Está en la página 1de 2

EVALUACION N° 01

1. Usted es el asistente en la elaboración de los planos de una zapata de 1.20m x 1.50m,


se requiere conocer las características del suelo a nivel de cimentación, para lo cual se
aprovecha la excavación para la zapata de 1.50m de profundidad. En el laboratorio de
mecánica de suelos se utiliza solo la décima parte de lo excavado. Se reconocen
también algunas propiedades de la muestra de suelo como:
 Peso específico del suelo = 1350 kg/m3
 Peso de solidos = 305.45 kg
 Porosidad = 30%

Calcular:

 Relación de vacíos
 Peso específico de solidos
 Cuanto debería ser el volumen del agua para obtener w = 95%?

2. El Técnico ……………………………………….………………., está participando en la construcción


de un terraplén que tiene forma trapezoidal (ver imagen 01). Para su construcción se
usa un relleno de arcilla. Que tiene como característica:

 Peso específico de solidos = 1215 kg/m3


 Peso de la muestra ensayada = 165 kg
 W = 45%

Calcular:

 La cantidad de agua en el material usado para la construcción del terraplén.

3. Un suelo tiene un peso específico de solidos igual a 1802.56 kg/m3 y una humedad de
7%, el peso del suelo es 2435 kg. ¿Cuántos litros de agua debe añadirse a cada m3 de
suelo para elevar la humedad al 12%, si la relación de vacíos permanece constante?
4. Responder:

 ¿Qué es un asentamiento diferencial, porque se presenta y cuál es la solución


que usted plantaría?

 ¿Qué entiende por Calicata, para que se realiza?

 Clasifique los suelos de acuerdo al tamaño de sus partículas y al contenido de


agua en su interior.

 Dar el nombre a los siguientes suelos: GWS, CLG, MC, GM, SPM, CHG.

 Para construir una cimentación sobre un suelo granular, el mejor escenario seria:
¿Granos bien graduados o granos mal graduados?, Fundamente su respuesta.

 ¿Qué es el perfil estratigráfico, cuál es su utilidad?

 ¿Por qué es importante realizar el EMS?

También podría gustarte