Está en la página 1de 1

GUIA DE LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

III CICLO – INSTITUTO CAPECO

PRACTICA N° 01
RECOLECCION DE MUESTRAS DE SUELO EN EL TERRENO

REFERENCIAS: AASHTO T86 - 70 / ASTM D420 – 69

OBJETIVOS:

 Enseñar al estudiante un método de recolección de muestras de suelo.


 Recolectar información para dibujar el perfil del suelo simple.
 Obtener una muestra de suelo (en peso) para futuras prácticas de laboratorio.

EQUIPO:

 Pico y Lampa, para la excavación de calicata (excavación en el terreno).


 Barreta corrugada 1” x 1.50 m.
 2 Bolsas o costales, para recoger la muestra de suelo.
 Equipos de protección personal básico (Casco, guantes, lentes, zapatos de punta de
acero, polo manga larga).
 Cinta métrica (flexómetro). Para medir el nivel de la excavación.
 Grupo de estudiantes (máximo de 5 integrantes).

PROCEDIMIENTO:

1. Cada grupo debe realizar una excavación en el terreno de por lo menos 1.5 m de
profundidad y 0.90 m de diámetro.
2. Tomar una muestra de suelo a 1m de excavación a una muestra adicional al nivel de
fondo de la excavación y donde se produzcan cambios visuales en el estrato del suelo.
(tomar aproximadamente 500 gr para cada nivel), para realizar el ensayo de contenido
de humedad.
3. Recolectar una muestra de aproximadamente 50 kg del nivel de fondo de excavación,
para futuros ensayos en el laboratorio. Se realizaran en 2 bolsas diferentes,
procurando mantener cerradas las bolsas.
4. Para el informe, cada grupo deberá:
 Dibujar el perfil de los estratos del suelo (cambios visuales de los estratos
durante la excavación) llamado también perfil estratigráfico.
10 cm = 1m en el eje vertical; 20 cm = 1m en el eje horizontal, deberá hacer
una descripción visual del suelo en cada estrato.

RECOMENDACIONES:

 Realizar la recolección de la muestra con un tiempo no alejado del inicio de los ensayos
en laboratorio, para evitar que se altere el estado de la muestra de suelo.
 Realizar las excavaciones teniendo en cuenta principalmente la seguridad del
participante.
 Tomar fotografías en cada proceso de la actividad.
 Mantener el orden y limpieza antes, durante y después de la actividad.

También podría gustarte