0,4806 0,4054
para la satisfacción de las necesidades humanas. En el caso de
8 0,6370 0,2583 0,1047 estudio vamos a considerar los beneficios económicos
9 0,6586 0,1562 0,1852 derivados de la agricultura, ganadería, la pesca y servicios de
10 0,6694 0,2426 0,0879 recreación, siendo este primero el que reporta mayores
11 0,1562 0,6586 0,1852 beneficios económicos directos o de producción de bienes de
mercado.
12 0,7471 0,1194 0,1336
13 0,6586 0,1562 0,1852 Tabla 6. Flujo de caja de la actividad agrícola
14 0,1852 0,1562 0,6586 Actividad/ Marg. N° Utilidad
15 0,7471 0,1194 0,1336 agrícola Ingreso Egreso neto parcelas ($/año)
16 0,7471 0,1194 0,1336 Prod. Papa 2182,14 2119,14 63,00 610 38430,86
17 0,6586 0,1562 0,1852 Prod. Maíz 641,87 562,55 79,32 580 46005,16
18 0,6370 0,2583 0,1047 Alfalfa 3161,31 2841,44 319,87 68 21751,30
19 0,7471 0,1194 0,1336 Hortalizas 367,80 340,15 27,66 78 2157,14
20 0,6370 0,2583 0,1047 Total $108.344,46
21 0,1140 0,4054 0,4806 La producción de papa representa 35%, superado por la
producción de Maíz de 42 %, alfalfa representa 20 % y
22 0,6694 0,2426 0,0879 hortalizas 2% de utilidad a la campaña de producción 2018
23 0,4806 0,4054 0,1140
Tabla 7. Flujo de caja de la actividad pecuaria y pesca
24 0,1140 0,4054 0,4806
25 0,2583 0,1047 0,6370 Descripción de la actividad Utilidad ($/año)
26 0,6370 0,2583 0,1047 Pecuaria (vacuno, ovino, porcino, $88.691,00
27 0,6941 0,1315 0,1744 animales menores: cuy y gallina)
Pesca artesanal (pejerrey argentino, $11.208,00
28 0,7514 0,1782 0,0704
trucha y Carpa)
29 0,0778 0,4869 0,4353 La tabla 7 Indica, el orden de utilidad generada en la
30 0,6694 0,2426 0,0879 actividad pecuaria, el ganado vacuno representa 88 %; de
31 0,6370 0,1047 0,2583 utilidad, porcino y animales menores 5 % y ovino el 2%,
32 0,6694 0,2426 0,0879 respectivamente.
33 0,6370 0,1047 0,2583 Cabe mencionar, Las capturas de peces en laguna de
34 0,7514 0,0704 0,1782 Pacucha es de 6 meses y otros 6 meses de veda, tal como
indica la Resolución Ministerial N° 228-2010-PRODUCE. El
35 0,0879 0,6694 0,2426 flujo de caja calculado son a través de la información
36 0,6370 0,2583 0,1047 proporcionado de representante de asociaciones piscícolas.
37 0,7695 0,1265 0,1040
38 0,4353 0,4869 0,0778
39 0,4869 0,4353 0,0778
Tabla 8. Flujo de caja de la actividad recreativa en botes Patrimonio Cultural 0,2706 $ 1.029.027,81
Num Paisaje Visual 0,2152 $ 818.304,97
Margen de Utilidad Los componentes del valor de existencia tabla 1, detalla el
Actividad Ingreso Egreso neto asoc. ($/año) orden de prioridad y por consiguiente el valor económico
Recreación asciende a 3.801.788,67 dólares americanos. Cuyos
en botes 7671,43 2959,38 4712,05 5 $23.560,27 componentes son caracterizados con la siguiente ponderación,
La actividad recreativa en botes en la laguna de pacucha 51% diodiversidad, la valoración por aspectos culturales
es por hoy, una demanda creciente los fines de semana y los representa el 27%. Y finalmente, la valoración por el disfrute
feriados, las familias y grupos de amigos son los que del paisaje visual equivale a 22%. Para el caso de la valoración
mayormente demandan el servicio de paseo en botes. ambiental del viñedo del término municipal de Requena se
logró a conocer la ponderación del valor de existencia, siendo
Cálculo del indicador del valor económico total 15% de biodiverisidad, paisaje 35 % y fijación de la población
Conocido el VUD (suma de las actividades: agrícola, de 50 % [13]. Asimismo, en la valoración y priorización de la
albufera de Valencia se tiene una ponderación relativa por
pecuaria, pesca y recreación) de laguna de pacucha que
medio de los expertos, la biodiversidad 55 %; patrimonio
representa $ 231.803,73 como el valor del PIVOT, se calcula
cultural 20 % y paisaje visual 25 % [14]. En este contexto, el
la ponderación de cada uno de los valores. De tal manera se valor encontrado para laguna de Pacucha tiene mayor
deduce el Indicador del VET, así como cada uno de los valores preponderancia el componente biodiversidad, el grupo
parciales tabla 9. colectivo encuestado opta por las características de la
existencia de especies de flora y fauna y estas sean
Tabla 9. Valor económico total del activo ambiental conservadas para las generaciones futuras.
VET ponderación valor $
6.148.640,04 IV. CONCLUSIONES
VUD 0,2957
3.789.717,34 La necesidad de la valoración económica, responde al
VUI 0,1823
hecho de que en la sociedad de mercado en la que nos
VO 0,1626 3.381.738,35 encontramos, la importancia de los activos se manifiesta
VE 0,1828 3.801.788,67 fundamentalmente a través de su valor económico.
VL 0,1766 3.671.572,41 Calcular en unidades monetarias el valor ambiental de la
total $ 20.793.456,81 laguna de pacucha, permite contar con un indicador de su
Por tanto, el Indicador del Valor Económico Total de importancia de bienestar social por la externalidades positivas
Laguna de Pacucha asciende a $ 20.793.456,81/año no retribuidos (beneficios directos e indirectos.) a terceros.
equivalente a S/. 68 millones de soles/año en moneda peruana; proporcionar un parámetro ante la restitución por posibles
siendo de mayor ponderación el valor de uso directo hasta daños, compararlo con otros componentes del bienestar,
30%, por consiguiente 18 % valor de uso indirecto y de mejorar la sensibilización de la sociedad sobre su importancia
existencia. Y el otro valor de legado y opción de menor real, y servir a la administración pública y colaborar en el
ponderación entre 16 y 17,7 % respectivamente. diseño de políticas y toma de decisión para priorizar sus
actuaciones.
En el contexto internacional, el conocimiento de la
situación ambiental de los beneficios ecosistémicos del El valor económico total de laguna de pacucha, asciende a
humedal Laguna de los Padres en Argentina permitió expresar $ 20.793.456,81. En este caso, el uso directo por explotación
en términos económicos una medida aproximada agrícola, pecuaria, pesca y servicios de recreación supone la
posiblemente infravalorada del VET de los SE que asciende a utilidad más valorada, seguido del valor de existencia, valor
más de 138 millones de pesos/año, equivalentes al 4,6% del de uso indirecto, valor de legado y valor de opción.
presupuesto total anual del Municipio para el año 2014. [11]
Mientras en Perú, el presupuesto de la municipalidad distrital V. REFERENCIAS
de Pacucha es bastante bajo S/. 2.450.807,00 con relación al [1] J. Osorio y F. Correa, "Valoración económica de costos
VET calculado S/. 68.618.407,47. Asimismo, en la estimación ambientales: marco conceptual y métodos de estimación":
del modelo, los valores económicos anuales obtenidos para el Medillen, 2004, p. 36.
servicio ecosistémico de producción de agua del estero [2] P. Brink, "The Economics of Biodiversity and
Llancahue, alcanzaron entre $ 11 y $ 25 por m3; que equivale Ecosystems": Scoping the Science. 2008, research, p. 11.
entre $ 83.742,593 y $ 190.324,075 en total [12]. Para el caso [3] ETP. "Enciclopedia Turistica de Peru: Laguna de Pacucha
de laguna de Pacucha equivale $ 176,20. Asimismo, Apurimac". [Online] agosto 20, 2009. [Cited: setiembre 15,
encontraron S/ 1 124 340 como Valor Anual del Disfrute de la 2018.]
laguna Sausacocha en la región La Libertad. [4] DIRCETUR. Dirección Regional de Comercio Exterior y
Por otra parte, valor que los humanos asignan a los Turismo. www.dircetur-apurimac.gob.pe. [Online] setiembre
ecosistemas y en particular a la diversidad biológica por su 20, 2018.
mera existencia y la posibilidad de mantenerlas para las http://www4.congreso.gob.pe/congresista/2006/aleonz/Apur
generaciones futuras mencionan la tabla 10. imac.pdf.
Tabla 10. Componentes del Valor de existencia [5] J. Aznar and V. Estruch, "Valoración de activos
Componentes del Valor de ambientales: teoría y casos". Valencia : Universitat
Existencia Valor en $ Politècnica de València, 2015. Vol. 2.
Biodiversidad 0,5140 $ 1.954.455,89
[6] Earth, Google. https://earth.google.com/web/. google
earth. [Online] junio 10, 2019.
https://earth.google.com/web/.
[7] The Analytic Hierarchy Process, RWS. Saaty, T. 1980,
Publications, Pittsburgh.
[8] F.P. Ramsey, "Amathematical the oryofsaving". s.l. :
Economic Journal, Vol. 38. P, 543, 1928.
[9] Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico:
MEF, "Cálculo de la tasa social de descuento para proyectos
de inversión pública ambientales". CIUP. Lima : 2011.
[10] J. Goldberg, "Valoración económica de las cuencas
hidrográficas": Una herramienta para el mejoramiento de la
gestión de los recursos hídricos. Guatemala : Organización
de los Estados Americanos 2007, p, 4-8,
[11] A. Iwan, "Valoración económica de los servicios
ecosistémicos de una Laguna del sudeste bonaerense
(Argentina)". 68, Buenos Aires : Investigaciones
Geográficas, Instituto Interuniversitario de Geografía, 2017.
[12] D. Nuñez, "valoracion economica del servicio
ecosistemico de produccion de agua, del bosque de la cuenca
de Llancahue, decima region". Valdivia : Universidad
Austral de Chile, 2004. tesis para optar grado de magister.
[13] M. Peris, "Valoración de viñedos mediante métodos
multicriterio. Aplicación a la valoración del viñedo del
término municipal de Requena". 22, Valencia : s.n., 2003,
Ojeando La Agenda, pp. 24-45.
[14] L. Casanova, J. Aznar, y V. Estruch,."Valoración
económica y priorización del paisaje de la albufera de
Valencia". Valencia : s.n., 2010, landscape architectural
review, pp. 47-52.

También podría gustarte